Jueves, 27 de marzo de 2014
El único centro clandestino de detención del país que funcionó en un tribunal judicial quedó señalizado
Se trata de los recintos de los Tribunales de San Rafael, edificio que fue oficialmente señalizado como centro clandestino de detención en la última dictadura.
Historia trágica.
Este fue un sitio de terror y muerte. Foto: Javier Martín / Diario UNO.
Por Javier Martín
martin.javier@diariouno.net.ar
En esos fríos y lúgubres calabozos se volvieron a escuchar gritos y las lágrimas cayeron de otra vez en el suelo, pero ahora fue por la emoción y por la euforia y no por el horror. Se trata de los recintos de los Tribunales de San Rafael, edificio que fue oficialmente señalizado como centro clandestino de detención en la última dictadura.
Muchos de los que estuvieron detenidos y sobrevivieron, volvieron a pisar ayer ese rincón del Poder Judicial de San Rafael que aún se usa para alojar a detenidos.
Allí funcionó el sitio conocido como “La Departamental”, uno de los varios edificios que tras el golpe militar de 1976 fueron usados como cuarteles para la represión ilegal. El detalle es que este estaba en los Tribunales, único caso en el país de los 340 centros clandestinos de detención registrados.
Luego de varios años de pedidos, ayer se concretó la señalización.
Entre quienes más lucharon por ello están Mariano Tripiana y Javier Fagetti, ambos hijos de desaparecidos.
Tripiana se emocionó hasta las lágrimas al hablar con su madre, quien fue la esposa de Francisco Tripiana. Fagetti se refirió la complicidad de la Justicia provincial en aquella época y pidió que se vaya un paso más allá y se designe al sitio como espacio de la memoria.
Omar Palermo, juez de la Suprema Corte de Mendoza, estuvo y expresó: “Es un acto de reparación para las víctimas, sus familiares y la sociedad. Que en el mismo edificio de estos tribunales haya funcionado un centro clandestino de detención tal es la máxima expresión de la negación de justicia”.
►"Este espacio fue construido para impartir justicia y resulta que aquí se avasallaban derechos y la justicia no existía. Que sirva esto como llamado de atención a la sociedad” (Emir Félix, intendente de San Rafael).
►"En todo el país fue el único centro clandestino de detención que funcionó en Tribunales. Es muy importante este acto de reparación” (
Mariano Tripiana, hijo de un desaparecido).
Fuente:DiarioUnoMdza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario