CRISTINA TORRES
"Algunos de nuestros desaparecidos están enterrados aquí, en Santiago del Estero"
Desde los organismos de derechos humanos locales piden que se profundice la investigación por los enterramientos clandestinos.
"Algunos de nuestros desaparecidos están enterrados aquí, en Santiago del Estero"
Desde los organismos de derechos humanos locales piden que se profundice la investigación por los enterramientos clandestinos.

PRESENTES. En cada marcha, los organismos portan la inmensa bandera con las fotos de los 150 desaparecidos.
Publicado el 24/03/2014
Los organismos de derechos humanos locales pidieron profundizar la investigación por los enterramientos clandestinos en Santiago del Estero, pues están seguros de que varios “de nuestros desaparecidos están enterrados aquí”.
Así lo sostuvo Cristina Torres, ex presa política y presidenta de la Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia, en una entrevista que concedió a EL LIBERAL, a un día del 38º aniversario del golpe de Estado cívico-militar que derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón, y que instauró la dictadura militar hasta el año 83.
Torres también consideró que luego de los tres juicios por delitos de lesa humanidad que se celebraron en la provincia y en los que se condenó a representantes del aparato policial y parte del militar que estuvo a cargo de la tarea represiva, “llegó el momento de juzgar a los cómplices civiles”.
Valor de los juicios
Al pedírsele una reflexión sobre el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la sobreviviente del terrorismo de Estado remarcó la decisión política del kirchnerismo de reabrir los juicios, ya que consideró, ayuda a la construcción de la democracia.
“Desde la Asociación por la Memoria cada 24 de marzo reafirmamos la decisión de los juicios y los castigos a todos los responsables y cómplices, no sólo los militares, sino también los civiles”, recalcó Torres, quien también sostuvo que estos juicios son pilares fundamentales para avanzar en la “construcción de la democracia que entre todos estamos haciendo a partir de estos últimos diez años”.
Desaparecidos
Entre junio del año pasado y febrero del corriente, en Tucumán, el Equipo Argentino de Antropología Forense logró identificar en Pozo de Vargas, una fosa común que utilizaban los militares para ocultar a las víctimas, los restos de cinco santiagueños: Luis Alejandro Lescano, Marta Azucena Castillo, Emilio Antonio Ybarra, Julio Oscar Zurita y Gloria Figueroa Nieva.
En Santiago del Estero también se identificaron los restos de dos desaparecidos, oriundos de Tucumán: Norma Sibantos (enterrada en Clodomira) y Francisco Toconas (en Pozo Hondo).
Según los datos recabados por los organismos de derechos humanos locales, son 150 los santiagueños desaparecidos (contando entre ellos a los que desaparecieron fuera de la provincia”.
Al respecto, Torres remarcó que la postura de la Asociación es que “se aceleren los procesos y las investigaciones de los enterramientos”.
Sitios denunciados
Dijo que hasta el momento tenemos restos que se han recuperado fuera de la provincia y que esperan que se avance en la investigación en enterramientos denunciados en Quimilí, Guasayán y Santo Domingo, “porque entendemos que algunos de nuestros desaparecidos están enterrados aquí, en Santiago del Estero”.
“Los santiagueños que se encontraron fue fuera de la provincia y los que se encontraron aquí son de Tucumán”, agregó Torres.
Dijo que hasta el momento tenemos restos que se han recuperado fuera de la provincia y que esperan que se avance en la investigación en enterramientos denunciados en Quimilí, Guasayán y Santo Domingo, “porque entendemos que algunos de nuestros desaparecidos están enterrados aquí, en Santiago del Estero”.
“Los santiagueños que se encontraron fue fuera de la provincia y los que se encontraron aquí son de Tucumán”, agregó Torres.
"Se actuó de manera siniestra sobre las familias"
Publicado el 24/03/2014
Publicado el 24/03/2014
Otro de los aspectos abordados por Torres, fue la reveladora denuncia de Jorge Lescano, reconocido reportero gráfico del medio local e hijo del abogado desaparecido, Luis Alejandro Lescano, sobre su secuestro, siendo menor de edad, por parte de los grupos de tareas de Musa Azar Curi.
“Esto muestra a las claras cómo actuó el plan sistemático del terrorismo desde el Estado, mucho más siniestramente en los familiares de los desaparecidos, generando mucho terror y temor para que no hablen”, indicó Torres.
Reafirmando los dichos de Lescano, dijo que esta situación “se ha mantenido por muchos años, teniendo en cuenta que como él dice, había personas que fueron artífices de su secuestro y que andaban por la calle y tenían la responsabilidad sobre la seguridad de Santiago del Estero”.
Finalmente, Cristina Torres reafirmó que desde la Asociación, “siempre y para el futuro, nuestra lucha se ha basado en la búsqueda de la verdad y de la justicia, nunca hemos intentado ni venganza”.
“Entendemos que una sociedad para que sea plenamente democrática, debe juzgar y condenar a los que cometieron delitos aberrantes”, concluyó la militante de DD.HH.
Fuente:ElLiberal
No hay comentarios:
Publicar un comentario