JUICIOS DE LESA HUMANIDAD
En Santiago del Estero fueron juzgados y condenados 12 represores locales
En Santiago del Estero fueron juzgados y condenados 12 represores locales

CAUSAS. Se ventilaron 78 casos de secuestros, torturas y homicidios.
Publicado el 24/03/2014
La Justicia Federal de Santiago del Estero ha desarrollado hasta el presente tres juicios de lesa humanidad contra los responsables del aparato represivo local. Ello arrojó duras condenas a 12 integrantes de los grupos de tareas locales que dirigió Musa Azar Curi, desde el Departamento de Informaciones Policiales (DIP) o Side, que además funcionó como centro clandestino de detención.
Precisamente, Musa Azar Curi recibió tres condenas a prisión perpetua en cárcel común en sendos juicios y pasa hoy sus días encarcelado en el Penal de Ezeiza.
El primer proceso se llevó a cabo en 2010, por el secuestro, torturas y asesinato con alevosía en perjuicio de Cecilio Kamenetzky, estudiante de abogacía que fue ejecutado en un simulacro de fuga, en la Side, en noviembre de 1976. El juicio llegó a su fin con las condenas a prisión perpetua de los ex policías Musa Azar Curi, Miguel Tomás Garbi y Ramiro López Veloso.
Dos años después, en 2012, tuvo lugar el juicio de la Megacausa, que impuso la pena de prisión perpetua a Musa Azar Curi, Miguel Tomás Garbi, Juan Bustamante, Francisco Laitán y Ramiro López Veloso, ex miembros de la “Side” local, por 44 casos calificados como crímenes de lesa humanidad en el marco del terrorismo de Estado. El tribunal también condenó al exmilitar Jorge Alberto D’Amico (a 20 años de prisión), Carlos Héctor Capella (8 años), Eduardo Bautista Baudano (6 años), José Gregorio Brao (6 años) y Rodolfo Doroteo Salvatierra (5 años).
Finalmente, el año pasado se desarrolló el juicio de la Megacausa II, que ventiló 32 casos de secuestros y torturas; y el asesinato de Consolación Carrizo. El tribunal condenó a Musa Azar Curi a prisión perpetua, con cumplimiento efectivo en “cárcel común”. También impuso las siguientes penas: Miguel Tomás Garbi, 25 años de prisión; Ramiro del Valle López Veloso (14); Francisco Laitán (8); Juan Felipe Bustamante (6); Jorge D’Amico (4); Pedro Ledesma y Marta Noemí Cejas, 2 y 3 años de prisión de ejecución condicional, respectivamente.
Fuente:ElLiberal
Precisamente, Musa Azar Curi recibió tres condenas a prisión perpetua en cárcel común en sendos juicios y pasa hoy sus días encarcelado en el Penal de Ezeiza.
El primer proceso se llevó a cabo en 2010, por el secuestro, torturas y asesinato con alevosía en perjuicio de Cecilio Kamenetzky, estudiante de abogacía que fue ejecutado en un simulacro de fuga, en la Side, en noviembre de 1976. El juicio llegó a su fin con las condenas a prisión perpetua de los ex policías Musa Azar Curi, Miguel Tomás Garbi y Ramiro López Veloso.
Dos años después, en 2012, tuvo lugar el juicio de la Megacausa, que impuso la pena de prisión perpetua a Musa Azar Curi, Miguel Tomás Garbi, Juan Bustamante, Francisco Laitán y Ramiro López Veloso, ex miembros de la “Side” local, por 44 casos calificados como crímenes de lesa humanidad en el marco del terrorismo de Estado. El tribunal también condenó al exmilitar Jorge Alberto D’Amico (a 20 años de prisión), Carlos Héctor Capella (8 años), Eduardo Bautista Baudano (6 años), José Gregorio Brao (6 años) y Rodolfo Doroteo Salvatierra (5 años).
Finalmente, el año pasado se desarrolló el juicio de la Megacausa II, que ventiló 32 casos de secuestros y torturas; y el asesinato de Consolación Carrizo. El tribunal condenó a Musa Azar Curi a prisión perpetua, con cumplimiento efectivo en “cárcel común”. También impuso las siguientes penas: Miguel Tomás Garbi, 25 años de prisión; Ramiro del Valle López Veloso (14); Francisco Laitán (8); Juan Felipe Bustamante (6); Jorge D’Amico (4); Pedro Ledesma y Marta Noemí Cejas, 2 y 3 años de prisión de ejecución condicional, respectivamente.
Fuente:ElLiberal
No hay comentarios:
Publicar un comentario