7 de abril de 2014

ESPAÑA.

ESTADO ESPAÑOL
OTRA PRESA POLÍTICA MUERTA EN PRISIÓN

Se trata de la militante comunista Isabel Aparicio Sánchez.


Han logrado exterminar a Isabel Aparicio Sánchez.
Comunicado del Socorro Rojo:
La cárcel asesina a Isabel Aparicio Sánchez, presa política del PCE(r)

El 1 de abril de 2014, el preso político del PCE(r) y compañero sentimental de Isabel, Manuel Arango Riego, ha efectuado una llamada telefónica desde la cárcel de Zuera (Zaragoza) informando del fallecimiento de Isabel en esa misma cárcel de Zuera, sin poder aportar más detalles, salvo que habría sido en torno a las horas del mediodía y que pudiera haber sido producido por sus enormes problemas -no atendidos en todos estos años- de sus dificultades respiratorias.

Isabel Aparicio Sánchez había cumplido 60 años el pasado 2 de febrero. Llevaba presa política desde 2007 y ya había pasado anteriormente por prisión otros cuatro años a partir de 1980. Madrileña, militante histórica del PCE(r) desde su fundación en 1975, llevaba con innumerables problemas médicos no atendidos desde su ingreso en prisión.

Aún en su última llamada la semana pasada se mostraba positiva pues parece “que le iban a hacer algún caso con el tema de la sinusitis crónica, alguna revisión”, tras tantos años de desatención, anulación o no concesión de visitas a médicos extrapenitenciarios.

Recordamos y denunciamos que Isabel tenía enfermedades de carácter grave que no habían sido tratadas en ningún momento, ni derivadas a hospitales, por lo que su gravedad estaba añadiéndose cada día, hasta ocasionar su muerte el 1 de abril entre los muros de la cárcel de Zuera.

No fue jamás tratada de su artrosis degenerativa general, ni de su osteoporosis, ni de sus problemas de respiración y sinusitis grave y crónica, ni del desplazamiento de sus vértebras lumbares, ni de su hernia de disco.

Ahora ha muerto en prisión, esta insuperable comunista, esta militante obrera que ha dado hasta su último aliento de vida en pro de la lucha obrera y popular.

¡Isabel Aparicio Sánchez, semilla de libertad!
¡Ni olvido ni perdón!
Envío:DiariosdeUrgencia


ARGENTINA-PAIS VASCO


En la Taberna Internacionalista Vasca de Buenos Aires
Histórico militante vasco ofreció un informe 
sobre la situación de los presos y presas vascas

(Texto: Leandro Albani / Fotos: Facundo Andicoechea).-El viernes 4 de abril, en la Taberna Internacionalista Vasca de Buenos Aires que se reúne en el Centro Cultural La Dignidad, el ex preso político vasco Mitxel Sarsketa, a través de una conexión telefónica, relató la actualidad de Euskal Erria, profundizó sobre la lucha por la libertad de los presos y las presas por razones políticas en esa región, y analizó un posible acuerdo de paz entre el Estado español y las organizaciones políticas vascas. Originalmente, Sarasketa iba a salir frente al auditorio en una video conferencia, pero la caída en todo el barrio de la conexión de internet obligó a hacer una artesanal pero muy efectiva conexión de un celular a un equipo de sonido y a partir de allí se pudo escuchar claramente el informe del histórico militante vasco.

Sarasketa, que estuvo veinte años en prisión y ahora forma parte de la interlocución con el “Colectivo de presos y presas vascas” (EPPK), indicó que en la actualidad existen 498 detenidos políticos, de los cuáles el 50 por ciento son militantes o tienen alguna vinculación con la organización político-armada ETA. Recordó también que desde que ETA declaró en 2011 el cese de su actividad armada, se pensó que esta decisión traería mejoras para los presos y presas, pero esto no sucedió.
Sarasketa aseguró que en el País Vasco “la cárcel es un instrumento represivo del Estado” y los detenidos por razones políticas “son rehenes para condicionar y castigar la lucha” por la independencia vasca. Agregó que “cuando en las calles hay avances políticos, mejora la situación de los presos”. Recordó además que antes del alto el fuego unilateral anunciado por ETA, en las prisiones había un total de 711 presos, pero la mayoría que salió en libertad fue por cumplir sus condenas.

El interlocutor con el Colectivo EPPK (sus siglas en euskera) denunció que contra los presos y las presas todavía se mantienen las medidas punitivas como aislamiento, inhabilitación de las comunicaciones, cacheos corporales para buscar material gráfico, la prohibición de recibir visitas de representantes políticos. A esto se suma que a muchos detenidos que habían accedido a la prisión preventiva por enfermedades les fue suspendida esta medida. Sarasketa señaló que por estos días, dentro de las cárceles “prácticamente no se están aplicando torturas” contra los presos y las presas políticas. Pero esta situación ha sido cambiada por el aumento de multas, la prohibición de acciones y actividades por la libertad de los detenidos, y el crecimiento de “de grupos nazis dirigidos por los servicios secretos”, españoles.

Sobre un posible acuerdo de paz, Sarasketa explicó “que es muy difícil” lograr un proceso de este tipo, ya que el Estado español “ha tomado posiciones más autoritarias”. Pese a que ETA mantiene el cese al fuego y planteó la necesidad de negociar, el interlocutor aseveró que el gobierno del presidente Mariano Rajoy “bloquea la situación y sostiene su negativa de hablar con ETA, hasta que la organización cumpla el desarme unilateral”. Asimismo, Sarasketa manifestó que España asiste   "a la quiebra de su propio Estado”, en referencia a la profunda crisis económica y política que atraviesa el país.

Por último, apuntó que en junio se realizará una gigantesca cadena humana de 160 kilómetros entre Durango e Iruña (Pamplona), reclamando el "derecho a decidir"del pueblo vasco. A la actividad asistirán alrededor de 60 mil personas.
Los compañeros presentes en la Taberna escuchan atentamente las palabras del ex prisionero politico vasco Mitxel Sarasketa

Envío:DiariosdeUrgencia

No hay comentarios: