16-4-2014
Juicio
El ex secretario de Seguridad continuará con su testimonio
Represión de 2001: sigue la tercera parte de la declaración de Mathov
Juicio
El ex secretario de Seguridad continuará con su testimonio
Represión de 2001: sigue la tercera parte de la declaración de Mathov
"Nadie dice que cuatro muertos no es algo terrible, pero esto no fue una masacre”, dijo el viernes pasado, cuando acumuló más de 10 horas de indagatoria frente el TOF N° 6. Se lo juzga por el asesinato de cinco personas. Deberá interrumpir su declaración por casi dos horas porque en Comodoro Py habrá un simulacro de incendio.
Leo Vaca
Enrique José Mathov continuará declarando hoy en el juicio por la represión que en 2001 ordenó el gobierno de Fernando de la Rúa. "Nadie dice que cuatro muertos no es algo terrible, pero esto no fue una masacre”, dijo el viernes pasado cuando acumuló más de 10 horas de indagatoria frente el Tribunal Oral Federal N° 6 que lo juzga por el asesinato de cinco personas y las heridas ocasionadas a otro centenar. Una hora y cuarenta y cinco minutos después que comience la audiencia, convocada para las 8, el ex secretario de Seguridad verá interrumpida su declaración por un simulacro de evacuación que involucra a todo el edificio.
La acusación que pesa sobre Mathov es la de homicidio culposo, incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad. Enfático, durante las dos primeras audiencias de su indagatoria, el exfuncionario y único político acusado por estos hechos negó su responsabilidad en los asesinatos. “El 20 de diciembre yo no tenía toda la información. No sé por qué la policía sale de las vallas (en la plaza de Mayo) a las 11:30. La orden la dieron en la propia plaza, no vino del gobierno nacional como se decía”, expresó.
Mathov además apuntó contra la jueza María Romilda Servini de Cubría, que durante la primera etapa de esta causa tuvo a cargo la investigación de estos hechos: "Querían incriminar funcionarios, con fórceps, como fuera", afirmó y reiteró su denuncia respecto de que la causa fue “armada”. A la jueza federal también le atribuyó la responsabilidad de no frenar el sangriento operativo.
"Cuando Servini va la Plaza de Mayo, se comunica con el ministro Mestre. Yo tenía otra función", se escudó. Explicó que jerárquicamente la secretaría de Seguridad que tenía a cargo respondía al Ministerio del Interior, entonces encabezado por Ramón Mestre. Jefe político de Mathov, Mestre falleció antes que se iniciara este debate. Y De la Rúa, otro de sus superiores, consiguió que la Cámara Federal de Casación lo sobreseyera y quedó fuera del debate oral, aunque su vinculación con la causa aún está pendiente de resolución en la Corte Suprema de Justicia de la nación.
Imputado junto a 16 ex policías federales, durante las audiencias Mathov ensayó una respuesta a los planteos de los querellantes que le atribuyen el manejo de las fuerzas de seguridad, y –por el cargo que ocupaba- la específica función de fijar “la doctrina, organización, despliegue, capacitación y equipamiento de la Policía Federal Argentina”. En un intento por diluir estas responsabilidades el exfuncionario aliancista se excusó: “el control de la policía no sólo lo hace un funcionario, sino también los jueces y los diputados”, afirmó.
La acusación sostuvo que Mathov “impartió órdenes y directivas indebidas” que en el marco de la sangrienta represión derivaron en los homicidios de Gustavo Benedetto, Marcelo Riva, Diego Lamagna y Carlos Almirón, en las inmediaciones de la Plaza de Mayo y el Congreso. El ex funcionario también responderá por el asesinato de Alberto Márquez en las cercanías del Obelisco.
Convocada para las 8 en la sala SUM del edificio de Comodoro Py está previsto que en la primera hora de esta audiencia Mathov terminé su exposición y luego se apreste a responder las preguntas de la fiscalía, las querellas y los jueces José Martínez Sobrino (presidente), Javier Anzoátegui, Rodrigo Giménez Uriburu y Adrián Martín (juez sustituto).
Fuente:Infojus
No hay comentarios:
Publicar un comentario