28.05.2014
Sugirió que Jorge Triaca habría ordenado matar a su hermano
La Perla: Sergio Bufano, especialista en la Triple A, declaró en el juicio de La Perla.
Bufano. Acusó a Triaca y hasta al propio Perón.
Córdoba.- El escritor y periodista Sergio Bufano fue el único testigo que declaró hoy en la 151ª audiencia del juicio de la megacausa La Perla, para aportar datos del contexto histórico en que se generan las dictaduras en la Argentina, particularmente la última y también sobre el accionar de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A). Bufano, mendocino de 71 años, es reconocido por sus múltiples escritos en la revista Lucha Armada y también por su militancia política y armada en distintas agrupaciones que resistieron a los procesos dictatoriales del país, definió a los responsables de la Triple A y del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 como "una pandilla que se apropio del Estado para emprender una cacería".
Sugirió que Jorge Triaca habría ordenado matar a su hermano
La Perla: Sergio Bufano, especialista en la Triple A, declaró en el juicio de La Perla.
Bufano. Acusó a Triaca y hasta al propio Perón.
Córdoba.- El escritor y periodista Sergio Bufano fue el único testigo que declaró hoy en la 151ª audiencia del juicio de la megacausa La Perla, para aportar datos del contexto histórico en que se generan las dictaduras en la Argentina, particularmente la última y también sobre el accionar de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A). Bufano, mendocino de 71 años, es reconocido por sus múltiples escritos en la revista Lucha Armada y también por su militancia política y armada en distintas agrupaciones que resistieron a los procesos dictatoriales del país, definió a los responsables de la Triple A y del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 como "una pandilla que se apropio del Estado para emprender una cacería".
Sostuvo seguidamente que lo que hizo la militancia política fue "levantarse en armas contra una pandilla que se había adueñado del país", y que estos usurpadores del poder "mataron, torturaron y violaron".
Al ser preguntado sobre su visión respecto de la Triple A, Bufano expuso su versión diciendo que cuando Juan Domingo Perón regresó a la Argentina, lo hizo para trabajar por la paz, por la democracia y por las políticas públicas, pero que los acontecimientos políticos y sociales "lo superaron por una violencia que él mismo había alentado desde el exterior".
Añadió que a esa violencia Perón respondió con "el exterminio de los opositores políticos mediante la creación de la Triple A".
Dijo Bufano que nació durante un Golpe de Estado (el de junio de 1943) y que vivió todos los que desde entonces se dieron, y detalló que fue secuestrado en 1976 y que logró fugarse de un centro de tortura y se exilió en México durante siete años. Militaba en Fuerzas Argentinas de Liberación (FAL), y antes en el Movimiento de Liberación Nacional y otras agrupaciones marxistas.
Su hermano, Miguel Bufano, "fue asesinado (en 1974), algunos dicen que fue la Triple A. Yo investigué que fueron miembros de la Juventud Sindical Peronista a instancias de (el fallecido secretario general de los trabajadores de la industria plástica) Jorge Triaca. Tenía 23 años, nunca usó un revolver, nunca tuvo un arma en la mano. Fueron a buscarlo a la salida de la fábrica y lo asesinaron", recordó.
Su hermano trabajaba en la fábrica de pinturas Miluz, donde era delegado gremial, y militaba en la organización trotskista Política Obrera, actual Partido Obrero.
Luego de este testimonio, y tras escuchar las palabras de algunos de los imputados, el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) pasó a cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 10 para seguir recibiendo testimoniales.
En este juicio se debaten hechos ocurridos entre 1975 y 1976 en los ex Centros Clandestinos de Detención (CCD) de La Perla, La Ribera y el Departamento de Informaciones Policiales (D2).
Desde que comenzó el proceso de enjuiciamiento, el 4 de diciembre de 2012, ya declararon 302 testigos, y acumula 25 causas con 52 imputados, entre ellos el ex titular de Tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez.
Los hechos que se juzgan son privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, aplicación de tormentos seguido de muerte, homicidio calificado, tentativa de homicidio calificado, sustracción de menor de 10 años, abuso deshonesto y violación.
Fuente:Telam
Día 151: 28/05
ATENCIÒN, AL FINALIZAR LA INTERVENCIÒN DE LOS IMPUTADOS, EL TRIBUNAL DISPUSO UN CUARTO INTERMEDIO HASTA EL MARTES 10 DE JUNIO POR OTRAS ACTIVIDADES EN QUE LAS PARTESSE VERÀN AFECTADAS.
14:09 Culminó el testimonio del testigo Alfredo Mario Bufano
13:52 Miguel Bufano
13:45 Peron y las tres A
"Pienso en Perón como un hombre que vino a la argentina con buenas intenciones: paz, democracia, politicas publicas. Pero que luego se vio superado por los acontecimientos de violencia que él mismo habia alentado desde el exterior, y respondió a ellos con una estrategia que nada tenía que ver con lo legal, un metodo absolutamente alejado de lo democrático: el exterminio de los opositores políticos mediante la creación de la triple A".
13:15 Terrorismo de Estado = Crímenes de Lesa Humanidad
12:56 "Levantarse en armas contra una pandilla que se había adueñado del país"
"Yo tenia 25 o 26 años, había votado una o dos veces y no había servido para nada. Naci en un golpe de estado, viví todos los golpes desde el 43. Fui también testigo de 'Azules y Colorados', enfrentamiento entre militares que se tiroteaban en la calle. El golpe de 66, el golpe dentro del golpe... Es decir: Si hay alguien que nos impulsó a tomar las armas fue, en gran parte, la prepotencia de las Fuerzas Armadas de la Argentina. Se habían adueñado del país y no nos dejaban votar. Y si dejaban que votáramos, no dejaban gobernar a quien salía electo. Nosotros no recibimos de cuba ni armas ni dinero, sólo su propuesta revolucionaria que involucraba no sólo a América Latina, sino a otros países y regiones. Pero si nos levantamos en armas, era contra una pandilla armada que se había adueñado del país, y nosotros leíamos que entonces también nosotros podíamos armarnos y combatir contra ello. Todo dura hasta mayo del 73, cuando más del 62 por ciento pedía la pacificación del país".
12:33 Lucha Armada
Responde a la pregunta del defensor Viola acerca del listado de las organizaciones que existían en el país a comienzos de los años 70.
12.20 Testigo 301: Declara Alfredo Mario (Sergio) Bufano
Bufano fue militante de las Fuerzas Argentinas de Liberación, había integrado el Movimiento de Liberación nacional en los 60. "Fui secuestrado en 1976, y logré fugarme del centro de tortura. A fines de ese año me exilié a México, donde permanecí durante siete años".
11:48 Demorada la audiencia de hoy
Está demorado el inicio debido a que los jueces debieron cumplir su función en un proceso de Tribunales Federales 2.-
En el aniversario del Cordobazo no habrá audiencias, pero recordamos a sus dirigentes emblemáticos a través de una nota periodística que los recuerda en la voz de sus hijas.
Cuarto intermedio de una hora. Luego ampliaran sus indagatoria los imputados Herrera, López y Lucero.
Cuando la Dra. María Teresa Sanchez pregunta sobre su conexión con Miguel Bufano, el testigo no puede evitar las lágrimas. Pide un minuto para continuar, le ofrecen un vaso de agua. Cuando al fin puede hablar, admite que el tema mueve sus fibras más personales: "Mi hermano fue asesinado, algunos dicen que fue la Triple A, yo investigué que fueron miembros de la Juventud Sindical Peronista a instancias del Sec. Gral. Jorge Triaca, (Burocracia Sindical). Tenía 23 años, nunca usó un revolver, nunca tuvo un arma en la mano. Fueron a buscarlo a la salida de la fábrica y lo asesinaron".
El testigo expone su visión acerca de la conexión entre Juan Domingo Perón y el aniquilamiento del movimiento Montonero
"La diferencia es que de un lado actuó un Estado, una pandilla que se apropio del Estado y emprendió una cacería: mataron, torturaron, violaron. Entre los muertos y desaparecidos, los militantes armados fueron una minoría. No puede compararse una parte con la otra", es clara la respuesta del testigo, escritor y militante, frente a una pregunta que pretende reinstalar la Teoría de los Dos Demonios.
El defensor Viola pregunta qué opinión le merece la actividad de los grupos guerrilleros que actuaron armados:
Como codirector de la Revista Lucha Armada, afirma que la idea de la revista fue "salir al paso de la postura que comenzaba a cristalizarse, donde los militantes eran vistos como héroes. No lo éramos héroes. Empezamos luchando contra una dictadura y no supimos escuchar en 1973 el llamado a la paz de la ciudadanía. Fue un grave error político que nos costó la derrota".
Fue citado por la defensa del imputado Barreiro: "Ha sido citado en su caracter de escritor peronista y militante a fin de obtener una visión objetiva sobre las actividades de las organizaciones armadas. Se lo cita como un testigo de contexto. Mas alla de lo que se trata este juicio, consideramos que usted tiene el bagaje necesario para echar luz sobre ese aspecto oscuro".
Declarará un sólo testigo, Sergio Bufano, quien fue militante de la izquierda marxista y hoy es analista del proceso de la triple A y la represión que comenzó durante el gobierno peronista.
Fuente:DiariodelJuicio
No hay comentarios:
Publicar un comentario