Les envío parte del reportaje sobre los médicos torturadores, incluye el caso de La Serena. Las personas que entregan su testimonio son Ex Prisioneras Políticas de la Ex Cárcel del Buen Pastor en esta ciudad; todo lo relatado ocurrió en las dependencias del Regimiento N° 21 Coquimbo (Ex Regimiento N° 2 Arica) con posterioridad al 11 de septiembre de 1973.
Yelena Monroy R.
Ex Menores víctimas de Prisión Política y/o Tortura de La Serena.
Chilevisión mostrará
caso de médico serenense vinculado a violaciones de DDHH
Investigación
periodística de "En la Mira" mostrará los casos de 3 médicos a
quienes se vincula a violaciones a los DDHH. Uno de ellos aún trabaja en la
Municipalidad de La Serena.
27 de Mayo, 2014
Una acuciosa
investigación iniciada en septiembre del 2013 es la que este míercoles
presentará el programa de investigación periodística "En la Mira" de
Chilevisión, relacionada con los médicos vinculados a la dictadura y cuya
participación en violaciones a los Derechos Humanos está acreditada por
testimonios y documentos.
El equipo de
Chilevisión se desplazó a diversos lugares del país para recolectar información
tendiente a clarificar las acusaciones que pesan sobre varios médicos
sindicados de participar en casos de tortura, apremios ilegítimos y en la
falsificación de certificados de defunción, asi como en otros ilícitos en los
cuales incluso han sido condenados por la justicia.
Así lo señala
Alejandro Vega, periodista de "En la Mira" que conversó con El Observatodo acerca del episodio que el canal pondrá al
aire a contar de las 22:30 horas. "Investigamos de acuerdo a la lista que
ha circulado por años identificando a los médicos torturadores que son
sindicados, acusados de haber participado en apremios ilegítimos en la época de
la Dictadura, y a través del reporteo, de la búsqueda de fuentes acotamos a 3
médicos".
De los 3 médicos
investigados, uno de ellos fue condenado por la justicia en el periodo que duró
la investigación. "Uno de ellos está condenado a 10 años de cárcel por
secuestro, y que al momento del reporteo, lo ubicamos trabajando en una
clínica, lo seguimos y en algun minuto logramos confrontarlo. Eso fue antes de
que fuera condenado y llevado a Punta Peuco" señala Vega.
El periodista
relata además el caso de otro médico, el doctor Raúl Navarro, oficial de
Sanidad a cargo de una unidad del regimiento de infanteria nro 3
"Yungay" de San Felipe, que se sindica incluso como
participante en la muerte de un colega suyo, el médico comunista Absalón del
Carmen Wegner Villar, así como del Jefe de Desarrollo Social de San
Felipe, Rigoberto del Carmen Achu Liendo, asesinados por la espalda a
tiros, simulándose luego un intento de fuga por parte de efectivos del
Regimiento mencionado el 13 de diciembre de 1973. "Este
médico fue condenado en su tiempo. Trabajaba en el regimiento
"Yungay" de San Felipe, que fue condenado por las ejecuciones, pero
se le aplicó el beneficio de la prescripción, lo que no quiere decir que sea
inocente. Él fue condenado, pero recibió ese beneficio, y hoy ese mismo médico
está procesado por su presunta participación en la ejecución de un médico
comunista y del jefe de desarrollo social de San Felipe, ambos asesinados por
la espalda por una patrulla militar conocida en la zona como el comando de la
muerte" afirma
Vega.
La "sorpresa" serenense
El tercer caso
investigado por "En la Mira" se refiere al médico serenense Guido
Díaz Paci quien es sindicado por diversos testimonios en violaciones a los DDHH
cuando se desempeñaba como oficial de sanidad en el ejercito, específicamente
en el regimiento nro 21 "Arica" de ese entonces.
Cabe señalar que
Díaz Paci, quien fue expulsado del colegio medico en octubre de 1987, aparece
vinculado a la muerte del transportista ovallino Mario Fernandez y militante
DC, golpeado y torturado hasta morir por agentes de la CNI en el cuartel
serenense ubicado en la subida de calle Colo Colo en La Serena en octubre de
1984.
La víctima fue
trasladada en grave estado hasta el Hospital de La Serena, en donde Díaz Paci
habría mentido a sus colegas en el recinto, señalando que Fernandez provenía de
una tenencia de Carabineros y no del cuartel de la CNI. Es más, el informe que
la CNI entregó en su momento a la opinión pública aducia que Fernandez tuvo
"una crisis nerviosa perdiendo el control sobre sus actos, como
consecuencia de haber sido descubierto en sus actividades terroristas y
subversivas, golpeándose contra los muebles de la dependencia para detenidos
sin la intervención de terceras personas".
Asimismo se
sindica que Díaz Paci había pedido a su colega que lo operó de urgencia en el
hospital local a que ocultara las razones de su estado agónico y de las
lesiones que le provocaron la muerte.
En 1974 participó
en la exhumación del cuerpo de María Avalos, asesinada junto a su marido,
Bernardo Lejdermann, en diciembre de 1973 por una patrulla del Regimiento Arica
de La Serena. En el certificado de defunción aseguró que la mujer se había
dinamitado.
El periodista de
Chilevisión señala que el programa presentará testimonios que lo involucran
directamente en casos de violaciones a los DDHH. "Nos conseguimos un
testimonio de una persona que lo involucra directamente en un crimen, cometido
al interior del regimiento nro 21 "Arica" de La Serena de ese
entonces (hoy regimiento "Coquimbo") y estaría implicado en una de
las 15 ejecuciones cometidas adentro de esta guarnición militar, donde Juan
Emilio Cheyre, el ex comandante en jefe del Ejercito era teniente del
departamento 2do de inteligencia".
Pero lo más
sorprendente para los periodistas fue encontrar a Guido Díaz Paci trabajando en
la Municipalidad de La Serena, específicamente en la Dirección de
Tránsito, algo que ya había sido advertido en
su momento por este medio. "Esa es una de las sorpresas que
trae el reportaje" señala Vega."Lo tenemos trabajando en la Dirección
de Tránsito de la Municipalidad de La Serena y lo confrontamos despúes en la
calle y es ahí cuando se produce una situación bien particular, ya que fue
encarado por otras personas".
De todas maneras,
el reportaje de Chilevisión mostrará por primera vez la actual situación de
estos médicos y lo que dicen cuando son confrontados por las cámaras y los
testimonios de los sobrevivientes. "Por primera vez un programa de
televisión confronta a los médicos, en algunos casos con pruebas físicas en las
manos, en el caso de uno con su hoja de vida en donde es felicitado por Manuel
Contreras (Jefe de la DINA) y en otros casos, con testimonios que lo implican
directamente por su propia boca, por que él se habría jactado de haber
participado en esto, en aquellos años, cuando estos crímenes de Estado en
aquella época no eran definidos, y esas son algunas de las sorpresas que trae
este reportaje" añade Vega quien adelanta además que "es probable que
haya repercusiones judiciales (contra los médicos) tras la emisión del
reportaje".
El reportaje se transmitirá este miércoles a las 22:30 por Chilevisión
Envío:AePPCdba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario