Fallo en el juicio por el asesinato de De Benedetti
Hoy, a las 12, los jueces Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Juan Carlos Reynaga dictarán la sentencia.
“Hay un pacto de silencio. Siguen siendo torturadores”. Las palabras del fiscal ad hoc Gustavo Gimena fueron asentidas por Emma y Miguel De Benedetti, los hermanos de la víctima, Osvaldo De Benedetti, que estaban anoche en la sala del Tribunal Oral Federal. Sucedió durante la sexta y última audiencia del juicio que determinará las responsabilidades de seis ex militares en el presunto homicidio del miembro del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), en 1978.
En la jornada de ayer, expusieron sus alegatos los ministerios públicos Fiscal y de la Defensa, encabezados por Leopoldo Peralta Palma y Adolfo Bertini, respectivamente.
Peralta Palma y Gimena requirieron prisión perpetua para los sospechosos. Consideraron a Ariel Valdiviezo como autor material de la “ejecución” de De Benedetti. Pidieron también que sean alojados en cárceles comunes y despojados de sus beneficios jubilatorios. Las querellas de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de su familia habían solicitado la misma pena para Valdiviezo y para Angel Colotti.
Los defensores consideraron que no se pudo comprobar la participación de ellos en los hechos. Subrayaron que los testigos no los mencionaron y que tampoco se habrían constatado sus “aportes” en los hechos. Al cierre de esta edición, en consecuencia, pidieron que fueran absueltos. Lo hicieron sin público en el sector de familiares de desaparecidos.
De Benedetti había sido detenido en 1974. Tras cuatro años de traslados por diversas cárceles y centros clandestinos, llegó a Villa Urquiza. En 1978, fue retirado por militares para un reconocimiento en el sur provincial. La versión oficial de su muerte fue que habría sido abatido en un intento de fuga. Las querellas sostienen que fue ejecutado.
Hoy, a las 12, los jueces Gabriel Casas, Carlos Jiménez Montilla y Juan Carlos Reynaga dictarán la sentencia. A las 15.30, familiares de organismos de derechos humanos rendirán homenaje a la víctima en el Cementerio del Norte.
Fuente:laGaceta
Envío:Agnddhh
Tras la sentencia, habrá un homenaje a Osvaldo "el Tordo" De Benedetti
28 de Mayo de 2014
El jueves se conocerá el fallo por el crimen del militante ocurrido en 1978. Sus familiares y compañeros de militancia lo recordarán en el Cementerio del Norte.
El jueves se conocerá el fallo por el crimen del militante ocurrido en 1978. Sus familiares y compañeros de militancia lo recordarán en el Cementerio del Norte.

Tras la sentencia, habrá un homenaje a Osvaldo De Benedetti.
El juicio por el crimen del militante Osvaldo De Benedetti, ocurrido en 1978, ingresa en su etapa de definiciones con la segunda jornada de alegatos que se realiza este miércoles, mientras que el fallo será dado a conocer el jueves.
El Tribunal Federal Oral (TOF), integrado por los jueces Gabriel Casas, Carlos Ignacio Jiménez Montilla y Juan Carlos Reynaga, retomará las audiencias con los alegatos del Ministerio Público Fiscal encabezado por Leopoldo Peralta Palma y de los defensores de los imputados, Adolfo Bertini.
Los alegatos comenzaron la semana pasada y en esa ocasión los abogados que representan a los hijos del militante asesinado y a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Bernardo Lobo Bugeau y Pablo Gargiulo, pidieron prisión perpetua para los imputados Ariel Valdiviezo y Camilo Colotti, ambos ya condenados en la megacausa Arsenales II-Jefatura II.
Al primero lo acusaron de ser el autor material del presunto asesinato y al segundo, de haber transmitido la orden proveniente de autoridades militares de Córdoba. También solicitaron que la pena sea de cumplimiento efectivo, manteniendo el régimen de detenciones en la Unidad Penitenciaria de Ezeiza, el primero, y en la Cárcel de Villa Urquiza, el segundo.
El resto de los sospechosos son Jorge Gorleri, Alberto Lucena, Héctor Chilo y Jorge González Navarro.
Bugeau y Gargiulo sostuvieron que la víctima habría sido asesinada en Caspinchango, cuando era trasladado desde la cárcel de Villa Urquiza hacia el sur provincial para ubicar un supuesto depósito de armas. "Testigos refirieron que el padre -era médico- les comentó que Osvaldo tenía una herida de una escopeta en el pecho y una de menor calibre en el cuello, que habría sido el tiro de gracia, lo que demuestra que fue fusilado", aseguró Gargiulo.
Recordaron también que De Benedetti llevaba cuatro años preso y lo estaban trasladando de una unidad a otra al momento de su muerte. Los letrados alegaron que dado que el debate oral se logró colectar nuevas pruebas solicitaron al Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán se disponga remitir al Fiscal Federal de Instrucción copias de testimonios, legajos y otros documentos.
El jueves, tras la sentencia, también tendrá lugar un homenaje a "el Tordo", como era conocido De Benedetti, en el Cementerio del Norte, convocado por familiaresy la Asociación de Ex Presos Políticos de Tucumán, donde se colocará una piedra recordatoria en la tumba donde yacen los restos del ex militante.
Vale recordar que De Benedetti fue un militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores, estudiante de ingeniería y también integró el Ejército Revolucionario del Pueblo. En 1974 fue detenido y se le instruyó una causa junto a otras personas que son testigos en este proceso por la ley de Seguridad Nacional.
La causa estaba a cargo del juez Manlio Torcuato Martínez, actualmente detenido en el penal de Villa Urquiza, en la capital tucumana.
La detención de De Benedetti se produjo en Tucumán, pero el mayor período en una cárcel lo padeció en la Unidad 6 del Penal de Rawson, en Chubut, y hacia febrero de 1978 fue trasladado a Córdoba. Luego se lo envió a Tucumán donde fue víctima de una ejecución sumaria por orden de las autoridades del Área 311 de Córdoba. (Télam)
Fuente:ElDiario24
No hay comentarios:
Publicar un comentario