29 de mayo de 2014

JUJUY: RECLAMAN QUE LEDESMA CUMPLA CON LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO.

27-5-2014
Tercerización Jujuy
Hay cuatro categorías laborales
Reclaman que Ledesma cumpla con la Ley de Contrato de Trabajo

La azucarera que encabeza Carlos Pedro Blaquier, procesado por delitos de lesa humanidad, despidió hace siete meses a casi 200 trabajadores de El Talar. Hace 61 días que mantienen una protesta en el predio y reclaman que la empresa sea “solidaria” con los subcontratistas.
Por: Pablo Waisberg

Trabajaron durante los últimos catorce años para Ledesma. Plantaron cañas, participaron de la zafra y de todo lo que necesitara la empresa de Carlos Pedro Blaquier en el pueblo El Talar, que está dentro del predio de la azucarera. Siempre fueron subcontratados a través de Adecco, Rural Power y Manpower. Esa situación cambió hace siete meses, cuando la compañía decidió cambiar la tarea manual de 180 trabajadores por cuatro máquinas. Hace 61 días se declararon en estado de “asamblea permanente” y mantienen una protesta dentro de la empresa pero sin impedir su funcionamiento. La semana pasada llevaron una carpeta al Ministerio de Trabajo y pidieron el cumplimiento de la Ley de Contrato de Trabajo (20.774) que establece la solidaridad de la empresa para la que se presta servició. Además, denunciaron que una de las principales firmas azucareras mantiene cuatro rangos de trabajadores: los tercerizados, los eventuales, los temporarios y los de “planta permanente”. A este último escalón, sólo acceden unos pocos de los 560 operarios dan vida a El Talar.

“Nos dijeron que cuando nos necesitaran nos iban dar trabajo. Pero los compañeros echados llevan trabajando entre ocho y catorce años para Ledesma en forma tercerizada. Nosotros teníamos un acuerdo con la empresa que era que cada año iba a ir tomando a una parte de los subcontratados y que para julio de este año no iba a quedar ninguno en esa situación pero un día rompió el acuerdo y metió las máquinas y los dejó afuera”, describe Juan Avila, delegado gremial de El Talar, a Infojus Noticias. Él es uno de los trabajadores que viajó a Buenos Aires junto a Rafael Vargas, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Ingenio Ledesma (Soeail). Fueron directo al Ministerio de Trabajo a denunciar la situación y a advertir que “la empresa está amenazando con desalojar la protesta”.

En esa reunión, que se mantuvo la semana pasada, los representantes sindicales detallaron que Ledesma Sociedad Anónima Agrícola Industrial (LSAA) mantiene varias categorías de trabajadores. Están los tercerizados, que no son parte de la empresa, luego los eventuales, que tienen trabajo por tres meses, luego los temporarios que tienen trabajo durante once meses y, por encima de todos ellos, los “planta permanente”. Esos últimos tienen la mejor situación laboral. “Nosotros nos dimos cuenta de que muchos compañeros no figuran ni en ANSeS ni en AFIP. Les hacen descuentos pero no sabemos a dónde van”, señaló Avila, que tiene 40 años y hace 19 de trabaja para Ledesma, 14 como tercerizado y cuatro como temporario.

Lo que Ledesma reemplazó fue el trabajo en el surco, que hacían los trabajadores manualmente. “Salía un tractor arrastrando un remolque lleno de cañas de medio metro, arriba iban seis compañeros que nos tiraban las cañas y nosotros las acomodábamos en el surco. Después pasaba otra máquina que las tapaba”, describió Franco López, de 39 años. Es uno de los cesanteados y durante los últimos ocho años estuvo trabajando como tercerizado. “Soy plantador de caña y no me opongo a las máquinas ni a la tecnificación pero tengo antigüedad trabajando en Ledesma y no pueden desconocer eso de un día para el otro. Tenemos familias, somos de ahí”, explicó.

La empresa que encabeza Blaquier, quien fue procesado por el secuestro de trabajadores de en 1976, es una firma nacional con más de 7.300 empleados y produce casi el 20 por ciento del total del azúcar argentino. También lidera el negocio del papel y tiene peso en los mercados de alcohol, bioetanol, carne, cereales, cítricos y jarabe de maíz. Parte de su negocio está construido en base a la subcontratación de personal: eran 180 en El Talar, donde tiene 560 operarios permanentes. Para el funcionamiento de la planta estableció relaciones comerciales con Rural Power, una compañía del grupo Manpower dedicada específicamente al segmento rural. Esa firma fue denunciada en 2012 por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) porque “trata de personas” en Salta, donde empleaba trabajadores para Monsanto.
Fuente:Infojus
Envío:Agnddhh





Jujuy
La molienda de caña de azúcar se largó ayer a las 7
Ledesma puso en marcha su zafra en la planta fabril con grandes expectativas

27.05.14 
La compañía espera superar lo producido el año pasado, que fue la cosecha más negativa en su larga historia.
VOLCADA DE CAÑA DE AZÚCAR, INICIANDO LA ZAFRA 2014.
El despertar de miles de familias en el Valle de San Francisco fue ayer distinto. El toque de la sirena del Ingenio Ledesma por más de veinte minutos anunció bien temprano el inicio de una nueva zafra, marcando una época de cosecha que realimenta las esperanzas y las expectativas no sólo de Libertador General San Martín, sino también de la provincia, la región y el país. El esperado anuncio de la primera volcada de caña de azúcar se hizo sentir con más fuerza que otros años y fue motivo de júbilo para sus directivos y trabajadores.

El ensordecedor ruido de la sirena se convirtió en una melodía para los oídos de la producción y el trabajo fecundo de los jujeños. La mañana gris y fría se fue disipando con el correr de las horas y al promediar la mañana el sol se hizo un espacio entre las nubes para ser testigo de un hecho trascendental para la compañía, sus empleados y las contratistas que hacen su aporte a la gran maquinaria del complejo agroindustrial nacido en 1908.

Ledesma celebra cada inicio de zafra y no es para menos. Es la empresa que mayor crecimiento sostenido demuestra a nivel nacional y la que más mano de obra absorbe en nuestra provincia. Poco más de 7 mil trabajadores dependen del inmenso complejo azucarero, que con el tiempo fue diversificando su producción, aprovechando su materia prima al máximo y volcándose también a la fabricación a gran escala de papel, alcohol y bioetanol.

Pero además, la puesta en marcha de esta campaña 2014 deja al descubierto aspectos importantes que Ledesma no deja librados a su suerte. El aprovechamiento integral que hace de sus tierras, la eficientización del agua, el respeto hacia el medio ambiente y su interrelación responsable con la sociedad, son algunos de los ejes primordiales de su política empresaria.

La celebración se hizo primero en la intimidad, con una pequeña celebración religiosa frente al trapiche 2, donde se produjeron las primeras volcadas de caña, en la parte posterior del establecimiento fabril. Y después, al promediar la mañana, en el acceso a la planta de azúcar, se llevó a cabo una misa de acción de gracias junto a la comunidad.

El oficio religioso, a cargo del padre Marcelo Gallino, contó con la presencia de directivos, personal jerárquico y operarios de las distintas plantas del ingenio. A ellos se sumaron funcionarios provinciales, legisladores nacionales y provinciales, e invitados especiales. Durante la celebración eucarística, personal del ingenio presentó como ofrendas resmas de papel, botellas de alcohol, bandejas con limones y naranjas, y muestras de bioetanol, entre otros productos.

Por Ledesma estuvieron Federico Gatti, administrador general; Eduardo Nogues, gerente de Relaciones Institucionales; Federico Nicholson, director; y Javier Crotto, gerente general.

Entre las autoridades, se destacaron las presencias del diputado nacional, Rubén Rivarola (FPV); de los legisladores provinciales Vilma Rivarola y Viviana Castillo, ambas del PJ; el jefe del bloque de diputados provinciales de la UCR, Alberto Bernis. Por el Ejecutivo asistió la secretaria de Gestión Ambiental, María Elina Domínguez.

En la empresa, puertas adentro, esperan que esta zafra sea mejor que la del año pasado. Para ello hizo inversiones por más de 170 millones de pesos, mejorando las instalaciones de la fábrica y efectuando obras de riego para optimizar la utilización de este elemental líquido, asegurando su llegada plena a los cultivos con cañaverales.
Fuente:ElTribuno
Envío:Agnddhh




Jujuy
Diputado nacional ponderó la labor de la empresa
27.05.14
ECONOMÍA REGIONAL EL LEGISLADOR RUBÉN RIVAROLA DESTACÓ LA LABOR DE LEDESMA.
“El comienzo de la zafra en el Ingenio Ledesma es importante para el NOA y tiene una gran connotación en el aspecto económico y social de la provincia”, aseguró ayer el diputado nacional Rubén Rivarola, al participar de la ceremonia donde quedó oficialmente inaugurada una nueva molienda de caña de azúcar.
“Es un ingenio que año tras año invierte recursos para mejorar la planta fabril y seguir creciendo. Esto se ve reflejado en la producción de caña de azúcar y sus derivados y en la ocupación de mano de obra de la zona. Es una compañía que no deja de sorprendernos, porque cada vez hay más personas trabajado dentro de sus instalaciones y en el campo”, apuntó.

Rivarola señaló que Ledesma es un polo productivo de enorme trascendencia en la vida económica y social de la provincia. Recalcó que no hay muchas empresas en el país que generen cerca de 8 mil fuentes de trabajo directas y una dinámica en la economía de Jujuy y de las jurisdicciones municipales de su incumbencia, que motorizan su actividad comercial a partir del dinero que vuelca mensualmente la compañía.

Apuntó que la inyección de recursos en la economía regional provoca movimientos comerciales y fuentes de ingreso genuinas en los supermercados, en las estaciones de servicio, en los talleres mecánicos, en la venta automotriz y en las casas de repuestos mecánicos, entre otros rubros. “Esta es una larga cadena de valor que le imprime a las ciudades del Ramal y a la propia provincia una fluidez económica necesaria y fundamental”, agregó.

Recordó que a la par de Ledesma fue creciendo un pueblo pujante que hoy es una de las principales ciudades del interior de la provincia. Rivarola subrayó además que Libertador General San Martín fue cobrando forma gracias al ingenio y a las fuentes de empleo generadas para sus pobladores. “Hay que felicitar a sus directivos y a sus trabajadores, a los que pasaron por la fábrica y a los que están en la actualidad, porque apostaron y siguen apostando a esta actividad productiva”, puntualizó.

Más adelante destacó que Ledesma es una empresa que continúa invirtiendo para tener en condiciones su planta fabril y así mejorar todos sus procesos productivos. “Lo que más nos impacta como jujeños es que siga creciendo y que miles de comprovincianos puedan acceder a una vida digna, con salarios pagados en tiempo y forma, y con una responsabilidad social empresaria que se ve representada en diversas acciones, como la entrega de viviendas y la construcción de un complejo de mil unidades habitacionales”, reflexionó.

Por último, refirió que todo el conjunto de la ciudadanía jujeña, desde las autoridades provinciales, pasando por los legisladores nacionales y provinciales, y las gestiones municipales “debemos apoyar a este ingenio y velar para que su evolución se mantenga como hasta ahora”.
Fuente:ElTribuno
Envío:Agnddhh
  

No hay comentarios: