06.06.2014
Expresó preocupación por una "paralísis general" de la justicia federal
Formosa: Plenario de organismos de DDHH analizó el estado de las causas de lesa humanidad en trámite
Conscripto Carlos Rolando Genes. Uno de los casos que permanece impune.
Los organismos de Derechos Humanos con actuación en la provincia de Formosa, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Liga por los Derechos del Hombre y la Red poor la Indentidad de Abuelas de Plaza de Mayo, junto a querellantes, ex detenidos y familiares, realizaron un plenario en la capital provincial para analizar el estado de las causas de lesa humanidad que tramitan los juzgados federales 1 y 2, que describieron como de "parálisis general", informo la Agencia de Noticias DD.HH.
Expresó preocupación por una "paralísis general" de la justicia federal
Formosa: Plenario de organismos de DDHH analizó el estado de las causas de lesa humanidad en trámite
Conscripto Carlos Rolando Genes. Uno de los casos que permanece impune.
Los organismos de Derechos Humanos con actuación en la provincia de Formosa, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Liga por los Derechos del Hombre y la Red poor la Indentidad de Abuelas de Plaza de Mayo, junto a querellantes, ex detenidos y familiares, realizaron un plenario en la capital provincial para analizar el estado de las causas de lesa humanidad que tramitan los juzgados federales 1 y 2, que describieron como de "parálisis general", informo la Agencia de Noticias DD.HH.
En dicho plenario se acordó impulsar las causas pendientes y exigir su unificación. En especial se analizaron las estrategias para llevar a juicio a todos los responsables de privaciones ilegitimas de la libertad, tormentos agravados, desaparición forzada de personas y genocidio.
Se hizo expresa referencia al asesinato del soldado Carlos Rolando Genes en 1976 en el Regimiento 29 de Infantería de Monte; la desaparición de los militantes peronistas Esteban Peralta y Máximo Bruno Vianconi, los delitos de lesa humanidad cometidos por la responsable de la Alcaidía de Mujeres Dora Regeni y el avance sobre las complicidades civiles con la dictadura, en particular el caso del ex juez federal Vivas.
También se abordó la preparación de las querellas para los próximos juicios orales de Esteban Echeverría, policía de la Provincia de Formosa, y el ex comandante de Gendarmería Horacio Domato, ambos detenidos.
Los organismos resaltaron la satisfacción por las nueve condenas ya obtenidas en dos juicios orales contra el ex gobernador de facto Juan Carlos Colombo (con sentencia firme–fallecido) y en 2013 contra ocho represores que recibieron diversas condenas.
Además se acordó impulsar querellas por los delitos sexuales que refirieron diversas detenidas desaparecidas durante el debate oral de la causa “Camicha” en 2013, y se expresó preocupación por las demoras en los procesos producto de presentaciones defensistas improcedentes y dilatorias y la parálisis general que se advierten en toda la región del NEA.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario