Condenan a 7 años de prisión al ex juez federal Víctor Brusa por asociación ilícita
El magistrado de la ciudad de Santa Fe fue sentenciado por ese delito en perjuicio de 14 personas. Se lo juzgaba en hechos cometidos durante la última dictadura militar.

El ex juez Brusa (izq.) junto a dos de los otros acusados, Ramos y Perizotti.
El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó hoy al ex juez federal de esta ciudad, Victor Brusa, a 7 años de prisión; a los ex policías Eduardo “Curro” Ramos y Juan Perizotti, a 9 y 8 años de prisión, respectivamente, a la ex carcelera María Eva Aebi, todos por el delito de “coautores de asociación ilícita”.
Los sentenciados fueron juzgados por el delito de asociación ilícita en perjuicio de 14 personas, en hechos cometidos durante la última dictadura cívico militar.
Al referirse al ex juez federal santafesino, Lucila Puyol, del equipo jurídico de Hijos, recordó que "tenía un cargo menor, pero se hacía presentar frente a las víctimas como secretario del juzgado Federal".
Agregó que en la dictadura "hacía amenazas, cuando querían hacer denuncias en relación a apremios, torturas o vejaciones les decía «la sacaste barata, otros estuvieron peor, no te quejés», y no le tomaba las denuncias".
Asimismo, aclaró que tanto a Brusa como a los otros acusados "lo que se hizo fue acumular, junto con lo que ya tenía, para poner una pena única. Entonces a Brusa le dieron en total entre 22 y 23 años".
El tribunal que condenó a Brusa y los demás acusados estuvo integrado por los jueces Lilia Carnero (Paraná) y los rosarinos Otmar Paulucci y Jorge Venegas Echagüe, leerá hoy su veredicto luego de un mes de juicio oral y público.
Fuente:LaCapital
Santa Fe
Viernes, 06 de junio de 2014
La segunda condena a Brusa y Cía. reconoció el genocidio
El ex juez federal y tres policías fueron condenados por formar una asociación ilícita que secuestró y torturó. El voto de la jueza Carnero agregó que esos delitos fueron en el marco de un genocidio
El fallo lleva la firma de la presidenta del tribunal, Lilia Carnero, de Paraná, y de los vocales Otmar Paulucci y Jorge Venegas Echagüe, ambos de Rosario, y condena a Victor Brusa, a siete años de prisión, a los ex policías Eduardo Ramos y Juan Perizotti, a nueve y ocho años de prisión, respectivamente, y a la ex carcelera María Eva Aebi, a cinco años de prisión, como coautores del delito de asociación ilícita. Todas estas penas se unifican con las que recibieron en 2009, en la causa Brusa. Por lo tanto, la composición final es de 22 años de cárcel para Brusa, 23 para Perizzotti, 24 para Ramos y 20 para Aebi.
Pero, además, el voto de la presidenta del Tribunal, agregó un agravante, la magistrada sostuvo que los hechos ocurrieron en el marco de un genocidio. De esta manera, el fallo se convirtió en el primero de la provincia que otorga esa calificación a la represión ilegal de la última dictadura cívico militar.
En contrapartida, la sentencia tuvo sus bemoles en el voto del juez Paulucci, quién absolvió de culpa y cargo a los cuatro imputados. Los fundamentos de la decisión del magistrado se conocerán el próximo 13 de junio, sin embargo, para los querellantes y la fiscalía, esta inclinación no fue una sorpresa. En fallos anteriores en los que ha intervenido Paulucci, ha negado reconocer el delito de asociación ilícita. En estos casos, el justificativo era que los mandos superiores no tenían relación directa con los mandos inferiores y que por lo tanto no había una coordinación de tarea entre ellos.
En este sentido, el fiscal Martín Suárez Faisal, en su alegato final, remarcó los lugares físicos donde se encontraban los imputados: la comisaría 4º, de barrio Roma, la Guardia de Infantería Reforzada y el penal de Coronda. “Es notorio que el plan colectivo se hizo a través de una asociación ilícita y por eso fueron condenados. Debe haber muchos más que no son conocidos y que no fueron juzgados, otros que fallecieron antes de recibir condena y otros que están siendo acusados. Este grupo tenía un actuar coordinado, cada uno con un rol importante en los secuestros, en garantizar la impunidad, en tener cautivas a las personas, y en los pases de información”, aseguró, Guillermo Munné quién junto a Alejandra Romero Niklison tuvo a cargo una de las querellas.
Fuente:DiarioUnoER
El Tribunal decidió por mayoría: 2 a 1. Los jueces Lilia Carnero, Jorge Venegas Echagüe y Otmar Paulucci ya habían juzgado a otros represores por asociación ilícita, en Rosario y Paraná. Así que ayer, repitieron sus votos: Carnero y Venegas Echagüe votaron por la condena y Paulucci por la absolución. Con otra disidencia: la jueza aceptó el “delito de genocidio” que plantearon los abogados querellantes Guillermo Munné y Alejandra Romero Niklison. Y si bien no fue acompañada por sus colegas, quedó el precedente de un primer voto que admite la figura del “genocidio” en un juicio de lesa humanidad en la ciudad de Santa Fe.
Los fundamentos de la sentencia se conocerán el 13 de junio, al mediodía.
La presidenta del Tribunal se encargó de leer el veredicto y las condenas: 7 años de prisión para Brusa, 8 para Perizzotti, 9 para Ramos y 5 para Aebi. El mismo molde que había propuesto el fiscal Martín Suárez Faisal, en su alegato. Las querellas habían pedido el máximo de la pena: 10 años. Ya en diciembre de 2009, Brusa había sido condenado a 21 años de prisión, Perizzotti a 22 años, Ramos a 23 y Aebi a 19 por delitos aberrantes. En este segundo juicio, el Tribunal unificó aquella condena con la de ayer, así que –en la práctica– el cómputo significa un año más de cárcel, por cabeza: Brusa, 22 años; Peri-zzotti, 23; Ramos, 24 y Aebi, 20.
Las querellantes agradecieron a sus abogados y a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
“Estamos conformes con la pena, pero lo importante es que lo que dijimos durante 37 años era verdad”, dijo Anatilde Bugna. “Una causa justa para todos los compañeros que no están”, agregó Silvia Abdolatif.
Las dos llevaban las fotos de los hombres que no llegaron al juicio. Anatilde la de su esposo fallecido y Silvia, la de Daniel Gatti. “Siempre buscamos justicia y lo logramos. Es un buen mensaje para nuestros hijos y las generaciones jóvenes. Que todo se puede”, apuntó Stella Vallejos. “Lo importante es que el pueblo argentino se enteró de lo que pasó. Hemos resistido. La resistencia nos trajo hasta aquí”, completó Ana María Cámara.
Las Madres de Plaza de Mayo ya estaban en la puerta. “Seguiremos hasta que el último de los genocidas sea juzgado”, prometió Celina Kofman. “Ellos están viejos como nosotras, pero no queremos que mueran en la impunidad. Las Madres no nos reconciliamos, no olvidamos y no perdonamos. Hasta la victoria siempre, como soñaron nuestros hijos”, agregó. “No vamos a abandonar la lucha”, se sumó Otilia Acuña.
“Estamos contentas porque los genocidas están siendo juzgados. Nuestros hijos no tuvieron la oportunidad que tienen ellos”, dijo Ramonita Escobedo de Maldonado. “Estamos contentas porque hemos vencido”, agregó Huri Nigro de Tournay. “No vamos a aflojar. Acá están todos los que no están, nuestros 30 mil hijos”, dijo Olga, la mamá de un soldado desaparecido, Roberto Daniel Suárez.
Fuente:Pagina12
07.06.2014Los sentenciados fueron juzgados por el delito de asociación ilícita en perjuicio de 14 personas, en hechos cometidos durante la última dictadura cívico militar.
Al referirse al ex juez federal santafesino, Lucila Puyol, del equipo jurídico de Hijos, recordó que "tenía un cargo menor, pero se hacía presentar frente a las víctimas como secretario del juzgado Federal".
Agregó que en la dictadura "hacía amenazas, cuando querían hacer denuncias en relación a apremios, torturas o vejaciones les decía «la sacaste barata, otros estuvieron peor, no te quejés», y no le tomaba las denuncias".
Asimismo, aclaró que tanto a Brusa como a los otros acusados "lo que se hizo fue acumular, junto con lo que ya tenía, para poner una pena única. Entonces a Brusa le dieron en total entre 22 y 23 años".
El tribunal que condenó a Brusa y los demás acusados estuvo integrado por los jueces Lilia Carnero (Paraná) y los rosarinos Otmar Paulucci y Jorge Venegas Echagüe, leerá hoy su veredicto luego de un mes de juicio oral y público.
Fuente:LaCapital
Santa Fe
Viernes, 06 de junio de 2014
La segunda condena a Brusa y Cía. reconoció el genocidio
El ex juez federal y tres policías fueron condenados por formar una asociación ilícita que secuestró y torturó. El voto de la jueza Carnero agregó que esos delitos fueron en el marco de un genocidio
Ayer al mediodía, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe condenó al ex juez federal, Victor Brusa y a tres policías María Eva Aebi, Juan Calixto Perizzotti y Eduardo Ramos por el delito de asociación ilícita. Es decir, por haber organizado una empresa criminal, que - con roles perfectamente diferenciados y coordinados - secuestraban y torturaban militantes políticos en el gran Santa Fe.
El fallo lleva la firma de la presidenta del tribunal, Lilia Carnero, de Paraná, y de los vocales Otmar Paulucci y Jorge Venegas Echagüe, ambos de Rosario, y condena a Victor Brusa, a siete años de prisión, a los ex policías Eduardo Ramos y Juan Perizotti, a nueve y ocho años de prisión, respectivamente, y a la ex carcelera María Eva Aebi, a cinco años de prisión, como coautores del delito de asociación ilícita. Todas estas penas se unifican con las que recibieron en 2009, en la causa Brusa. Por lo tanto, la composición final es de 22 años de cárcel para Brusa, 23 para Perizzotti, 24 para Ramos y 20 para Aebi.
Pero, además, el voto de la presidenta del Tribunal, agregó un agravante, la magistrada sostuvo que los hechos ocurrieron en el marco de un genocidio. De esta manera, el fallo se convirtió en el primero de la provincia que otorga esa calificación a la represión ilegal de la última dictadura cívico militar.
En contrapartida, la sentencia tuvo sus bemoles en el voto del juez Paulucci, quién absolvió de culpa y cargo a los cuatro imputados. Los fundamentos de la decisión del magistrado se conocerán el próximo 13 de junio, sin embargo, para los querellantes y la fiscalía, esta inclinación no fue una sorpresa. En fallos anteriores en los que ha intervenido Paulucci, ha negado reconocer el delito de asociación ilícita. En estos casos, el justificativo era que los mandos superiores no tenían relación directa con los mandos inferiores y que por lo tanto no había una coordinación de tarea entre ellos.
En este sentido, el fiscal Martín Suárez Faisal, en su alegato final, remarcó los lugares físicos donde se encontraban los imputados: la comisaría 4º, de barrio Roma, la Guardia de Infantería Reforzada y el penal de Coronda. “Es notorio que el plan colectivo se hizo a través de una asociación ilícita y por eso fueron condenados. Debe haber muchos más que no son conocidos y que no fueron juzgados, otros que fallecieron antes de recibir condena y otros que están siendo acusados. Este grupo tenía un actuar coordinado, cada uno con un rol importante en los secuestros, en garantizar la impunidad, en tener cautivas a las personas, y en los pases de información”, aseguró, Guillermo Munné quién junto a Alejandra Romero Niklison tuvo a cargo una de las querellas.
Fuente:DiarioUnoER
CONDENARON AL EX JUEZ VICTOR BRUSA Y A TRES POLICIAS POR ASOCIACION ILICITA
“La resistencia nos trajo acá”
Los familiares de desaparecidos de Santa Fe se mostraron satisfechos con las condenas al ex magistrado y a Juan Calixto Perizzotti, Eduardo “Curro” Ramos y María Eva Aebi. Fue la segunda vez que estos represores fueron juzgados.
Por Juan Carlos Tizziani
Desde Santa Fe
“Una causa justa para todos los compañeros que no están”, dijeron ayer los sobrevivientes.Imagen: Télam
Hace 37 años, Anatilde Bugna, Patricia Traba, Stella Vallejos, Ana María Cámara y Silvia Abdolatif estaban presas en la Guardia de Infantería Reforzada (GIR), uno de los centros clandestinos del terrorismo de Estado. Ayer, el sol les iluminó las sonrisas y las lágrimas cuando salieron a la calle, en medio de aplausos y cantos. Unos minutos antes, habían escuchado el veredicto del Tribunal Oral de Santa Fe, que sentenció al ex juez Víctor Brusa a siete años de cárcel por asociación ilícita. También recibieron su condena los otros tres acusados: Juan Calixto Perizzotti (8 años de prisión), Eduardo “Curro” Ramos (9 años) y María Eva Aebi (5 años). El juicio era el que había quedado pendiente –por chicanas de la defensa– desde diciembre de 2009, cuando la misma patota fue juzgada y condenada por secuestros y torturas. “Lo importante es que lo que dijimos durante 37 años era verdad”, dijo Anatilde. En el pecho llevaba colgada la foto de su esposo fallecido, Juan José Perassolo, que no llegó a ver en la cárcel a sus torturadores.
El Tribunal decidió por mayoría: 2 a 1. Los jueces Lilia Carnero, Jorge Venegas Echagüe y Otmar Paulucci ya habían juzgado a otros represores por asociación ilícita, en Rosario y Paraná. Así que ayer, repitieron sus votos: Carnero y Venegas Echagüe votaron por la condena y Paulucci por la absolución. Con otra disidencia: la jueza aceptó el “delito de genocidio” que plantearon los abogados querellantes Guillermo Munné y Alejandra Romero Niklison. Y si bien no fue acompañada por sus colegas, quedó el precedente de un primer voto que admite la figura del “genocidio” en un juicio de lesa humanidad en la ciudad de Santa Fe.
Los fundamentos de la sentencia se conocerán el 13 de junio, al mediodía.
La presidenta del Tribunal se encargó de leer el veredicto y las condenas: 7 años de prisión para Brusa, 8 para Perizzotti, 9 para Ramos y 5 para Aebi. El mismo molde que había propuesto el fiscal Martín Suárez Faisal, en su alegato. Las querellas habían pedido el máximo de la pena: 10 años. Ya en diciembre de 2009, Brusa había sido condenado a 21 años de prisión, Perizzotti a 22 años, Ramos a 23 y Aebi a 19 por delitos aberrantes. En este segundo juicio, el Tribunal unificó aquella condena con la de ayer, así que –en la práctica– el cómputo significa un año más de cárcel, por cabeza: Brusa, 22 años; Peri-zzotti, 23; Ramos, 24 y Aebi, 20.
Las querellantes agradecieron a sus abogados y a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
“Estamos conformes con la pena, pero lo importante es que lo que dijimos durante 37 años era verdad”, dijo Anatilde Bugna. “Una causa justa para todos los compañeros que no están”, agregó Silvia Abdolatif.
Las dos llevaban las fotos de los hombres que no llegaron al juicio. Anatilde la de su esposo fallecido y Silvia, la de Daniel Gatti. “Siempre buscamos justicia y lo logramos. Es un buen mensaje para nuestros hijos y las generaciones jóvenes. Que todo se puede”, apuntó Stella Vallejos. “Lo importante es que el pueblo argentino se enteró de lo que pasó. Hemos resistido. La resistencia nos trajo hasta aquí”, completó Ana María Cámara.
Las Madres de Plaza de Mayo ya estaban en la puerta. “Seguiremos hasta que el último de los genocidas sea juzgado”, prometió Celina Kofman. “Ellos están viejos como nosotras, pero no queremos que mueran en la impunidad. Las Madres no nos reconciliamos, no olvidamos y no perdonamos. Hasta la victoria siempre, como soñaron nuestros hijos”, agregó. “No vamos a abandonar la lucha”, se sumó Otilia Acuña.
“Estamos contentas porque los genocidas están siendo juzgados. Nuestros hijos no tuvieron la oportunidad que tienen ellos”, dijo Ramonita Escobedo de Maldonado. “Estamos contentas porque hemos vencido”, agregó Huri Nigro de Tournay. “No vamos a aflojar. Acá están todos los que no están, nuestros 30 mil hijos”, dijo Olga, la mamá de un soldado desaparecido, Roberto Daniel Suárez.
Fuente:Pagina12
También se dictó sentencia para dos ex policías y una ex carcelera
Condenaron al ex juez Brusa a otros siete años de prisión
El Tribunal Oral de Santa Fe lo consideró coautor del delito de asociación ilícita en crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar. Suma una condena unificada de 22 años.
El ex juez de Santa Fe, Víctor Brusa, fue condenado ayer a siete años de prisión por crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar. El Tribunal Oral de aquella ciudad lo consideró coautor del delito de asociación ilícita en perjuicio de 14 personas. Con esta decisión, el ex magistrado del terrorismo de Estado sumó una condena unificada de 22 años de cárcel, ya que en 2009 el mismo tribunal lo consideró autor penalmente responsable de apremios ilegales en ocho hechos durante su actuación como funcionario judicial. Junto a Brusa fueron juzgados dos ex policías y una ex carcelera.
Los jueces Lilia Carnero, Otmar Paulucci y Jorge Venegas Echagüe consideraron a Brusa coautor del delito de asociación ilícita en perjuicio de 14 personas, en el marco de un genocidio, unificándose su condena en 22 años de cárcel. El mismo crimen se les imputó a los ex policías Eduardo "Curro" Ramos y Juan Perizotti, quienes fueron condenados a nueve y ocho años de prisión, respectivamente; y a la ex carcelera María Eva Aebi, quien recibió cinco años de detención.
Como las condenas fueron unificadas, Ramos y Perizotti recibieron penas totales por 24 años y 23 años de prisión. Aebi, por su parte, deberá afrontar 20 años de cárcel. Los magistrados informaron que el 13 de junio se realizará la lectura de los fundamentos de la sentencia.
La expectativa respecto de la condena era muy grande. Un centenar de personas se congregó en la sede del tribunal, ubicada en el microcentro santafesino, y cortaron la calle Primera Junta, informó Télam. Portaban banderas y pancartas de diversas organizaciones de Derechos Humanos como Madres de Plaza de Mayo, Hijos y Nietas, la Asociación Ex presos Políticos, Verdad y justicia por Silvia Suppo, entre otros.
En diálogo con diarios locales, Lucila Puyol, del equipo jurídico de HIJOS, recordó que Brusa "tenía un cargo menor, pero se hacía presentar frente a las víctimas como secretario del juzgado Federal". Agregó que durante la represión "hacía amenazas, cuando (las víctimas) querían hacer denuncias en relación con apremios, torturas o vejaciones" y "no tomaba las denuncias".
El abogado querellante Eduardo Muné se mostró conforme con la sentencia. El letrado explicó a Télam que "este grupo tenía un actuar coordinado, cada uno con un rol importante en los secuestros, en garantizar la impunidad, en tener cautivas a las personas, y en los pases de información". "Es notorio que el plan colectivo se hizo a través de una asociación ilícita y por eso fueron condenados", aseguró.
Por su parte, abrazadas y con lágrimas en los ojos, Anatilde Bugna, Stella Vallejos y Patricia Traba, ex presas políticas que forjaron una amistad durante su detención en 1977, expresaron sus sensaciones: "Se hizo justicia, estamos muy conformes, esperamos mucho tiempo, y si bien el dolor seguirá, esto nos fortalece."
Los mismos condenados ya habían sido sometidos a otro proceso judicial y en 2009 habían sido condenados por privación ilegal de la libertad y tormentos a secuestrados, entre otros delitos.
Madre de la Plaza
Otilia Acuña (92): "Era lo que ansiaba por el recuerdo de mi hija. Tengo un poco de paz."
Fuente:TiempoArgentino
6-6-2014
Lesa Humanidad
En perjuicio de 14 víctimas
Condena al ex juez Brusa: la patota estaba organizada
El ex juez federal fue condenado, junto a los ex policías Eduardo "Curro" Ramos y Juan Perizotti y la ex carcelera María Eva Aebi, todos por el delito de "coautores de asociación ilícita". En 2009 habían sido condenado y se les unificaron las penas. "Este fallo es un triunfo de todos los santafesinos”, dijo una de las querellantes.
Fotos:Manuel Testi
Los cuatro acusados de formar una empresa criminal que secuestró, robó y torturó en Santa Fe durante los años de plomo, hoy no cruzaron miradas. Estaban cómodamente sentados: entre cada uno de ellos, quedaba una silla de por medio. Desde la sala de audiencias, se escuchaba a una multitud que en la vereda del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe cantaba contra la impunidad del ex juez federal Víctor Brusa (65), la guardiacárcel María Eva Aebi (61) y los ex policías Juan Calixto Perizzotti (77) y Eduardo Ramos (59). A las 12, el frente espejado del edificio reflejaba una escenografía de pancartas de Nunca Más, pañuelos blancos y fotos de desaparecidos, que anticipaban una resolución.

Las veredas angostas no alcanzaron a contener a la multitud que tomó la calle, y cortó el tránsito en la siempre caótica esquina de San Jerónimo y Primera Junta, en pleno microcentro santafesino. El golpe de los bombos recién frenó cuando –por el sistema de audio que se habilitó en la puerta para suplir la falta de espacio para público en la sala de audiencias– se escuchó la voz de la jueza Lilia Carnero, que dio inicio a la lectura de la sentencia que también llevaba la firma de sus pares Otmar Paulucci y Jorge Venegas Echague.
Brusa, con su pelo blanco y la piel gruesa y rosácea, por segunda vez en menos de cinco años, agachó la cabeza ante un Tribunal del mismo fuero al que él perteneció. Por mayoría, los cuatro imputados fueron sentenciados como coautores del delito de asociación ilícita en perjuicio de 14 personas, en hechos cometidos durante la última dictadura cívico militar. El ex magistrado recibió una pena de siete años de prisión, Perizzotti fue condenado a 8 años, Ramos a 9 y Aebi a 5. Todos ellos ya habían sido sentenciados el 22 de diciembre de 2009 – junto con los policías ya fallecidos, Mario Facino y Hector Colombini– en el primer juicio por delitos de lesa humanidad que se realizó en la provincia, por tormentos y privación ilegítima de la libertad. Justamente la condena de hoy es por haberse organizado en una asociación ilícita para cometer esos crímenes. Por lo tanto, las penas de ambas causas fueron unificadas y Brusa se lleva un total de 22 años de prisión, Perizzotti 23, Ramos 24 y Aebi 20.

La lectura de la sentencia tuvo dos momentos que movilizaron al público: el primero, fue el voto en disidencia de Otmar Palucci que generó un intenso abucheo. Es que el fallo del magistrado absuelvió a los cuatro imputados. Si bien los fundamentos se conocerán recién el viernes próximo, fuentes judiciales informaron a Infojus Noticias que el eje de la diferencia sería la teoría de que los mandos superiores no tenían contacto suficiente con los mandos inferiores como para formar una asociación ilícita.
Por el contrario, el segundo momento de efervescencia fue cuando la jueza Carnero leyó una disidencia entre ella y Jorge Venegas Echagüe. La jueza aceptó el pedido de la querella, compuesta por los abogados Alejandra Romero Niklison y Guillermo Munné, de que los delitos sean considerados como ocurridos en el marco de un genocidio. Así, esta sentencia se convirtió en la primera de la provincia en hablar del delito de genocidio durante la última dictadura cívico militar. En ese momento, los aplausos fueron interminables.

“Es una contribución muy importante el de la jueza Carnero, porque además de contribuir a condenar los delitos que cometieron los represores, se debe colaborar para reconstruir la verdad histórica y la memoria de nuestra sociedad. Y la forma más certera de describirlo es como lo han reclamado el movimiento de derechos humanos de argentina, que lo que se perpetró en nuestro país fue un genocidio”, expresó ayer Munné en la escalinata del Tribunal, acompañado por un grupo de Madres de Plaza de Mayo. Entre ellas, estaba Celina Queca Kofman, quien destacó el avance de las causas en Santa Fe: “Nosotros tenemos la consigna permanente de Juicio y Castigo a los Culpables. Este juicio les dio a los imputados todas las garantías necesarias, constitucionales. Nunca pedimos venganza”, dijo y utilizó una frase que esta semana pronunció Estela de Carlotto, en el juicio a Bignone: “los hubieran juzgado, pero no matado”.
También estuvo presente Otilia Acuña, de 92, acompañada por su nieta, Valeria Silva, referente de HIJOS Santa Fe. En este juicio, ambas pudieron testimoniar. Acuña contó cómo fue el asesinato de su hija en barrio Santa Rosa de Lima y Valeria contó sobre su trabajo en la recopilación de pruebas –especialmente documentales – que realiza en HIJOS.
Otra de las postales de la tarde fue el abrazo entre las querellantes Stella Vallejos, Anatilde Bugna, Silvia Abdolatiff y Patricia Traba. Las cuatro fueron parte de lo que se conoció como “las chicas de la GIR”: seis adolescentes que en marzo del 77 quedaron detenidas y compartieron una pequeña pieza a la que llamaban “el colectivo” en la Guardia de Infantería Reforzada. “Una vez más, se hizo justicia, estamos muy conformes y agradecidas a nuestros abogados, a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que siempre nos apoyó y querelló con nosotros. Lo importante es demostrar que lo que dijimos durante 37 años era verdad y salió a luz como actuaron estos genocidas. Este fallo es un triunfo de todos los santafesinos”, expresó Bugna y Traba alentó las aclamaciones al grito de “30 mil desaparecidos, presentes. Ahora y siempre”.

Como en la causa Brusa, en este juicio el relato de las víctimas volvió a ser una prueba central. Pero además, el análisis de documentos y registros de cada una de las dependencias que intervenían en el circuito represivo fueron aportadas como pruebas satelitales y demostraron que efectivamente existía una coordinación de tareas para detener de manera ilegal a quien fuera señalado como subversivo. Luego se lo trasladaba a sitios de detención y allí se lo torturaba para obtener datos sobre otros integrantes de agrupaciones políticas y sociales e incluso confesiones autoincriminantes. El último paso, lo cumplía Brusa. Él se encargaba de regularizar o blanquear la situación de cada uno de los detenidos, en general, poniéndolo a disposición del Poder Ejecutivo de la Nación. La características principal de los operativos era que las detenciones eran violentas, sin orden judicial, y que los captores nunca se identificaban. En las redadas, las víctimas eran tabicadas o encapuchadas y escondidas en los vehículos, en la mayoría de los casos en el piso del asiento de pasajeros con dos integrantes de la patota para evitar que se pueda mover y mucho menos pedir ayuda. Así actuaba la patota, con un acuerdo criminal, que hoy les sumó largos años de condenas.
Fuente:Infojus
06.06.2014
Los policías Ramos y Prizotti, al unificarse condenas, recibieron 24 y 23 años
Santa Fe: El ex juez Brusa agregó otra condena a su historial y deberá pasar 22 años en la cárcel
Víctor Brusa agregó una condena de 7 años de prisión a su foja
Santa Fe.- El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó hoy al ex juez federal de esta ciudad, Victor Brusa, a 7 años de prisión, a los policías Eduardo "Curro" Ramos y Juan Perizotti, a 9 y 8 años de prisión, respectivamente, y a la ex carcelera María Eva Aebi, a 5 años de prisión, como coautores del delito de "asociación ilícita". Los sentenciados fueron juzgados por el delito de asociación ilícita en perjuicio de 14 personas, en hechos cometidos durante la última dictadura cívico militar. El cuerpo judicial estuvo integrado en esta ocasión por Lilia Carnero, de Paraná, y Otmar Paulucci y Jorge Venegas Echagüe, ambos de Rosario.
Los policías Ramos y Prizotti, al unificarse condenas, recibieron 24 y 23 años
Santa Fe: El ex juez Brusa agregó otra condena a su historial y deberá pasar 22 años en la cárcel
Víctor Brusa agregó una condena de 7 años de prisión a su foja
Santa Fe.- El Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó hoy al ex juez federal de esta ciudad, Victor Brusa, a 7 años de prisión, a los policías Eduardo "Curro" Ramos y Juan Perizotti, a 9 y 8 años de prisión, respectivamente, y a la ex carcelera María Eva Aebi, a 5 años de prisión, como coautores del delito de "asociación ilícita". Los sentenciados fueron juzgados por el delito de asociación ilícita en perjuicio de 14 personas, en hechos cometidos durante la última dictadura cívico militar. El cuerpo judicial estuvo integrado en esta ocasión por Lilia Carnero, de Paraná, y Otmar Paulucci y Jorge Venegas Echagüe, ambos de Rosario.
La expectativa era muy grande en la sede del Tribunal, ubicado en el microcentro santafesino, donde se congregó mas de un centenar de personas que cortaron la calle Primera Junta, portando banderas y pancartas de Madres de Plaza de Mayo, agrupaciones Hijos y Nietas, los gremios ATE y AMsafe, Agrupación Evita, Frente Estudiantil de Trabajo Social, Asociación Ex presos Políticos, Verdad y justicia por Silvia Suppo, entre otros.
De acuerdo a la sentencia, el ex juez Brusa fue condenado a 7 años de prisión como coautor del delito de asociación ilícita, unificándose la condena en 22 años de cárcel, ante la sentencia anterior de este mismo tribunal por delitos cometidos durante la dictadura militar.
En tanto, los policías Ramos y Perizotti, recibieron por el mismo delito las condenas de 9 años y 8 años, siendo unificadas sus penas en 24 años y 23 años de prisión, respectivamente.
Finalmente, la penitenciaria María Eva Aebi tuvo una condena de 5 años de prisión, como coautora de asociación ilícita, unificándosele la condena en 20 años de prisión.
La presidenta del Tribunal en este juicio, la jueza Carnero, puso de relieve que "los delitos fueron en el marco de un genocidio".
En declaraciones a Télam, muy emocionado y conforme con la sentencia, el abogado querellante Eduardo Muné dijo que "este grupo tenía un actuar coordinado, cada uno con un rol importante en los secuestros, en garantizar la impunidad, en tener cautivas a las personas, y en los pases de información". "Es notorio que el plan colectivo se hizo a través de una asociación ilícita y por eso fueron condenados", aseguró, y agregó que "debe haber muchos más que no son conocidos y que no fueron juzgados, otros que fallecieron antes de recibir condena y otros que están siendo acusados".
Por su parte, abrazadas y con lágrimas en los ojos, Anatilde Bugna, Stella Vallejos y Patricia Traba, ex presas políticas, torturadas y que forjaron una amistad durante su detención en 1977, expresaron a Télam que "se hizo justicia, estamos muy conformes, esperamos mucho tiempo y si bien el dolor seguirá estando, esto nos fortalece".
"Estamos muy agradecidas a nuestros abogados, a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que siempre nos apoyó y querelló con nosotros. Lo importante es demostrar que lo que dijimos durante 37 años era verdad y salió a luz como actuaron estos genocidas y como sufrimos nosotras", expresaron finalmente.
En tanto, Otilia Acuña, de 92 años, integrante de Madres de Plaza de Mayo, a quien le asesinaron a su hija delante suyo y de un pequeño hijo, dijo estar "muy contenta, a mi hija fue una patota a casa a asesinarla, no simplemente a buscarla, y a mi me apuntaron con una pistola en la cabeza". "Yo les pedí por favor que no la mataran porque tenía un niño pequeño y casi nos asesinan a todos", comentó, y agregó que "esperé mucho tiempo este día, se hizo justicia, era lo que ansiaba, por el recuerdo de mi hija. Ahora tengo un poco de paz", puntualizó.
En la "causa Brusa", primer juicio al que fue sometido, el ex juez federal recibió 21 años de cárcel, en tanto Ramos fue condenado a 23 años, Perizzotti a 22 y Aebi a 19, por privación ilegal de la libertad y tormentos a presos políticos, entre otros delitos. En ese proceso fueron condenados también los ex comisarios Héctor "Pollo" Colombini (23 años) y Mario Facino (20 años), ambos ya fallecidos.
Esa sentencia quedó firme el 19 de marzo del año pasado, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró "inadmisible" un recurso presentado por la defensa de Brusa, en una resolución de sólo siete líneas firmada por los ministros Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay. Ese fue el primer juicio oral y público que se desarrolló en la provincia de Santa Fe por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar.
"Anhelamos y pedimos que nos digan la verdad"
Patricia Traba, una de las querellantes en el juicio, dijo ante el Tribunal Oral Federal, poco antes de conocerse la sentencia, que anhela y pide que los acusados en la causa digan "la verdad". En diálogo con Télam, Traba dijo que el juicio cuya sentencia se conoció "es la culminación de un esfuerzo muy largo, colectivo, no solo las querellantes hemos puesto mucho empeño, sino toda la gente que nos acompaña, los abogados, testigos,los miembros del tribunal".
"Si bien estos juicios deberían haberlos realizado mucho antes, hoy se desarrollan en un maro adecuado", indicó y agregó que "finaliza una larga etapa, hoy es la última instancia con réplicas, y nuestros abogados se referirán a algunos planteos de la defensa de los imputados y estos tendrán la oportunidad de hacer uso de la palabra y decirnos lo que tanto anhelamos y pedimos, la verdad".
"Verlos cara a cara no es fácil, ellos abonaron a un proyecto de país que no es el nuestro, inevitablemente volvemos hacia la época en que fuimos prisioneros, torturados por ellos; ojalá algún día podamos decir que esta etapa se terminó", aseguró.
Dijo que "estaremos conformes si les dan el máximo de pena, esto es terrorismo de Estado, fue un sistema perverso, adonde la gente que integraba las denominadas `patotas` tenía doble inserción, por un lado en la fuerza y por otro, conformaban asociaciones ilicitas".
Por su parte, el abogado de la querella, Guillermo Muné, indicó a Télam que "llevar a juicio por segunda vez al ex juez Brusa es haber quebrado con la impunidad de quien se creía eternamente al margen de dar cuenta en la justicia por ser juez federal" y agregó "durante la democracia tenía altísimo poder para amedrentrar a sus víctimas de la dictadura". "Son un grupo de genocidas, queremos el máximo de la pena, son crímenes de los mas espantosos. No se nos ocurre una asociación ilícita mas grave que la que integraron esta gente", agregó.
Fuente:Telam
De acuerdo a la sentencia, el ex juez Brusa fue condenado a 7 años de prisión como coautor del delito de asociación ilícita, unificándose la condena en 22 años de cárcel, ante la sentencia anterior de este mismo tribunal por delitos cometidos durante la dictadura militar.
En tanto, los policías Ramos y Perizotti, recibieron por el mismo delito las condenas de 9 años y 8 años, siendo unificadas sus penas en 24 años y 23 años de prisión, respectivamente.
Finalmente, la penitenciaria María Eva Aebi tuvo una condena de 5 años de prisión, como coautora de asociación ilícita, unificándosele la condena en 20 años de prisión.
La presidenta del Tribunal en este juicio, la jueza Carnero, puso de relieve que "los delitos fueron en el marco de un genocidio".
En declaraciones a Télam, muy emocionado y conforme con la sentencia, el abogado querellante Eduardo Muné dijo que "este grupo tenía un actuar coordinado, cada uno con un rol importante en los secuestros, en garantizar la impunidad, en tener cautivas a las personas, y en los pases de información". "Es notorio que el plan colectivo se hizo a través de una asociación ilícita y por eso fueron condenados", aseguró, y agregó que "debe haber muchos más que no son conocidos y que no fueron juzgados, otros que fallecieron antes de recibir condena y otros que están siendo acusados".
Por su parte, abrazadas y con lágrimas en los ojos, Anatilde Bugna, Stella Vallejos y Patricia Traba, ex presas políticas, torturadas y que forjaron una amistad durante su detención en 1977, expresaron a Télam que "se hizo justicia, estamos muy conformes, esperamos mucho tiempo y si bien el dolor seguirá estando, esto nos fortalece".
"Estamos muy agradecidas a nuestros abogados, a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que siempre nos apoyó y querelló con nosotros. Lo importante es demostrar que lo que dijimos durante 37 años era verdad y salió a luz como actuaron estos genocidas y como sufrimos nosotras", expresaron finalmente.
En tanto, Otilia Acuña, de 92 años, integrante de Madres de Plaza de Mayo, a quien le asesinaron a su hija delante suyo y de un pequeño hijo, dijo estar "muy contenta, a mi hija fue una patota a casa a asesinarla, no simplemente a buscarla, y a mi me apuntaron con una pistola en la cabeza". "Yo les pedí por favor que no la mataran porque tenía un niño pequeño y casi nos asesinan a todos", comentó, y agregó que "esperé mucho tiempo este día, se hizo justicia, era lo que ansiaba, por el recuerdo de mi hija. Ahora tengo un poco de paz", puntualizó.
En la "causa Brusa", primer juicio al que fue sometido, el ex juez federal recibió 21 años de cárcel, en tanto Ramos fue condenado a 23 años, Perizzotti a 22 y Aebi a 19, por privación ilegal de la libertad y tormentos a presos políticos, entre otros delitos. En ese proceso fueron condenados también los ex comisarios Héctor "Pollo" Colombini (23 años) y Mario Facino (20 años), ambos ya fallecidos.
Esa sentencia quedó firme el 19 de marzo del año pasado, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró "inadmisible" un recurso presentado por la defensa de Brusa, en una resolución de sólo siete líneas firmada por los ministros Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda y Carmen Argibay. Ese fue el primer juicio oral y público que se desarrolló en la provincia de Santa Fe por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar.
"Anhelamos y pedimos que nos digan la verdad"
Patricia Traba, una de las querellantes en el juicio, dijo ante el Tribunal Oral Federal, poco antes de conocerse la sentencia, que anhela y pide que los acusados en la causa digan "la verdad". En diálogo con Télam, Traba dijo que el juicio cuya sentencia se conoció "es la culminación de un esfuerzo muy largo, colectivo, no solo las querellantes hemos puesto mucho empeño, sino toda la gente que nos acompaña, los abogados, testigos,los miembros del tribunal".
"Si bien estos juicios deberían haberlos realizado mucho antes, hoy se desarrollan en un maro adecuado", indicó y agregó que "finaliza una larga etapa, hoy es la última instancia con réplicas, y nuestros abogados se referirán a algunos planteos de la defensa de los imputados y estos tendrán la oportunidad de hacer uso de la palabra y decirnos lo que tanto anhelamos y pedimos, la verdad".
"Verlos cara a cara no es fácil, ellos abonaron a un proyecto de país que no es el nuestro, inevitablemente volvemos hacia la época en que fuimos prisioneros, torturados por ellos; ojalá algún día podamos decir que esta etapa se terminó", aseguró.
Dijo que "estaremos conformes si les dan el máximo de pena, esto es terrorismo de Estado, fue un sistema perverso, adonde la gente que integraba las denominadas `patotas` tenía doble inserción, por un lado en la fuerza y por otro, conformaban asociaciones ilicitas".
Por su parte, el abogado de la querella, Guillermo Muné, indicó a Télam que "llevar a juicio por segunda vez al ex juez Brusa es haber quebrado con la impunidad de quien se creía eternamente al margen de dar cuenta en la justicia por ser juez federal" y agregó "durante la democracia tenía altísimo poder para amedrentrar a sus víctimas de la dictadura". "Son un grupo de genocidas, queremos el máximo de la pena, son crímenes de los mas espantosos. No se nos ocurre una asociación ilícita mas grave que la que integraron esta gente", agregó.
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario