4 de julio de 2014

TUCUMÁN: EL TRIBUNAL ORAL SE EXCUSÓ y LUEGO CONCEDIÓ LA DOMICILIARIA AL EX JUEZ MANLIO MARTÍNEZ.

Lesa Humanidad
Los fiscales evalúan recurrir la medida
Tucumán: el tribunal oral se excusó y luego concedió la domiciliaria al ex juez Manlio Martínez

3.07.2014



Además de apartarse de la causa, los jueces otorgaron el beneficio para el ex magistrado acusado de encubrir el accionar de represores. Además, solicitaron al Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema la designación de un cardiólogo, quien deberá determinar si el imputado está en condiciones de ser trasladado a una cárcel común.

El Tribunal Oral de Tucumán otorgó ayer la prisión domiciliaria al ex juez Federal Manlio Torcuato Martínez en el marco de la causa que lo tiene imputado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, elevada a juicio oral y público días luego de que la defensa desistiera de todas sus oposiciones al requerimiento de la Fiscalía. La resolución fue firmada por los jueces Carlos Jiménez Montilla y Gabriel Casas (la otra integrante del tribunal, María Alicia Noli, está de licencia), quienes paralelamente se excusaron de intervenir en el proceso futuro a Martínez.

Jiménez Montillla y Casas sostuvieron que habían perdido imparcialidad al haber aceptado la recusación de su colega José María Pérez Villalobo en un proceso anterior que trató los hechos de esta causa porque éste último, a su vez, se había referido a la complicidad de Martínez y de otros funcionarios en crímenes contra la humanidad en el caso Romero Niklison, la causa que ahora llega a juicio.

Entre tanto, los fiscales de la instancia de debate, Leopoldo Peralta Palma y Pablo Camuña, evalúan recurrir la prisión domiciliaria que los jueces, tras excusarse, le concedieron a Martínez. En efecto, los integrantes del Tribunal excusados consideraron que el pedido de domiciliaria "se trata de una medida cautelar de urgente resolución que no implica ninguna valoración respecto al fondo del asunto". Además, decidieron que la prisión domiciliaria fuera custodiada por la policía provincial y que el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema designara a un médico cardiólogo para examinar al acusado y determinar cuándo estará en condiciones de ser trasladado a la cárcel de Villa Urquiza, donde hasta ayer Martínez cumplía la prisión preventiva.

El ex juez Manlio Torcuato Martínez llegará a juicio acusado por asociación ilícita durante el terrorismo de Estado por no investigar, encubrir crímenes, abuso de autoridad y privación ilegal de libertad. A esas acusaciones, se suma también la de homicidio, dado que el ex juez desistió de la oposición al requerimiento de elevación a juicio de la Fiscalía, que le había imputado su participación secundaria en ese grave delito.

A Martínez se le imputa su actuación como juez tras la masacre de la denominada causa “Romero Niklison”, que trata sobre la ejecución extrajudicial el 20 de mayo de 1976 de los militantes de la organización Montoneros María Alejandra Niklison, Fernando Saavedra, Juan Carlos Meneses, Atilio Brandsen y Eduardo González Paz en una vivienda de calle Azcuénaga n° 1.816/1.820 de San Miguel de Tucumán.

También, se lo acusa de los delitos de los que luego fue víctima el propietario de aquella casa, Miguel Romano, quien fue recluido en el centro clandestino de detención de la jefatura policial de la capital provincial y torturado por el personal del Servicio de Informaciones Confidenciales.

Según la Cámara Federal tucumana, Martínez actuó “garantizando que los hechos ilícitos cometidos por los miembros de las fuerzas armadas que llegaron a su conocimiento en su carácter de juez penal, no fuesen investigados ni por él ni por ningún otro magistrado, de modo de proveer segura impunidad a sus autores”.
Fuente:Fiscales.gob.ar

No hay comentarios: