
Archivo. (Foto Nacho Gaffuri / MDZ)
Las audiencias por el megajuicio de delitos de lesa humanidad al cual son sometidos más de 40 militares y colaboradores de la última dictadura militar en Mendoza, siguen revelando numerosos testimonios. Esta semana fue el turno de Reynaldo Puebla, uno de los primeros detenidos en 1976, quien declaró haber estado prisionero por un tiempo en un lugar ubicado en las cercanías de la cárcel provincial, presumiblemente en el predio del Liceo Militar General Espejo.
Según publicó el portal Memoria, Justicia y Verdad (a cargo de organismos de derechos humanos y organizaciones civiles), Puebla indicó que fue detenido en marzo de 1976, permaneciendo alojado en una comisaría de Luján de Cuyo, luego lo movilizaron hasta el centro de detención D2, ubicado donde actualmente funciona el Palacio Policial, y a la cárcel provincial.
En septiembre, fue trasladado a un predio cercano a la penitenciaría situada sobre calle Boulogne sur Mer, aparentemente en el Liceo Militar.
Puebla indicó que estuvo alojado en un galpón muy deteriorado con “olor a aceite quemado… a taller mecánico”, desde donde podía ver a unos soldados realizando entrenamientos físicos. Otro dato que revela su detención en el Liceo es que se escuchaba muy cerca la sirena de la penitenciaría.
Allí el entonces funcionario de la Municipalidad de Luján de Cuyo fue sometido a numerosas sesiones de tortura. Era colgado de las muñecas, golpeado, picaneado mientras su mano era sumergida en el agua y varias veces vejado. Además sostuvo que en ese sitio había otras celdas.
Su testimonio está relacionado con la historia de Santiago Illa, trasladado también a la cárcel al Liceo, lugar en donde desapareció. Puebla recordó que, en aquellos momentos, temía correr igual suerte que su compañero de cautiverio. Además destacó que quienes lo interrogaban en el predio del Ejército eran personas notoriamente distintas de las del D2.
A fines de ese mismo mes, un grupo de secuestrados mendocinos, entre los cuales se encontraba Reynaldo Puebla, fueron forzados a subirse a un avión Hércules y terminaron alojados en la Unidad 9 de Olmos, en la ciudad bonaerense de La Plata. Sometido a torturas, Puebla recuperó la libertad dos años más tarde, y se exilió en Brasil, donde reside en la actualidad.
Las próximas audiencias se realizarán el lunes 11 y martes 12 de agosto.
Fuente:MDZol
Según publicó el portal Memoria, Justicia y Verdad (a cargo de organismos de derechos humanos y organizaciones civiles), Puebla indicó que fue detenido en marzo de 1976, permaneciendo alojado en una comisaría de Luján de Cuyo, luego lo movilizaron hasta el centro de detención D2, ubicado donde actualmente funciona el Palacio Policial, y a la cárcel provincial.
En septiembre, fue trasladado a un predio cercano a la penitenciaría situada sobre calle Boulogne sur Mer, aparentemente en el Liceo Militar.
Puebla indicó que estuvo alojado en un galpón muy deteriorado con “olor a aceite quemado… a taller mecánico”, desde donde podía ver a unos soldados realizando entrenamientos físicos. Otro dato que revela su detención en el Liceo es que se escuchaba muy cerca la sirena de la penitenciaría.
Allí el entonces funcionario de la Municipalidad de Luján de Cuyo fue sometido a numerosas sesiones de tortura. Era colgado de las muñecas, golpeado, picaneado mientras su mano era sumergida en el agua y varias veces vejado. Además sostuvo que en ese sitio había otras celdas.
Su testimonio está relacionado con la historia de Santiago Illa, trasladado también a la cárcel al Liceo, lugar en donde desapareció. Puebla recordó que, en aquellos momentos, temía correr igual suerte que su compañero de cautiverio. Además destacó que quienes lo interrogaban en el predio del Ejército eran personas notoriamente distintas de las del D2.
A fines de ese mismo mes, un grupo de secuestrados mendocinos, entre los cuales se encontraba Reynaldo Puebla, fueron forzados a subirse a un avión Hércules y terminaron alojados en la Unidad 9 de Olmos, en la ciudad bonaerense de La Plata. Sometido a torturas, Puebla recuperó la libertad dos años más tarde, y se exilió en Brasil, donde reside en la actualidad.
Las próximas audiencias se realizarán el lunes 11 y martes 12 de agosto.
Fuente:MDZol
No hay comentarios:
Publicar un comentario