9 de agosto de 2014

ROSARIO: ARRANCARON LOS ALEGATOS EN LA CAUSA FECED II.

Sábado, 09 de agosto de 2014 
Arrancaron los alegatos en un juicio oral por delitos de lesa humanidad en Rosario
El Tribunal Oral Federal N° 2 de esa ciudad comenzó a escuchar este jueves las exposiciones de la parte querellante. Son nueve los acusados. Se investigan crímenes en perjuicio de 43 víctimas. Sigue este viernes. CIJ TV transmite en vivo todo el proceso

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Rosario dio inicio este jueves a las audiencias de alegatos en el juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la provincia de Santa Fe.

El tribunal -integrado por los jueces Noemí Marta Berros, María Ivón Vella y Roberto Manuel López Arango- comenzó a escuchar las exposiciones de la parte querellante, conformada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Asociación Civil HIJOS y representantes de víctimas. CIJ TV transmite en vivo todas las instancias del proceso.

Se encuentran imputados Lucio César Nast, Carlos Ulpiano Altamirano, José Rubén Lo Fiego, Ramón Telmo Álcides Ibarra, Julio Fermoselle, Ovidio Olazagoitía, Ernesto Vallejo, Eduardo Dugour y Pedro Travagliante, por crímenes en perjuicio de 43 víctimas.

Se trata de un desprendimiento de la causa “Díaz Bessone” (Ex Feced), caratulada “NAST, Lucio César s/ Privación ilegal de la libertad agravada en concurso real con los delitos de tormentos calificados y asociación ilícita (Parcial expediente N° 120/08)”, expediente N° 85000124/10 y acumulados -“ALTAMIRANO, Carlos Ulpiano s/ Privación ilegal de la libertad agravada, en concurso real con los delitos de Tormentos calificados y Asociación Ilícita (Parcial expediente N° 120/08)”, expediente N° 85000041/11; “LO FIEGO, José Rubén s/ Privación Ilegal de la Libertad mediando Violencia y Amenazas (víctima: Borda Osella) –Parcial expediente N° 120/08-”, expediente N° 85000069/11; “ALTAMIRANO, Carlos Ulpiano; LO FIEGO, José Rubén; NAST, Lucio Cesar y TORRES, Ricardo José s/ Privación Ilegítima de la libertad agravada por mediar Violencia y Amenazas (Víctimas: GALDAME, Conrado Mario; CURIESES, Lydia Susana; CÉSPEDES CHUANG, Rory; y CÉSPEDES CHUANG, María Antonieta)”, expediente N° 85000014/12” e “IBARRA, Ramón T; FERMOSELLE, Julio; OLAZAGOITIA, Ovidio; PORTILLO, Diego; TRAVAGLANTE, Pedro; VALLEJO, Ernesto; DUGOUR, Eduardo s/ Privación ilegítima de la libertad agravada –Parcial expediente N° 120/08-”, expediente N° 85000055/12.

Está previsto que el debate continúe este viernes, a las 10.



Sábado, 09 de agosto de 2014 
Continúan los alegatos en un juicio en Rosario por delitos de lesa humanidad
El Tribunal Oral Federal N° 2 de esa ciudad sigue escuchando este viernes las exposiciones de la parte querellante. Son nueve los acusados. Se investigan crímenes en perjuicio de 43 víctimas. CIJ TV transmite en vivo todo el proceso

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de Rosario continúa este viernes con las audiencias de alegatos de las partes en un juicio oral por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la provincia de Santa Fe.

El tribunal -integrado por los jueces Noemí Marta Berros, María Ivón Vella y Roberto Manuel López Arango- sigue escuchando las exposiciones de la parte querellante, conformada por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Asociación Civil HIJOS y representantes de víctimas. CIJ TV transmite en vivo todas las instancias del proceso.

Se encuentran imputados Lucio César Nast, Carlos Ulpiano Altamirano, José Rubén Lo Fiego, Ramón Telmo Álcides Ibarra, Julio Fermoselle, Ovidio Olazagoitía, Ernesto Vallejo, Eduardo Dugour y Pedro Travagliante, por crímenes en perjuicio de 43 víctimas.

Se trata de un desprendimiento de la causa “Díaz Bessone” (Ex Feced), caratulada “NAST, Lucio César s/ Privación ilegal de la libertad agravada en concurso real con los delitos de tormentos calificados y asociación ilícita (Parcial expediente N° 120/08)”, expediente N° 85000124/10 y acumulados -“ALTAMIRANO, Carlos Ulpiano s/ Privación ilegal de la libertad agravada, en concurso real con los delitos de Tormentos calificados y Asociación Ilícita (Parcial expediente N° 120/08)”, expediente N° 85000041/11; “LO FIEGO, José Rubén s/ Privación Ilegal de la Libertad mediando Violencia y Amenazas (víctima: Borda Osella) –Parcial expediente N° 120/08-”, expediente N° 85000069/11; “ALTAMIRANO, Carlos Ulpiano; LO FIEGO, José Rubén; NAST, Lucio Cesar y TORRES, Ricardo José s/ Privación Ilegítima de la libertad agravada por mediar Violencia y Amenazas (Víctimas: GALDAME, Conrado Mario; CURIESES, Lydia Susana; CÉSPEDES CHUANG, Rory; y CÉSPEDES CHUANG, María Antonieta)”, expediente N° 85000014/12” e “IBARRA, Ramón T; FERMOSELLE, Julio; OLAZAGOITIA, Ovidio; PORTILLO, Diego; TRAVAGLANTE, Pedro; VALLEJO, Ernesto; DUGOUR, Eduardo s/ Privación ilegítima de la libertad agravada –Parcial expediente N° 120/08-”, expediente N° 85000055/12.
Fuente:CIJ.Gov.ar 



7-8-2014
Lesa Humanidad
Causa Feced II
Juicio a policías del SI de Rosario: comienzan los alegatos

En la causa se investigan delitos de lesa humanidad contra 43 víctimas durante la última dictadura cívico militar en Rosario. Hay 10 ex policías acusados. Hoy harán sus alegatos los abogados querellantes.
H.I.J.O.S.Rosario
El juicio oral por la causa Feced II, en la que se juzgan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en Rosario, entró en su tramo final. Hoy empieza la etapa de alegatos con la presentación de las querellas particulares. En el banquillo de los acusados hay diez ex policías que cumplieron funciones en el Servicio de Inteligencia (SI)  de la Jefatura de Policía local.

En el debate se juzgan crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura contra 43 víctimas del Terrorismo de Estado, que en su mayoría pasaron por el centro clandestino de detenciones que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la Jefatura de Policía local. Los acusados son los ex policías Carlos Altamirano, José Rubén Lo Fiego, Ramón Ibarra, Julio Fermoselle, Ovidio Olazagoitía, Ricardo José Torres, Pedro Travagliante, Ernesto Vallejos, Julio César Nast y Eduardo Dugour.

También llegó a juicio en esta causa el excomandante del II Cuerpo del Ejército durante la dictadura, Ramón Genaro Díaz Bessone, quien finalmente fue apartado de las audiencias por razones de salud, recordaron los informantes.

En el proceso oral se acumulan varios expedientes que originariamente se investigaron como causa Feced, y que luego fue rebautizada como Díaz Bessone.

La agrupación HIJOS Rosario invitó a celebrar la recuperación del nieto de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, "acompañando a los abogados querellantes en su alegato". "La aparición del nieto de nuestra querida Abuela de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, después de tantos años de búsqueda, nos llena de fuerza para seguir en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia, justo en momentos en que nuestros compañeros abogados se preparan a brindar su alegato en el juicio Feced II", señalaron en un comunicado.
Fuente:Infojus






Un recuerdo. Fotografiado por Laura en la
puerta del tribunal en una de las audiencias de Feced II
(2014)
Hoy desde la mañana y por la tarde y por varias jornadas de aquí en adelante, continúa en los tribunales federales de Rosario (Oroño al 900) la etapa de alegatos en la causa por delitos de lesa humanidad (Nast) Feced II, donde se juzgan violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar. Entiendo que en los alegatos se correlacionan hechos que a la vez se contextualizan, se obtienen conclusiones respecto de los testimonios, se cita teoría jurídica (algo que ayuda a una comprensión profunda de un aspecto fundamental, definitivo, de lo que allí sucede), se presenta una imagen general de los casos juzgados y de la causa (en este caso (Nast) Feced II) por lo que resulta una instancia muy instructiva en este sentido. Quien asista a una jornada de los alegatos en cualquiera de estos juicios por delitos contra la humanidad, podrá obtener una postal particular de la totalidad; algo logrado en los tramos finales del juicio. En los alegatos se acusa y se exigen las penas. En los juicios se está haciendo justicia. La contención social y afectiva de quienes llevan adelante el proceso y la solidaridad expresada para con ellos son fundamentales y revitalizantes. El que pueda que vaya, aunque sea un ratito. 

Saludos.

Ps. Fernando J. Gómez 

Equipo Clínico de Salud Mental del Programa de Acompañamiento y Protección de Testigos y Querellantes en causas por terrorismo de estado en Santa Fe Programa 80 - Dirección Provincial de Salud Mental. 
Fuente:LoIncoloro



COMENZARON LOS ALEGATOS DEL JUICIO NAST, CONOCIDO COMO DIAZ BESSONE II
La hora de las acusaciones
Los abogados de las querellas de H.I.J.O.S. y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación detallaron los 43 casos por los que están juzgando a nueve policías que integraron la Patota de Feced. Antes, puntualizaron el contexto histórico.
Nadia Schujman y Santiago Bereciartúa dieron el puntapié inicial a la etapa de alegatos.Imagen: Andrés Macera
El juicio oral conocido como Díaz Bessone II, que en verdad está caratulado como Nast, entró ayer en su etapa final, con los primeros alegatos de las querellas. Nadia Schujman y Santiago Bereciartúa, en representación de la organización H.I.J.O.S. y de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación abrieron las acusaciones. "En este juicio hemos vivido muchos momentos de tensión, que los imputados han generado con su provocación, con las reminiscencias de la impunidad de la que por tanto tiempo gozaron", dijo Schujman y agregó: "Sin embargo, no tienen la valentía para reconocer sus crímenes, llamativa cuestión si es que están tan seguros de haber salvado al país y convencidos que pelearon una guerra". La abogada describió el centro clandestino de detención Servicio de Informaciones (SI) y enumeró con sus pruebas los cinco casos que representa H.I.J.O.S. Más tarde, el representante de la Secretaría relató los otros 39 casos que se ventilan en este juicio. Hoy continuarán con asesinato del estudiante de ingeniería Conrado Galdame, en 1978, en el SI, y de sus amigos Rory y María Antonieta Céspedes, dos ciudadanos peruanos que fueron ultimados en un operativo fraguado para "justificar" la muerte de Galdame.

Además, hoy alegarán las abogadas de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Gabriela Durruty y Jessica Pellegrini.

El Tribunal Oral Federal número 2, presidido por la jueza entrerriana Noemí Berros, que integran también Roberto López Arango y María Ivon Vella, juzga a Lucio César Nast, Carlos Ulpiano Altamirano, José Rubén Lo Fiego, Ramón Telmo Alcides Ibarra, Julio Fermoselle, Ovidio Olazagoitía, Ernesto Vallejo, Eduardo Dugour y Pedro Travagliante, todos ellos integrantes de la policía provincial y de la llamada "patota de Feced" (por Agustín Feced, interventor de la policía rosarina durante la última dictadura militar). Son acusados de crímenes en perjuicio de 43 víctimas.

Schujman comenzó su alegato con una contextualización política. "Creemos necesario hablar sin tapujos sobre algunas cuestiones", expresó en su introducción la abogada y militante de H.I.J.O.S. "Esto no se trata de malos y buenos, se trata de que en ese contexto político y social específico muchos jóvenes creyeron fervientemente que la lucha era el único modo de terminar con un modelo de país diseñado en función de las minorías poderosas y sus aliados transnacionales, y que ante el escenario de violencia impuesto por las Fuerzas Armadas que habían usurpado el poder por las armas y clausurado la participación democrática, la lucha política adquiría la forma de la violencia como único camino posible de transformación. Eso no lo negamos. Por qué negarlo?".

La abogada afirmó que "no tiene sentido negarlo, porque eso no modifica en absoluto que quienes eran funcionarios del Estado, quienes formaban parte de las Fuerzas Armadas y de seguridad, tomaron por asalto al mismo y lo convirtieron en un instrumento para violar la Constitución, para cometer delitos tan graves y aberrantes como los que escuchamos en estos meses de juicio".

En uso de una cierta ironía, Schujman también lamentó que estará de acuerdo con algún concepto ya vertido por algunos acusados, a los que defiende el abogado particular Gonzalo Miño. "Cuando alegue que aquí falta gente por juzgar: jueces, empresarios, dirigentes; aunque nos cueste mucho darle la razón, en este sentido, lo vamos a hacer, sin dejar de resaltar que el entramado económico y civil de la última dictadura es algo sobre lo que de a poco se está avanzando también en este país --tal son los casos de la Ford, Papel Prensa, Massot, Blaquier-- lo cual, sin embargo, no cambia ni morigera en nada la responsabilidad de cada uno de los imputados en estos hechos".
Fuente:Rosario12                 





   

Integraban la patota del Servicio de Inteligencia de la policía local
Rosario: Piden prisión perpetua y penas de 25 años a los imputados en la causa Feced II

Payaso siniestro. Caramelo Altamirano tal como figura en las redes sociales. Se hizo famoso por decir que le llevaba los torturados al Dr. Hermes Binner para que los atendiera. 
Rosario. -Una de las querellas particulares en el juicio oral por delitos de lesa humanidad conocido como causa Feced II que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de Rosario, pidió hoy durante su alegato la pena de prisión perpetua para uno de los ex policías acusados y 25 años para los restantes nueve imputados. Los abogados Nadia Schujman, representante de HIJOS y de cinco víctimas del terrorismo de Estado, y Santiago Bereciartúa, por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, concluyeron esta tarde su alegato conjunto, iniciado en la audiencia de ayer. "Todos estos constituyen delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio", señaló Bereciartúa al finalizar la exposición.

El juicio oral por la segunda parte de la causa "Feced" tiene a diez ex policías rosarinos como imputados y se investigan los casos de 43 víctimas, que en su mayoría pasaron por el centro clandestino de detenciones que funcionó en los primeros años de la dictadura en la Jefatura de Policía de esta ciudad.

Los representantes de la querella pidieron hoy prisión perpetua para el ex principal de la policía santafesina Carlos Ulpiano Altamirano, alías "Caramelo", acusado de privación ilegítima de la libertad agravada por amenazas y violencia; tormentos y asociación ilícita "en concurso real con el delito de homicidio agravado por alevosía".

También solicitaron una pena de 25 años de prisión e inhabilitación perpetua y absoluta con cumplimiento efectivo en cárcel común para los restantes acusados, ex policías no imputados por homicidio: José Rubén Lo Fiego, alias "El Ciego" o "Menguele"; Ricardo José Torres; Lucio César Nast, alias "Ronco"; Julio Fermoselle, apodado "Darío"; Telmo Alcides Ibarra; Ovidio Olazagoitía, alias "Vasco"; Pedro Travagliante; Ernesto Vallejos, apodado "Managua"; y Ernesto Dugour, alias "Picha".

Los abogados solicitaron para ellos 25 años de prisión al encontrarlos penalmente responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad, aplicación de tormentos "agravado por ser las víctimas perseguidos políticos", en concurso real con asociación ilícita también agravada.

Los acusados conformaron durante los primeros años de la última dictadura "la patota" que operó en el Servicio de Informaciones (SI) de la policía local, donde funcionó el mayor centro clandestino de la zona sur de Santa Fe.

La abogada Schujman dijo que las declaraciones de los imputados dejaron "en claro a todos los que escuchamos su convicción ideológica, su falta de arrepentimiento, su orgullo, podríamos decir, acerca de los crímenes que cometieron".

"Sin embargo -agregó- no tienen la valentía para reconocerlos, llamativa cuestión si es que están tan seguros de haber salvado al país y convencidos de que pelearon una guerra,  y sostienen la teoría de los dos demonios".

Los querellantes enfatizaron que "el entramado económico y civil de la última dictadura es algo sobre lo que de a poco se está avanzando también en este país -tal son los casos de la Ford, Papel Prensa, Massot, Blaquier- lo cual, sin embargo, no cambia ni morigera en nada la responsabilidad de cada uno de los imputados en estos hechos".       
Fuente:Telam                         

No hay comentarios: