5 de septiembre de 2014

CRECE EL CUESTIONAMIENTO A MÉNDEZ POR SUS REFERENCIAS A LA DICTADURA.

El titular de la UIA dijo que los legisladores oficialistas ejercían la "obediencia debida"
Crece el cuestionamiento a Méndez por sus referencias a la dictadura
Dirigentes de la Unión Industrial y del empresariado rescataron la garantía del debate en democracia y aseguraron que los dichos del presidente de la central fabril no los representan.
Crece el cuestionamiento a Méndez por sus referencias a la dictadura
Empresarios - Moretti, Weiss y Urtubey cuestionaron las declaraciones de Méndez aunque objetaron las leyes de defensa del consumidor - Foto: santiago pandolfi
Buena parte del empresariado nacional, incluso por fuera de la Unión Industrial Argentina (UIA), salió ayer a cuestionar las declaraciones del titular de la central fabril Héctor Méndez, que comparó la votación partidaria de las leyes del consumidor con la obediencia debida de la dictadura militar.

En primer término, dos de los vicepresidentes de peso de la entidad hablaron de democracia "garantizada" y se separaron de la posición del empresario plástico. "Cuando estaba la dictadura Méndez debió estar en otro país, no debe saber lo que es que lo persigan", explicó a Tiempo el jefe de los químicos y vice de la UIA, Guillermo Moretti. El santafecino calificó de "poco feliz" la relación entre las grandes empresas y el régimen nazi, que también salió de la boca de Méndez.

En la misma línea, el salteño José Urtubey consideró que "Argentina y este gobierno viven una democracia institucional notoria". Uno de los dirigentes de Celulosa Argentina aseveró además que "no soy exégeta de terceras personas pero el Parlamento y cada uno de los miembros ha sido votado por sus jurisdicciones de orígenes. Hoy la institucionalidad está garantizada en términos democráticos y merece mi respeto".

Ambos dirigentes destacaron que lo que se cuestionó son los dichos de Méndez, más allá de la posición que como entidades empresarias sostienen respecto a las leyes del consumidor y abastecimiento. De todas formas, los que no hablaron on the record, sí tuvieron fuertes cruces con Méndez vía telefónica, en los que el jefe de la UIA habría reconocido que se equivocó.

"Habría que preguntarle al presidente de la UIA lo que quiso decir. Creo que se refirió a que muchos de los senadores que levantan la mano por el oficialismo están de acuerdo con la ley pero otros levantan la mano por obediencia partidaria. Yo no hubiera nombrado jamás la palabra dictadura", mencionó, por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss. Y agregó que "no sólo en el oficialismo, en la oposición hay mucha disciplina partidaria. En muchos casos votan por esa causa pero están en contra porque perjudica a su provincia". Sobre las leyes, Weiss explicó que "existe la Corte Suprema, que es la instancia en la que se validará o no la ley. Si la Corte entiende que esta ley es inconstitucional, porque avanza sobre el derecho de la propiedad, no quedará vigente".

Por su parte, el titular de Electroingeniería, Gerardo Ferreyra, detalló a este diario que "Méndez se equivoca, tiene que saber que los genocidas del proceso están todos en cárcel común, y los socios civiles de esa dictadura todavía conservan el poder y también empiezan a ser juzgados, justamente por este gobierno".

Por el lado de la Confederación General Económica (CGE), su titular, Ider Peretti, consideró que las declaraciones de Méndez "están fuera de lugar y tiempo, porque justamente las políticas que a veces ellos festejan o sueñan, son las políticas de la dictadura". Asimismo, el empresario agregó que "en contrario a eso, la respuesta de estos años ha sido una política nacional, de defensa de la producción”.



"Una provocación"
El ministro de Planificación, Julio De Vido, consideró que los agravios y descalificaciones de Méndez a legisladores del Frente para la Victoria y ministros del gobierno nacional, son una nueva "provocación, como las que vienen exhibiendo hace algunos días las mismas corporaciones, y algunos personajes antediluvianos que en el pasado no dudaron en promover golpes de Estado cuando no pudieron imponer sus política".

"Si los legisladores y ministros no respondemos a las ideas de la conducción del partido al que pertenecemos ¿a quién vamos a responder? ¿A lo que ordene Méndez y las corporaciones?, se preguntó el ministro y destacó que nuestros diputados y senadores forman parte del Frente para la Victoria, que conduce la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, haciendo realidad el país con el que soñamos y todos acompañamos con lealtad a partir de nuestras  convicciones", explicó el funcionario.
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: