04.09.2014
Derechos Humanos
Fresneda: “En estos lugares estaban quienes eligió la patria para defender al pueblo, no matarlo”
Lo remarcó el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, al encabezar el acto de señalización de la Base Naval de Puerto Belgrano y Baterías, lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención.
Derechos Humanos
Fresneda: “En estos lugares estaban quienes eligió la patria para defender al pueblo, no matarlo”
Lo remarcó el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, al encabezar el acto de señalización de la Base Naval de Puerto Belgrano y Baterías, lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención.
El acto se llevó a cabo en el puesto de acceso número 1 de la Base Naval de Puerto Belgrano en la intersección de las calles Colón y Alberdi, a pocas cuadras del centro de Punta Alta.
El mismo fue organizado por las Secretarías Derechos Humanos de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Defensa, MOVEJUPA (Movimiento por la Verdad y la Justicia de Punta Alta), HIJOS Bahía Blanca, y APDH Bahía Blanca.
Fresneda afirmó que "vengo con la certeza de éstos rumbos que venimos construyendo como movimiento de Derechos Humanos .pero también como políticas de estado”.
Al hablar sobre la base naval de Puerto Belgrano y Baterías, Fresneda dijo que "éstos eran los lugares en dónde estaban quienes nuestra patria eligió para defender al pueblo argentino no para matarlos".
"Yo me preguntaba cuando entré acá quienes habrán sido, cómo habrán entrado esos que entraron por acá seguramente en un Falcón, en un camión, amordazados, qué habrán sentido si estaban entrando a los lugares de nuestras fuerzas”, dijo.
El funcionario nacional se preguntó: ¿Qué habrá sentido el pueblo cuando en el silencio de los centros clandestinos estaban los hermanos sufriendo torturas por los hermanos".
"En definitiva , tuvimos que explicar en los juicios tantas palabras que las madres evitaron decir cuando daban la vuelta pero que no dejaron de decirlo durante todos éstos años y que la Justicia definitivamente las confirmó", expresó.
Pero dónde están nuestros hermanos, dónde están nuestros padres, peró donde están todos los que faltan", se preguntó Fresneda.
"El río de sangre que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo que había sucedido entre nuestras Fuerzas Armadas y el pueblo argentino es un río de sangre que se va acortando definitivamente con estas políticas", agregó.
En ese contexto dijo, que "siempre quisimos la verdad, siempre luchamos por la Justicia y siempre soñamos con una sociedad y con una Argentina más justa. Ahora son los desafíos de los nuevos tiempos".
"Nos toca seguir pensando y soñando que algún día el pueblo argentino tiene que ser un pueblo feliz, que pueda cortar ese río de sangre, que pueda abrazar y volver a pensar y creer en que esas Fuerzas Armadas hoy las que se sientan acá con nosotros acompañándonos son las que también van a luchar por la democracia", agregó.
"El día que algunos otros infames traidores a la patria se les ocurra volver hacer la atrocidad que hicieron en otros tiempos, es el sueño de todos nosotros", expresó.
El funcionario nacional dijo que "fueron nuestros padres los que entraron acá y fueron nuestros padres los que no salieron nunca más".
Fresneda afirmó que "eran los mismos que levantaron las banderas y que iban marchando alegres y convencidos por la transformación de la patria, porque nos quitaron la alegría, pero nunca nos quitaron la convicción".
"Yo pienso en esos jóvenes de otros tiempos que somos los jovenes de hoy que sabemos que el legado que nos dejaron es un legado no de violencia política, señores no se vuelvan a confundir ni nos tengan miedo, es legado que nos dejaron es un legado de una Argentina justa, la queremos porque somos argentinos, la queremos porque nos educaron para el amor y nunca para el odio", dijo.
Fresneda añadió: "Quiero extender el abrazo fraterno a los familiares, a quienes están adentro y no tienen que cargar con esa mochila de sangre (por militares de la base) tienen que estar con nosotros, porque nosotros somos ustedes".
Por último les solicito públicamente a todos los represores detenidos y los que están siendo sometidos a juicios: "Dígannos dónde están nuestros padres, nuestros hermanos, es el momento de reencontrarnos los argentinos pero nos reencontremos en una memoria que los incluya a ustedes cooperando con estos argentinos que no están dispuestos ni acompañarlos en el silencio ni tampoco de la impunidad. Son los nuevos tiempos que nos invitan a todos".
En el acto estuvieron presentes además Mariana Vega, de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, el ex fiscal y presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Omar Cañón, el diputado provincial por el Frente para la Victoria Walter Godoy y los fiscales de la Unidad de Derechos Humanos, Miguel Angel Palazzani y José Nebia.
También estuvieron integrantes de abuelas de Plaza de Mayo, familiares y amigos de desaparecidos, integrantes de la APDH de Bahía Blanca, agrupación HIJOS, de MOVEJUPA Punta Alta y de la Cámpora, entre otros presentes.
Durante la ceremonia se colocó una placa de 1,60 x 2,10 metros en el puesto 1 de acceso a la Base de Puerto Belgrano y otro cartel de 4 x 2 metros en la intersección de Bombero Néstor Siracusa y camino a Base de Infantería de Marina, en el puesto 83 de la Base Naval de Puerto Belgrano.
En la Base Naval Puerto Belgrano, dependiente de la Armada Argentina, funcionaron al menos dos centros ilegales de detención durante la última dictadura cívico-militar entre 1976 y 1983.
Los detenidos eran ingresados a la Base y llevados a la Policía de Establecimientos Navales, donde eran sometidos a interrogatorios bajo tortura, y posteriormente trasladados al buque “ARA 9 de Julio”, que había sido adaptado para el alojamiento de los secuestrados.
En la Sexta Batería de la Base de Infantería de Marina, ubicada a unos 20 kilómetros funcionó otro de los centros clandestinos de detención a cargo de la Armada, que operó de forma coordinada con Puerto Belgrano. Algunos de los secuestrados provenían de los centros clandestinos de la Base Naval de Mar del Plata y la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
Fuente:Telam
No hay comentarios:
Publicar un comentario