CONDENARON A PRISION PERPETUA EN TUCUMAN AL EX MILITAR JORGE D’AMICO
Un fallo que tuvo un “efecto sanador”
El represor fue condenado por el secuestro y asesinato de Germán Cantos López, un joven que fue secuestrado en septiembre de 1976. La víctima se presentó para cumplir con el servicio militar obligatorio y su familia nunca más lo vio.
Germán Cantos López estudiaba en Buenos Aires, pero viajó a Santiago del Estero para hacer la conscripción.Imagen: Télam
El Tribunal Oral Federal de San Miguel de Tucumán condenó a prisión perpetua al ex militar Jorge D’Amico, imputado por los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidio de un conscripto durante la última dictadura cívico-militar. Los jueces Juan Carlos Reynaga, Hugo Norberto Cataldi y Marcelo Juárez Almaraz impusieron la condena a D’Amico por el crimen de Germán Cantos López, un joven que fue secuestrado en septiembre de 1976. La fiscalía elogió el fallo, en tanto los familiares destacaron su “efecto sanador”. La víctima era pariente de conocidos músicos de folklore.
El veredicto se dio a conocer ayer, pero la lectura de los fundamentos fue diferida para el 11 de septiembre. D’Amico era jefe del Batallón de Ingenieros de Combate 141, en Santiago del Estero, y se encargó de la Inteligencia del Departamento de Informaciones Policiales (D-2). Más tarde fue “carapintada” y funcionario del juarismo, el régimen que encabezó el ex gobernador santiagueño Carlos Juárez. Ya pesaban sobre él otras dos condenas –a 20 y a 4 años de prisión– en hechos vinculados con la dictadura.
Germán Cantos López estudiaba psicología en Buenos Aires, pero recibió una notificación para presentarse en la sede del Batallón 141 para cumplir con el servicio militar obligatorio. El joven se presentó y su familia nunca más lo vio; el viernes 3 de septiembre de 1976, cuando debía salir por el fin de semana, fue retenido por orden de sus superiores sin explicársele los motivos. El conscripto se hallaba en el patio central del ex Batallón 141 y fue entonces que le comentó a un compañero su temor por lo que pudiera ocurrir con su vida. La familia recibió supuestamente de él una carta datada a fines de 1977, en donde informaba que estaba en Tucumán y que no lo buscaran más. De acuerdo a testigos, el joven habría estado alojado en el centro clandestino de detención conocido como Arsenal Miguel de Azcuénaga, por el que también pasaron sus primos, Anabel Cantos Sanabria y Luis Cantos Carrascosa.
En tanto, la fiscalía y los familiares querellantes valoraron el fallo que condenó a D’Amico. “Creo que es un fallo absolutamente ajustado a derecho”, dijo el fiscal Jorge Auat, titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, sobre el veredicto del tribunal tucumano. Auat elogió la tarea de la fiscalía y señaló que “la sentencia recogió el planteo del Ministerio Público”, respaldado a su vez por “toda la jurisprudencia”.
Por su parte, el fiscal Pablo Camuña opinó en el mismo sentido y destacó la importancia de que el Tribunal haya considerado “aplicable y aplique la pena de prisión perpetua para delitos tan graves, de lesa humanidad”, como pidieron fiscalía y querella. “Esa era nuestra pretensión punitiva y me parece que era la resolución correcta del caso, después de un proceso llevado adelante con todas las garantías”, subrayó.
Asimismo, Roberto Cantos, hermano de la víctima, valoró la realización de este juicio en su sentido más general, como reclamo de justicia por parte de la sociedad, que hace a la dignidad humana, y en el aspecto más íntimo, que toca a familiares y amigos. “Este aspecto que nos toca más íntimamente a cada uno, en base al afecto, en este caso por mi hermano, tiene un poder sanador tremendo. Esto de juntarnos todos los que conocíamos a Germán y estar en el juicio con la sensibilidad a flor de piel, con la memoria a flor de piel”, expresó Roberto, integrante del Dúo Coplanacu.
Luis Garay, de la Asociación por la Verdad, la Memoria y la Justicia, dijo que a su vez el juicio con la sentencia son “un triunfo de un trabajo muy largo en busca de justicia”, del que esa agrupación es impulsora en Santiago del Estero. “Todavía no sabemos qué pasó con nuestros compañeros, si algún día los vamos a poder encontrar o no, pero esto es ejemplificador y debe servirnos para continuar la lucha por una transformación democrática en el país, en Santiago del Estero y en el noroeste, que nos hace mucha falta”, agregó.
Garay subrayó que “se ha condenado a una figura emblemática de la represión en Santiago del Estero, no sólo del período del terrorismo de Estado, sino desde antes de 1976 y también en los períodos constitucionales posteriores, ya que D’Amico fue secretario de Seguridad de la provincia hasta 2003.
Germán Cantos formaba parte de un grupo de 11 amigos que integraba también Garay, la mayoría de los cuales fueron víctimas del terrorismo de Estado.
Fuente:Pagina12
4-9-2014
Lesa Humanidad
Los fundamentos se leerán el jueves a las 14hs
“Todas nuestras heridas profundas van a doler muchísimo menos”
Lesa Humanidad
Los fundamentos se leerán el jueves a las 14hs
“Todas nuestras heridas profundas van a doler muchísimo menos”
Lo dijo Roberto Cantos, después de escuchar el veredicto que condenó a prisión perpetua a Jorge Alberto D’Amico por el secuestro, torturas y homicidio de su hermano Germán Francisco Cantos. El joven estaba cumpliendo el servicio militar obligatorio en el Batallón de Ingenieros de Combate de Santiago del Estero.
Agencia Infoto
A las 14 horas el presidente del tribunal, Juan Carlos Reynaga, empezó a leer el veredicto ante una sala repleta de público. En la primera fila estaban sentados los cinco hermanos de Germán Cantos: María de los Ángeles, Irene, Ana Beatriz, Roberto y Gustavo. Junto a ellos sus hijos, sostenían la foto en blanco y negro con el rostro sonriente de Germán. “Condenar a Jorge Alberto D’Amico a la pena de prisión perpetua”, fueron las palabras que hicieron estallar en gritos y aplausos a los presentes. Las manos que sostenían los retratos esta vez abrazaban y secaban lágrimas.
El juicio por el secuestro, torturas y homicidio de Germán Francisco Cantos empezó el 25 de julio. Hoy, en la sexta audiencia y a 38 años de su secuestro, se conoció la sentencia. Germán estaba cumpliendo el servicio militar obligatorio en el Batallón de Ingenieros de Combate 141 en la provincia de Santiago del Estero. El 3 de setiembre de 1976 debía salir de franco pero lo retuvieron. Dos testigos lo vieron entre ese viernes y el domingo vestido de civil esperando que D’Amico le firmara un documento. Después fue visto en el centro clandestino de detención que funcionaba en el ex Arsenal Miguel de Azcuénaga. Desde entonces permanece desaparecido.
“Es una profunda toma de conciencia de que no estamos solos”, dijo Roberto Cantos. En la puerta del Tribunal Oral Federal (TOF) de la provincia de Tucumán, después de fundirse en abrazos con aquellos que llegaron a presenciar la audiencia, habló con Infojus Noticias. “Poder compartir esto todos juntos, aunque nuestros viejos no estén, es muy sanador”, reflexionó el integrante del dúo folclórico Coplanacu. “Todas nuestras heridas profundas van a doler muchísimo menos”, agregó.
Gustavo Cantos, el menor de los hermanos, tenía 9 años cuando Germán fue secuestrado. En audiencias pasadas había dicho que les había quedado pendiente construir una casita arriba del árbol del fondo de la casa. Sobre esa ‘casita del árbol’ Germán había escrito en una carta que logró enviar a su familia desde su cautiverio en el ex Arsenal. “Más vale que empiece a hacer los planos para la casita que construiremos cuando yo vuelva, arriba de la higuera, así puedo compartir con él su mundo”, decía esa carta que la familia preservó y se presentó como prueba durante el juicio. Hoy Gustavo dijo que sentía que podían confiar en la justicia.

“Yo creo que estamos en paz pero necesitamos encontrar sus restos para poder tenerlo, para poder visitarlo”, reflexionó Gustavo Cantos. Tanto él como el resto de sus hermanos tienen claro que la búsqueda no ha terminado. “Falta tener los restos de Germán, el cuerpo, para poder ponerlo en una tumba, tener una tumba y poder despedirlo en paz”, había dicho Roberto antes. “Hoy vamos a festejar pero tampoco nos vamos a quedar ahí”, concluyó el músico.
Tanto la fiscalía como la querella habían solicitado la pena máxima que establece el Código Penal. Además habían pedido que se considere el delito en el contexto de genocidio y como tal un crimen de lesa humanidad. Por su parte la defensa oficial planteó la nulidad de la acusación y la inconstitucionalidad de la pena de prisión perpetua. Sobre estos dos puntos se realizaron las réplicas y las dúplicas durante la mañana.
Seguir buscando justicia
El tribunal resolvió no hacer lugar a los planteos de la defensa ni tampoco proceder con la solicitud de falso testimonio contra María Cristina Rodríguez Román de Fiad, una de las testigos que declaró en audiencias pasadas. La testigo, que compartió cautiverio en el ex Arsenales con Cantos expresó que no le preocupaba el pedido de falso testimonio. “Eran ellos (la defensa) los que tenían que demostrar que yo había cometido falso testimonio”, sostuvo para Infojus Noticias. “Yo había dicho la verdad y solamente lo que sabía. No agregué un dato más”, indicó. Cristina había contado al tribunal un diálogo con Germán en el que ella le preguntó si a él lo había secuestrado D’Amico. “Ese hijo de puta”, contó la testigo que le respondió el joven.
Los jueces Juan Carlos Reynaga, Hugo Norberto Cataldi y Mario Marcelo Juárez Almaraz condenaron a Jorge D’Amico por ser coautor del delito de privación ilegítima de la libertad y partícipe necesario de los delitos de tormento agravado y homicidio agravado por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas y por el fin de lograr impunidad (veredicto con la disidencia parcial del doctor Almaraz, respecto al delito de homicidio agravado).
El imputado escuchó la sentencia desde una sala contigua. Acompañado por su familia presenció el final del debate a través de una pared vidriada.

La audiencia contó con la presencia de Jorge Auat, titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. Auat señaló que la mirada desde su función está puesta en continuar buscando justicia. “Nosotros tenemos una forma de mirar los procesos estos como ‘mirar la mitad del vaso vacío’, porque termina un juicio y tenemos que prepararnos para el que viene”, explicó. “No nos podemos quedar mirando lo que se hizo y sentirnos satisfechos”, opinó el funcionario.
La lectura de los fundamentos se realizará el día jueves 11 a las 14 horas. Tanto los fiscales Leopoldo Peralta Palma y Pablo Camuña como los abogados querellantes Inés Lugones, Julia Aignasse y Alvaro Pedro Orieta se mostraron conforme con el veredicto y esperan conocer los fundamentos la semana próxima.
Fuente:Infojus
04.09.2014
Satisfacción de su familia, que sin embargo espera que aparezcan sus restos
Prisión perpetua para el mayor D'Amico por la muerte del conscripto desaparecido Germán Cantos
Voltodipinto D'Amico. La tercera condena al hilo.
San Miguel de Tucumán (Corresponsal).-El mayor (R) Jorge Alberto D'Amico, único imputado en el juicio por el secuestro, torturas y homicidio del conscripto santiagueño Germán Cantos, fue condenado hoy a prisión perpetua. La condena al ex "carapintada" y secretario de Seguridad de Santiago del Estero durante el último gobierno de Carlos Juárez, se conoció exactamente 38 años después de la desaparición de Cantos, quien es buscado por sus familiares desde el 4 de septiembre de 1976. Ese día, el hermano de la víctima, el músico foclórico Roberto Cantos (que integra el duo Coplanacu) fue al Batallón de Ingenieros de Combate 141, donde el joven realizaba el servicio militar para llevarle un dinero que le enviaba el padre.
Satisfacción de su familia, que sin embargo espera que aparezcan sus restos
Prisión perpetua para el mayor D'Amico por la muerte del conscripto desaparecido Germán Cantos
Voltodipinto D'Amico. La tercera condena al hilo.
San Miguel de Tucumán (Corresponsal).-El mayor (R) Jorge Alberto D'Amico, único imputado en el juicio por el secuestro, torturas y homicidio del conscripto santiagueño Germán Cantos, fue condenado hoy a prisión perpetua. La condena al ex "carapintada" y secretario de Seguridad de Santiago del Estero durante el último gobierno de Carlos Juárez, se conoció exactamente 38 años después de la desaparición de Cantos, quien es buscado por sus familiares desde el 4 de septiembre de 1976. Ese día, el hermano de la víctima, el músico foclórico Roberto Cantos (que integra el duo Coplanacu) fue al Batallón de Ingenieros de Combate 141, donde el joven realizaba el servicio militar para llevarle un dinero que le enviaba el padre.
Al llegar al lugar, uno de los guardias le informó que Germán debía haberse presentado a las siete de la mañana y como no lo había hecho había pasado a ser considerado un desertor.
La condena de D'Amico fue anunciada esta tarde por el tribunal integrado por los jueces Juan Carlos Reynaga (Catamarca), Hugo Norberto Cataldi (Buenos Aires) y Marcelo Juárez Almaraz (Salta), quienes declararon que los hechos sufridos por Cantos constituyen delito de lesa humanidad.
Tras las audiencias que comenzaron en agosto, D'Amico fue encontrado coautor de los delitos de privación ilegítima de la libertad y partícipe necesario de los delitos de tormento agravado, homicidio agravado por alevosía por el concurso premeditado de dos o más personas y con el fin de lograr impunidad, en perjuicio de Cantos.
El tribunal resolvió condenar al acusado a la pena de prisión perpetua, inhabilitación absoluta y accesorias legales y costas.
También determinó que la condena deberá ser cumplida en el Penal Federal de Pinto, en Santiago del Estero, donde actualmente purga una condena por 20 y otra por 4 años.
Los fundamentos de la condena serán dados a conocer el jueves de la próxima semana, según lo dispuesto por el tribunal.
Tanto los fiscales, Leopoldo Peralta Palma y Pablo Camuña, como los querellantes, Inés Lugones, Julia Aignasse y Alvaro Orieta, habían requerido requirieron prisión perpetua para el único imputado en la causa.
En cambio los defensores Adolfo Bertini y Vanessa Lucero pidieron que se lo absolviera.
Tras el fallo, Camuña le dijo a Télam que la sentencia se ajusta a las pretensiones que tenía el Ministerio Público Fiscal y a las pruebas que se presentaron durante el debate.
"Para nosotros, la condena que se le impuso al imputado es la solución para este caso dentro de proceso llevado adelante con todas las garantías y con ejercicio amplio del derecho de defensa", dijo el fiscal.
Camuña se mostró "muy conforme con la sentencia" y señaló: "esperamos que siga siendo esta la resolución del tribunal en casos de gravedad como son los delitos de lesa humanidad”.
La familia de Cantos también dijo estar conforme con la sentencia, aunque uno de los hermanos de la víctima, Gustavo, señaló que "ahora estamos en paz pero necesitamos de una u otra forma encontrar sus restos (de Germán) para poder tenerlo cerca”.
"Hoy nos dimos cuenta que podemos confiar en la Justicia y eso es para nosotros lo más importante", agregó.
Familiares de la víctima
Por su parte, Angeline Cantos, hermana de la víctima, resaltó que “para nuestra familia se hizo justicia y eso es muy reparador" y reconoció que "vamos a celebrar este momento todos los hermanos juntos".
Roberto Cantos lamentó que "nuestros viejos ya no estén con nosotros para vivir este momento", pero indicó que "es muy reparador saber que no estamos solos en esta lucha" y valoró que el juicio, además de para condenar a D'Amico, "sirvió para conocer algo de lo que le pasó a Germán".
El juicio que finalizó hoy es un desprendimiento de la megacausa “Arsenales II-Jefatura II”, en la que se juzgó a ex militares y gendarmes porque Cantos fue visto por testigos en el centro de exterminio del Arsenal.
D’Amico no pudo ser juzgado en la megacusa por una cuestión procesal, pero su caso llegó finalmente a juicio oral.
De acuerdo con la acusación, Cantos, que en ese momento tenía 21 años, fue secuestrado dentro del los primeros días de septiembre de 1976.
Los familiares no vieron más al joven conscripto, y según el relato de testigos fue trasladado al Arsenal, donde permaneció cautivo al menos un año.
Sobrevivientes relataron que el chico llegó golpeado y con marcas de tortura, y consignaron que era obligado a ayudar en tareas como servir la comida a otros prisioneros o limpiar hasta que, se sospecha, fue ejecutado en el lugar.
Repercusiones
“Es un fallo absolutamente ajustado a derecho”, dijo a Télam el fiscal Jorge Auat, titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. Auat elogió la tarea de la fiscalía y señaló que “la sentencia recogió el planteo del Ministerio Público”, respaldado a su vez por “toda la jurisprudencia”.
El fiscal Camuña opinó en el mismo sentido y destacó la importancia de que el tribunal haya considerado “aplicable y aplique la pena de prisión perpetua para delitos tan graves, de lesa humanidad”, como habían pedido fiscalía y querella.
“Esa era nuestra pretensión punitiva y me parece que era la resolución correcta del caso, después de un proceso llevado adelante con todas las garantías”, subrayó.
Luis Garay, de la Asociación por la Verdad, la Memoria y la Justicia, dijo que a su vez el juicio con la sentencia son “un triunfo de un trabajo muy largo en busca de justicia”, trabajo del que, destacó, aquella agrupación fue impulsora en Santiago del Estero.
“Todavía no sabemos qué pasó con nuestros compañeros, si algún día los vamos a poder encontrar o no, pero esto es ejemplificador y debe servirnos para continuar la lucha por una transformación democrática en el país, en Santiago del Estero y en el noroeste, que nos hace mucha falta”, agregó.
Garay subrayó que “hoy se ha condenado a una figura emblemática de la represión en Santiago del Estero, no sólo del período del terrorismo de estado, sino desde antes de 1976 y también en los períodos constitucionales posteriores, ya que D’Amico fue secretario de Seguridad de la provincia hasta el 2003.
Germán Cantos formaba parte de un grupo de 11 amigos que integraba también Garay, la mayoría de los cuales fueron víctimas del terrorismo de estado.
Fuente:Telam
05 de Septiembre de 2014
Fallo de la justicia federal de Tucumán contra el ex mayor del Ejército en la megacausa Arsenales II-Jefatura II
Perpetua a D'Amico por la desaparición de un conscriptoEl represor y ex secretario de Seguridad de Santiago del Estero –gestión de Carlos Juárez– fue sentenciado por el caso del joven Germán Cantos, que hacía el servicio militar en el Batallón 141.

Colonia Pinto - Es la cárcel en la que estará alojado el represor D'Amico (der) - Foto: GENTILEZA NUEVO DIARIO SANTIAGO DEL ESTERO
El tribunal integrado por Juan Reynaga, Hugo Cataldi y Mario Juárez Almaráz responsabilizó al ex mayor del Ejército como coautor del delito de "privación ilegítima de la libertad y partícipe necesario de los delitos tormento agravado, homicidio agravado por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas y por el fin de lograr impunidad".
Los jueces dispusieron que D'Amico "se mantenga en prisión tal como se encuentra al día de la fecha en el Instituto Penal Federal Colonia Pinto, Santiago del Estero".
La condena a D'Amico, un ex carapintada y secretario de Seguridad de Santiago del Estero durante el gobierno del peronista Carlos Juárez, se conoció exactamente 38 años después de la desaparición de Cantos, el 4 de septiembre de 1976.
En aquel momento, Cantos era un conscripto de 21 años y estudiante universitario de la carrera de Psicología. Según se estableció en el juicio, el joven fue secuestrado dentro del Batallón 141 de Santiago del Estero y fue tratado por los militares como desertor.
Durante toda la jornada de ayer se esperó la lectura del veredicto con una gran cantidad de familiares y amigos de la familia Cantos en las inmediaciones del edificio del tribunal.
En diálogo con Tiempo Argentino Roberto Cantos, hermano de la víctima, admitió sentirse "con una felicidad rara". "Acá no se termina todo. Si bien se condenó al responsable, estos juicios deben seguir, no sólo por nosotros sino por muchos familiares que siguen buscando.
Estamos con una felicidad rarísima, profundamente conmovidos y profundamente felices por todo el recorrido que pudimos hacer. Porque pudimos descubrir, cómo era mi hermano, todo lo que pasó, en las condiciones en las que estuvo, dónde estuvo detenido. Además, estuvimos juntos todos los familiares y por eso también estamos felices", señaló Cantos.
También estuvo presente durante toda la audiencia el fiscal general a cargo de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Jorge Auat, quien siguió el trabajo de los fiscales que llevaron adelante el juicio oral, Pablo Camuña y Leopoldo Peralta Palma, y escuchó a los familiares.
Al finalizar la audiencia, Auat destacó la necesidad de profundizar las investigaciones y de ampliar el espectro de acusaciones por delitos de lesa humanidad hacia los civiles que participaron durante la última dictadura.
"Vamos a seguir teniendo obstáculos siempre. Porque cuando hablamos de ampliar las investigaciones hacia los grupos civiles y económicos, tenemos que pensar estratégicamente cómo avanzar en ese sentido, yo lo digo siempre, porque si no, cuando decimos dictadura cívico-militar estamos dejando afuera a una parte importante de lo que fue esa trama criminal", indicó.
Complicidad civil
Luego de juzgar a militares y policías, el Ministerio Público Fiscal comenzará a investigar la complicidad civil con los delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros en la zona bajo jurisdicción de la unidad de Campo de Mayo.
"Vamos a solicitar una investigación seria respecto de los civiles que resultaban propietarios de los astilleros Astarsa y Mestrina y de las fábricas de cerámica Lozadur y Cattaneo", adelantó el fiscal Marcelo García Berro, que el martes 9 de septiembre alegará ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de San Martín, en el proceso contra nueve imputados por los crímenes de 32 trabajadores.
Uno de los últimos testimonios escuchados por el TOCF Nº1 –vía teleconferencia desde Washington– fue el de Carlos Humberto Osorio, que informó sobre los archivos de la Embajada de los Estados Unidos vinculados a la represión de obreros en el norte del Conurbano bonaerense. El fiscal detalló que esos documentos, desclasificados por el Departamento de Estado, dan cuenta de que las firmas pasaban información sensible a la embajada estadounidense.
García Berro relató que, de acuerdo a lo expuesto por Osorio, "la información era confiable y sólida" y "no solamente provenía de los familiares de las víctimas que se acercaban a la sede diplomática, sino que mucha de esa información era obtenida por gente de adentro de la empresa, así como también por informes de inteligencia del Ejército".
Fuente:TiempoArgentino
Lesa HumanidadLa fiscalía había solicitado la misma pena
Tucumán: condenaron a prisión perpetua a un represor por la desaparición de un conscripto
5.09.2014
El Tribunal Oral Federal de la capital provincial sentenció a Jorge D'Amico por los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y el homicidio de Germán Francisco Cantos.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán, integrado por los jueces Juan Carlos Reynaga, Hugo Norberto Cataldi y Marcelo Juárez Almaraz condenó a la pena de prisión perpetua al ex militar Jorge D'Amico por encontrarlo culpable de los delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos y homicidio del entonces conscripto Germán Francisco Cantos. Junto al fiscal General Leopoldo Peralta Palma y al titular de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Tucumán, Pablo Camuña, se hizo presente el titular de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, Jorge Auat, quien señaló a Fiscales que “la sentencia es ajustada a derecho; el tribunal resolvió en consonancia con lo que pidió el Ministerio Público”. Además, agregó que “los argumentos del MPF fueron contundentes, con respaldo jurídico y doctrinal, y no pudieron ser rebatidos por la defensa”.
Camuña afirmó estar "muy conformes con la sentencia de la mayoría del TOF de Tucumán en el noveno juicio por delitos de lesa humanidad que concluyó en la provincia”. Además, sostuvo que “la desaparición forzada de Germán Cantos, secuestrado por su propio jefe de compañía mientras cumplía la conscripción en Santiago del Estero y llevado al Centro Clandestino de Detención Arsenal Miguel de Azcuénaga de Tucumán, es un crimen de lesa humanidad, un hecho de la mayor gravedad, pluriofensivo, de una enorme dañosidad, cometido desde la propia estructura del Estado trastocada en una maquinaria criminal de exterminio de opositores políticos”.
El titular de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Tucumán concluyó que “la comprobación de la participación de D'Amico en estos hechos a partir de la gran cantidad de pruebas y testimonios que se reunieron en el juicio exigía entonces la aplicación de una pena proporcional a la magnitud del hecho".
Con D'Amico, suman 46 las personas condenadas por crímenes cometidos durante la dictadura cívico-militar en la provincia.
Fuente:Fiscales.gob.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario