LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN SEÑALIZÓ LA UNIDAD PENAL Nº 9 DE LA PLATA
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través de la Red Federal de Sitios de Memoria, señalizó la Unidad Penal Nº 9 de La Plata, Provincia de Buenos Aires, por su funcionamiento durante la última dictadura cívico – militar.
El acto, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación junto con su par de la provincia de Buenos Aires, contó con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y municipales, sobrevivientes, familiares de detenidos-desaparecidos, organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas y sociales locales, entre otros.
Estuvieron presentes el secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto; la coordinadora Ejecutiva del Archivo Nacional de la Memoria, Judith Said; el director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Eduardo Jozami; el director Nacional de Formación en Derechos Humanos de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Matías Moreno; el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Carballo; la directora Provincial de Políticas reparatorias, Marina Vega; la decana de la Facultad de Trabajo Social, Alejandra Bagner; la jefa del Servicio Penitenciario, María Florencia Piermarini, la Madre de plaza de Mayo Alba “Ñeca” Martino; el director de la Unidad Penal Nº 9, Ricardo Gómez y el jefe del Complejo La Plata, Guillermo Bouciguez.
Jozami, quien estuvo detenido en la Unidad Penal Nº 9, sostuvo: “Siempre que estamos en lugares como este los sentimientos son contradictorios, por un lado se siente tristeza, pero al mismo tiempo se siente, junto a ese dolor, la alegría de saber que hemos avanzado por el camino de la memoria, la verdad y la justicia” y siguió: “El mejor modo de honrar a los compañeros es seguir avanzando cada vez con más decisión para hacer realidad los objetivos por los cuales ellos dieron la vida”.
Por su parte, Moreno indicó: “Hoy en este lugar no solamente estamos señalizando un ex centro clandestino de detención número noventa y nueve , esta señalización se está dando en el marco de la condena número 560 por la Causa Campo de Mayo. Todos estos números no son casualidades, son gracias y a partir de decisiones políticas, de luchas colectivas de más de treinta años en el marco de los organismos de Derechos Humanos”.
Además Moreno pidió el reconocimiento público a los sobrevivientes presentes, recordó a los compañeros desaparecidos y saludó a la representante de Madres de Plaza de Mayo presente, y concluyo: "Esta señalización no nos va a devolver a los compañeros, pero tenemos la certeza de que sí nos muestra que queremos construir un país sin impunidad".

Con esta señalización, ya son 99 los sitios de memoria del terrorismo de Estado señalizados en todo el país por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a través de la Red Federal de Sitios de Memoria.
1° de diciembre de 2014
--
Dirección Nacional de Sitios de Memoria
Coordinación Red Federal de Sitios de Memoria
Secretaría de Derechos Humanos
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Coordinación Red Federal de Sitios de Memoria
Secretaría de Derechos Humanos
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Presidencia de la Nación
Av. Del Libertador 8151 (Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA)
(C1429BNB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfonos: (011) 4701-1345 / 4702-2311. Internos: 125 y 127
E-mail: sitiosdememorianacion@gmail.com / sitiosdememoria@jus.gov.ar
Av. Del Libertador 8151 (Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA)
(C1429BNB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfonos: (011) 4701-1345 / 4702-2311. Internos: 125 y 127
E-mail: sitiosdememorianacion@gmail.com / sitiosdememoria@jus.gov.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario