Buenos Aires, 25 de noviembre de 2014
LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN SEÑALIZARÁ LA UNIDAD PENAL N° 9 DE LA PLATA POR SU FUNCIONAMIENTO ILEGAL DURANTE EL TERRORISMO DE ESTADO
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación -a través de la Red Federal de Sitios de Memoria- señalizará el próximo VIERNES 28 de NOVIEMBRE la Unidad Penal N° 9 de la ciudad de la Plata.
Organizado por esta Secretaría junto con su par de la provincia de Buenos Aires, el acto tendrá lugar a las 18 horas en la calle Delia Avilés de Elizalde Leal (Calle 76) entre Calles 9 y 11. Allí, con la presencia de funcionarios nacionales y provinciales, ex presos políticos, familiares de detenidos-desaparecidos, organismos de derechos humanos, agrupaciones políticas y sociales locales, entre otros, se inaugurará una placa que dará cuenta del funcionamiento ilegal y clandestino del penal en el marco del terrorismo de Estado.
La UP9
Antes y durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983), en esta cárcel dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense fueron encarcelados militantes políticos, sociales y sindicales, secuestrados en distintos lugares del país. A partir del golpe del 24 de marzo de 1976, además del "blanqueo" de detenidos provenientes de otros centros de reclusión ilegal, el propio penal funcionó como un centro clandestino en el que fueron torturados, asesinados y desaparecidos presos políticos, como también algunos de sus familiares.
En este penal se buscó la aniquilación de aquellos militantes que tenían la responsabilidad de organizar al conjunto de los presos y que eran delegados de sus compañeros frente a los guardias y a las autoridades carcelarias.
Con los homicidios de los militantes Dardo Manuel Cabo y Roberto Rufino Pirles se profundizó la represión -coordinada con los centros clandestinos de detención de la región- sobre los detenidos que sufrieron todo tipo de torturas.
Según consta en testimonios obrantes en el Archivo Nacional de la Memoria y en causas judiciales, en esta cárcel fueron asesinados y desaparecidos trece presos políticos y al menos 17 familiares de detenidos.
Según consta en testimonios obrantes en el Archivo Nacional de la Memoria y en causas judiciales, en esta cárcel fueron asesinados y desaparecidos trece presos políticos y al menos 17 familiares de detenidos.
La Unidad 9 estaba dirigida por Abel David Dupuy y se encontraba bajo la órbita del Ministerio del Interior de la Nación y el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, a la vez que dependía del Área militar 113, al mando del Primer Cuerpo de Ejército.
En octubre de 2010, el Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata condenó a la pena de prisión perpetua al entonces director del penal, Dupuy; al segundo jefe, Isabelino Vega; al jefe de Vigilancia y Tratamiento, Víctor Ríos; y al oficial de guardia Raúl Aníbal Rebaynera, alias El Nazi, por los crímenes cometidos allí en el marco del genocidio. Otros diez imputados -entre ellos tres médicos- recibieron condenas de entre 10 y 25 años de cárcel.
La política nacional de señalizaciones
La preservación y señalización de los ex centros clandestinos de detención y otros espacios vinculados con la represión ilegal hace visible la función que cumplieron durante el terrorismo estatal y expresa en el espacio público el compromiso del Estado democrático de dar a conocer y condenar estos crímenes, impulsar el juzgamiento de sus responsables, garantizar la protección de los sitios de memoria por su valor testimonial y judicial y hacer efectivo el reconocimiento a las víctimas y sus familiares.
La Red Federal de Sitios de Memoria es un organismo interjurisdiccional que, con la coordinación de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, articula la gestión de políticas públicas de memoria entre el Poder Ejecutivo Nacional y las áreas estatales de derechos humanos provinciales y municipales, con la participación de los familiares de las víctimas, sobrevivientes y organismos de derechos humanos.
--
Dirección Nacional de Sitios de Memoria
Coordinación Red Federal de Sitios de Memoria
Secretaría de Derechos Humanos
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Coordinación Red Federal de Sitios de Memoria
Secretaría de Derechos Humanos
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Presidencia de la Nación
Av. Del Libertador 8151 (Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA)
(C1429BNB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfonos: (011) 4701-1345 / 4702-2311. Internos: 125 y 127
E-mail: sitiosdememorianacion@gmail.com / sitiosdememoria@jus.gov.ar
Web: www.jus.gob.ar/derechoshumanos/red-federal-de-sitios-de-la-memoria
Av. Del Libertador 8151 (Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA)
(C1429BNB) Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfonos: (011) 4701-1345 / 4702-2311. Internos: 125 y 127
E-mail: sitiosdememorianacion@gmail.com / sitiosdememoria@jus.gov.ar
Web: www.jus.gob.ar/derechoshumanos/red-federal-de-sitios-de-la-memoria
No hay comentarios:
Publicar un comentario