Una dura polémica se instaló en Azul esta semana por una solicitada publicada en un diario de esa ciudad, en la que un grupo de organizaciones y personas particulares reivindican el accionar del terrorismo de Estado, y reclaman que sea retirado y destruido el cartel con el que fueron señalizados los centros clandestinos de detención (CCD) que funcionaron en el Grupo de Artillería Blindado 1 y el Regimiento de Caballería de Tiradores Blindados.
“¿Cuál es la finalidad de colocar un cartel con semejante ofensa y provocación, ante el cuartel de una Guarnición emblemática de una Institución fundacional de la Nación, como es el Ejército Argentino?”, se preguntan en el arranque del texto, en el que más adelante parodian las consignas de “memoria, verdad y justicia”, impulsadas por el gobierno nacional, al cambiarlas por los de “amnesia, la mentira y la injusticia”.
La publicación generó la reacción del titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Guido Carlotto, impulsor de esas señalizaciones, y del propio intendente del lugar, José Inza, a quien en la solicitada critican por haber adherido “a este brutal desatino, probablemente por obediencia ciega a lo ordenado por el gobierno central”.
"Azul es una ciudad compleja”, admitió el jefe comunal del Frente para la Victoria (FPV), y analizó que “es necesario dar testimonio a diario de lo que pasó. No podemos avanzar sin antes repasar nuestro pasado. Los azuleños apoyamos a los organismos de derechos humanos y a esta política nacional y provincial que busca avanzar y hacer justicia."
Las señalizaciones de ex CCD es una de las políticas de Estado desarrolladas diferentes puntos de la Provincia, donde ya se han marcado 45 lugares donde la dictadura cometió crímenes de lesa humanidad (torturas y desapariciones.
La señalización cuestionada por los impulsores del repudio arranca planteando precisamente esa situación, y se explaya en un extenso recorrido histórico por lo ocurrido en el Grupo de Artillería Blindada Nº 1, por donde pasaron cientos de secuestrados.
“El texto está infectado de las mayores falsedades acusatorias, sin fundamento”, dice la solicitada publicada la semana pasada en el periódico El Tiempo, en el que además cuestionan la política de juicios contra los responsables de la represión y pone en duda el testimonio de las víctimas.
“La supuesta desaparición de un ciudadano, hace casi 39 años, por lo que un fallo judicial condenó a dos Oficiales, lleva a demonizar y ofender públicamente a la Guarnición y al Ejército, como si la primera hubiera sido un antro de comisión de delitos, avalado y encubierto por el segundo”, sostienen.
Y avanzan diciendo que los uniformados condenados, lo fueron “en el marco de las parodias que son los mal llamados juicios de ‘lesa humanidad’, que violan la totalidad de los derechos de los imputados y, lejos de buscar justicia, buscan venganza, tal como viene siendo denunciado, desde hace tiempo, por Abogados Defensores, personalidades y distintas ONG relacionadas con el Derecho”.
En su respuesta, el secretario de Derechos Humanos bonaerense, Guido Carlotto, expresó que "estas reivindicaciones del terrorismo de Estado están sustentadas en el odio y carecen de cualquier tipo de anclaje jurídico, socio-político, ético y moral, lo que termina por convertirlas en pantomimas residuales de un pasado que la sociedad argentina ha decidido revisar en clave de derecho".
Las organizaciones que firman la solicitada son:
Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas del terrorismo en Argentina (AfaVitA), Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, Unión de Promociones de las FFAA, Asociación Unidad Argentina (AUNAR), Movimiento por la Recuperación de la República Argentina (MORERA), Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de Argentina (AFyAPPA), UnoAmérica (Unión de Asociaciones Democráticas de América) - Filial Argentina, Pacificación Nacional Definitiva, Centro de Estudios Libertad y Responsabilidad, ONG Diálogo, Justicia y Futuro, Unión de Personal Militar Asociación Civil (UPMAC), Comisión de Homenaje a Policías y Ciudadanos Muertos por la Delincuencia, Promoción 13 del Liceo Militar "General San Martín", Hijos y Nietos de Presos Políticos, Programa radial "De eso no se habla", Consenso Republicano en Red, Centro de estudios en historia, política y derechos humanos (Salta), Foro de Generales Retirados.
Fuente:Diagonales
No hay comentarios:
Publicar un comentario