10 de enero de 2015

FRANCIA.

FRANCIA 
FUSILAMIENTOS EN MASA POR PARTE DE FUERZAS POLICIALES QUE NECESITAN SUBIR EL PUNTAJE 
Los tres secuestradores y cuatro rehenes mueren en los asaltos de la Policía francesa ​ 
Agencias - Las fuerzas especiales francesas han entrado de manera prácticamente simultánea tanto en el recinto empresarial de Dammartin –donde se habían atrincherado los dos sospechosos de haber atacado ‘Charlie Hebdo’– como en el supermercado de Porte de Vincennes, donde otra persona había tomado varios rehenes.

Los tres secuestradores y cuatro rehenes han muerto. En torno a las 17.00, las fuerzas especiales francesas han dado comienzo prácticamente a la vez a sendos operativos para tratar de liberar a las personas secuestradas tanto en una pequeña imprenta de un pabellón empresarial de Dammartinen-Goele, a unos 40 kilómetros al noreste de París, como en un supermercado kosher (judío) en Porte de Vicennes, a las afueras de la capital.

En el primero se habían atrincherado los supuestos responsables del ataque del pasado miércoles contra la revista satítica ‘Charlie Hebdo’, que se saldó con una docena de muertos y una veintena de heridos. Según la agencia AFP, los hermanos Cherif y Said Kouachi han sido abatidos por las fuerzas policiales tras salir del edificio disparando contra los agentes.

El rehén ha sido hallado en el interior sano y salvo. ‘Le Figaro’ ha indicado que los dos hermanos desconocían que hubiera otra persona en la imprenta. El rotativo le ha identificado como Lilian, de 27 años y grafista de profesión.

Tras ocultarse cuando entraron los secuestradores, escribió a su padre: «Me he escondido en la primera planta. Creo que han matado a todo el mundo. Avisa a la Policía para que intervenga».

También ha fallecido bajo las balas el hombre que desde esta mediodía se había atrincherado en un supermercado de Porte de Vicennes, al este de París, donde había tomado como rehenes a un grupo de personas y amenazaba con matarlas si no se levantaba el cerco sobre los hermanos Kouachi.

El secuestrador había sido identificado como Amedy Coulibaly, de 32 años, que la víspera mató a tiros a una policía municipal. Cuatro de los rehenes también han muerto y otros cuatro están muy graves. ​





La Policía confirma la muerte de los sospechosos del ataque a 'Charlie Hebdo' ​ 

Russia Today, 9 de enero de 2015 - La Policía ha confirmado la muerte de los hermanos Kouachi, sospechosos de atacar la sede de la revista 'Charlie Hebdo' este miércoles, después de realizar el asalto del edificio donde se refugiaban.

El rehén que fue retenido por los hermanos Kouachi ha sido liberado por los agentes, informan medios locales. El autor del tiroteo en el supermercado judío ha sido abatido también después del asalto policial. Los rehenes han sido liberados.

Según AFP, como resultado de la operación, сinco personas han resultado muertas, entre ellos el secuestrador, en el supermercado judío de París.

Los hermanos Kouachi también lograron herir a uno de los agentes que participó en el asalto en Dammartin en Goele antes de ser neutralizados.

Para ver el video ir a http://actualidad.rt.com/actualidad/162751-empiezan-asalto-edificio-paris-hermanos-kouachi




Se suicida un policía responsable de la investigación del ataque a 'Charlie Hebdo' ​ 

Russia Today, 9 de enero de 2015 - Un policía francés involucrado en la investigación del ataque contra la sede de la revista 'Charlie Hebdo' en París se suicidó la madrugada del jueves, informan medios locales.

El subdirector de la Policía judicial de Limoges, de 44 años de edad, acabó con su vida en su oficina con el uso de su arma reglamentaria. Según el diario 'Le Populaire du Centre', trabajó en la misión de la Policía judicial para la investigación del caso 'Charlie Hebdo'. De momento, no se han podido establecer vínculos entre la investigación de la masacre y la causa del suicidio.

No obstante, la noticia sacudió a la Policía de Limoges, en el suroeste de Francia, que hace poco más de un año, en noviembre del 2013, perdió al oficial en el mismo cargo, quien se suicidó también en extrañas circunstancias.





Daesh asume autoría del ataque a Charlie Hebdo ​

HispanTV, 9 de enero de 2015 - El grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe) ha admitido este viernes la responsabilidad del ataque del pasado miércoles contra la sede del semanario francés y ha amenazado de que el Reino Unido y EE.UU. serían los siguientes blancos.

“Hemos comenzado con la operación de Francia por la cual admitimos la responsabilidad”, ha declarado un alto responsable del EIIL, Abu Saad al-Ansari desde Mosul, capital de la provincia de Nínive, noroeste de Irak.

En este sentido, ha agregado que “mañana será el Reino Unido, EE.UU. y otros (…) Todos los países participantes en la coalición (anti-Daesh liderada por Washington) que ha matado” a los miembros del EIIL serán el blanco.

Las afirmaciones de Al-Ansari siguen las de otro miembro de este grupo que elogió el ataque contra el semanario ‘Charlie Hebdo’ en París, capital de Francia, y aseguró que habría más atentados similares. “Estos son nuestros leones.

Estas son las primeras bajas, seguirán más”, afirmó Abu Mussab, desde Siria. Asimismo, dejó claro que no conocía a los autores de ese atentado, pero afirmó que “están en el camino del emir (Ibrahim al-Samarrai, alias Abu Bakr al-Bagdadi, líder del EIIL)… y nuestro jeque Osama (Bin Laden)”, exlíder de Al-Qaeda.

Dos hombres armados asaltaron las oficinas de Charlie Hebdo después de que la revista francesa publicara un tuit con una viñeta satírica sobre el líder del EIIL, Ibrahim al-Samarrai.



Mossad podría estar detrás del atentado contra ‘’Charlie Hebdo’ ​ 
Agencias / 09/01/2015.

El servicio de inteligencia israelí (Mossad) podría estar detrás del ataque del pasado 8 de enero contra la sede del semanario francés ‘Charlie Hebdo’ en París, capital de Francia, en que murieron 12 personas, opinó el diario estadounidense, ‘International Business Times’. 

En un artículo que dejó ese diario norteamericano en su Twitter, Mossad es el primer “candidato”, ya que el régimen de Israel intentaba vengarse de Francia por el voto que dio el pasado diciembre a favor del proyecto de la resolución pro-Palestina, que buscaba acabar con la ocupación israelí antes de finales de 2017, en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), añadió ese artículo publicado el jueves.

 Además de Francia, Rusia China, Argentina, Chile, Chad, Jordania y Luxemburgo, mientras que en contra votaron EE.UU. y Australia, y los cinco países restantes se abstuvieron, entre ellos el Reino Unido.

Para leer el artículo completo ir a http://www.resumenlatinoamericano.org/?p=7638




El burdo montaje del asesinato del policía francés en París ​ 

El actor español Willy Toledo, activista pro saharaui y destacado por sus posturas antiimperialistas y antifascistas, nos postea un video que habla por sí solo.

Para ver el video ir a https://www.facebook.com/video.php?v=873148586076083&set=vb.100001428484241&type=2&theater




Secuestro en una tienda en París deja cinco muertos ​ 
HispanTV, 9 de enero de 2015

El caso del secuestro de un supermercado de alimentos en Porte de Vincennes, ocurrido este viernes al este de la capitalina ciudad de París, ha concluido con cinco muertos, entre ellos el propio secuestrador.

De acuerdo con informes policiales, dos personas murieron sobre las 13:00 (hora local) y los agentes han localizado otros dos cuerpos al entrar en el supermercado. También no descartan la posibilidad de que uno de ellos fuera un segundo secuestrador.

Asimismo, el caso ha dejado cuatro heridos de extrema gravedad. Mientras informes preliminares habían comunicado el secuestro de un número indeterminado de personas, de momento, la Policía ha confirmado la liberación de cinco rehenes, entre ellos un niño.

Poco después del mediodía, un hombre armado con fusiles y ametralladoras irrumpió en la tienda, y abrió fuego.

Sin embargo los presentes en el lugar, entre ellos un empleado del supermercado, lograron escapar.

Desde el pasado miércoles, Francia testifica una ola de ataques terroristas; mientras se desconoce la autoría y el motivo principal de la mayoría de esos atentados, un alto miembro del grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe) admitió la responsabilidad del primer atentado que dejó 12 muertos.

El miércoles dos hombres armados atacaron la sede del semanario francés ‘Charlie Hebdo’ después de que esa revista francesa publicara un tuit con una viñeta satírica sobre el líder de Daesh, Ibrahim al-Samarrai, alias Abu Bakr al-Bagdadi.

Según fuentes francesas, ambos supuestos autores de ese atentado, Said y Cherif Kouachi, han sido abatidos este viernes durante otro caso de secuestro en la ciudad de Dammartin-en-Goele, en el noreste de París.




Secuestrador abatido que tomó rehenes en supermercado de París se entrevistó con Sarkozy

El presunto secuestrador del supermercado judío de Vincennes, al este de París, abatido, según fuentes policiales, fue entrevistado por el diario 'Le Parisien' en julio del 2009. Amedi Coulibary acudió al Palacio de El Elíseo junto a otros jóvenes a un encuentro con el entonces presidente francés Nicolas Sarkozy.

Según el diario 'El Mundo', la visita de los jóvenes al exmandatario galo se produjo en el marco de un encuentro con empresas que ayudaban a crear puestos de empleo juvenil. "No sé lo que voy a decir", contaba entonces a 'Le Pariesen' Coulibary, quien trabajaba en una fábrica de Coca-Cola en su localidad natal.

"Comenzaré por un hola", dijo para luego agregar que iba a pedir ayuda a Sarkozy, ya que su contrato estaba a punto de terminar. La Policía de París ha difundido este viernes su imagen, junto a la de una mujer, de nombre Hayat Boumeddiene, supuestamente su novia.

La Policía les busca en relación a los hechos de este jueves, en los que murió una agente de policía y fue herida otra persona. La Policía sospecha además que Coulibaly está detrás del secuestro que se ha producido este viernes en Porte de Vincennes, en París. Coulibaly habría salido de prisión hace unos meses, después de 4 años en prisión.

Su pareja, Boumeddiene, lo sería desde 2010, según medios franceses.




Nasrolá: Los musulmanes están en contra del terrorismo ​ 
HispanTV, 9 de enero de 2015 

El secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasrolá, ha asegurado este viernes, que los musulmanes están en contra de los takfiríes y las atrocidades que cometen.

“Los takfiríes han cometido más crueldades que los enemigos del Islam contra esta fe celestial y su mensajero (...)

Esos crímenes son sin precedentes a lo largo de la historia (...) Y llevan la bandera en que se escribe “Shahada” (declaración de adhesión al Islam)”, ha aseverado. Nasrolá ha hecho estas declaraciones mediante una videoconferencia hecha desde Al-Zahiyah, un suburbio de Beirut, capital de El Líbano, con la ocasión de conmemorar el nacimiento del Profeta del Islam, el Hazrat Mohamad (la paz sea con él) y del sexto Imam de los musulmanes chiíes, el Imam Yafar al-Sadiq (la paz sea con él).

El líder de Hezbolá, ha advertido de que los actos ultraviolentos y los crímenes de lesa humanidad que protagonizan los grupos terroristas y takfiríes suponen una amenaza al Islam, al profeta Mohamad (P), al libro sagrado de los musulmanes, al Corán y a todos los países de la región.

Nasrolá ha añadido que los grupos terroristas ofenden al Islam cuando asesinan a decenas de personas en Yemen, por conmemorar el natalicio del Profeta.

A su juicio, tramitar el visado para los elementos terroristas para viajar a otros países a fin de llevar a cabo atentados terroristas supone una muestra evidente del apoyo que reciben esos terroristas.

En alusión a los atentos terroristas que han ocurrido últimamente en algunos países europeos, Nasrolá ha apostillado que el terrorismo ha vuelto a los países, cuyos gobiernos apoyaban a este fenómeno en los países de Oriente Medio.

En cuanto a la amenaza del terrorismo a El Líbano, el secretario general de Hezbolá ha asegurado al pueblo libanés que este país árabe es capaz de defenderse sin la ayuda extranjera.





Charly Hebdo, las provocaciones y su cosecha bárbara ​ 

Resumen Latinoamericano/Guillermo Almeyra - Charly Hebdo es una revista provocadora y provocadores fueron siempre los dibujantes que acaban de ser bárbaramente asesinados por fanáticos religiosos de mentalidad medioeval.

Pero Francia, Europa y el Cercano Oriente fueron escenario entre los siglos XII y XVIII de las sangrientas Cruzadas y de las igualmente feroces y criminales guerras de religión entre católicos y protestantes que diezmaron regiones enteras.

Los cruzados que tomaron Jerusalén se ufanaban de chapotear en sangre de musulmanes, judíos y cristianos ortodoxos “hasta la rodilla”. Israel, declarado oficialmente Estado judío, bombardea escuelas y mezquitas, además de gente inerme, todos los días.

Los muertos hasta ahora se cuentan por miles en esta guerra de rapiña, ocupación y apartheid que lleva a cabo un gobierno religioso contra otro pueblo religioso. Además, los musulmanes fueron colonizados durante siglos por los europeos y son hoy inmigrados y ciudadanos de segunda clase, discriminados por su color, su lengua y su religión, en los países europeos que los explotan.

Y los imperialistas que los bombardean en Medio Oriente y arman a las monarquías (islámicas) que son sus agentes en las matanzas, presentan sus hazañas como defensa de un mundo occidental y cristiano.
Para leer el artículo completo ir a http://www.resumenlatinoamericano.org/?p=7608




El terror en París: raíces profundas y lejanas ​ 
Por Atilio Borón 

El atentado terrorista perpetrado en las oficinas de Charlie Hebdo debe ser condenado sin atenuantes.

Es un acto brutal, criminal, que no tiene justificación alguna. Es la expresión contemporánea de un fanatismo religioso que -desde tiempos inmemoriales y en casi todas las religiones conocidas- ha plagado a la humanidad con muertes y sufrimientos indecibles. La barbarie perpetrada en París concitó el repudio universal.

Pero parafraseando a un enorme intelectual judío del siglo XVII, Baruch Spinoza, ante tragedias como esta no basta con llorar, es preciso comprender. ¿Cómo dar cuenta de lo sucedido? La respuesta no puede ser simple porque son múltiples los factores que se amalgamaron para producir tan infame masacre.

Descartemos de antemano la hipótesis de que fue la obra de un comando de fanáticos que, en un inexplicable rapto de locura religiosa, decidió aplicar un escarmiento ejemplar a un semanario que se permitía criticar ciertas manifestaciones del Islam y también de otras confesiones religiosas.

Que son fanáticos no cabe ninguna duda. Creyentes ultraortodoxos abundan en muchas partes, sobre todo en Estados Unidos e Israel.

Pero, ¿cómo llegaron los de París al extremo de cometer un acto tan execrable y cobarde como el que estamos comentando?

Se impone distinguir los elementos que actuaron como precipitantes o desencadenantes –por ejemplo, las caricaturas publicadas por el Charlie Hebdo, blasfemas para la fe del Islam- de las causas estructurales o de larga duración que se encuentran en la base de una conducta tan aberrante.

En otras palabras, es preciso ir más allá del acontecimiento, por doloroso que sea, y bucear en sus determinantes más profundos.

Para leer el artículo completo ir a http://www.resumenlatinoamericano.org/?p=7619





¿Un 11 de septiembre en París? ¿Quién está detrás del atentado contra Charlie Hebdo? ​ Voltairenet.org/ Por Thierry Meyssan/ 08/01/2015.

Numerosos franceses denuncian el islamismo y manifiestan en las calles en reacción contra el atentado perpetrado en París contra el semanario satírico Charlie Hebdo.

Por su parte, Thierry Meyssan observa que la interpretación yihadista carece de sentido. Aunque sería más conveniente para él sumarse al coro de quienes denuncian una operación de al-Qaeda o del Emirato Islámico en París, Thierry Meyssan expone una hipótesis diferente, pero mucho más peligrosa.

En este reportaje, la televisión francesa France24 mutila el video original para que televidentes no vean el momento en que los atacantes ultiman al policía herido.

El 7 de enero de 2015, un comando irrumpe en la sede parisina de Charlie Hebbo y asesina 12 personas.

Otras 4 víctimas han sido reportadas en estado grave. En los videos se oye a los atacantes gritar «¡Allah Akbar!» y afirmar después que han «vengado a Mahoma». Una testigo, la dibujante Coco, afirmó que los individuos decían ser de al-Qaeda.

Eso ha bastado para que numerosos franceses denuncien el hecho como un atentado islamista.

Para leer el artículo completo y ver el video ir a http://www.resumenlatinoamericano.org/?p=7604




Asesinos del ‘Charlie Hebdo’ serían expertos combatientes ​ 
Revista Semana 

La frialdad con la que los terroristas ejecutaron a uno de los policías que custodiaban el edificio del semanario demostraría su experiencia en combate.

El periodista español Arturo Pérez-Reverte, experto en cubrimiento de conflicto, explicó mediante su cuenta de Twitter que los terroristas que asesinaron 12 personas en la redacción del semanario Charlie Hebdo son veteranos de guerra, que tenían claro lo que hacían.

El comando de la muerte, de acuerdo con el comunicador, ha participado en las guerras de Siria e Iraq.

Las imágenes de videos aficionados, que se han viralizado en redes sociales, muestran la extrema frialdad de los atacantes. La descripción que hace Pérez-Reverte en su perfil es más que escalofriante: “Son veteranos de guerra, diría yo.

El que remata al policía, al paso, ya ha matado antes en combate. Ni mira al ejecutado”, escribió.

Para leer el artículo completo ir a http://www.resumenlatinoamericano.org/?p=7593




Sobre la masacre de Charlie Hedbo Por Conrado Yasenza*
Agencia Paco Urondo, 8 de enero de 2015 
Frente al ataque “terrorista” a la revista Charlie Hedbo que dejó como saldo el asesinato de diez periodistas - entre los cuales se encontraba el director del semanario, Stéphane Charbonnier, alias Charb – y dos policías que se hallaban en el edificio, repudio, tristeza y dolor.

Pero no un repudio ingenuo, bienpensante, sino acompañado por la necesidad de comprender el complejo entramado geopolítico internacional. Charlie Hebdo estaba protegido porque ya había sido objeto de amenazas y de ataques en los últimos años a raíz de haber publicado en 2006 caricaturas de Mahoma.

El atentado tiene características muy particulares: No se trató de un atentado perpetrado por un suicida solitario sino que fue perfectamente diseñado, con inteligencia realizada previamente, conocían el día de reunión del Consejo de Redacción de la revista (el día del ataque, miércoles 7 de Enero de 2015, en la sede de la publicación estaba su director, Stéphane Charbonnier)

No fue un terrorista solo, aislado, que terminó suicidándose luego; un “lobo solitario” que se inmoló - o por lo menos todavía no se conocen datos o informaciones sobre el posible suicidio de los responsables-. Los atacantes estaban armados con un lanza cohetes y con fusiles Kaláshnikov y realizaron la operación a plena luz del día, once de la mañana. 2- Interrogantes.

El papel de EE.UU y el probable aprovechamiento del atentado para incrementar su presencia en Medio Oriente y regiones cercanas como África frente a un panorama en donde se producen reagrupamientos de hegemonías o bloques político-económicos que reinstalan el “fantasma de la Guerra Fría”.

Las responsabilidades de la OTAN, apoyo fundamental de los EE.UU en sus “invasiones preventivas” en oriente medio. (Afganistán 2001- Irak, 2003)

En ese sentido, Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos, dijo en una entrevista que en los próximos diez años es probable que se lleve a cabo un ataque contra los Estados Unidos de Norteamérica, el cual sería “mucho más letal” que los atentados del 11 de Septiembre de 2001. “Creo que habrá otro ataque.

Y la próxima vez, que va a ser mucho más letal que el anterior“, expresó Cheney, citado por el portal Business Insider. Consultado sobre si era posible la reconstitución del Gobierno de EE.UU. y su mutación a un “régimen militar”, Cheney expresó que durante la Guerra Fría se creó el programa de “continuidad del Gobierno” para que un “Gobierno interino” (government in waiting) pueda ocupar el lugar del gobierno convencional si fuera necesario.”

El ataque a la revista francesa podría estar vinculado a la organización terrorista denominada El Estado Islámico.

Este grupo es una organización yhihadista suní asentado entre Irak y Siria, y autoproclamado “califato” o “Estado Independiente”, que mantuvo lazos con Al Qaeda hasta el 2014. Estados Unidos intentó eliminar y capturar – de hecho lo consiguió cuando en 2010 fuerzas conjuntas estadounidense-irakíes eliminaron al jefe de Al Qaeda en Irak, Ayyub Al Masri, y al del Estado Islámico de Irak, al-Rashid al-Baghdadia – a varios de sus miembros como consecuencia del intento del grupo (que operó un tiempo bajo el paraguas de Al Qaeda) de extender la Guerra de Irak hacia otros territorios vecinos. Con relación a Francia, cabe consignar que un total de 1.132 franceses están implicados de algún modo en el yihadismo en Siria e Irak, y de ellos, 376 se encuentran en estos países, incluidas 88 mujeres y diez menores, según informa el fiscal de París, François Molins

En las elecciones europeas de 2014, el Frente Nacional (FN) de Marine Le Pen se ubicó como la primera fuerza política de Francia por primera vez en la historia con el 26% de los votos; el segundo fue la Unión por un Movimiento Popular (UMP) con el 20,6% de los votos.
Es decir, la ultra-derecha se impone en un país cuya población está compuesta por un 7% de ciudadanos de origen árabe.

El panorama de convivencia social en Francia, teniendo en cuenta el ataque terrorista, el avance de la ultra-derecha y ese 7% de población árabe, se presenta como el punto altamente conflictivo hacia el futuro próximo.

El color local argentino: Una jugada oportunista.
Aprovechando el atentado a la revista Charlie Hebdo, el PRO no ceja en su intento por instalar en la agenda política y mediática, la clausura de la etapa de los juicios por violaciones a los derechos humanos en Argentina. Oportunista y perverso, ¿no?

"Los Argentinos tenemos que recordar que supimos vivir enfrentamiento (sic) fratricidas que han quedado sepultados en el pasado y que allí deberán quedar por siempre." Miércoles, 7 de enero de 2015 - Comunicado de Prensa PRO - Humberto Schiavoni Presidente de PRO/Diego R. Guelar Sec. de Relaciones Internacionales de PRO.

Este tipo de ataques terroristas tienen que ver con las complejidades de un mundo en donde se combinan factores religiosos-geopolíticos-económicos e interculturales que es necesario estudiar y profundizar ya que no responden a los esquemas del siglo XX donde las disputas centrales estuvieron determinadas por la bipolaridad que instauró la Guerra Fría.

Los actuales son tiempos de “guerras de civilizaciones” que implican tanto a los fundamentalismos islámicos como a los terrorismos imperiales. Las jerarquías comunicacionales han establecido muertes de baja calidad y muertes de alta calidad e impacto simbólico. Ellas son las vinculadas al mundo occidental.

Pero esto también es una reducción que gusta ejercer el periodismo ya que los cuarenta y tres estudiantes en Ayotzinapa, México, son muertes que responden a la esfera occidental. Lo que tal vez ocurra aquí es que la taxonomía horrenda de las muertes no responde a Oriente u Occidente, sino a lo aludido párrafos arriba:

Un mundo complejo donde el miasma candente de una realidad en erupción es el resultado de una complejidad universal que entrelaza componentes culturales- geopolíticos y económicos.

La pregunta final es, en un mundo donde la modalidad del conflicto es la guerra de “civilizaciones”, que supuestamente anula el paradigma confrontativo izquierda/derecha, quién se beneficia en Francia, quién en Estados Unidos de Norteamérica, quién en Oriente Medio.
*Periodista. Director de la Revista Digital de Cultura y Política La Tecl@ Eñe http://lateclaene.wix.com/la-tecla-ene Cherif y Saïd Kouachi:





Del rap a la militancia religiosa extremista ​ 
Por Eduardo Febbro, desde París

Para los hermanos que perpetraron el ataque contra el semanario Charlie Hebdo la combinación de una integración social mal realizada, de un desarraigo total y las guerras de Occidente en Medio Oriente esbozaron un destino fatal.

Del rap a la muerte, de una práctica religiosa ocasional a la militancia extrema bajo la influencia o el impacto de la guerra de Irak. La trayectoria de Saïd y Cherif Kouachi, los dos hermanos que perpetraron el ataque contra el semanario Charlie Hebdo, tiene rasgos similares a la de muchos otros jihadistas oriundos de la inmigración que nacieron en Occidente.

En un momento de su juventud, ambos, sobre todo Cherif, se cruzaron con predicadores encendidos que les mostraron o los ilusionaron con el nuevo camino. Un futuro de combates, gloria y heroísmo acuñado bajo el sol negro de las expediciones coloniales de Occidente. Sus destinos estuvieron marcados por las imágenes de la segunda invasión de Irak por parte de Estados Unidos (2003).

La vida de Cherif empezó con la fascinación por la música, el rap, y se transformó cuando conoció al emir Farid Benyettou, el hombre que le hizo el puente para que pasara a formar parte de lo que hoy se conoce como el “círculo de las Buttes-Chaumont”.

Se trata de una red que actuaba en el distrito XIX de París y que se dedicaba a enrolar y enviar combatientes a Irak. La meta consistía en integrarlos a la rama iraquí de Al Qaida, en ese entonces al mando de Abu Mussab al Zarkaoui.

En esa época, Cherif se había cambiado el nombre. Se hacía llamar Abu Issen. Su sueño de combatir en Irak quedó inconcluso.

En 2005, la policía desarticuló el círculo “de las Buttes-Chaumont” y Abu Issen, que estaba a punto de tomar un vuelo hacia Damasco, fue detenido y encarcelado.

Luego del juicio, en 2008, fue condenado a tres años de cárcel, de los que sólo cumplió la mitad.

Según reveló el diario Le Monde, Cherif conoció a la mayoría de sus cómplices en el colegio.

Su entorno lo describe como “el más violento y el más impulsivo de todos”.

Vincent Ollivier, su antiguo abogado, lo define como un “aprendiz de perdedor, un chico de los mandados que fumaba mucho hachís y trabajaba entregando pizzas para comprar droga.

Fumaba, bebía, llevaba barba y tenía novia, muy poco que ver con el retrato del islamista. Era un muchacho algo distraído, que no sabía muy bien qué hacer con su vida, hasta que un día se encontró con gente que lo hizo sentir importante”.

El punto a partir del cual la vida del joven jihadista francés cambió de rumbo fue la guerra de Irak. Su abogado, Vincent Ollivier, precisa que antes del conflicto iraquí el joven era un “musulmán ocasional”.

Sin embargo, “la guerra de Irak lo trastornó”, sobre todo “la intervención norteamericana en ese país y los abusos cometidos por los soldados norteamericanos en la cárcel de Abu Ghraib”.

Cuando salió de la cárcel, el joven no abandonó sus contactos con los movimientos violentos.

La Justicia lo volvió a condenar debido a su participación en un plan para facilitar la fuga de Smain Ait Ali Belkace, un cuadro del movimiento armado argelino GIA, (Grupo Islámico Armado). Belkace había sido condenado a cadena perpetua por un atentado cometido en 2002 en el metro de París, que dejó 30 heridos.

Sobre su hermano Saïd se conocen menos cosas. Nació en París, en 1980, y su actividad parece resumirse más a seguir los pasos de su hermano, a ayudarlo, antes que a una militancia jihadista plena.

La combinación de una integración social mal realizada, de un desarraigo total, y las guerras de Occidente en Medio Oriente esbozaron un destino fatal.




Financial Times: “Algo de sentido común sería útil en publicaciones como Charlie Hebdo” Jueves 08 de Enero de 2015 
Artículo publicado por el diario estadounidense Financial Times, insospechado de defender al mundo árabe. Se requiere registro para verlo en el sitio oficial. Traducción de José Cornejo. Los hombres armados atacaron en París más que una revista que hostigaba musulmanes Por Tony Barber - François Hollande, presidente de Francia, con razón lo llamó "un acto de barbarie excepcional ... contra la libertad de expresión".

Pero el asesinato este miércoles de 12 personas en las oficinas de París de Charlie Hebdo, una revista satírica, no sorprenderá a cualquiera que esté familiarizado con las crecientes tensiones entre 5 millones o más ciudadanos musulmanes de Francia y el legado tóxico del colonialismo francés en el norte de África.

Por ahora, los autores no fueron identificados. Tenemos que tener en cuenta que el peor atentado terrorista en Europa de los últimos años, el asesinato de 77 personas en Noruega en 2011, fue cometido no por militantes islamistas, sino por un fanático de extrema derecha, Anders Behring Breivik.

Al igual que otros ataques por motivos políticos, desde el 11/09 hasta el asesinato el pasado mayo de cada cuatro personas en el museo judío en Bruselas, la atrocidad en Charlie Hebdo fue despreciable e indefendible.

Entre los primeros en condenar fue el Consejo Francés del Culto Musulmán, que calificó de "un acto de barbarie contra la democracia y la libertad de prensa". Charlie Hebdo es un bastión de la tradición francesa de la sátira contundente.

Tiene un largo historial de burlas, hostigamiento y punción contra musulmanes. Hace dos años, la revista publicó un libro cómic de 65 páginas que retrata la vida del Profeta.

Y esta semana se dio cobertura especial para Soumission ("Sumisión"), una nueva novela de Michel Houellebecq, el autor idiosincrásico, que representa a Francia en las garras de un régimen islámico dirigido por un presidente musulmán.

Esto no es en lo más mínimo condonar a los asesinos, que deben ser capturados y castigados, o para sugerir que la libertad de expresión no debe extenderse a las representaciones satíricas de la religión.

Se trata simplemente de decir que algo de sentido común sería útil en publicaciones como Charlie Hebdo, y el danés Jyllands-Posten, que pretenden hacer un acto de libertad cuando se provoca a los musulmanes.

Las emociones son comprensiblemente sensibles en Francia, donde la siguiente pregunta es qué impacto tendrán los asesinatos del miércoles en el clima político y, en particular la suerte de Marine Le Pen y su extrema derecha Frente Nacional.

La lucha contra el islamismo es parte del atractivo electoral de un partido que encabezó las urnas en mayo en las elecciones al Parlamento Europeo de Francia.

La señora Le Pen ha buscado distanciarse del antisemitismo que manchaba a su partido y lo limitó bajo su padre, Jean-Marie Le Pen. Pero ella ha sostenido el anti-islamismo e incluso lo ha reforzado.

En 2010, la señora Le Pen comparó a los musulmanes rezando en la calle con la ocupación nazi de Francia de 1940-44. Menos de 18 meses más tarde recogió el 17,9 por ciento de los votos en las elecciones presidenciales de Francia.

Tiene una buena oportunidad de aumentar su porcentaje de votos de modo suficiente para ganar la primera ronda - aunque no la segunda y decisiva ronda - de la elección de 2017. 

La lucha contra el islamismo y una línea dura sobre inmigración apuntala el voto cautivo de la señora Le Pen, pero no le van a abrir las puertas del Palacio del Elíseo.

Las encuestas muestran que una mayoría de los franceses rechaza el racismo y no le gusta el extremismo.

El autor Inglés Andrew Hussey, que vive en París, publicó un libro el año pasado llamó La Intifada francés, en el que describe a Francia como "la capital mundial de la libertad, igualdad y fraternidad. . . bajo el ataque de los herederos de enojo y desposeídos al proyecto colonial francés".

Los asesinatos en París lanzan un desafío a los políticos franceses y ciudadanos para defender los valores fundamentales de la república y derrotar la violencia política sin sucumbir a los cantos de sirena de la extrema derecha.





Charlie Hebdo: aprender del fuego ​ 
Resumen Latinoamericano/Marco Teruggi, especial desde Caracas 

“No olés a viejo, Europa./Olés a doble humanidad, la que asesina, la que es asesinada.”, Juan Gelman.

Cuando me fui, en el 2003, las cosas estaban mal. Hacía mucho que venían así, aunque creo que mi generación fue quien vivió y protagonizó y padeció las transformaciones. Porque mis padres al llegar en 1977 se encontraron con una ciudad distinta a la cual nos criamos nosotros, la de los 80, 90 y siglo XXI.

Ellos eran inmigrantes entre inmigrantes, nosotros los hijos, primeras y segundas generaciones de las muchas que vendrían. Ya de chico el panorama era claro: aproximadamente la mitad de los alumnos de cada grado en los que estudié eran hijos de padres extranjeros.

En su gran parte de las antiguas colonias francesas, es decir del continente africano -donde Francia colonizó cerca de 34 países. Dentro de ellos del norte: Túnez, Argelia, Marruecos, de religión mayoritariamente musulmana.
Para leer el artículo completo ir a http://www.resumenlatinoamericano.org/?p=7646




El ataque a Charlie Hebdo: El horror de la amenaza cumplida
Por Ivan Schulliaquier, Revista Anfibia 
Desde hace años, los parisinos se acostumbraron a convivir con sistemas de seguridad e instrucciones para protegerse ante la posibilidad de un atentado.

En los últimos tiempos, el tema recurrente del debate público era si Francia, el país con la mayor comunidad musulmana de Europa, podía ser un blanco terrorista.

El politólogo y magíster en Sociología de medios por la Universidad de Paris IV-Sorbonne, Iván Schullaquier, cuenta desde la capital francesa, las primeras reacciones ante el espanto de una amenaza que se concreta, cuando el miedo individual se diferencia y convive con el temor colectivo. Con el tiempo, la excepción se vuelve rutina.

Los militares camuflados, con sus ametralladoras, son parte de la postal de las estaciones de metro y de los monumentos más conocidos de París.

Los altavoces que en los transportes públicos piden vigilancia ante todo paquete abandonado se pierden entre los pasos de los que van y vienen.

Los carteles que llaman a denunciar cualquier movimiento sospechoso en bibliotecas, universidades y escuelas se amontonan con otros papeles.

Esa naturalización de la amenaza se basaba, hasta hoy, en un pacto implícito: eran parte del decorado mientras no pasara nada.

Eso cambió definitivamente el mediodía del 7 de enero.
Para leer el artículo completo ir a http://www.resumenlatinoamericano.org/?p=7569




La masacre de Charlie Hebdo y el peligro de la islamofobia
Resumen Latinoamericano/Leandro Albani/Marcha 
Los disparos que escupieron los fusiles de guerra retumbaron en la calle Richard-Lenoir, rodeada de edificios y hasta ese momento pulcra y ordenada.

El pánico se apoderó de quienes caminaban. El sonido de los perdigonazos no se silenció y las muertes ocurridas ayer en Francia seguramente sonarán como balas por muchos días, aunque el impacto de lo sucedido todavía no es claro a cuántos alcanzará.

Pero algo se configura luego de estos asesinatos en París: una inyección de islamofobia correrá por el torrente sanguíneo de muchas personas, volviendo peligroso “porque sí” al pueblo musulmán y permitiendo que las posiciones más reaccionarias en Francia (y en toda Europa) tengan excusas nuevas para castigar al otro, un otro que siempre es sinónimo de “peligro para Occidente”.

Vestidos de negro, con capuchas y aferrando sus armas automáticas, varios hombres descendieron de un Citroen que quedó en medio de la calle.

A partir de ese instante la redacción del semanario satírico Charlie Hebdo se transformó en el blanco principal.

La cacería dejó un saldo de 12 personas muertas, entre las que se encuentran los caricaturistas Jean “Cabu” Cabut, Stephane “Charb” Charbonnier, Georges Wolinski y Bernard “Tignous” Verlhac, miembros de la revista.

Para leer el artículo completo ir a http://www.resumenlatinoamericano.org/?p=7572 





Masacre de Charlie Hebdo: punto de inflexión histórico para el racismo en Europa 
Resumen Latinoamericano/Colombia Informa/Quartiers Libres*, desde Francia 
Hace mucho que Charlie Hebdo no nos hacía reír, hoy nos hace llorar. Son las doce menos cuarto en este siglo. Estamos en un punto de inflexión histórico de la islamofobia y su consecuente racismo en Francia y mas ampliamente en Europa.

La lectura extremadamente simplista de los medios de comunicación en este 7 de enero del 2015 va a resumirse e imprimirse en muchos cerebros como « ataque mortal de unos musulmanes contra un periódico ‘de izquierdas’ ».

Esto va a desestabilizar y poner del revés muchos posicionamientos políticos. El miedo, la rabia, la tetania, la incomprensión y el pánico moral van a dejar en muchas personas mucho espacio para que el odio se instale.

Más allá de los parámetros de oportunidad militar que han podido justificar la elección de este periódico por este comando, este ataque corresponde a una lógica y a una visión política de los takfiríes (conocidos en francés como tak-tak): Precipitar el enfrentamiento y la radicalización de fracciones importantes de la población.

Charlie Hebdo beneficia de un capital simbólico pero importante en la izquierda: éste todavía se considera antirracista y encarna la «libertad de expresión» entre muchas personas. No ha sido atacado ni Le Figaro, ni Le Minute [dos periódicos abiertamente de derecha, nota de la traducción].

Para leer el artículo completo ir a http://www.resumenlatinoamericano.org/?p=7575





Je ne suis pas Charlie (Yo no soy Charlie) 
Por José Antonio Gutierrez/ 08/01/2015
Parto aclarando antes que nada, que considero una atrocidad el ataque a las oficinas de la revista satírica Charlie Hebdo en París y que no creo que, en ninguna circunstancia, sea justificable convertir a un periodista, por dudosa que sea su calidad profesional, en un objetivo militar.

Lo mismo es válido en Francia, como lo es en Colombia o en Palestina. Tampoco me identifico con ningún fundamentalismo, ni cristiano, ni judío, ni musulmán ni tampoco con el bobo-secularismo afrancesado, que erige a la sagrada “République” en una diosa.

Hago estas aclaraciones necesarias pues, por más que insistan los gurús de la alta política que en Europa vivimos en una “democracia ejemplar” con “grandes libertades”, sabemos que el Gran Hermano nos vigila y que cualquier discurso que se salga del libreto es castigado duramente.

Pero no creo que censurar el ataque en contra de Charlie Hebdo sea sinónimo de celebrar una revista que es, fundamentalmente, un monumento a la intolerancia, al racismo y a la arrogancia colonial.

Miles de personas, comprensiblemente afectadas por este atentado, han circulado mensajes en francés diciendo “Je Suis Charlie” (Yo soy Charlie), como si este mensaje fuera el último grito en la defensa de la libertad.

Pues bien, yo no soy Charlie. No me identifico con la representación degradante y “caricaturesca” que hace del mundo islámico, en plena época de la llamada “Guerra contra el Terrorismo”, con toda la carga racista y colonialista que esto conlleva.

No puedo ver con buena cara esa constante agresión simbólica que tiene como contrapartida una agresión física y real, mediante los bombardeos y ocupaciones militares a países pertenecientes a este horizonte cultural.

Tampoco puedo ver con buenos ojos estas caricaturas y sus textos ofensivos, cuando los árabes son uno de los sectores más marginados, empobrecidos y explotados de la sociedad francesa, que han recibido históricamente un trato brutal: no se me olvida que en el metro de París, a comienzos de los ‘60, la policía masacró a palos a 200 argelinos por demandar el fin de la ocupación francesa de su país, que ya había dejado un saldo estimado de un millón de “incivilizados” árabes muertos.

Para leer el artículo completo ir a http://www.resumenlatinoamericano.org/?p=7587




Diez puntos sobre el ISIS y el atentado en París 
Resumen Latinoamericano/Miguel G. Macho
1º El Estado Islámico (ISIS) es una creación ya confesa del imperialismo occidental para justificar su intervención en Oriente Medio y tumbar al gobierno de Al Assad.

Hollande mismo declaraba hace poco que el gobierno francés había financiado al frente Al Nusra, precursor del Estado Islámico.

El califa del mismo está registrado como agente del Mossad y fue liberado de una cárcel norteamericana en 2009. Por último no hace ni un mes que EEUU “extravió” otro cargamento de armas —pues la costumbre esta de perder armas en la región se viene repitiendo periódicamente— que cayó “casualmente” en manos del ISIS, otra vez. 2º La deleznable matanza de hoy ha sido perpetrada por individuos (se habla de 2 franco-argelinos recién llegados de Siria y nacidos en París) con entrenamiento y equipo militar, atacando las oficinas de una revista ya amenazada en multitud de ocasiones y que contaba con alta vigilancia policial.

Los individuos han huido por el centro de París tan tranquilos tras asesinar 10 periodistas y 2 policías a plena luz del día. Cualquiera que conozca París, mi ciudad natal, sabe que hay un policía agazapado debajo de cada adoquín.
Para leer el artículo completo ir a http://www.resumenlatinoamericano.org/?p=7578
Envío:ResumenLatinoamericano






Bonafini: “La Francia colonialista no tiene autoridad moral para hablar de terrorismo criminal”

La presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, aseguró hoy que “la Francia colonialista no tiene autoridad moral para hablar de terrorismo criminal”, aunque aclaró que repudia “estos crímenes ocurridos en París” con los periodistas de la revista Charlie Hebdo.

La dirigente kirchnerista aseguró que “este baño de sangre (en alusión a los ataques fundamentalistas) ocasionó el repudio de toda Europa y de varios países del resto del mundo”, ante lo cual se preguntó “¿por qué ante la matanza de Estados Unidos en Irak, en Yugoslavia, de diferentes tribus, de miles de muertes en diferentes guerras en donde se asesinó a mansalva en nombre de la paz mientras se hacía la guerra, los países no condenaron esta actitud?”.

En ese sentido, Bonafini cuestionó a Francia y a Estados Unidos: “Hoy se alarman y están pensando en la pena de muerte, colaboraron con hombres de sus Fuerzas Armadas para preparar a los militares argentinos en todas las prácticas de torturas, mutilaciones; enterraron vivas a personas, secuestraron niños y montaron más de 500 campos de concentración”.

“¿Qué pasaba que casi nadie hablaba de esto? Recién cuando las Madres salimos a gritarle al mundo nuestra lucha y nuestra tragedia, nos escucharon y fuimos apoyadas por algunos pueblos europeos‘, recordó.


Acerca de la situación que vive el país galo tras los ataques, Bonafini señaló que “la Francia colonialista que dejó a miles de pequeños países en la ruina no tiene autoridad moral para hablar de terrorismo criminal y si no, que le pregunten a los argelinos, a los haitianos y a decenas de sus colonias”.
Fuente:Cronista.com





Viernes 09 de Enero de 2015 
Hebe repudió el ataque pero criticó a Francia
La titular de Madres de Plaza de Mayo se refirió al ataque que sufrió la revista francesa Charlie Hebdo.
La titular de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, se refirió hoy al atentado que sufrió Francia al señalar: "Repudiamos estos crímenes ocurridos en Paris con los periodistas de la revista Charlie Hebdo".

A través de un comunicado publicado en el sitio web de la asociación, Hebe afirmó: "Nuestra lucha siempre estuvo basada en la justicia y la libertad así que repudiamos estos crímenes ocurridos en Paris con los periodistas de la revista Charlie Hebdo. Este baño de sangre ocasionó el repudio de toda Europa y de varios países del resto del mundo".

"Esta mañana me preguntaba: ¿por qué ante la matanza de Estados Unidos en Irak, en Yugoslavia, de diferentes tribus, de miles de muertes en diferentes guerras en donde se asesinó a mansalva en nombre de la paz mientras se hacía la guerra, los países no condenaron esta actitud? Los jóvenes mexicanos fueron asesinados por la lucha por la libertad y exigir juicio y castigo a los ejecutores de la matanza de Tlatelolco. Los pronunciamientos sobre esto fueron pocos y tibios", agregó.

Además, en el texto titulado "Reflexiones en la madrugada", Hebe cuestionó: "Miles de palestinos son asesinados por las fuerzas armadas israelíes y nunca se vio un repudio mundial ante esa masacre. Los palestinos luchan por vivir en libertad ya que son obligados a vivir como refugiados en su propia tierra".


La Francia colonialista no tiene autoridad moral para hablar de terrorismo criminal



Sigue el comunicado:
"Cuando comenzó la masacre latinoamericana, ésta llegó rápidamente a nuestra patria, en donde 30.000 hombres y mujeres fueron torturados salvajemente, entre ellas tres de nuestras queridas Madres. Francia y Estados Unidos, que hoy se alarman y están pensando en la pena de muerte, colaboraron con hombres de sus Fuerzas Armadas para preparar a los militares argentinos en todas las prácticas de torturas, mutilaciones; enterraron vivos a personas, secuestraron niños y montaron más de 500 campos de concentración".

"¿Qué pasaba que casi nadie hablaba de esto? Recién cuando las Madres salimos a gritarle al mundo nuestra lucha y nuestra tragedia, nos escucharon y fuimos apoyadas por algunos pueblos europeos. Cada vez me queda más claro cómo se divide el mundo. Estados Unidos, con sus guerras y sus fondos buitres hambreando a los pueblos. La Francia colonialista que dejó a miles de pequeños países en la ruina no tiene autoridad moral para hablar de terrorismo criminal y si no, que le pregunten a los argelinos, a los haitianos y a decenas de sus colonias", concluye el texto.
Fuente:Infonews






9-1-2015
Charlie Hebdo
Una de las semanas más violentas en Francia en décadas
Francia: matan a tres sospechosos de la masacre y a cuatro rehenes

Luego de atrincherarse, Cherif y Said Kouach, los dos principales sospechosos del atentado a la revista francesa Charlie Hebdo y uno de sus cómplices, fueron muertos en dos asaltos coordinados de la policía. También murieron catro rehenes muertos. Los hermanos Kouachi fueron considerados el jueves como "héroes" por la agrupación Estado Islámico.
Telam
Los dos principales sospechosos del atentado a la revista francesa Charlie Hebdo y uno de sus cómplices fueron muertos en dos asaltos coordinados de la policía, luego de atrincherarse por separado en una imprenta y un supermercado en París y sus cercanías, en otra dramática jornada que dejó cuatro rehenes muertos tras una de las semanas más violentas en Francia en décadas.

Los hermanos Cherif y Said Kouachi, de 32 y 34 años, habían evadido durante 48 horas la búsqueda policial desatada dentro de las fronteras del país galo, la más importante de su historia con 88.000 efectivos de todas las fuerzas desplegados dentro de sus fronteras, luego del atentado del miércoles en la revista satírica Charlie Hebdo, que dejó 12 muertos.

Esta madrugada, a bordo de un auto robado, los prófugos fueron identificados por la policía en la ruta nacional 2, que llega a la capital francesa, al intentar evadir una barrera de control policial. Después de un tiroteo y persecución, los dos sospechosos se atrincheraron en la imprenta Dammartin-en-Goele, en la región de Seine-et Marne (40 km al noreste de París), con un rehén.

En la localidad de Dammartin-en-Goele, un perímetro industrial que alberga una imprenta, cientos de militares, policías y gendarmes se encontraban desplegados en torno al polígono industrial donde está la imprenta. Cerca de las 17 horas, los franceses de origen argelino Kouachi salieron de la imprenta tirando con sus ametralladoras kalashnikov sobre las fuerzas del orden pero rápidamente fueron abatidos por los francotiradores, informó la radio France Inter. Un gendarme fue levemente herido, indicó la emisora, al tiempo que el rehén, un joven de 26 años, fue encontrado ileso encerrado en una oficina.

Los hermanos Kouachi fueron considerados el jueves como "héroes" por la agrupación Estado Islámico (EI) por su ataque a Charlie Hebdo, una revista que había sido amenazada por islamistas por haber publicado caricaturas satíricas sobre Mahoma.

Pocos minutos después, la brigada de elite BRI realizó un asalto en el supermercado kosher de la Porte de Vincennes tras cuatro horas de un toma de rehenes llevada a cabo por Amedy Coulibaly (32 años) el cómplice de los hermanos Kouachi.

El canal de televisión BFMTV aseguró que Coulibaly colgó mal el teléfono tras negociar con los policías, quienes pudieron escuchar las conversaciones, y fue seguido dentro del supermercado por el sistema de videovigilancia para llevar a cabo el asalto, que finalizó con, al menos, cinco muertos y cuatro heridos graves, según Le Monde.

Durante la jornada, la policía identificó en un comunicado a dos personas en conexión con la segunda toma de rehenes: Coulibaly y Hayat Boumeddiene, una joven de 26, aunque no dijo concretamente que se hallaban en el lugar de los hechos.

La policía de París difundió hoy una foto de Coulibaly, quien tenía vínculos con los Kouachi, como sospechoso del asesinato de una mujer policía fusilada ayer en Montrouge, en el sur de la capital. Fuentes de seguridad citadas por medios franceses dijeron que Coulibaly y es quien se atrincheró dentro del supermercado kosher.

Dos horas después de culminada las dos dramáticas tomas de rehenes, el presidente francés Francois Hollande habló por TV a los franceses, en un discurso de 5 minutos en el que señaló que Francia es "un pueblo libre que no cede a las presiones y que no tiene miedo porque somos capaces de defender nuestros valores cuando la paz está amenazada". Dijo estar profundamente orgulloso de la actuación policial, de su "coraje y eficacia" y subrayó en medio de emotivas palabras que el país "saldrá fortalecido".

"Francia ha sido atacada durante tres días, en ataques que dejaron 12 muertos el miércoles, una policía ayer y cuatro rehenes hoy. Francia enfrentó la situación con una doble intervención". Sin embargo, aclaró que la amenaza de la que Francia es blanco "aún no terminó" y que decidió "reforzar todos los medios para proteger los lugares públicos para vivir tranquilos, para no sentirnos amenazados".

El mandatario llamó a "luchar con determinación contra el racismo y antisemitismo y la islamofobia. Los terroristas, esos iluminados, esos fanáticos, no tienen nada que ver con la fe musulmana". Sobre el final, Hollande invitó a "todos los franceses a portar juntos los valores de pluralismo que Francia y Europa representan. Saldremos de estos aun mas fuertes".

Entretanto, el domingo toda Francia realizará una "Marcha Republicana", para condenar los hechos de violencia y recordar a las víctimas. De la manifestación en París participarán todos los partidos políticos, incluido la polémica presencia del ultraderechista Frente Nacional (FN). Junto al presidente socialista Francois Hollande marcharán la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro británico David Cameron, el Jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, entre otros altos dirigentes europeos.

La sorpresiva acción de este mediodía en París, en momentos donde los franceses seguían las alternativas de la otra toma de rehenes, disparó una sensación de inseguridad inédita en el país galo.

La policía tuvo que intervenir en decenas de falsas alarmas en trenes de larga y corta distancia, entre ellas en la estación de metro Trocadero, una de las más frecuentadas de la capital francesa por ser la que se encuentra a pocos metros de la Torre Eiffel, que desató escenas de pánico entre los pasajeros.

Al final de la tarde, la paranoia general se adueñó del centro histórico de Montpellier, cuando un asalto a una joyería derivó en una nueva toma de rehenes y, en un principio, fue asociada a otro posible atentado. En medio de ataques a centros de culto musulmán y la toma de rehenes en la almancén kosher, la policía francesa recomendó a los comerciantes judíos del centro de París cerrar sus comercios.

En ese orden, el diario Le Monde alertó en un informe sobre un "crecimiento de la islamofobia" en Francia, luego de que en los últimos dos días se produjeran una veintena de incendios, balaceras, tiros de granada o inscripciones de grafitos racistas fueron en mezquitas y restaurantes árabes.

Mientras las profanaciones y balaceras preocupan a la comunidad musulmán (en Francia viven cerca de seis millones de musulmanes), quienes reclamaron condenar con violencia estos actos pero exigen luchar contra la "estigmatizaron". El ministerio de Justicia difundió una circular solicitando a las jurisdicciones de señalar todo acto de racismo e islamofobia para poder sancionar a los responsables.
Fuente:Infojus

No hay comentarios: