PARAGUAY
Las conjeturas del Nisman paraguayo: el Fiscal Cazal
"Agricultores de día, guerrilleros de noche"
El fiscal Cazal junto a las fuerzas conjuntas.
El fiscal Cazal junto a las fuerzas conjuntas. Radio Amambay
DINO CAPPELLI
24/02/2015
El fiscal Joel Cazal es el agente de la Unidad Antisecuestro del departamento de Concepción, en la zona norte del Paraguay.
Desde esa posición ha señalado a pobladores de la región más conflictiva y militarizada del país como posibles colaboradores de la guerrilla EPP (Ejército del Pueblo Paraguayo).
"Hay supuestos miembros del EPP que son agricultores de día y guerrilleros de noche", señaló a la radio 780 AM de Asunción, señalando a los pobladores como posibles autores de los ataques a las comisarías de Azotey y Kurusu de Hierro.
Designado en su actual posición por el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, trabaja en estrecha colaboración con la Fuerza de Tarea Conjunta en la lucha contra el terrorismo que ha causado estragos en la región norte de Paraguay.
"Puede ser gente de la comunidad. En realidad el manual de ellos dice luego que existen tres tipos de combatientes. Está el combatiente permanente, el profesional, el semiprofesional y la logística.
Los semiprofesionales son agricultores de día y guerrilleros de noche. Cualquier cosa puede pasar, según el manual de ellos", indicó Cazal a la radio de Asunción.
La consulta tuvo lugar luego de una rápida huida de los autores de los ataques perpetrados en una región donde sobresale el control de la fuerza militar y policial apostada por el gobierno de Horacio Cartes.
Los ataques a las comisarías fueron desarrollados en forma coordinada, sin víctimas fatales pero cuantiosos daños materiales a partir del uso de más de 300 proyectiles. El fiscal estima que fueron 5 las personas que intervinieron en el ataque. "Siempre va a estar uno que ya esté bien preparado para guiar o para orientar a los que están entrando recién o a los que no son permanentes".
El fiscal antisecuestro trabaja de forma coordinada con los demás fiscales de la zona norte del país, en un momento en que se critica desde un amplio sector de la sociedad la falta de resultados contundentes de la fuerza conjunta en su lucha contra la guerrilla de extrema izquierda.
El hecho más reciente fue el secuestro y posterior ejecución de una pareja de empresarios ganaderos, de origen alemán.
"Tienen que sentarse a esperar nomas", expresó el fiscal Joel Cazal sobre pobladores de Concepción que ansían recibir víveres del grupo EPP. Afirmó que están investigando a las familias y se impondrán medidas si la "ayuda" llega a materializarse.
Cazal había dicho recientemente a la radio 970 AM que "estamos atrás de esta gente constantemente. Hay gente que no tiene escrúpulos e intenta sacar beneficios de esto. Hay gente que está esperando esto, el objetivo de ellos es ganar adeptos y nosotros estamos viendo a esta gente.
Vamos a ir investigando a la gente en la zona que sea nexo, pues ellos no hacen nada al azar. Todo lo tienen estudiado. Hay mucha gente que indirectamente -aún sin pruebas suficientes- colabora con el terrorismo, que aporta dinero.
Ellos financian a los que son contra ellos, precisamos que la gente se sincere y colabore con nosotros. Esta gente que está gestionando esto, y los que reciben. La necesidad viene con carne manchada de sangre. En la zona norte existe mucha necesidad pero esto nos les va a sacar la pobreza.
La plata que ellos reciben de los secuestros tampoco la reparten entre los pobres, sino que precisan que la gente luego les aporte cobertura", concluyó.
fuente; El Mundo (España)
PARAGUAY
El EPP baleó varias comisarías en el norte
23 de febrero
Luego de los cuatro atentados a comisarías el temor se volvió a apoderar de la zona norte del país. En dos días el EPP tiroteó a las sedes policiales, no hubo heridos ni detenidos.
Rastros de la balacera en una comisaría. Foto: Centro Informativo Ciudadano.
"La gente no quiere mas nada por temor porque en una semana hubo cuatro atentados, la gente está atemorizada”, manifestó Elisa Mabel Ledesma, esposa del suboficial Edelio Morínigo. El uniformado se encuentra secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) desde el 5 de julio del año pasado.
“Antes por ejemplo venían (las personas del lugar) a casa y nos contaban, así dice la gente”, manifestó en conversación con Cardinal AM acerca de la conducta de los pobladores de la zona y de la información que les proporcionaban acerca del posible paradero de su marido.
Morínigo y su familia es de la zona de Arroyito, una de las localidades que fue atacada el pasado sábado en horas de la noche por el EPP.
El grupo insurgente perpetró cuatro ataques en el norte del país en tan solo dos días.
El miércoles por la noche disparó contra las comisarías de Kurusu de Hierro y Azotey, mientras que el viernes por la noche y primeras horas del sábado hizo algo similar en Arroyito y la zona conocida como Pasiño.
Ante estas acciones, los integrantes de las fuerzas de seguridad respondieron a los disparos, sin embargo en ninguno de los casos se dieron heridos ni detenidos.
Frente a la comisaría de Kurusú de Hierro, el EPP dejó dos cartas en las que advertía que productores de la zona serán expulsados debido a que empobrecen a los pobladores de la zona.
La zona en la que se desempeña actualmente el EPP es principalmente el departamento de Concepción.
fuente: Paraguay.com
Hallan comunicados del EPP en zona de ataque
Hallan comunicados del EPP en zona de ataque
Un panfleto y dos comunicados fueron hallados en Kurusu de Hierro. | Foto: Carlos Aquino.
Dos comunicados y un panfleto del EPP con advertencias a los sojeros y ganaderos fue hallado este jueves alrededor de las 10.00 frente a la Comisaría de Kurusu de Hierro.
En el panfleto el grupo armado advierte a los ganaderos y sojeros que está prohido el uso de agrotóxicos y echar montes.
En caso de no cumplir amenazan con cobrar una multa revolucionaria.
En la zona donde miembros del grupo armado dispararon contra la sede policial, también se encontraron dos comunicados, uno hecho a computadora y otro escrito a mano.
Uno de los mensajes está dedicado a los miembros abatidos del grupo armado "Nos honra tener camaradas como ustedes, valientes y heroicos hijos de nuestro sufrido pueblo", dice al principio.
"Los enemigos creen haber derrotado nuestras ideas, haber derrotado neustra (sic) concepción guerrillera sobre la lucha revolucionaria armada, lo que lograron fue con un golpe de suerte eliminarlos físicamente, lo que pudieron fue lograr las ventajas accidentales que en la guerra puede alcanzar a un enemigo pero jamás podrán borrar las gloriosas hazañas que han escrito en la página de la historia".
"Ustedes no han muerto, están en medio de la pólvora, de puede, como mechas ardiendo, como una cortina de vientos blindados, como una pradera de color cobre", expresa el comunicado.
Los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) realizaron dos ataques simultáneos en el departamento de Concepción.
El primer ataque se registró cerca de las 20.40, cuando abrieron fuego contra el local de la sede policial en Kurusu de Hierro.
La primera ráfaga de tiros motivó una inmediata reacción de los efectivos policiales, que en ese momento estaban apostados en el lugar, realizando sus guardias.
Posteriormente, cerca de las 22.00, otro ataque similar al primero se registró contra la comisaría de Azotey.
Extorsión a ganaderos
La advertencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y la Agrupación Armada Campesina (ACA), habría llevado a que unos 15 ganaderos del norte paguen el llamado "impuesto revolucionario", según dijo el fiscal Joel Cazal.
Cazal señaló que esto también constituye un hecho punible estipulado en la Ley, que habla del financiamiento al terrorismo.
"Según informaciones, esto no era mensual, sino que ellos ponían el día y la hora donde iban a pasar a retirar el dinero", comentó.
Hace días se divulgó un video en el que miembros de la ACA exigían el pago de G. 120 millones a un ganadero a fin de seguir trabajando en forma tranquila en la zona.
PARAGUAY
Fuerte injerencia de EEUU en el norte paraguayo a través de la USAID
Embajadora de EEUU dijo que la zona no es conflictiva
Viaje. La embajadora Leslie Ann Bassett hizo una visita a Concepción, en donde observó cooperación de la Usaid.
La embajadora de los Estados Unidos, Leslie Ann Bassett, realizó su primera visita a Concepción, zona de influencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
La representante diplomática consideró que no observa que sea una zona conflictiva, sino "es una zona con mucho potencial".
Agregó que espera que la mejor presencia del Gobierno pueda aumentar las posibilidades y oportunidades para la población.
"Es un problema localizado, pero es importante; especialmente por los que están en esta zona.
Esperamos lo mejor en este esfuerzo", apuntó.
La representante diplomática estuvo recorriendo el Departamento de Concepción. Conversó con las autoridades municipales y con el gobernador, Luis Urbieta.
El Gobierno de los Estados Unidos está realizando una fuerte inversión a través de la Usaid.
El director de este organismo, Fernando Cossich, explicó que están apoyando un programa de cooperación de cadena de valor inclusivo.
El proyecto demanda una inversión de 10 millones de dólares con la Federación de Cooperativas de Producción, que beneficia a 20.000 pequeños productores de Concepción, Canindeyú, San Pedro y Amambay.
Firmarán un convenio con el Ministerio de Educación para profundizar la enseñanza del inglés en los colegios.
fuente: Ultima Hora
Envío:ResumenLatinoamericano




No hay comentarios:
Publicar un comentario