23 de febrero de 2015

REPORTAJE AL EX CABO CARLOS ALEGRE.

TIEMPO REPORTEÓ AL EX CABO CARLOS ALEGRE
"La Inteligencia de la Armada fue ilegal"
El principal testigo del caso contra el ex almirante Jorge Godoy brinda más detalles del espionaje en la Base de Trelew.

En pugna - El ex titular de la Armada, Jorge Godoy (izq), quedó en el ojo de la tormenta tras la acusación de Carlos Alegre - Foto: mariano espinosa

Tras más de cinco horas de testimonio en el juicio oral contra el ex jefe de la Armada, Jorge Godoy, por espionaje, el cabo retirado Carlos Alegre considera cerrado un largo y costoso ciclo de su vida que comenzó en 2006, cuando denunció que en la Base Almirante Zar, de Trelew, se realizaba inteligencia sobre organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos.

Alegre declaró en la primera jornada del juicio, que comenzó la semana pasado con Godoy y su segundo, Benito Rótolo, en el banco de los acusados. "Para mí fue el trámite final.

Pude expresar que el Plan Básico de Inteligencia de la Armada fue a mi criterio un instrumento ilegal", sostuvo Alegre a Tiempo.

En 2006, con el apoyo del CELS, Alegre denunció a sus superiores por realizar tareas ilegales de Inteligencia. Una primera etapa de la causa ya se cerró en Rawson, con la condena en 2012 de 13 marinos. Pero el expediente contra el jefe y subjefe de la Marina se desprendió y fue investigado en la Ciudad de Buenos Aires. Así, en diciembre de 2011, Godoy y Rótolo quedaron procesados por incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de autoridad, y debieron renunciar.

A casi diez años de iniciado el proceso, la vida de Alegre cambió: perdió su trabajo y vocación en la Armada, sufrió decenas de amenazas y un accidente muy extraño, que él llama "incidente", que casi le cuesta la vida al volcar su auto en la ruta.

Entre 2003 y 2006, desde la Base de Trelew, la Marina realizó un seguimiento sistemático a la sociedad civil enfocado en los organismos de Derechos Humanos que impulsaban la causa por la Masacre de Trelew. Espiaron a Madres y Abuelas durante los homenajes por los fusilamientos de 1972 y al ex secretario de Derechos Humanos, Eduardo Duhalde, quien llegó a la ciudad para señalizar el lugar como sitio de memoria. También a la entonces ministra de Defensa, Nilda Garré.

Alegre explica que todas esas tareas estaban descriptas por el Plan Básico de Inteligencia de la Armada, firmado por Godoy, bajo el concepto vago de "Amenazas Asimétricas", que incluye hacer Inteligencia interior sobre narcotráfico o crimen organizado, cuestiones prohibidas a la Armada en las leyes de Seguridad Interior, de Inteligencia Nacional y de Defensa Nacional.

"Yo sostengo que el Plan mismo era ilegal. Pero el juez de instrucción (Daniel) Rafecas dijo al procesar a Godoy y Rótolo que ese instrumento era legal porque la Secretaría de Inteligencia le ordenó que se dedicara a las 'amenazas asimétricas'. Pero eso es un desconocimiento del sistema de Inteligencia: la SI hace el Plan de Inteligencia Nacional, el PIN, y luego cada organismo lo tiene que aggiornar a lo que prescribe la ley", argumentó Alegre. Y agregó: "Ningún organismo de Inteligencia militar puede elaborar hipótesis en el marco interno. Sólo se puede hacer Inteligencia militar sobre potenciales enemigos, Estados, todo externo, pero no sobre el propio territorio porque sino se convierte en una militarización la seguridad interior."

El inicio del juicio oral coincidió con el debate sobre la creación de la AFI. Alegre señaló que "más allá de la sentencia, a nivel político y social va a ser importante, va a marcar una luz, un horizonte". Consideró "valorable" el cambio que se impulsa pero opinó que se está discutiendo "muy apresuradamente".
Fuente:TiempoArgentino

No hay comentarios: