25-02-2015
Por JIMENA GRANADOS
Testigos declararon sobre el caso de tres familiares desaparecidos. "Si ayudabas a un pobre, ya eras comunista. No se podía ser solidario. Si hoy vinieran los militares y vieran a chicos como los de Un Techo para mi País, que ayudan a la gente, desaparecerían". Así se refirió José Alberto Colqui a la época en que se llevaron a su madre, su hermano y su tío. El hombre declaró ayer en el juicio que se realiza por delitos de lesa humanidad cometidos contra 18 víctimas en la década del setenta en Salta.
En la misma semana raptaron a su tío, Rolando Gómez, que trabajaba en un taller metalúrgico de la calle San Luis. os tres continúan desaparecidos.
"Estábamos durmiendo. Escuchamos que frenaron los autos. Bajaron hombres encapuchados, rompieron la puerta y entraron. Escuché que mi mamá gritó...
Habían venido en un Ford Falcon azul", relató el testigo ayer ante el Tribunal Oral Federal. "Cambiar las cosas" Lidia, su hijo Isidro y su hermano Rolando eran militantes peronistas. José Alberto contó que su hermano, de 26 años, trabajaba en la Municipalidad.
"Él siempre fue idealista... pensaba en los pobres. Quería cambiar las cosas", señaló a El Tribuno. Ayer también declararon ante la Justicia Ercilia y Sonia Colqui, hijas de Lidia Gómez de Colqui, además de Natividad Gómez, su hermana.
"Mi hermana desapareció a la noche y a mi hermano Rolando lo sacaron el mismo día por la tarde. Yo vivía en Villa Primavera. En esa época no tenía gas y Rolando me había dicho que me iba a comprar una garrafa. Jamás supe nada más de ellos", recordó Natividad en diálogo con este medio.
Los familiares señalaron que nunca tuvieron pistas de lo que pudo suceder con las tres víctimas. "Fui a preguntar a dos comisarías y a los cuarteles. Me dijeron que no averiguara porque me podía pasar algo", sostuvo Natividad Gómez.
"Yo sabía que ellos estaban en política y uno se daba cuenta de que no iban a aparecer. Tuve miedo, pero me había quedado sola y ya no me importaba que me pasara algo a mí también", dijo la mujer. Sonia Colqui había estado secuestrada antes de que raptaran a su madre, Lidia, y su hermano, Isidro.
"Me llevaron una semana antes y me liberaron luego de estar un día detenida. Después me enteré de que había estado en el Buen Pastor. Me preguntaban dónde trabajaba y en qué cosa andaba metida", indicó ayer la mujer. Antes de terminar con su testimonio, José Alberto Colqui pidió ante el Tribunal Oral Federal que le extraigan muestras de ADN para buscar los restos de sus familiares.
En el Tribunal Oral Federal de Salta se realiza desde diciembre el séptimo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la provincia. Están imputados el exjefe de la Policía de Salta, Miguel Gentil, el exdirector de Seguridad de la Fuerza, Joaquín Guil, el exmilitar Vírtom Modesto Mendíaz y los comisarios retirados Antonio Saravia, Abel Guaymás y Néstor Liendro.
Fuente:ElTribuno
No hay comentarios:
Publicar un comentario