03/03/2015
Médico que atendió a parturientas esposadas a sus camas negó haber visto a Silvina Parodi
Silvina Parodi fue secuestrada en estado de gravidez y permanece desaparecida desde que dio a luz un bebé en la Maternidad provincial de Córdoba
Dos testigos declararon hoy al abrir una nueva semana de audiencias en el juicio por la megacausa La Perla que, por delitos de Lesa Humanidad, se desarrolla en los Tribunales Federales de la Ciudad de Córdoba. El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) abrió la 204º audiencia con el testimonio de Guillermo Hoffmann, un médico que entre 1970 y 1979 se desempeñó en la Maternidad Provincial. Lo que se pretendía con el testimonio de Hoffmann era tratar de obtener datos relacionados con el alumbramiento de Silvina Parodi, cuyo hijo fue apropiado y aún se desconoce su paradero, en tanto que ella permanece desaparecida.
De acuerdo con los datos que obran en la causa, Silvina (hija de Sonia Torres, titular de Abuelas de Plaza de Mayo en Córdoba) tenía 20 años y seis meses de embarazo cuando fue secuestrada, junto a su pareja, Daniel Orozco, el 26 de marzo de 1976. Ambos están desaparecidos y de su hijo que nació en la Maternidad Provincial nada se conoce.
Hoffmann actualmente sigue desempeñanado su profesión en la Maternidad Nacional, en el Centro Medico San Andrés y en la Mutual de Policia. También es docente en la UNC. Entre los años 1970 a 1979 trabajó en la Maternidad Provincial. Empezó allí como estudiantes, luego medico rentado y residente y al terminar su residencia se quedó como médico agregado un año más hasta que se desvinculó en el año 1979.
La Dra. Sanchez le preguntó acerca de la forma en que desempeñaba su trabajo, sobre los horarios y guardias. El testigo expresó no haber notado cambios en las fomras de trabajo ni en la ordenes y directivas, pero confirmó que si vio detenidas que para el eran pacientes pero que estaban con guardias e uniformados; a veces eran mujeres y otras eran hombres a los que les pedían que se ubicaran en otro lugar para no intereferir en la intimidad del trabajo ya que no sólo habia mujeres detenidas.
Otras de las pregutnas de la abogadas de Abuelas fueron respecto al Dr. Baldano, a quién el testigo reconoció como Jefe de Obstetricia en ese momento.
Guillermo Catulo Hoffmann fue citado declarar en función del testimonio del dueño de un bar cercano a la materinidad, que afirmó haber oído al doctor Hoffmann decir algo sobre el parto de Silvina Parodi, un día en que vio la imagén de Sonia Torres en TV. El testigo negó concocer a Sonia y dijo no recordar el hecho del bar.
Ante eso la Dra. Sanchez solicitó que dado que Sonia se hallaba en la sala, pudiera observarla y eventualmente reconocerla. El Tribunal accedió al pedido a pesar de que la defensora oficial del testigo se negó.
Hoffmann negó lo dicho por el dueño del bar y no recordó haber afirmado que la hija de Sonia Torres había pasado por allí, ni haber escuchado alguna vez el nombre de Silvina Parodi, si bien afirmó que no sabía de dónde venían las pacientes detenidas, y reconociendo que en la sala de preparto estaban exposadas.
Antes de pasar a cuarto intermedio hasta mañana a las 10.30, se escuchó a la testigo María Callizo, quien ofreció detalles sobre el secuestro del matrimonio conformado por José Luis Goyochea y Nélida Moreno, ocurrido en agosto de 1977. Ambos permanecen desaparecidos.
Callizo conoció al matrimonio porque eran vecinos en la calle Pringles al 400 de la ciudad de Córdoba. Recordó que la noche del secuestro, el 16 de agosto de 1977, se encontraba con su hermano y su padres en su domicilio, cuando Nelly le golpeó la puerta y le pidió pasar porque vio movmientos raros en su casa. Mi padre la dejo pasar pero al rato pudo ver cuando ingresaban cuatro personas armadas y los encerraron en la cocina, ordenandoles que no se movieran. Al matrimonio se los llevaron esa misma noche y los hombres vestidos de civil les dijeron que buscaran a los chicos que estaban solos. Ella se quedó con la más chica, hasta que los tres fueron recuperados por familiares de Tucumán.
El juicio por "La Perla" comenzó el 4 de diciembre de 2012 y acumula una veintena de causas que tiene como principal imputado al ex titular del Tercer Cuerpo del
Ejército, Luciano Benjamín Menéndez. Los hechos que se juzgan ocurrieron entre 1975 y 1976, particularmente con los vinculados a los ex Centros Clandestinos de Detención (CCD) de La Perla, La Ribera y el Departamento de Informaciones Policiales (D2), entre otras causas que se acumularon en el transcurso del debate.
Fuente:Telam
José Luis ació el 16 de febrero de 1947, en La Rioja. Estaba casado con Nélida Noemí Moreno con quien tenía 3 hijos. Estudiaba Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Córdoba y trabajaba como empleado administrativo en el Colegio de Médico de la Provincia de Córdoba. Fue secuestrado junto a su esposa de su casa en Barrio General Paz, en presencia de sus pequeños hijos y vecinos. Permaneció cautivo en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "La Perla". Tenía 30 años. Aún continúa desaparecido.
Nélida nació el 18 de mayo de 1945, en la ciudad de Córdoba. Estaba casada con José Luis Goyochea con quien tenía 3 hijos. Era psicopedagoga y trabajaba como empleada administrativa en la Policía de la Provincia de Córdoba. Fue secuestrada la noche del 15 de agosto de 1977, junto a su esposo, de la casa de sus vecinos en barrio General Paz. Permaneció cautiva en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "La Perla". Tenía 32 años. Aún continúa desaparecida.

La testigo María Analía Callizo conoció al matrimonio porque eran vecinos en la calle Pringles al 400. Recordó que la noche del secuestro, el 16 de agosto de 1977 , se encontraba con su hermano y su padres en su domicilio, cuando Nelly le golpeó la puerta y le pidió pasar porque vio movmientos raros en su casa. Mi padre la dejo pasar pero al rato pudo ver cuando ingresaban cuatro personas armadas y los encerraron en la cocina, ordenandoles que no se movieran. Al matrimonio se los llevaron esa misma noche y los hombres vestidos de civil les dijeron que buscaran a los chicos que estaban solos. Ella se quedó con la más chica, hasta que los tres fueron recuperados por familiares de Tucumán.
Hoffmann actualmente sigue desempeñanado su profesión en Maternidad Nacional, en el Centro Medico San Andrés y en la Mutual de Policia. También es docente en la UNC. Entre los años 1970 a 1979 trabajó en la Maternidad Provincial. Empezó allí como estudiantes, luego medico rentado y residente y al terminar su residencia se quedó como médico agregado un año más hasta que se desvinculó en el año 1979. La Dra. Sanchez le pregunta acerca de la forma en que desempeñaba su trabajo, sobre los horarios y guardias. El testigo expresa no haber notado cambios en las fomras de trabajo ni en la ordenes y directivas pero confirma que si vio detenidas que para el eran pacientes pero que estaban con guardias e uniformados, a veces eran mujeres otras eran hombres a los que les pedáan que se ubicaran en otro lugar para no intereferir en la intimidad del trabajo ya que no sólo habia mujeres detenidas. Otras de las pregutnas de la abogadas de Abuelas es respecto al Dr. Baldano a quién reconoce como Jefe de Obstetricia en ese momento.
Guillermo Catulo Hoffmann es citado declarar en función del testimonio del dueño de un bar cercano a la materinidad que afirma haber escuchado al Dr. Hoffmann escuchar decir algo sobre el parto de Silvina parodia, un día en el que vió la imagén de Sonia Torres en Tv. El testigo niega concocer a Sonia y no recuerda el hecho del Bar. Ante esto la Dra. Sanchez solicita que dado que Sonia está la sala pueda observar su imagén, el Tribunal accede al pedido a pesar de que la defensora oficial del testigo se niega.
Hoffmann niega lo dicho por el dueño del bar, no recuerda haber afirmado que la hija de Sonia Torres pasó por ahí y ni haber escuchado alguna vez el nombre de Silvina Parodi, aunque afirmó que no sabía de donde venían las pacientes detenidas y reconoció que en la sala de preparto estaban exposadas.
Fuente:DiariodelJuicio
Hoffmann actualmente sigue desempeñanado su profesión en la Maternidad Nacional, en el Centro Medico San Andrés y en la Mutual de Policia. También es docente en la UNC. Entre los años 1970 a 1979 trabajó en la Maternidad Provincial. Empezó allí como estudiantes, luego medico rentado y residente y al terminar su residencia se quedó como médico agregado un año más hasta que se desvinculó en el año 1979.
La Dra. Sanchez le preguntó acerca de la forma en que desempeñaba su trabajo, sobre los horarios y guardias. El testigo expresó no haber notado cambios en las fomras de trabajo ni en la ordenes y directivas, pero confirmó que si vio detenidas que para el eran pacientes pero que estaban con guardias e uniformados; a veces eran mujeres y otras eran hombres a los que les pedían que se ubicaran en otro lugar para no intereferir en la intimidad del trabajo ya que no sólo habia mujeres detenidas.
Otras de las pregutnas de la abogadas de Abuelas fueron respecto al Dr. Baldano, a quién el testigo reconoció como Jefe de Obstetricia en ese momento.
Guillermo Catulo Hoffmann fue citado declarar en función del testimonio del dueño de un bar cercano a la materinidad, que afirmó haber oído al doctor Hoffmann decir algo sobre el parto de Silvina Parodi, un día en que vio la imagén de Sonia Torres en TV. El testigo negó concocer a Sonia y dijo no recordar el hecho del bar.
Ante eso la Dra. Sanchez solicitó que dado que Sonia se hallaba en la sala, pudiera observarla y eventualmente reconocerla. El Tribunal accedió al pedido a pesar de que la defensora oficial del testigo se negó.
Hoffmann negó lo dicho por el dueño del bar y no recordó haber afirmado que la hija de Sonia Torres había pasado por allí, ni haber escuchado alguna vez el nombre de Silvina Parodi, si bien afirmó que no sabía de dónde venían las pacientes detenidas, y reconociendo que en la sala de preparto estaban exposadas.
Antes de pasar a cuarto intermedio hasta mañana a las 10.30, se escuchó a la testigo María Callizo, quien ofreció detalles sobre el secuestro del matrimonio conformado por José Luis Goyochea y Nélida Moreno, ocurrido en agosto de 1977. Ambos permanecen desaparecidos.
Callizo conoció al matrimonio porque eran vecinos en la calle Pringles al 400 de la ciudad de Córdoba. Recordó que la noche del secuestro, el 16 de agosto de 1977, se encontraba con su hermano y su padres en su domicilio, cuando Nelly le golpeó la puerta y le pidió pasar porque vio movmientos raros en su casa. Mi padre la dejo pasar pero al rato pudo ver cuando ingresaban cuatro personas armadas y los encerraron en la cocina, ordenandoles que no se movieran. Al matrimonio se los llevaron esa misma noche y los hombres vestidos de civil les dijeron que buscaran a los chicos que estaban solos. Ella se quedó con la más chica, hasta que los tres fueron recuperados por familiares de Tucumán.
El juicio por "La Perla" comenzó el 4 de diciembre de 2012 y acumula una veintena de causas que tiene como principal imputado al ex titular del Tercer Cuerpo del
Ejército, Luciano Benjamín Menéndez. Los hechos que se juzgan ocurrieron entre 1975 y 1976, particularmente con los vinculados a los ex Centros Clandestinos de Detención (CCD) de La Perla, La Ribera y el Departamento de Informaciones Policiales (D2), entre otras causas que se acumularon en el transcurso del debate.
Fuente:Telam
Día 204: 3/3/2015
Culmina la Jornada hasta mañana miércoles a las 10.30hs.
11:56 Testigo 448: María Analía Callizo
Declara por la desaparición del Matrimonio Nélida Noemí Moreno y José Luis Gochoyea ambos desaparecidos en el ex CCD La Perla en año 77.José Luis ació el 16 de febrero de 1947, en La Rioja. Estaba casado con Nélida Noemí Moreno con quien tenía 3 hijos. Estudiaba Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Córdoba y trabajaba como empleado administrativo en el Colegio de Médico de la Provincia de Córdoba. Fue secuestrado junto a su esposa de su casa en Barrio General Paz, en presencia de sus pequeños hijos y vecinos. Permaneció cautivo en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "La Perla". Tenía 30 años. Aún continúa desaparecido.
Nélida nació el 18 de mayo de 1945, en la ciudad de Córdoba. Estaba casada con José Luis Goyochea con quien tenía 3 hijos. Era psicopedagoga y trabajaba como empleada administrativa en la Policía de la Provincia de Córdoba. Fue secuestrada la noche del 15 de agosto de 1977, junto a su esposo, de la casa de sus vecinos en barrio General Paz. Permaneció cautiva en el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio "La Perla". Tenía 32 años. Aún continúa desaparecida.

La testigo María Analía Callizo conoció al matrimonio porque eran vecinos en la calle Pringles al 400. Recordó que la noche del secuestro, el 16 de agosto de 1977 , se encontraba con su hermano y su padres en su domicilio, cuando Nelly le golpeó la puerta y le pidió pasar porque vio movmientos raros en su casa. Mi padre la dejo pasar pero al rato pudo ver cuando ingresaban cuatro personas armadas y los encerraron en la cocina, ordenandoles que no se movieran. Al matrimonio se los llevaron esa misma noche y los hombres vestidos de civil les dijeron que buscaran a los chicos que estaban solos. Ella se quedó con la más chica, hasta que los tres fueron recuperados por familiares de Tucumán.
11:15 Testigo 447 : Hoffmann, Guillermo Catulo
Médico Cirujano que testimonia por el caso del robo del bebé de Silvina Parodi, la hija de Sonia Torres, la titular de Abuelas Plaza Mayo Cba quién está presente en la sala acompañada por sus familiares.Hoffmann actualmente sigue desempeñanado su profesión en Maternidad Nacional, en el Centro Medico San Andrés y en la Mutual de Policia. También es docente en la UNC. Entre los años 1970 a 1979 trabajó en la Maternidad Provincial. Empezó allí como estudiantes, luego medico rentado y residente y al terminar su residencia se quedó como médico agregado un año más hasta que se desvinculó en el año 1979. La Dra. Sanchez le pregunta acerca de la forma en que desempeñaba su trabajo, sobre los horarios y guardias. El testigo expresa no haber notado cambios en las fomras de trabajo ni en la ordenes y directivas pero confirma que si vio detenidas que para el eran pacientes pero que estaban con guardias e uniformados, a veces eran mujeres otras eran hombres a los que les pedáan que se ubicaran en otro lugar para no intereferir en la intimidad del trabajo ya que no sólo habia mujeres detenidas. Otras de las pregutnas de la abogadas de Abuelas es respecto al Dr. Baldano a quién reconoce como Jefe de Obstetricia en ese momento.
Guillermo Catulo Hoffmann es citado declarar en función del testimonio del dueño de un bar cercano a la materinidad que afirma haber escuchado al Dr. Hoffmann escuchar decir algo sobre el parto de Silvina parodia, un día en el que vió la imagén de Sonia Torres en Tv. El testigo niega concocer a Sonia y no recuerda el hecho del Bar. Ante esto la Dra. Sanchez solicita que dado que Sonia está la sala pueda observar su imagén, el Tribunal accede al pedido a pesar de que la defensora oficial del testigo se niega.
Hoffmann niega lo dicho por el dueño del bar, no recuerda haber afirmado que la hija de Sonia Torres pasó por ahí y ni haber escuchado alguna vez el nombre de Silvina Parodi, aunque afirmó que no sabía de donde venían las pacientes detenidas y reconoció que en la sala de preparto estaban exposadas.
11: 10 Comienza la Audiencia
El secretario del Tribunal hace lectura de un certificado médico explicando la imposibilidad de declarar del testigo Franchi Ferreyra por cuesitones de salud que lo imposibilitan. La Fiscalía renuncia al testimonio Franchi Ferreyra. Su declaración está en CONADEP.Día 205: 4/3/2015
10: 43 Inicia nueva audiciencia
10 : 45 Testigo 449: José Gloria Rodriguez Falcón
El testigo quien era director de la empresa Super Cemetento S.A declara por videoconferencia desde Buenos Aires en el marco de la Causa "Mackentor".Fuente:DiariodelJuicio
No hay comentarios:
Publicar un comentario