Recurrirán a Corte Internacional de DDHH por torturas en Malvinas
Fue la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner quien, en su discurso del pasado domingo ante la Asamblea Legislativa, impulsó a los ex combatientes para que recurran a la CIDH, tras la negativa del máximo tribunal de justicia argentino, que clausuró la causa en un fallo del pasado 19 de febrero.
"Vayan y reclamen ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos", dijo Cristina en en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso y agregó que se sentía "muy sensibilizada" por ese reclamo.
Recordó además que siendo senadora impulsó la pensión que hoy reciben los ex combatientes de Malvinas, y consideró que en la CIDH "seguramente" escucharán su reclamo.
"Con sus dichos, la Presidenta reafirma su compromiso de siempre con la defensa de los derechos humanos y con la causa Malvinas", destacó Alonso, para quien el fallo de la Corte representa un "verdadero escándalo procesal".
En nombre de los veteranos, Alonso señaló que sienten un "gran apoyo" de la mandataria, ya que es "el propio Poder Ejecutivo quien nos invita a que vayamos a litigar a una instancia internacional porque la justicia argentina no está a la altura del reclamo de lo que piden los ex combatientes".
En ese marco, en el CECIM de La Plata ya están trabajando en la presentación que, según estimaron, se realizará en el "menor tiempo posible" dentro de los 6 meses de plazo con que cuentan, desde el 19 de febrero en que se emitió el fallo de la Corte.
Además de las palabras de la Presidenta en el Congreso, los ex combatientes vienen sumando adhesiones y apoyos a su reclamo desde diversos sectores, como el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, bajo el auspicio de la Unesco, cuyo presidente es el ex juez Baltasar Garzón.
También se expresaron a favor del reclamo de los ex combatientes el ministro de Defensa, Agustín Rossi; y el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda; así como la titular de Justicia Legítima, Laura Garrigós de Rébori, la CTA de Buenos Aires, la Comisión Provincial por la Memoria y la agrupacion Hijos.
En tanto, en varias legislaturas provinciales se están motorizando proyectos de declaración para repudiar el fallo de la Corte Suprema que clausuró la investigación sobre torturas en Malvinas.
RECLAMO EN CORRIENTES
Este Jueves 5 de Marzo, a las 10 horas, en el Archivo Municipal de la Memoria, Pellegrini 937 de ésta ciudad, la Red Compromiso Social por Malvinas y el Instituto de Derechos Humanos de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, con la adhesión y presencia solidaria de la Comisión de Derechos Humanos de Corrientes, la Asociación de ex Presos Políticos de Corrientes y otros organismos e instituciones de DD.HH. , sociales, sindicales y de ex Combatientes de Malvinas de Corrientes y Chaco brindarán una Conferencia de Prensa sobre la Causa Judicial por Delitos de Lesa Humanidad en Malvinas.
El Coordinador Nacional de la Red Compromiso Social por Malvinas, Orlando Pascua, brindará un informe sobre la causa judicial desde sus inicios y la resolución de la Corte de Justicia de la Nación que “intenta nuevamente –al igual que la dictadura cívico militar- imponer el silencio a los ex combatientes de Malvinas”. Además la decisión de acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en busca de la Verdad y la Justicia.
Las organizaciones correntinas de DD.HH. brindarán su posición ante la intención de volver a las oscuras épocas de impunidad, que el pueblo argentino a través de sus luchas y la decisión política del gobierno nacional dijo Nunca Más a la obediencia debida, punto final e indulto.
Fuente:Momarandu.com
El CIPDH adhiere al reclamo de los Ex Combatientes de Malvinas ante la CSJN
El Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH) bajo auspicio de UNESCO se solidariza con los Ex Combatientes de Malvinas en su denuncia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la anulación de las causas por torturas a los soldados en Malvinas.
El CIPDH manifiesta su rechazo a la decisión del máximo tribunal de desestimar la causa que tramita los casos de violación a los derechos humanos cometidos por jefes militares contra los soldados argentinos durante el conflicto en las Islas Malvinas, así como al abandono de la búsqueda de verdad, de justicia y de reparación ante cualquier violación a los derechos humanos.
Correo electrónico: comunicacion@cipdh.gov.ar
Página Web: http://www.cipdh.gov.ar/
Facebook: https://www.facebook.com/CIPDH.UNESCO
Twitter: @CIPDH_Unesco
Envío:AexPPCdba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario