6 de marzo de 2015

JUJUY: EL DOCENTE JUAN SIVILA DIJO QUE RECONOCIÓ EN LOS QUE LO MALTRATABAN "UNA TONADA PORTEÑA".

05/03/2015
No sólo recibieron patadas e insultos los prisioneros; además, les robaron
Jujuy: El docente Juan Sivila dijo que reconoció en los que lo maltrataban "una tonada porteña"

"Tito" Sivila, gremialista docente. Fue una de las víctimas del "Operativo Aire 718" 
Un testigo víctima y uno de los imputados declararon hoy en el marco del tercer juicio de lesa humanidad que se desarrolla en Jujuy, donde los imputados son un oficial de Ejército y 12 agentes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) acusados de privación ilegítima de la libertad, tortura y tormentos contra 90 personas, durante el "Operativo Aire 718", cuando fueron trasladadas en un avión Hércules desde Jujuy a Buenos Aires, durante la dictadura cívico militar. El Tribunal Oral Federal II (TOF 2) de Jujuy, oyó en primer lugar el testimonio de Juan "Tito" Sivila ex gremialista docente, quien fue secuestrado en la madrugada del 24 de marzo del 76, sacado desde su domicilio ubicado en el Barrio Chijra de la capital y luego trasladado al Penal de Gorriti.

Sivila se refirió a los tormentos vividos en el fatídico viaje señalando que tras una requisa en las primeras horas de la mañana, ese mismo día fueron sacados a golpes y llevados desde el penal en un camión del Ejército Argentino hasta el aeropuerto El Cadillal. “Una vez subidos al avión, me vendaron los ojos. A mí me toco viajar al lado del docente Shultz quien ejercía su profesión en la localidad Tilcara; durante el viaje nos daban patadas, nos pedían que cantáramos zambas y nunca voy a olvidar que nos robaron todas nuestras pertenencias”, relató.

La victima reveló que les tocó viajar sentados en el piso del avión, “uno al lado del otro, atados de pies y manos”. Continuando con la descripción, dijo: “mientras nos gritaban e insultaban, pude determinar que las voces tenían una tonada porteña”.

Por otra parte, el principal imputado del presente juicio, el teniente coronel (RE) Domingo Horacio Marengo, solicitó al TOF extender su declaración indagatoria, donde pidió a las autoridades tener acceso a las declaraciones por escrito que serán incorporadas a la causa.

La próxima audiencia tendrá lugar el jueves 12 del corriente a las 14.

El tercer juicio de lesa humanidad de Jujuy está llegando al fin de la etapa testimonial, y ya han declarado una veintena de testigos.

La presente causa tiene como imputados, al mencionado teniente coronel Marengo y a los ex guardiacárceles del Servicio Penitenciario Federal Osvaldo Chiaparo, Juan Héctor Guenchal, Jorge Néstor Ibáñez, Rogelio Mason Iglesias, Arnaldo Ezequiel Jorge, Eduardo José Juárez, Ricardo César Juárez, Juan Carlos Pugni, Jaime Oscar Quintela, Cristóbal José Antonio Retamoso, Andrés Aldo Savorani y Rubén Eduardo Zinc.
Fuente:Telam




Fallaron algunos testigos y se acortó la audiencia del juicio de lesa humanidadViernes, 06 Marzo 2015
3juicio audiencia feb05 cartel hijosSe desarrolló una nueva audiencia del juicio de lesa humanidad en Jujuy, que investiga el traslado de 90 víctimas del penal de Gorriti a la Unidad 9 de La Plata y a la cárcel de Villa Devoto, el 7 de octubre de 1976, en el marco del plan represivo de la dictadura cívico militar.

Los testigos citados en la jornada serán reprogramados, ya que algunos fueron funcionarios judiciales y por problemas de salud no pueden asistir a brindar testimonio, de modo que lo realizarán por escrito respondiendo las preguntas tanto del Ministerio Público Fiscal como de la defensa. También un listado de testigos por parte de la Fiscalía serán citados y otros se pidió que se incorporen testimonios anteriores, lo que deberá resolver el Tribunal.

En esta audiencia se presentó Juan Tito Sivila, expreso político de cuyo testimonio la fiscalía había desistido, porque no lo encontraban, hasta que se lo halló. Sivila nunca había declarado ante un juzgado. Cuando fue secuestrado, era secretario de Cultura del gremio de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep). Relató que sus captores eran efectivos de la policía provincial.
Sivila dijo ante el tribunal que el actual gobierno se dedica a "maquillar la Central de Policía", porque ese es el lugar donde torturaron a las docentes Alicia Ranzoni, Dominga Álvarez de Scurta y Dora Weisz, entre otros detenidos desaparecidos.

Recordó que una vez intentaron secuestrarlo, cuando él se encontraba en el gremio, pero que se salvó gracias a Julio “Pamperito” Alvarez García, que está desaparecido, quien le había advertido del peligro. "Le debo la vida Pamperito”, expresó.

Sivila fue detenido el 24 de marzo de 1976 en su casa del barrio Chijra de San Salvador de Jujuy. Luego fue llevado al Regimiento y de ahí al Penal de Gorriti.

En cuanto al viaje que es objeto de este juicio, refirió que las víctimas ya relataron el maltrato que recibieron en el avión, y aseguró que si bien viajaban vendados y atados, pudo ver a los uniformados, por lo que aseguró que se trataba de militares.

También destacó que los guardiacárceles los maniataron y robaron sus pertenencias. Por otra parte recordó que al recuperar la libertad, le pidió al capitán Jones Tamayo que le devuelva el trabajo en la docencia y este le respondió que “no era posible”.

Los imputados en este juicio son 13, un ex oficial del Ejército, Domingo Horacio Marengo, y 12 ex agentes del Servicio Penitenciario: Osvaldo Chiaparo, Juan Héctor Guenchal, Jorge Néstor Ibáñez, Rogelio Mason Iglesias, Arnaldo Ezequiel Jorge, Eduardo José Juárez, Ricardo Cesar Juárez, Juan Carlos Pugni, Jaime Oscar Quintela, Cristóbal José Antonio Retamoso, Andrés Aldo Savorani y Rubén Eduardo Zinc. Todos están procesados por los delitos de “privación ilegítima de la libertad” y “torturas y tormentos".

En esta audiencia volvió a declarar el procesado exmilitar Horacio Marengo, quien pidió ampliar su indagatoria para hacer varios pedidos al Tribunal, y solicitó que se identificara a una persona presente en la sala que le había tomado fotos. En el cuarto intermedio, el tribunal resolvió desestimar su solicitud. 

En la próxima audiencia ampliará su declaración el imputado Osvaldo Chiaparo, exagente del Servicio Penitenciario Federal.
Fuente:ElSubmarinoJujuy




En la audiencia de ayer declaró expreso político
Horacio Marengo amplió indagatoria e hizo varios pedidos al tribunal (Archivo)
En ese tiempo, Juan Tito Sivila se desempeñaba como secretario de Cultura de la Asociación de Educadores Provinciales.
Hubo una nueva audiencia del tercer juicio de lesa humanidad en Jujuy, que investiga el traslado de 90 víctimas del penal de Gorriti en un Hércules a la Unidad 9 de La Plata, el 7 de octubre de 1976, durante la dictadura cívico militar.

Los testigos citados en la jornada serán reprogramados ya que algunos fueron funcionarios judiciales y por problemas de salud no pudieron brindar testimonio y lo realizarán por escrito tras los interrogatorios que realizará tanto el ministerio Público Fiscal como la defensa por escritos.

También un listado de testigos por parte de la Fiscalía serán citados y otros se pidió que se incorporen testimonios anteriores, que el Tribunal deberá resolver.

En esta audiencia se presentó Juan Tito Sivila, expreso político que si bien la fiscalía había desistido de su testimonio por no hallarlo; pero ayer el tribunal decidió que declare.

El testigo víctima Sivila no tiene declaraciones anteriores en un juzgado. Era secretario de Cultura del gremio de la Asociación de Educadores Provinciales (Adep). En su testimonio resaltó que antes de 1976 permanentemente fue perseguido por la policía de la provincia. En este sentido dijo que el actual gobierno se dedica a maquillar a la central de policía, lugar donde torturaron a las docentes Alicia Ranzoni, Dominga Alvarez de Scurta y Dora Weisz, entre otros, detalló.

Con énfasis recalcó que la policía de la provincia participó activamente contra los militantes del peronismo.

Recordó que una vez intentaron secuestrarlo, cuando él se encontraba en el gremio y “Pamperito” Julio Alvarez García- desaparecido- le advirtió, “le debo la vida Pamperito”, expresó al tribunal.

Fue detenido el 24 de marzo de 1976, en su casa en barrio Chijra, de esta ciudad. Luego fue llevado al Regimiento y de ahí al Penal de Gorriti. En cuanto al viaje, comentó que las víctimas ya relataron el maltrato en el avión. Sobre los guardiacárceles dijo que “eran militares”, si bien los detenidos viajaban vendados y atados, pudo ver a los uniformados. 

También destacó que los guardiacárceles los maniataron y robaron sus pertenencias. Por otra parte recordó que al recuperar la libertad, le pidió al capitán Jones Tamayo que le devuelva el trabajo en la docencia y este le respondió que “no era posible”.

Luego el imputado exmilitar Horacio Marengo amplió su indagatoria, y solicitó varios pedidos al Tribunal; también pidió que se identifique una persona de la sala por tomarle fotos, entre otros reclamos, los cuales fueron resueltos por el tribunal tras un cuarto intermedio, desestimando el pedido.

En la próxima audiencia ampliará su declaración el imputado Osvaldo Chiaparo, exagente del Servicio Penitenciario Federal..

Se estima que faltarían un par de audiencias para que se cierre la etapa de pruebas y luego serán los alegatos y las sentencia.

La próxima audiencia será el jueves a las 14.30.
Fuente:ElTribuno

No hay comentarios: