2 de junio de 2015

CHILE - DIFUSIÓN.


MESA DE ALTO NIVEL SE REUNE POR PRIMERA VEZ PARA ACORDAR MEDIDAS REPARATORIAS A PRESOS POLITICOS

La instancia, que se compone tras 40 días de huelga de hambre de ex presos políticos, deberá entregar en 45 días una batería de propuestas, entre ellas un proyecto de “ley corta”, que definirá un aporte único de carácter reparatorio.

Cerca de dos horas estuvieron reunidos hoy representantes del Gobierno, el Congreso, la Iglesia, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, Ex Presos Políticos y la ONU para la conformación de la primera mesa de alto nivel, que propondrá soluciones concretas a las demandas reparatorias para las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.

Desde hoy, la mesa trabajará en una batería de propuestas, que deberá ser evacuada en un plazo de máximo de 45 días corridos. Entre las iniciativas más importantes, el Gobierno comprometió el 23 de mayo pasado –día en que culminó la huelga de hambre de Ex Presos Políticos tras la firma de un acuerdo en Rancagua- el envío de un proyecto de “ley corta”, que definirá un aporte único, de carácter reparatorio, en base a las propuestas formuladas durante la negociación por los ex presos políticos y el Ejecutivo. Este proyecto será ingresado al Congreso en un plazo máximo de un mes tras conformada la Mesa, y gozará de urgencia legislativa, que no será retirada ni modificada.

“El Gobierno cumplirá con cada uno de los compromisos que adquirió con la ex presos políticos. Por eso valoramos que se haya constituido esta mesa como un paso muy relevante, no sólo en la ejecución de las medidas reparatorias que se fijarán, sino también en el trabajo que se hará mancomunadamente entre el Ejecutivo, los representantes de las víctimas de las violaciones a los derechos humanos, la ONU, la Iglesia, el Congreso, entre otros. Es un gran paso para recomponer las confianzas”, sostuvo la subsecretaria de la Secretaría General de la Presidencia, Patricia Silva.

Tal como señala el acuerdo, la mesa se conformó antes del 30 de mayo y estuvo constituida por el Obispo de Rancagua, Monseñor Alejandro Goic;  la subsecretaria de Presidencia Patricia Silva; el diputado Claudio Arriagada; el senador Juan Pablo Letelier; el alto comisionado de la ONU en DD.HH, Jaime Vidal; la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fries; el Comando Unitario de Ex Presos Políticos; y la comisión negociadora que representan a ex huelguistas de hambre.

La instancia también revisará las indemnizaciones civiles reparatorias, y buscará fórmulas que permita cumplir con las obligaciones establecidas por la ONU “en materia de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, a favor de los ex presos políticos Chilenos, víctimas de violaciones a sus derechos humanos, durante la Dictadura Cívico-Militar”, según consigna el documento de acuerdo firmado la semana pasada.

—————
José Miguel Guerrero
Gabinete Subsecretaría del Interior
Comunicaciones
Ministerio del Interior y Seguridad Pública | Gobierno de Chile
Fono: +562 2690 4618
Celular +569 9797 4372

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx


COMANDO UNITARIO INFORMA:
29 de Mayo 2015

SE CONSTITUYE MESA DE TRABAJO DE ALTO NIVEL

En la mañana de hoy, en el edificio del viejo Congreso Nacional de Santiago, se constituyó la Mesa de Trabajo, presidida por Monseñor Goic e integrada por Ministerios del Interior, Secretaria General de la Presidencia, Hacienda y Desarrollo. La Subsecretaria de SEGPRES, Patricia Silva encabeza la delegación gubernamental. El Programa de Derechos Humanos del Min. de Interior es el que articula la instancia y tiene la responsabilidad de llevar el registro.

Por parte de los ex presos políticos, participa la Comisión Negociadora de Ex Presos Políticos de Rancagua y el Comando Unitario de Ex PP y Familiares. En esta ocasión acompañaron ademas representantes de los huelguistas de Santiago y Valparaíso, el delegado de Tomé, Simplicio Sandoval y el Presidente de la Agrupación de Marinos Anti Golpistas, Víctor López.

Como observadores y garantes de los acuerdos que de aquí emanen, está en representación del Presidente de la Camara Alta, el senador Juan Pablo Letelier. Por el Presidente de la Camara Baja, el diputado Claudio Arriagada, Lorena Fries por el INDH y en representación del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DH, el jurista Jaime Vidal.

Monseñor Goic, que presidio la instancia acompañado de Enrique Palet y un asesor Jurídico, exhorto a buscar acuerdos que permitan satisfacer las legítimas demandas de las y los sobrevivientes de la Dictadura.

Cabe destacar la unidad de criterios que se expreso en las intervenciones de los representantes de los ex PP. Todos comparten la premisa de que es necesaria una política de Reparación Integral, que cuenta con amplio respaldo jurídico en la legislación internacional existente.

Si bien se posicionaron con fuerza los puntos respecto a instancia de calificación permanente, apoyo jurídico en lo penal y civil, los 50 años, se recalcó la urgencia de homologar las pensiones, terminar con la incompatibilidad de pensiones y reparar el mal causado y el lucro cesante. Tambien se pusieron en la Mesa los temas de salud, vivienda y educación que les afecta.

Dirigentes del Comando Unitario expresaron su reconocimiento a los compañeros que le pusieron el cuerpo a la huelga de hambre y pidieron respeto para el trabajo realizado en pos de una nueva Ley de Reparación, que hoy permite tener bastante avanzado un Proyecto que contempla todas las reivindicaciones expuestas.

La unidad de criterios, permite a los ex PP enfrentar cohesionadamente la negociación con Gobierno, lo que es vital para acelerar la tramitación y no empantanarse en discusiones accesorias.

Personalidades e instituciones presente, manifestaron su voluntad de apoyar este proceso, con todos sus saberes y vínculos. Así es como ACNUDH y el INDH pueden aportar con legislación internacional y comparada sobre el tema. Los parlamentarios con su expertiz legislativa y sus relaciones en el Congreso.

Patricia Silva, si bien reconoció la complejidad del tema, manifestó la voluntad del Gobierno de resolver los temas pendientes en este ámbito. Como expresión de esa voluntad, es que participan en esta Mesa 4 ministerios, entre ellos Hacienda.

Con el compromiso de trabajar firme para cumplir con el plazo del 13 de julio (45 días) se acuerda reunirse todos los viernes a partir de las 9:30 horas en el mismo lugar.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Comando Unitario de Ex-Prisioneros Políticos y Familiares <comando.unitario@gmail.com>
Fecha: 26 de mayo de 2015, 12:08
Asunto: COMANDO UNITARIO INFORMA


El Comando Unitario de Ex PP y Familiares solicitó una reunión con el programa de DD.HH. del Ministerio del interior, para aclarar algunos puntos que quedaron en el aire, luego de la firma del Acuerdo del Gobierno, con los Ex Presos Políticos de Rancagua, que fueron designados por los huelguistas como sus representantes oficiales.

Esta reunión se efectuó a las 14:30 horas de ayer lunes 25 de mayo, y se analizaron los diversos puntos del Protocolo de Acuerdo.

Los dirigentes del Comando, reafirmaron la decisión unitaria de construir con todos los Ex PP, que se movilicen tras el objetivo de una Ley de Reparación Integral, que contemple los puntos ya comprometidos por el Gobierno en la Mesa que ha venido trabajando desde julio de 2014.

Estos son:
a) Instancia de Calificación permanente
b) Apoyo Jurídico para perseguir responsabilidad penal de torturadores
c) traspaso de beneficio educacional
d) Acceso a vivienda
e) Derogación secreto 50 años sobre testimonios
f) Inyección de recursos a PRAIS.

El Proyecto de Ley definitivo que sera formulado en la Mesa de Alto Nivel, para enviarse en el plazo de 45 días al Ejecutivo para su tramitación, contempla además:

- Homologación de pensión Ex PP con pensión Rettig,
- Término de las incompatibilidades entre pensión de Exonerados y Presos Políticos,
- Heredabilidad de las pensiones
- Resarcir el daño causado y el lucro cesante a través de reparación por día de prisión.

El protocolo firmado en Rancagua, contempla además una "ley corta" para entregar un aporte único de carácter reparatorio a los calificados Valech, que debiera hacerse efectivo a partir de agosto.

Por tanto consideramos, que los intentos por bloquear esta iniciativa, dilatando indefinidamente la solución, atenta contra la posibilidad real de cerrar adecuadamente este negro capítulo de la historia reciente y las urgencias que padece nuestra gente.

Por tanto mienten quienes para justificar sus acciones insisten majaderamente que estos temas no están en la Mesa. Llamamos a las y los ex presos políticos de Chile, a no dejarse engañar. La dignidad de los luchadores sociales que enfrentamos la Dictadura no se compra con "indemnizaciones".

www.facebook.com/comandounitarioexpp

Envío:AexPPCdba.

No hay comentarios: