El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación aporta fondos a productores tamberos de Córdoba
El Secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, el Sub Secretario de Lechería, Arturo Videla y el Director Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Lic. Gabriel Scalerandi este martes a las 10 estarán en el salón de lechería de Sociedad Rural de Morteros aportando fondos a productores tamberos de la provincia de Córdoba afectados por las tormentas.
El momento será oportuno para el análisis de los distintos temas relacionados al sector. Al medio día se servirá un almuerzo a la americana a todos los asistentes con la participación del presidente del Eninder, Eduardo Acastello
En el marco de la asistencia y fortalecimiento de los pequeños y medianos productores afectados por las tormentas en Córdoba en el ciclo productivo 2014/2015, el MAGyP firmó convenios con los municipios de El Tío, Marull, La Tordilla, Balnearia, Los Chañaritos,y El Fortín y con el Ente Intermunicipal para el Desarrollo Regional (ENINDER)de la provincia de Córdoba, con el objetivo brindar asistencia financiera a los pequeños productores agrícolas, ganaderos, lecheros y apícolas afectados por la catástrofe inclemencia climática que provocó el anegamiento de la inundación de la localidad y la anegación de la totalidad de varios campos aledaños, ocasionando ingentes importantes daños y pérdidas a la producción.
“Este aporte es resultado de un trabajo mancomunado entre la Secretaría de Coordinación y la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agricultura. Estamos aportando un monto de casi 11 8 millones que beneficiará a más de 200 productores a través de los municipios y cooperativas que nos permitirá asistirlos técnica y financieramente a fin de restablecer su capacidad productiva”, señaló el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, quien estará acompañado por el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, y el director nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, Gabriel Scalerandi.
Los aportes serán destinados a la creación de fondos rotatorios para otorgar créditos blandos a los productores afectados por las tormentas que cuenten con certificado de emergencia y/o desastre agropecuario y que no puedan acceder al sistema bancario tradicional. Los beneficiarios serán pequeños agricultores de hasta 400 hectáreas; apicultores de hasta 150 colmenas y productores ganaderos de bovinos de carne y leche tamberos de hasta 150 vacas totales según el último RENSPA.
La Resolución que declara la emergencia a nivel nacional fue sancionada el día 16 de abril de 2015 por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, posteriormente a ser tratada en la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
Rodríguez celebró “poder asistir rápidamente a los productores. La declaración de la emergencia a nivel nacional permite que puedan acceder a prórrogas en el pago de préstamos, exención de impuestos y beneficios de la AFIP. Pero además podemos brindar la asistencia económica y financiera a partir del fondo de emergencia agropecuaria,” finalizó.
El Ministerio viene trabajando en la provincia de Córdoba desde el año pasado en el tema de los caminos rurales. Se benefició previamente a la localidad de Balnearia para reparar caminos afectados por lluvias, a Villa Yacanto por incendios y además, se firmó un convenio con el Ente Intermunicipal para el Desarrollo Regional (ENINDER) para la entrega de un aporte para la reparación de caminos rurales afectados por inundaciones en diferentes localidades del sur de la provincia originadas por el desborde del río Ctalamochita.
Envío:Miguel Peiretti
No hay comentarios:
Publicar un comentario