Se nos fue el mes de mayo, y en estos últimos días se agolparon en la memoria recuerdos y fechas.
El pasado 22 se recordó, especialmente en Córdoba, el natalicio de nuestro querido Agustín Tosco, que hubiera cumplido 85 años ( ¡¡¡parece mentira!!!). En la ribera del río, trabajadores de Luz y Fuerza, ex Presos Políticos, jóvenes de HIJOS y militantes, colocaron carteles identificando el Paseo Agustín Tosco. A la vez la UNC informó que ya se dispone del presupuesto y ha sido aprobada la reedición de los dos tomos de los escritos de nuestro querido “Gringo”, compilados por docentes de la Universidad. Y durante la semana que siguió hubo debates, conferencias, encuentros, alusivos a su acción protagónica durante el histórico Cordobazo.
Se conmemoró masivamente el 25, sobre todo en Plaza de Mayo, con una participación multitudinaria y entusiasta que insufla nuevos vientos al proceso político y contribuye a dar nuevo empuje al inminente proceso electoral. Con algarabía el pueblo en la calle plebiscitó una gestión. Se festejó el comienzo del movimiento emancipador nacido en el Rio de la Plata, iniciador de un camino sin retorno que nos independizaría de España. Detrás hay una larga historia, ocultada, borrada, de lucha, de resistencia y levantamiento de los pueblos originarios, ferozmente aplastados durante 300 años por los conquistadores, ocupantes por la fuerza de esta parte del continente, que saquearon y sometieron a sangre y fuego.
También el 25 de mayo -y no fue por casualidad la fecha-, muchos compañeros ex presos políticos o sobrevivientes del genocidio de los años 70, recordaron los 50 años de la fundación del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Fuerza política protagonista del debate y de las luchas de los años 70, aportó dirigentes y militantes valiosos que se opusieron tenazmente a la represión. Muchos de ellos pasaron por los centros clandestinos de detención y poblaron las cárceles de la dictadura, mientras tantos otros dejaron su vida abatidos o masacrados por el terrorismo de estado.
El 29 de mayo fue el aniversario del histórico Cordobazo, que se recordó en muchos lugares, entre ellos el Archivo Nacional de la Memoria, dependiente de la Secretaría de DDHH de la Nación. Quiero traer a la memoria las jornadas de lucha popular en las que obreros fabriles, trabajadores de los más variados gremios, estudiantes, docentes, empleados públicos, amas de casa, vecinos, se volcaron a las calles conducidos por organizaciones políticas, sociales y algunos sindicatos combativos, para manifestar su descontento, su oposición y repudio al régimen militar que pisoteaba los derechos del pueblo de la nación. Fue al calor de esas luchas que se forjó la verdadera unidad de los sectores populares y revolucionarios: en los actos, en las manifestaciones, que luego se extenderían a las “puebladas”, ocurridas en diferentes puntos del país.
Y fue en la práctica, allí, en las fábricas, en los barrios, en las universidades, en las villas, resistiendo a la represión, como tiempo después en las cárceles, para sobrevivir, donde nos hermanamos, pese a provenir de distintas extracciones políticas –dentro del campo obrero y popular-, encontrando en la acción puntos de acuerdo que permitieron superar nuestras diferencias.
Aún no perteneciendo a vuestra organización, quiero decirles a quienes celebraron la creación del PRT, que lamento profundamente no haber podido viajar a los actos a los que fraternalmente fui invitado. Pero estuve junto a todos ustedes con mi mente y mi corazón, y afirmaría que lo propio les ocurrió a muchos de nuestros viejos compañeros de diferentes orígenes políticos. Por ello quiero unirme en un estrecho, caluroso abrazo de conmemoración, por los que no están y por los que aún quedamos.
¡¡¡SALUD!!! . El Pueblo unido jamás será vencido. Por la segunda y definitiva independencia. HLVS.
Alberto Levi
Ex Preso Político en Córdoba y La Plata.
Compañero de celda en 1978 -Córdoba- de Osvaldo Sigfrido “El Tordo” De Benedetti.
Testigo en Tucumán en el juicio por el fusilamiento de Osvaldo De Benedetti.
Testigo en la Megacausa “La Perla”, en Córdoba.
Integra la Comisión Municipal de la Memoria de Rio Cuarto.
Río Cuarto-Córdoba 31 de mayo 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario