Se trata del bandeño Manuel Julio Díaz, quien desapareció el 8 de septiembre de 1976. Después de 39 años su familia podrá cerra una herida.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó los restos de un santiagueño que fue secuestrado, asesinado y arrojado al temible Pozo de Vargas de la provincia de Tucumán.
Se trata de Manuel Julio Díaz, oriundo de La Banda. Después de 39 años y tras ser secuestrado y asesinado, ahora se vuelve a tener noticias a partir del hallazgo e identificación de los huesos del bandeño.
Díaz trabajó como carpintero en los talleres ferroviarios de nuestra provincia hasta que fue trasladado hacia Tafí del Valle (Tucumán). Apenas tenía 35 años cuando armó su bolso y se fue a la vecina provincia tucumana.
En Tafí del Valle fue secuestrado el 8 de septiembre de 1976. Nunca más se tuvo noticias de él. Es más, nadie lo vio pasar por algún Centro Clandestino de Detención. Sus restos fueron hallados en Pozo de Vargas. Sus familiares ya fueron informados y en los próximos días esos restos óseos serán entregados para que sean despedidos e inhumados.
Ahora esa parte de la historia de la familia Díaz se cerrará, aunque el dolor no se irá fácilmente. Estuvieron 39 años buscando información para tratar de hallar los restos de Manuel Julio Díaz, un bandeño que tuvo muchos sueños que lamentablemente se lo truncaron cuando se instaló la barbarie en el país, especialmente en Tucumán.
Historia
El mismo día que identificaron los restos del santiagueño Díaz, también dieron a conocer la identidad de dos salteños: José Enrique López y Gustavo Adolfo Fochi.
El pozo donde apareció Díaz está en un sector que formaba parte del antiguo sistema ferroviario de Tucumán. Fue utilizado por los represores para tirar cadáveres durante la década del setenta y había quedado tapado.
En 2002, tras reiteradas denuncias que indicaban que en el lugar había cuerpos de desaparecidos, comenzaron a realizarse investigaciones arqueológicas.
Desde entonces, y hasta la semana pasada, se habían identificado los restos de 37 personas que fueron arrojadas en esta fosa común.
En el “Pozo de Vargas” se empezaron a hacer excavaciones hace 15 años.
Actualmente la búsqueda se realiza a unos 32 metros de profundidad. El EAAF es el que se encarga de realizar las excavaciones.
Fuente:NuevoDiario
Se trata de Manuel Julio Díaz, oriundo de La Banda. Después de 39 años y tras ser secuestrado y asesinado, ahora se vuelve a tener noticias a partir del hallazgo e identificación de los huesos del bandeño.
Díaz trabajó como carpintero en los talleres ferroviarios de nuestra provincia hasta que fue trasladado hacia Tafí del Valle (Tucumán). Apenas tenía 35 años cuando armó su bolso y se fue a la vecina provincia tucumana.
En Tafí del Valle fue secuestrado el 8 de septiembre de 1976. Nunca más se tuvo noticias de él. Es más, nadie lo vio pasar por algún Centro Clandestino de Detención. Sus restos fueron hallados en Pozo de Vargas. Sus familiares ya fueron informados y en los próximos días esos restos óseos serán entregados para que sean despedidos e inhumados.
Ahora esa parte de la historia de la familia Díaz se cerrará, aunque el dolor no se irá fácilmente. Estuvieron 39 años buscando información para tratar de hallar los restos de Manuel Julio Díaz, un bandeño que tuvo muchos sueños que lamentablemente se lo truncaron cuando se instaló la barbarie en el país, especialmente en Tucumán.
Historia
El mismo día que identificaron los restos del santiagueño Díaz, también dieron a conocer la identidad de dos salteños: José Enrique López y Gustavo Adolfo Fochi.
El pozo donde apareció Díaz está en un sector que formaba parte del antiguo sistema ferroviario de Tucumán. Fue utilizado por los represores para tirar cadáveres durante la década del setenta y había quedado tapado.
En 2002, tras reiteradas denuncias que indicaban que en el lugar había cuerpos de desaparecidos, comenzaron a realizarse investigaciones arqueológicas.
Desde entonces, y hasta la semana pasada, se habían identificado los restos de 37 personas que fueron arrojadas en esta fosa común.
En el “Pozo de Vargas” se empezaron a hacer excavaciones hace 15 años.
Actualmente la búsqueda se realiza a unos 32 metros de profundidad. El EAAF es el que se encarga de realizar las excavaciones.
Fuente:NuevoDiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario