30 de agosto de 2015

MEDIO ORIENTE.

Mustafa Badreddin y el fiasco israelí: estrategias para ensuciar la imagen de un revolucionario 
por Israa al Fass /Resumen Latinoamericano /Al Manar/ 29 de agosto 2015.- 

“En ese día 1, yo estaba en la ciudad de Qom, donde recibimos las noticias de la entrada de las fuerzas de Saddam en Kuwait. En aquel tiempo, nada más que los detenidos de la prisión de Kuwait, entre los cuales estaba Sayyed Mustafa Badreddin, me vinieron a la mente. Yo me preguntaba cuál sería su destino después de la entrada de las tropas de Sadam”, dijo el coordinador de la Red de Estudios Estratégicos AMAN, Anis Naqqash, al sitio de Al Manar.

El nombre de “Mustafa Badreddin”, justo como el de otros grandes líderes de la Resistencia, no es mencionado en el Suburbio del Sur de Beirut a menos que sea para comentar lo que aparece en los periódicos y sitios de internet, en especial las afirmaciones dirigidas a difamar al hombre que es conocido por el pueblo de la Resistencia en el Líbano como uno de sus distinguidos líderes y un hombre de incuestionables logros. badreddine 

Muchos hombres recibieron órdenes de “Mustafa Badreddin” sin conocerle. Algunos se reunieron con él sin saber quien era. A “Mustafa Badreddin”, como a otros líderes, no le gustaba la popularidad o ser mencionado aquí y allá.

Sin embargo, los informes de los medios convirtieron el nombre de “Mustafa Badreddin” en uno de los títulos más atractivos para los lectores. Muchos reportajes fueron publicados sobre él, presentándolo con un hombre de múltiples relaciones, fácilmente irritable, corrupto, que poseía bellos apartamentos y vehículos además de acusarle de asesinar al primer ministro Rafik Hariri.

El Departamento del Tesoro de EEUU ordenó congelar sus fondos y él sufriò múltiples difamaciones. Hoy se sabe que miles de millones de dólares fueron gastados en estos informes dirigidos a calumniar a la Resistencia. No sólo Israel fue la fuente de tales fondos, sino que también algunos países del Golfo Pérsico estuvieron dispuestos a apoyar todo lo que pudiera dañar a Hezbolá, su resistencia y sus símbolos. Naqqash habló acerca de la liberación de Sayyed Badreddin de la prisión en Kuwait en 1990 tras la invasión por las fuerzas de Saddam Hussein.

Él dijo que responsables iraníes mostraron su disposición a llevar a cabo un intercambio de presos con el régimen iraquí una vez que la personalidad de Badreddin fue descubierta. “De hecho, no creíamos que hubiera otra solución”.

En ese momento, las fuerzas iraquíes estaban saqueando las viviendas kuwaitíes. Ellas quemaron propiedades públicas, Las prisiones fueron abiertas y los presos que se hallaban en ellas fueron liberados,incluyendo Badreddin.

Un historial sobresaliente
“Este hombre tiene un historial sobresaliente y ocupa un rango muy alto en el mundo de la resistencia. Algunos creen que él jugó un papel en Siria, algo que les irritaba. Su información podría no ser correcta”, dijo Naqqash. El nombre de Badreddin está vinculado al trabajo de resistencia de Hezbolá.

Él procede de la localidad de Gobeiri. Su vida está llena de secretos cuya revelación todavía no está permitida, como ocurre con su compañero mártir Imad Mugniyeh. Badreddine fue entrenado por el Movimiento palestino Fatah y estuvo implicado y lideró las confrontaciones contra el enemigo sionista desde inicios de 1982, cuando se produjo la invasión del Líbano por parte de Israel.

El fue miembro del grupo que luchó contra el ejército sionista durante la famosa Batalla de Jalde, que sirvió para impedir a los israelíes la entrada en Beirut desde el lado sur. “El destruir la imagen del combatiente”, lo que también se conoce como “el asesinato del personaje”, es un método enseñado en las academias militaes bajo el título de “Cómo combatir a un movimiento revolucionario” y esto fue aplicado a Badreddin, que fue objeto de las ya mencionadas acusaciones.

Naqqash habla sobre “los métodos de lucha contra los movimientos revolucionarios”. El cuenta una historia que tuvo lugar entre los británicos y el Ejército Republicano Irlandés (IRA), que pide el fin de la soberanía británica sobre Irlanda del Norte.

“Cuando los británicos fueron capaces de identificar a la persona responsable de la revolución, ellos le secuestraron, le mataron y disolvieron su cuerpo en ácido. Después de su desaparición, los seguidores del IRA sospecharon que él podría haber sido detenido o asesinado.

Pocos meses después, su familia comenzó a recibir envíos de dinero desde Canadá a su nombre. El objetivo de los británicos era mostrar a los seguidores de la causa irlandesa que su “líder revolucionario” había escapado con el dinero del IRA.

Ellos querían cortar la financiación que este último estaba recibiendo de los simpatizantes de la causa irlandesa en EEUU desacreditando la integridad de los revolucionarios irlandeses y dañando la confianza en ellos.

Los británicos también lograron convencer al IRA de que el revolucionario había escapado con su dinero. Esto causó un caos entre los miembros de la organización irlandesa y esta historia permaneció oculta hasta que fue revelada por informes de los medios que fueron publicados más tarde”.

Se dice que el asesinato del personaje hace innecesaria la necesidad del asesinato físico. Pero esto no puede ser aplicado el caso de Badreddin, porque Israel continuó realizando esfuerzos para matarle.

Él se convirtió en todo tiempo en un blanco precioso y codiciado. Un especialista en el análisis del lenguaje explica que este método “utiliza títulos morales de una forma immoral contra una figura pública de la que se desea que sea socialmente eliminada.

La religión, la moralidad, el terrorismo y la traición nacional son utilizados contra los oponentes políticos para difamar la posición moral de tales personas entre su gente o la opinión pública”.

El especialista añade que lo que se describe como un “asesinato político” es realizado por los servicios de inteligencia y “ejecutado por los medios e instituciones, cuyas agendas están ocultas detrás de algunos eslóganes llamativos”.

“En el caso de Mustafa Badreddin, resulta claro que el asesinato moral fue una estrategia usada por los enemigos de Hezbolá para eliminarlo socialmente y destruir la imagen modélica que los seguidores de Hezbolá tenían sobre él”.

Naqqash señaló que esta estrategia buscaba ocultar el fracaso en lograr el asesinato físico de Badreddin. Israel tuvo que reconocer su incapacidad de matar a Badreddin y eso es por lo que comenzó a fabricar reportajes difamatorios en la creencia de que esto sería mejor que asesinarlo.
Traducido por: Yusuf Fernandez Source: Sitio de Al Manar en Árabe 28-08-2015 


Nace el Califato Yemení, nueva organización terrorista al estilo del Estado Islámico 
Resumen Latinoamericano / RT / 28 de agosto de 2015 – 

Arabia Saudita y sus aliados han traído a Yemen un indescriptible desastre humanitario, despejando el camino para la creación de otro ‘estado islámico’, el primer paso para lo cual es la captura de Adén, la principal ciudad del sur del país.

Por primera vez en su historia Al Qaeda ha capturado una gran ciudad que en el pasado fue la capital de un estado. Adén es el puerto más grande de Yemen y la antigua capital del sur del país. Ahora está patrullada por grupos islamistas que ondean la bandera negra del islam radical, recuerda un artículo analítico del portal ucraniano Novoye Vremia.

El analista político yemení Abdulqader Ba Ras declaró a Reuters: “Todos estos hombres armados de todo el mundo es una cosa que Adén nunca ha visto antes… El miedo se está extendiendo de manera que pronto desembocará en caos y en otras guerras en el futuro”. 

Las fuerzas terrestres de Emiratos Árabes Unidos que invadieron el país a principios de agosto también están ausentes, ya que han ido mucho más al norte. Nadie arregla las ruinas dejadas en Adén después de los ataques aéreos de Arabia Saudita y los combates anteriores, puesto que los servicios urbanos no están funcionando.

El único poder son los militantes de Al-Qaeda, muy poco expertos en la gestión del alcantarillado y el suministro de agua.

La captura de una gran ciudad por parte de una agrupación terrorista habría sacudido años atrás la opinión pública internacional. Sin embargo, ahora el evento pasó sin pena ni gloria, ya que contradice la interpretación ‘clásica’ de medios occidentales del acontecer actual de Yemen, según la cual los saudíes y ’emiratíes’ son ‘chicos buenos’ que, a petición del gobierno legítimo, están liberando el país de los ‘malos’, los insurgentes hutíes apoyados por Irán.

Dicho sea en otras palabras, los ‘libertadores’ han llevado a Adén a una agrupación terrorista de las más peligrosas. Por la misma razón, pocas personas conocen lo que está pasando ahí fuera en el ámbito humanitario. Los ‘esfuerzos’ de los militares saudíes y de los Emiratos Árabes han puesto a Yemen al borde de una catástrofe humanitaria de proporciones monstruosas.

El país desértico, de 25 millones de personas, incluso en tiempo de paz depende casi totalmente de las importaciones de alimentos, pero las tropas saudíes lo han bloqueado por tierra, mar y aire. El suministro de alimentos comercial ha cesado.

La ayuda humanitaria viene con gran dificultad, debido a la oposición de Riad. Como resultado, el Comité Internacional de la Cruz Roja ha suspendido su trabajo en Yemen. El comentario de ‘Novoye Vremia’ destaca que la situación en el sur de Yemen prácticamente es una réplica exacta de la situación en Irak cuando la invadieron.

“Poco después, allí surgió y se fortaleció rápidamente el Estado Islámico, que se ha convertido hoy en día en un tremendo dolor de cabeza para el mundo entero”. Tal como en Irak, en donde el califato también “surgió tras la captura de Mosul por los islamistas, una ciudad comparable con Adén en tamaño e importancia”.

El resultado es el siguiente: al norte de Arabia Saudita ya está actuando y amenazando a todos sus vecinos un califato terrorista. Ahora, los esfuerzos de la Fuerza Aérea Saudita, con el apoyo total de EE.UU. y Reino Unido, conllevan el rápido surgimiento del otro califato, esta vez al sur de Arabia Saudita. La única diferencia del llamado Estado lslámico es que está dirigido por Al Qaeda.


Irán desarticuló varios intentos del Estado Islámico de llevar a cabo atentados
Resumen Latinoamericano/Al Manar, 28 de agosto de 2015 – 

El ministro de inteligencia iraní, Sayyed Mahmud Alavi, ha señalado que su ministerio ha logrado abortar varios intentos de los grupos terroristas takfiris de llevar a cabo atentados terroristas en Teherán y otras ciudades del país.

“El Estado Islámico tenía planes de realizar atentados terroristas en cinco países de la región y, de ellos, sólo Irán logró identificar y arrestar a los terroristas antes de que ellos pudieran poner en práctica tales intentos”, dijo Alavi durante una entrevista con la televisión estatal iraní.

“Un miembro de este grupo, que intentaba realizar un atentado en la ciudad portuaria de Shabahar, fue identificado y eliminado”, indicó. El ministro de Inteligencia también señaló que Irán había logrado desarticular a un grupo terrorista takfiri en el oeste de Irán y dijo:

“Un grupo terrorista en la ciudad de Saqez, en la provincia del Kurdistán, quería llevar a cabo atentados suicidas el pasado año, pero sus miembros fueron arrestados y el grupo fue desmantelado”.

Otro grupo que quería realizar un atentado en la ciudad de Mashhad, en el noreste de Irán, fue también destruido. “Abu Habs Azizi, el líder de otro grupo terrorista takfiri, que mató a algunos maestros y miembros del Basij (Voluntarios) en la provincia de Sistan-Baluchistan, fue identificado y arrestado el pasado año”, añadió.

Alavi advirtió que las agencias de espionaje de Israel y ciertos países occidentales y regionales habían fomentado complots para crear inseguridad en Irán.

“Los servicios de inteligencia de EEUU, Israel, el Mossad, el MI6 británico y ciertos países regionales han estado realizando intentos para dañar la seguridad de la República Islámica y es duro para ellos el ver que el sonido de las explosiones es oído en cualquier parte del mundo, pero no en Irán, y el comprobar que nuestro país es una isla de seguridad”, dijo Alavi.

Añadió que la superioridad en el terreno de la inteligencia de las fuerzas de seguridad iraníes había servido para abortar todos los complots.

El pasado mes de marzo, un alto consejero militar del Líder Supremo de la Revolución Islámica de Irán, mayor general Yahya Rahim Safavi, dijo que agentes de 17 servicios de inteligencia occidentales y de algunos estados árabes habían tratado de fomentar disturbios en la rica provincia petrolífera de Juzestán, en el suroeste de Irán.


PALESTINA
¿Hay otro infierno para los refugiados palestinos?.
Por Ramón Pedregal Casanova, Resumen Latinoamericano / 28 de agosto 2015.-

La Nakba de todos los días, la expulsión continuada de su país, de su tierra. No hay descanso para el pueblo palestino, en Jerusalen, en Cisjordania, en la Franja de Gaza, desde 1948, ésta es una de las grandes ofensas a los pueblos del mundo. El crimen hoy está denunciado ante los tribunales en El Cairo, los responsables deberían pagar por ello y devolver la patria a los palestinos.

La entidad terrorista constituida como Estado de Israel, ha expulsado de Palestina a 7 millones de personas, hoy refugiados, son las dos terceras partes de la población palestina, 2/3, que viven fuera de su tierra en campos de Jordania, Siria, Líbano, … y esparcidos por el mundo.

Son refugiados como los que hoy vemos que llegan a Europa cruzando mar, tierra y fronteras. Casi 70 años después de la Nakba no hay sanciones contra Israel por despreciar los Derechos que tienen todos los pueblos.

Debido al daño causado por el Estado de Israel, la ONU dictó la resolución 302 (IV) con que se creó la Agencia para los Refugiados Palestinos en Próximo Oriente (UNRWA), y comenzó su trabajo de ayuda en 1950.

Curiosamente el organismo nace con faltas antidemocráticas: no permite representación palestina ni protege jurídicamente al pueblo palestino, tan solo maneja fondos para disponer ayuda material.

Sin embargo esas faltas en el organismo creado por la ONU no se encuentran en otro organismo de la ONU, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Y ahora la actualidad, la Agencia para los Refugiados Palestinos ha visto como poco a poco su presupuesto se iba mermando y el de éste año ha disminuido tanto que sus mismos responsables advierten de su incapacidad para realizar sus funciones y cómo ésto conduce a su desaparición.

¿Con el recorte de las aportaciones promueven los gobiernos occidentales la desaparición del pueblo palestino por muerte o por exilio?, porque de ésta forma se favorece el propósito del Estado israelí de declarar el “Estado judío”.

Hasta ahora la población palestina venía escuchando que la Liga Árabe y los organismos internacionales repetían su derecho al retorno, pero no hacían nada para que ese derecho, dictado en la ONU con la resolución 194, se hiciese efectivo.

La Autoridad Nacional Palestina firmó con Israel los Acuerdos de Oslo hace 20 años, en los que no se menciona el problema de los refugiados.

¿Cómo es posible?, ¿qué ha hecho por ellos?, ¿qué hace hoy?, porque Israel ha continuado en su acción ocupante.

El pueblo palestino que resiste en su tierra siente sobre sus espaldas el problema de sus refugiados. Desobedecer las leyes sobre Derechos Humanos es enfrentarse a ellas para enterrarlos, y el Estado de Israel con su acción nos desafía y nos deja una tarea a los pueblos: el cambio, la transformación social, para lo que es preciso sumar fuerzas de esperanza. Israel rompe los Derechos Humanos tratando de acabar con su carácter regulador y mediador en el mundo, con lo que crea inestabilidad internacional, inseguridad a los pueblos, y en su escalada de violencia suma expulsados de Palestina.

¿Dónde están los organismos internacionales?. ¿Hay otro infierno para los refugiados palestinos?.

Los pueblos estamos llamados a hacer que se cumplan nuestros derechos, que son los derechos del pueblo palestino.

Solidaridad con el pueblo palestino.


KURDISTÁN
El ejemplo de Rojava se extiende 
Resumen Latinoamericano / Anred /28 AGOSTO 2015.- 

El ejemplo de Rojava se extiende: autogobierno en el Kurdistán turco A partir del 10 de agosto las Asambleas Populares de varias localidades y barrios del Kurdistán turco declararon su autogobierno y se negaron a reconocer al Estado turco.

Entre ellos se cuentan las de Silopi y Cizre en la provincia de Sirnak; la localidad de Varto en la provincia de Mus, la localidad de Silvan y el distrito de Sur en la provincia de Diyarbakir y la localidad de Yüksekova en la provincia de Hakkari.

Los barrios de Gazi, Gulsuyu y Kanarya en Estambul también declararon su autogobierno, asi como el barrio de Daglioglu en la ciudad de Adana, situada fuera del Kurdistán turco. Por Pablo Mestrovic para ANRed La primera localidad en declarar el autogobierno fue la de Silopi, en la provincia de Sirnak.

El 7 de agosto la policía había asesinado a un hombre de 58 años y un adolescente de 17. La población de la localidad cavó trincheras en las calles para evitar el ingreso de la policía y se produjeron enfrentamientos durante varios días.

Las fuerzas policiales instalaron francotiradores en los techos y la población respondió tapando las ventanas con cortinas, táctica utilizada contra el ISIS durante el sitio de Kobane.

La localidad de Cizre, situada junto a la frontera siria, también declaró su autogobierno el mismo día.

Cizre había sido escenario en meses anteriores de enfrentamientos entre militantes de la organización juvenil kurda Unión de la Juventud Patriótica Revolucionaria (YDG-H) y grupos de choque pertenecientes al Hüda-Par, un partido islamista financiado por el Estado turco.

En Cizre también se cavaron trincheras en las calles. El 24 de agosto las mujeres de Cizre formaron grupos de autodefensa armados con fusiles. El 13 de agosto fue la localidad de Varto la que declaró su autogobierno.

En el caso de Varto las Fuerzas de Protección Popular (HPG), brazo armado del PKK, tomaron el control de la localidad, cavando trincheras en las calles y atacando la comisaría distrital y el cuartel de la localidad.

Durante los combates la militante de las Unidades de Mujeres Libres (YJA-Star), la sección femenina de las HPG, Kevser Eltürk (nombre de guerra Ekin Wan), fue capturada herida y tras morir a causa de la tortura su cadáver fue arrastrado desnudo por las calles y fotografiado por los policías turcos, con la clara intención de desmoralizar a las combatientes kurdas.

El atropello cometido contra la militante generó una indignación extendida no solo en la localidad, sino en amplias áreas del Kurdistán turco.. El 17 de agosto la Unión de Jóvenes Patrióticas Revolucionarias (YDGK-H), sección femenina de la YDG-H, declaró que tomaría venganza por el hecho contra todos los policías y agentes de operaciones especiales turcos en Kurdistán.

El 22 de agosto se llevó a cabo una manifestación de protesta contra el hecho frente a la embajada turca en Suecia

En los días siguientes, el ejército turco entró en Varto con tanques y otros vehículos produciendo la muerte de dos niños que trabajaban en una panadería y considerables daños materiales, de acuerdo al informe de la Asociación de Derechos Humanos (IDH).

El mismo 13 de agosto se declaró el autogobierno en la localidad de Bulanik, también en la provincia de Mus. Suscribió la declaración la Asamblea Democrática de Bulanik, formada por asambleas de vecinos, las seccionales locales del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) y el Partido de la Democracia y las Regiones (DBP), así como la alcaldía de la localidad, controlada por éste último partido.

El 14 de agosto el distrito de Sur, correspondiente a la parte antigua de la ciudad de Diyarbakir, la “capital” del Kurdistán turco, declaró su autogobierno. La población cavó trincheras en las estrechas calles de la zona y se produjeron enfrentamientos con la policía, especialmente en el barrio de Lalebey. Dirigentes del HDP y el DBP permanecieron en la zona para enfrentar a las fuerzas de seguridad.

El 15 de agosto, aniversario del comienzo de la lucha armada por parte del PKK, declaró su autogobierno la localidad de Silvan (llamada en kurdo Farqin). La Asamblea Popular de la localidad suscribió la declaración y se cavaron trincheras, las mujeres jugaron un rol importante en la defensa del autogobierno .

El 18 de agosto la policía y el ejército en- traron en la ciudad para reprimir el movimiento, produciendo tres muertos y daños materiales. Se declaró un toque de queda y el servicio telefónico y de internet fueron cortados.

En el distrito de Lice en Diyarbakir también se produjeron choques entre jóvenes, que utilizaron armas de fuego y granadas caseras, y la policía. El 19 de agosto fuerzas del PKK declararon el autogobierno en la provincia de Tunceli y establecieron puestos de control en algunas carreteras.

En la localidad de Yüksekova, en la provincia de Hakkari, la población local formó unidades de autodefensa y cavó trincheras en las calles. Los medios oficiales turcos difundieron la noticia falsa de que la población había abandonado la localidad.

Al momento de cerrarse esta nota, los habitantes de Yüksekova continúan enfrentando a las fuerzas policiales y les impiden entrar a diversos barrios de la localidad, habiendo instalado barricadas en las calles.

En la ciudad de Batman, la asamblea de vecinos del barrio de Baglar declaró su autogobierno. Lo mismo ocurrió en las localidades de Edremit e Ypekyolu en la provincia de Van.

El 19 de agosto hizo lo mismo el distrito de Dogubeyazit en la provincia de Agri.
fuente: http://www.anred.org/spip.php?article10522


Arabia Saudí busca formar la versión árabe de la OTAN 
Resumen Latinoamericano/HispanTV, 28 de agosto de 2015 – 

Medios de comunicación rusos informan de la decisión de Riad para formar la versión árabe de la OTAN con el objetivo de frustrar cualquier intento de crear una alianza militar o de seguridad en la zona.

Según el informe del jueves del diario ruso Nezavisimaya Gazeta, Arabia Saudí tiene planeado crear una fuerza árabe conjunta, parecida a la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN), con un poderío que se imponga a cualquier otra alianza militar y de seguridad entre otras partes, como Emiratos Árabes Unidos (EAU) u otros países aliados suyos con terceras partes internacionales como Rusia.

En un artículo titulado “Riad, se da prisa en presentar la OTAN árabe”, el diario menciona los esfuerzos de Arabia Saudí para crear una alianza de seguridad que sustituya el actual plan de los países árabes miembros de la Liga Árabe (LA) para formar una fuerza militar árabe conjunta.

Sin embargo, mientras el informe asegura que la discusión del proyecto de la formación de una fuerza militar árabe conjunta y la presentación del plan saudí estaba prevista para la jornada del jueves, la sesión fue pospuesta “indefinidamente” por segunda vez.

El presidente del Instituto ruso de Religión y Política y miembro del Consejo de Cooperación con Organizaciones Religiosas, Alexander Ignatenko, citado por el diario, considera que no solo es su principal objetivo, sino exclusivamente, la firma de tal protocolo es un mero espectáculo para mostrar la “unidad” de los países árabes.

En este contexto, el titular ruso recuerda que debido al ambiente bipolar y la falta de unidad militar y política entre los países árabes ribereños al Golfo Pérsico: la alianza de Arabia Saudí, Baréin y Kuwait, por un lado, y Catar, EAU y Omán por otro, no facilitará una oportunidad práctica y confiable para formar una fuerza árabe conjunta.

Como ejemplo de esta divergencia, Ignatenko menciona el liderazgo de la agresión militar contra Yemen por Arabia Saudí y la participación “simbólica” de otras partes en esos ataques.

Por otra parte, el informe cita a la agencia rusa de noticias Ria Novosti, y detalla que el principio y la base de la formación de las fuerzas árabes conjuntas requieren de 40.000 soldados y agentes, 1000 pilotos, y 3000 marines; y se prevé que serían desplegadas en El Cairo, capital egipcia, mientras que su financiación y comandancia estaría a cargo de Arabia Saudí.

Al respecto, fuentes conocedoras del tema aclaran que en caso de la formación de esas fuerzas, su primera operación sería, eventualmente, contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Libia, y en apoyo al Gobierno de Tobruk.


LIBIA
Nuevas tragedias de refugiados en Libia y Austria, en su intento por ingresar a Europa. 
Resumen Latinoamericano / Agencias / 28 de agosto de 2015 – 

Dos nuevas tragedias se suman a las ya numerosas registradas en lo que va del año, ocurridas a contingentes de refugiados que tratan de llegar a Europa huyendo de las duras realidades del hambre y la guerra en sus países de origen, causadas y alimentadas por las mismas potencias que luego se niegan a recibirlos.

En Libia, las autoridades han recuperado hasta ahora 82 cuerpos del barco que naufragó este jueves frente a las costas de Zuwara, y todavía hay unas 100 desaparecidas, según ha informado un responsable del país. Otras fuentes han afirmado previamente que serían unos 200 los fallecidos en un barco en el que viajaban 400 refugiados.

 En Austria, la policía ha confirmado que son 71 los refugiados muertos hallados en el interior de un camión encontrado este jueves en el este del país. Las autoridades creen que procedían de Siria, ya que se ha encontrado un “documento de viaje” de esta nacionalidad en el interior del camión.

La Europa que no vacila en alimentar conflictos armados en África y Medio Oriente mediante el financiamiento y la venta de armas, y que usufructúa los beneficios de la explotación de la mano de obra y recursos naturales de los países de éstas regiones mediante el colonialismo económico-financiero de sus capitales y empresas transnacionales; sólo esgrime como única “solución” a la crisis de los refugiados, la colocación de alambradas de espino a la “Europa sin fronteras” (sólo para el capital).
Más de 2.000 ahogados en el Mediterráneo y las crisis en las fronteras del Este de Europa y Reino Unido, dejan claro que no merece el nombre de solución.


Recuperan 82 cuerpos de un barco que ha naufragado ante la costa oeste de Libia
Las autoridades libias han recuperado hasta ahora 82 cuerpos del barco que naufragó este jueves frente a las costas de Zuwara, y todavía hay unas 100 desaparecidas, según ha informado un responsable del país. Otras fuentes han afirmado previamente que serían unos 200 los fallecidos en un barco en el que viajaban 400 refugiados.

Un barco en el que viajaban 400 refugiados ha naufragado en la costa oeste de Libia, Zuwara, y varias fuentes afirman que serían 200 los fallecidos. Las autoridades libias han afirmado que han recuperado hasta ahora 82 cuerpos y que todavía hay unas 100 personas desaparecidas. Los 147 supervivientes han sido trasladados a un centro de detención para inmigrantes en Sabratha, al oeste de Trípoli.

Migrantes rescatados por los guardacostas libios. 
28 -08-2015 

Otras fuentes han afirmado que serían dos los barcos que se han hundido, añadiendo a la cifra de náufragos otros 40-50 refugiados que viajaban en el segundo barco, en su mayoría procedentes de Siria, Bangladesh y diferentes países de África. Tres personas habrían fallecido en este naufragio, mientras que otras 25 fueron rescatadas con vida. Algunos de los cadáveres han sido trasladados a Tripoli. 

Más muertes y rescates en el canal de Sicilia 
La Central Operativa de la Guardia Costera italiana ha informado en una nota de que han rescatado a 1.430 refugiados, además de encontrar a dos muertos cuando navegaban a la deriva en diez embarcaciones en el Canal de Sicilia. El comunicado añade que «los inmigrantes viajaban en barcos y lanchas en evidente estado de dificultad».

Entre las personas rescatadas hay numerosas mujeres, algunas de ellas embarazadas y decenas de niños y menores no acompañados. Además, en una de las lanchas neumáticas en la que viajaban 125 refugiados se han encontrado los cuerpos de dos personas, según afirma la Guardia Costera.

310.000 inmigrantes han llegado a Europa desde el Mediterráneo
La ONU ha confirmado que unas 310.000 personas han llegado a Europa en lo que va de año a través del Mediterráneo, en travesías en las que han muerto unas 2.500 personas. Durante el año 2014, un total de 219.000 personas cruzaron el Mediterráneo.

Melissa Fleming, portavoz de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ha precisado que 200.000 han entrado por Grecia y 110.000 por Italia.


Cuatro niños, entre los 71 refugiados muertos en el camión de Austria

Las autoridades creen que procedían de Siria, ya que se ha encontrado un “documento de viaje” de esta nacionalidad en el interior del camión.

La Policía austríaca ha confirmado que son 71 los refugiados muertos hallados en el interior de un camión encontrado este jueves en el este de Austria y que podría llevar hasta 24 horas aparcado antes de ser localizado.

En una rueda de prensa celebrada en Eisenstadt, capital de ese estado federado austríaco, fronterizo con Hungría, el responsable policial cifró el número de fallecidos en 71, de los que 59 eran hombres, ocho mujeres y cuatro menores de edad. Entre los menores había una niña de apenas unos dos años, mientras que los otros tres eran varones de unos 3, 8 y 10 años, explicó el policía.

Nada se sabe con certeza sobre la causas exactas de muerte, aunque todo indica que las víctimas fallecieron asfixiadas, al estar encerradas en una cámara frigorífica de apenas cinco metros de largo, sin ventanas y sellada herméticamente.

“Se ha encontrado un documento de identidad sirio, así que podemos suponer que se trata de un grupo de refugiados sirios”, señaló Doskozil, al tiempo que excluyó explícitamente que las víctimas sean de África.

En cuanto a las causas de las muertes, se apunta a que murieron asfixiadas, si bien se procederá a realizar las autopsias pertinentes. Igualmente se trabaja en la identificación de las víctimas, de las que se espera poder tener más detalles a lo largo del día. Para facilitar esta identificación, se ha abierto una línea telefónica a la que pueden llamar aquellos que tengan información o que desconozcan el paradero de familiares.

Asimismo, el jefe de la Policía de la región de Burgenland, Hans Peter Doskozil, ha confirmado que tres personas han sido detenidas en Hungría. Se trataría del propietario del camión, un ciudadano búlgaro libanés, y de otro ciudadano búlgaro y otro húngaro, por lo que se sospecha que detrás de esta tragedia estaría una mafia bulgaro-húngara. 

Descartados controles fronterizos 
Por otra parte, tanto el jefe de la Policía como la ministra del Interior, Johanna Mikl-Leitner, han descartado el establecimiento de controles en la frontera con Hungría.

Doskozil ha reconocido que supone “un tremendo desafío” hacer frente a la llegada de inmigrantes y refugiados pero ha dejado claro que no es posible registrar los alrededor de 3.000 camiones que usan la carretera de entrada a Austria desde Hungría en la región de Burgenland.

Por su parte, la ministra ha dicho que Austria “no pretende establecer controles estrictos en la frontera” aunque sí se intensificarán los controles en las zonas fronterizas y se incrementarán los efectivos que ya trabajan en este ámbito.

En su opinión, los controles fronterizos no son “útiles”. Lo que hace falta, ha dicho, es “encontrar vías legales” de entrada a Europa para estas personas que permitan distinguir entre inmigrantes y refugiados, y “proteger” a estos últimos, y luchar contra las redes de tráfico de personas.


Europa levanta siete vallas contra el mayor éxodo humano desde la II Guerra Mundial
Alambradas de espino a la Europa sin fronteras es la única solución implementada por los Estados miembro ante la crisis de los refugiados. Más de 2.000 ahogados en el Mediterráneo y las crisis en las fronteras del Este de Europa y Reino Unido, dejan claro que no merece el nombre de solución.

Poner alambradas de espino a la Europa sin fronteras es la única solución implementada por los Estados miembro de la Unión Europea a la crisis de los refugiados. Salta a la vista, no obstante, que no merece el nombre de solución.

Desde que estalló la guerra en Siria, hace ya cuatro años, el goteo de refugiados que llegaban a la UE con destino final Alemania o Suecia se ha convertido en una auténtica riada que desborda a los países más pobres. Pero las bombas y las balas no son el único motivo por el que se huye de un país. El hambre, el arma más mortífera del planeta, sigue azotando los países africanos, que sumado a los distintos conflictos armados, ha generado el éxodo que llena de cadáveres el Mediterráneo. El mayor éxodo humano desde la II Guerra Mundial tiene varias etapas hasta su fin, y entre ellas, varios obstáculos que sortear.

Erdine (Grecia-Turquía)

Valla entre la frontera turca y griega, cerca de Erdine 
Desde el Este, el recorrido que siguen los refugiados sirios comienza en la frontera con Turquía. Los que no se pueden permitir jugarse la vida en una lancha neumática para llegar a la isla griega de Kos y de ahí alcanzar la península para seguir hasta Macedonia, tratan de superar el primer obstáculo terrestre: la valla fronteriza en provincia turca de Erdine. Se construyó en 2013 con tres millones de euros de fondos europeos para tapar el único agujero ─de 12,5 kilómetros─ por el que podían colarse los refugiados, entre los que también hay afganos, iraquíes y palestinos. 

Lesovo y Kraynovo (Bulgaria-Turquía) 


Valla fronteriza entre Turquía y Bulgaria en la localidad de Kraynovo.- 
Pero el resultado es el de un parche en un barco que se inunda. El agua, en seguida, encuentra otra grieta por la que colarse. Y en este caso, la grieta era el país más pobre de la UE. Bulgaria, con 7,4 millones de habitantes, tiene 1.808 kilómetros de frontera. Una parte importante la comparte con Serbia, siguiente destino antes de la próxima parada: Hungría.

Desde que se levantó la valla de Erdine, Bulgaria pasó de recibir unos cientos de refugiados e inmigrantes al año a contar 11.500 en 2013. Siguiendo el modelo anterior ─criticado por la UE, que tampoco ofrece otra solución─, el Gobierno búlgaro con ayuda económica comunitaria levantó 30 kilómetros de alambre y concertinas en las localidades fronterizas de Lesovo y Kraynovo. 2014 cerró con 6.000 nuevos refugiados en territorio búlgaro. Como parecía que la valla y el control policial funcionaban, el pasado enero, el Gobierno búlgaro aprobó la construcción de 82 kilómetros adicionales. Problema resuelto para Bulgaria, pero no para la UE.

Hungría 


Refugiados sirios cruzan debajo de una alambrada con cuchillas e la frontera entre Hungría y Serbia, cerca Röszke.- REUTERS / Laszlo Balogh 
No hay, al menos de forma estable por el momento, concertinas entre Grecia y su vecina del norte, Macedonia. El cierre de la frontera búlgara no hizo sino aumentar el éxodo por la vía marítima. El Egeo se convirtió en la única forma de llegar a Europa desde Turquía y se triplicó el número de personas que optó por esta ruta. De 5.800 durante el segundo cuatrimestre 2014 a casi 15.000 durante el tercero. Las islas griegas se han convertido en campos de refugiados que se cobijan en hoteles en ruinas, y el Gobierno heleno ha tenido que fletar barcos para trasladarlos a la península y que sigan su dura ruta hacia el norte rico y desarrollado.

Serbia es la etapa común tanto para las personas que se desplazan desde Macedonia (Sur) como para los que llegan desde Bulgaria (Este). En cualquier caso, es un país de tránsito que no ha perdido ni tiempo ni dinero en tratar de frenar la desesperación humana, a diferencia de Macedonia, cuyos policías han cargado duramente contra los miles de refugiados que se agolpaban en la frontera para coger el tren a Serbia, en la localidad de Gevgelija. Hungría es el siguiente destino después de Serbia. Y ante la postura de Serbia, el Gobierno conservador y nacionalista húngaro no está dispuesto a que ningún extranjero más ─ sólo un 1,5% de su población es extranjera─ se quede rezagado en su país durante la travesía. Serán 135 kilómetros de vallado con una altura de cuatro metros. Su construcción va a marchas forzadas y ya está instalada en algunos pasos. Según datos de la oficina de inmigración húngara, en estos ocho meses de 2015 han recibido 57.000 inmigrantes ilegales (no distingue entre refugiados e inmigrantes). 43.000 llegaron en 2014 frente a los escasos 2.000 en 2012. Aunque el número de extranjeros no ha aumentado. 

Ceuta y Melilla (España-Marruecos) 


Inmigrantes subsaharianos encaramados a la valla de Melilla.- AFP 
Ceuta y Melilla, las ciudades españolas en la costa africana, fueron objeto de una “fuerte presión migratoria” entre 2013 y 2014. El foco se puso sobre los inmigrantes subsaharianos y lo que la prensa decidió llamar “asaltos” a la valla fronteriza. Sobre todo en Melilla. Sin embargo, las ONG de la zona advirtieron en repetidas ocasiones de que, en realidad, la presión migratoria era provocada por lo refugiados sirios.

Aún así, España reforzó la triple valla ─de doce kilómetros en Melilla y ocho en Ceuta─ para frenar a esos inmigrantes que, pese a sufrir guerras, matanzas y persecuciones en sus países, “no tienen derecho a asilo”, según el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz. El CETI melillense se encontraba desbordado (vea aquí las condiciones en las que viven) precisamente de ciudadanos sirios, que no cruzaban saltando la valla, sino pasando la aduana de Marruecos con un pasaporte falso. Eran los sirios más pudientes, ya que esta ruta ─en avión desde Turquía a Argelia─ costaba miles de euros. En cualquier caso, Alemania y los países nórdicos son la meta para todos los que intentan llegar.

Calais (Francia-Inglaterra)


Varios inmigrantes llaman por teléfono cerca de una cerca con alambre de púas, junto al campamento improvisado llamado “La nueva jungla” en Calais, Francia.- REUTERS / Regis 
Duvignau Ceuta y Melilla no deja de ser un esfuerzo en vano para muchos migrantes. El alzado de la valla española, más la construida por Marruecos recientemente, y el refuerzo de agentes y las devoluciones en caliente es un obstáculo demasiado grande para, al fin y al cabo, continuar separado de Europa por el Mediterráneo.

Las tragedias de naufragios en aguas libias e italianas durante estos dos últimos años han puesto de manifiesto el problema al que se enfrenta la UE. Aún así, la última reunión de alto nivel para buscar una solución terminó sin ningún acuerdo, y los inmigrantes que no murieron en las aguas del Mediterráneo, tras atravesar Italia, han acabado llamando a las puertas de Reino Unido. El Canal de la Mancha, que comunica por carretera subterránea Francia e Inglaterra, ha ocupado efímeramente las portadas de todos los diarios.

La crisis migratoria de Calais, la región francesa por la que se accede al Canal, ha sido tratada con la misma fórmula fallida. A principios de agosto, el premier británico, David Cameron, y el primer ministro francés, François Hollande, llegaron un acuerdo para frenar lo que Cameron tildó de “plaga”: nuevas vallas con alambre de espino y docenas de cámaras de seguridad adicionales en el extremo francés del Eurotúnel.


PALESTINA
La hija del máximo dirigente del FPLP cuenta la visita a su padre encarcelado. 
Resumen Latinoamericano / 25 de Agosto 2015.- 

Sumoud Sa’adat 29, ella es la hija de Ahmad Saadat, Secretario General del Frente Popular para la Liberación de Palestina y MP palestina.

Ahmad Saadat ha sido encarcelado por la ocupación israelí desde 2006, cuando el ejército israelí lo capturó en la prisión de la Autoridad Palestina en Jericó, donde se había celebrado desde 2002.

Ahmad Saadat es menudo colocado en confinamiento solitario y está privado de las visitas familiares arbitrariamente. Desde el verano de 2014, que no había recibido una visita, la más reciente fue la de su hijo mayor, Ghassan. Durante dos años su mujer no tiene derecho a visitarlo. El 20 de agosto de 2015, después de 9 años de prohibición, Sumoud su hija pudo visitarlo.

Testimonio. 
19 años después: Mi viaje a ver a mi padre; 45 minutos, un vaso y un teléfono 
Para nosotros, los palestinos, la vida tiene un significado y un sabor diferente.Mientras que la gente de todo el mundo viajan a disfrutar de la naturaleza, el senderismo en las montañas, o sumergirse en el mar, nosotros, los familiares de los presos políticos palestinos, viajaremos en diferentes lugares terminaciones. Viajamos a las cárceles de la ocupación israelí, donde nuestros seres queridos se mantienen en cautiverio. Aunque estas prisiones que se impusieron por la fuerza, nosotros, los palestinos, que siempre van con la alegría y el entusiasmo en nuestro corazón mientras trataba de ignorar la realidad dura y amarga que se encuentra detrás de los muros de la prisión.

La noche antes de la visita, muchos son incapaces de dormir toda la noche, como era el caso para mí. Otros no pueden dormir profundamente y pasar la noche a girar y girar en la cama tratando de relajar su cuerpo en la esperanza ansiosa para estar en su mejor forma para la gira

Preparativos antes de la visita
Nuestro día comenzó a las 5 am. En primer lugar, envasados cuidadosamente las cosas que mi padre había solicitado, a fin de no olvidar nada. A continuación hemos preparado algo de comida, café y agua dulce debido a la alta temperatura de a dónde íbamos.

Mi madre, mi hermano (Ghassan) y he salido de casa a las 6 am para dirigirnos al bus estacionado en frente del parque “Isa’ad Al-toufeleh ” en el distrito de Al-Bireh Ramallah . 

Cuando llegamos, todas las familias de los presos que parecían salir del coche. Cuando nos acercamos, nos recibieron con sonrisas y saludos. Oí a alguien decir: “Esta es la familia de Ahmad Saadat. Visitarán con nosotros “.Algunos nos acercaron para darnos sus cálidos saludos “¡Por fin! Permitieron a visitar! ”

La interacción entre nosotros y otras familias al instante comenzó y se desarrolló sin problemas, sin ningún tipo de barrera. Después de todo, sabemos que la mayoría de ellos. Algunos fueron usados para traer ropa y libros de mi padre cuando visitaron su hijo o amada, y mientras estábamos visita privada. También reconocemos cercano de la familia u otras personas que conozco a través de mi trabajo en el Addameer ONG que defiende los presos políticos y los derechos humanos.

También me encontré con el profesor de árabe que tenía en 7 º (a principios de la universidad). Pero hoy en día, ella estaba allí como la madre del preso Mohammed Wahbeh, condenado a 5 años en las cárceles israelíes. En esos momentos, se puede ver sólo cabezas optimistas, llenos de energía, sonrisas, risas y alegría.

En ese momento te das cuenta de que todo el mundo en esta parada de autobús que comparten el mismo dolor y la misma meta; visitar a nuestros seres queridos en la cárcel “Nahfa”.

Checkpoint Beit Seira: el miedo se devuelve 
El autobús salió a la carretera a las 6:50. Como se trataba de mi primera visita, las familias me explicaron cuáles eran las siguientes paradas.Checkpoint Beit Seira fue nuestro siguiente paso. En este punto de control, espera con el temor de no poder pasar. Llegamos al puesto de control de Beit Seira a las 7:30 de la mañana, nos bajamos del autobús y caminamos unos 50 metros hasta llegar a un patio abierto al abrigo de la hoja de metal. En esta corte, sólo había 15 inodoros que las familias se ven obligadas a utilizar debido a su largo viaje. En esta corte, un empleado del Comité Internacional de la Cruz Roja entregó a las familias de sus entradas para la visita. Nos retiramos nuestro billete y nos dirigiremos hacia la zona de inspección.

En la zona de inspección, debe pasar por debajo de una puerta de metal (número de la puerta). Esta puerta se llama “Al-Ma’atah”, una puerta habitual utilizado por los animales, especialmente los pollos. Entonces usted tiene que vaciar sus bolsillos y si usted es una mujer, usted tiene que poner su bolso en una máquina para la inspección. En la puerta, a presentar su identificación y que sólo tiene que esperar hasta que tenga permiso para ir a la siguiente puerta (puerta número dos). El número dos es la puerta que las familias odian y desprecian. En la puerta, hay una ventana detrás de ella, dos soldados armados a los que usted debe presentar su DNI, permiso de su visitante y el boleto a la Cruz Roja. Cuando presenté mi licencia de negocio, mi DNI y mi boleto, uno de los soldados me preguntan que esperar cuando ella podría leer mi nombre. Me di cuenta de que ella dio a todos mis documentos al segundo soldado que estaba sentado detrás de un ordenador. Tuve que esperar algún tiempo, durante el cual dos familias pasaron el puesto de control y miré el soldado detrás de su ordenador. Ella me miraba, así que me preguntaba qué tipo de información que leyó en su pantalla.

Poco después, ella debe rendir mis documentos al soldado cerca de la ventana que redonnât para mí. Sin dudarlo, mi madre debe rendirse a la misma inspección. A diferencia de mí, mi madre es una tarjeta de residente de Jerusalén, lo que le permite pasar los puestos de control sin necesidad de un permiso. No obstante, debe decidir compartir esta experiencia conmigo.

Finalmente pasamos por el puesto de control y estábamos esperando en el otro lado que todas las familias se reúnen. En general, estuvimos 72 visitantes en ese autobús. En el autobús, una de las familias debemos explicar que su hijo de 15 años estaba prohibido pasar el control a visitar a su hermano. Los soldados dijeron que tenía 16 años y, de repente, se necesitan un permiso. Su madre había insistido en que su 16 º cumpleaños fue cuatro meses y que él no necesita un permiso. Sin embargo, a nuestro pesar, los soldados no permitieron que fuera a continuar su viaje.

El autobús tomó el camino a las 9:20. Mi corazón empezó a palpitar. Me preguntaba cómo sería el encuentro, si yo lloro si quiero reír, si por algún milagro que era capaz de llevar a mi padre en mis brazos. ¿Cómo reaccionaría mi padre? La última vez que me vio, yo tenía 20 años. Hoy estoy 29. ¿Se me reconoce? ¿Cómo se había convertido en los rasgos de su cara?Ha envejecido? ¿Me iba a encontrar consuelo en sus ojos que siempre me han dado? ¿Sería calmar? ¿Me ver esa sonrisa que me da mucha fuerza y esperanza?

Entonces decidí escapar esta ansiedad por estar sentado al lado del conductor y le pedí información sobre los lugares que estábamos pasando por y hablando de la lluvia y el buen tiempo con el fin de matar el tiempo, sino también porque eso era mucho tiempo que yo no había estado en el sur de la Palestina ocupada. Cuando yo era joven, solíamos visitar a mi padre en la “prisión de Al-Naqab” (ubicado en el Negev). Luego volví en memoria de recuerdos olvidados. Pasamos por el cruce que lleva a la prisión israelí “AlNaqab”. Pasamos también a la “prisión Eshel” He oído hablar tanto. Entonces nos llevaron a través de las impresionantes montañas del desierto de tal belleza que nunca había visto antes. 

Dos horas más tarde, llegamos a la prisión de “Rimon” y “Nahfa”. De repente, mi ansiedad volvió a aparecer, pero esta vez con más intensidad. Todos mis intentos de calmar la ansiedad fallaron. Cuando el annonçât conductor que había llegado, todas las preguntas que estaba tratando de evitar estaban de vuelta. Yo era como una mariposa que quiere robar mi corazón estaba corriendo, mis ojos se llenaron de lágrimas, tan absurdo como suena tuve un fuerte impulso de sonreír.

Un fuerte sentimiento de mí, que yo no había sentido desde hace 9 años abrumado. Finalmente, fui a ver a mi padre, pero yo estaba seguro de que esto iba a ser fácil, a pesar de las largas horas de espera y la humillación que había sufrido.

Llegamos a la prisión “Nahfa” 11:30. No hay que esperar a sólo hay que bajar del autobús y empezar a visitar familiares, este no es el caso aquí. Justo en la entrada, un coche de seguridad se acercó a nosotros y debemos pedir a la espera. El autobús tuvo que aparcar en el lado a esperar y nos sorprendió ver un pase de autobús grande. El autobús era blanca y llevaba el logo de la unidad “Naasón” (especiales fuerzas) Servicio Penitenciario Israelí (IPS).Tenía pequeñas, altas ventanas y parecía un camión de la leche. Era un autobús reservado para el transporte de prisioneros. Por supuesto, no podíamos vislumbrar los presos que estaban allí, pero vimos docenas de empleados de las fuerzas especiales que rodean el autobús. Esperamos 20 minutos en el autobús y no se nos permitió mover. Por último, un policía vestido con el uniforme de la administración penitenciaria llegó y abrió una puerta que conduce a una habitación. Al regresar de la habitación cerrada, el oficial se aseguró de que todo el mundo había regresado para que pudiera cerrar la puerta detrás de nosotros. En la sala estaban los asientos metálicos incómodos y sólo dos ventiladores como él hizo un calor increíble.La salud eran tan sucia que es mejor no usarlos o terminan usándolos difícil si realmente necesario. Había dos ventanas de la habitación, una para fumadores y el segundo por el cual las familias dieron ropa y libros a los prisioneros. Tengo muchas ganas de destruir a esta ventana a causa de la humillación que proporcionaba. La policía en la ventana era aburrido, lento y mezquino. Parecía tener algunas maneras muy creativas a las familias que sufren. A la izquierda, había una ventana por la que tuvo que presentar su licencia de negocio y su tarjeta de identificación después de que llamaron el nombre del prisionero. Llamé a esta ventana, la ventana de oportunidad.

Uno de los carceleros llaman los nombres de varios presos que se ubicó en el primer grupo. Tenía 72 visitantes divididos en 4 grupos diferentes. Aunque el cuarto grupo estaba formado por sólo 4 familias, esta era una oportunidad para que nos retrasamos Servicio Penitenciario de beneficio y nos causan más sufrimiento. Mi madre, Ghassan y se dirigían por separado a las tres ventanas. Ghassan acercó a la ventana a fumar, me acerqué a la ventana de la pequeña soldado y mi madre la oportunidad de ventana y yo esperaba que lo haría.

En la ventana, el soldado le dijo a mi madre que me acaba (Sumoud) se le permitió visitar ese día y ella y Ghassan no lo eran. Mi madre comenzó a gritarle, diciéndole que la familia se le permitió visitar y él respondió con frialdad que era la decisión. En ese momento sentí el profundo dolor de mi madre y vi sus ojos llenos de lágrimas. El rostro de Ghassan estaba lleno de rabia. Ellos han alterado por completo la alegría y el entusiasmo que teníamos la idea de esta visita tan esperada. Mi madre trató de no mirarme a los ojos para ocultar sus lágrimas. Ghassan me tomó en sus brazos, que me dice que una cálida bienvenida a nuestro padre. Él estaba tratando de ocultar su ira.

Fue un momento muy doloroso y estresante para nosotros tres. Mi madre no podía visitar a mi padre por más de dos años y mi hermano no había visto desde la última guerra en Gaza en 2014. ¿Cómo iba a visitar a mi padre cuando pueden hacerlo ¿verdad? Sentí ganas de llorar y gritar tan fuerte como pude, pero yo no quería “ellos” permiten destruir este encuentro preciosa y no tiene precio para mí. Mi madre y Ghassan salieron de la habitación y me quedé solo. Una sensación muy cruel me invadió en ese momento, pero todavía tenía que ir a esta gran visita prevista.

La ventana atroz 
Ya que estábamos de vuelta en la sala de espera hasta que el momento de la visita, que estaba esperando con un grupo de diez personas en ventana policía terrible. Esperamos allí de 11:45 am a 13:00, durante el cual el oficial estaba haciendo todo lo posible para hacernos sufrir. Aceptó un poco de ropa y se negó en otros, dependiendo de su color y de su estado de ánimo. Una madre explicó que con esta última vez, fueron aceptados ropa de color negro, mientras que en esta ocasión el negro estaba prohibido. A cada familia se le negó al menos una prenda de vestir, la policía decidió prohibir atroz. Además, la policía desapareció regularmente sin explicación, que nos deja todavía pendiente. En lugar de tener un momento de tranquilidad para planificar cómo y qué decirle a nuestros seres queridos durante los 45 minutos posteriores a la visita, la policía hicieron esperar con esta sensación dolorosa y humillante.

Durante 9 años soñé a visitar a mi padre. Después de 9 años de espera, puedo verlo durante 45 minutos. Alrededor de 13:15 llamaron los nombres del primer grupo de prisioneros. Esperamos detrás de una puerta de metal para entrar. Un prisionero policía preguntó qué todo el mundo iba a visitar y que era el tiempo de espera para comprobar los nombres. Aún más de espera! En ese momento, yo esperaba que no existían estas puertas, estos hombres y pequeños rostros! Sólo quería salir por la puerta y ver a mi padre. Quería estas restricciones y no existo limitaciones y que este sufrimiento ha terminado, no podía esperar ni un minuto más.

Finalmente pasé esta puerta. Detrás, había un detector de metales. Me pidieron que me quite los zapatos, ponerlos en la máquina y caminar bajo el pórtico. Si la máquina sonó, había que llevar algo que podría hacer que suene. A veces se les pide a las mujeres a quitarse la ropa interior si tenían un gancho de metal. En este caso, se preguntan a las mujeres a ir al baño a quitarse su ropa interior, luego se coloca en la máquina, para continuar la inspección.

Tuve la suerte de tener la máquina no suena, lo que me permitió seguir adelante. Luego entré en una segunda inspección habitación. Había dos soldados fuertemente armados, que tenían entre aproximadamente 22 años.Estaban tomados de un detector de metales portátil. Sus ojos estaban completamente desprovisto de la inocencia y de la humanidad, uno podría esperar encontrar debido a su edad. Quería gritarles a continuación “¿cómo te sientes tan opresiva para las mujeres a otras mujeres? “. Pero yo no lo hice.Después de la inspección, entré en una habitación y todavía estaba esperando. Esperé y esperé. Poco a poco, empecé a sentirme feliz. Detrás de la puerta siguiente, fui a ver a mi padre, por fin. Fui a ver esta cara radiante que me gusta y que echo de menos.

Un oficial de policía debe entrar en la habitación y fue annonçât hora de las visitas. En ese momento, me sentí como si estuviera corriendo y yo estaba caminando! Yo realmente no sabía qué hacer. Finalmente entramos en la sala de visitas. La primera cosa que noté fue el cristal que nos separaba prisioneros. Traté de ver a mi padre. ¿Dónde estás, papá? Traté ansiosamente para encontrarlo. En la primera ventana, había un hombre joven, un segundo, un hombre. Pero no era mi padre. Y de repente lo vi.Caminando junto al último hombre. Corrí a la ventana vacía tan rápido como si dévalais escaleras. De repente, allí estaba frente a mí. Mi padre, Abu Ghassan. Yo quería que el vidrio se rompa nosotros puede que nos íbamos en los brazos como lo hizo cuando era joven. Pero algunos sueños no están destinados a convertirse en realidad. El vidrio no se rompió.

Mi padre, mi fuente de fortaleza y alegría, fue finalmente aquí antes que yo, y nuestros ojos finalmente pudo cumplir. Aunque el cristal que nos separa, agarré el teléfono y grité tan fuerte como pude, “Baba, Habibi! “(” Papá, mi amor! “). ¡Por fin! Entonces le envié varios besos a través de la ventana. En ese momento, mis ojos se llenaron de lágrimas y mi voz temblaba. Los ojos de mi padre también se llenaron de lágrimas. Sin embargo, no queríamos a llorar en ese momento, porque era un momento de alegría, entonces, de la nada, hice un Youyou y empezamos a reír. Ahí es cuando realmente comenzó la gira.

Mi padre siempre era el mismo. La vista me hizo sentir en la cima del mundo.Nos reímos y hablamos. Le envié otros besos a través de la ventana. Le pasé saludos de muchas personas. Me habló de su vida diaria, cómo pasa su día de noticias y yo hice lo mismo. Ese momento fue como un sueño que nunca podré olvidar.

Vi un montón, con el fin de satisfacer mi necesidad de él, mi padre cálido y amoroso, y sus ojos que yo no era capaz de ver en el corto plazo. Entonces me siento una vez más un niño que vive mi infancia feliz. A pesar de que parece ser el mismo, se vería más. Esto me molestó mucho, sin embargo, su mente no parece más viejo y tiene la misma sonrisa y la misma fuerza a la que estábamos acostumbrados. Un gris hermosa había extendido por todo el cabello. Esos ojos eran un poco triste, tal vez porque mi madre y Ghassan no pudieron visitar hoy, sino también porque fue el 13 º aniversario de la muerte de mi tío. Mi padre también estaba triste por su compañero de celda, Ishrak Rimawi Ahmad cuyo hijo había muerto dos días antes. Hablamos de cómo la muerte de Ahmad fue impactante y triste. Ahmad había sido liberado recientemente de las cárceles de la ocupación israelí, donde había pasado tiempo con su padre, en la misma prisión.

A pesar de la tristeza y el dolor, seguimos sonreír y enviar besos vez en cuando. Seguimos bromeando y riendo en voz alta sobre historias familiares.Hacia el final de la visita, mi padre estaba a punto de decir “adiós” y “cuidar” cuando de repente el teléfono estaba apagado. Entonces pude oír su voz.Habían transcurrido 45 minutos. Siguió hablando detrás del vidrio y puso su mano en la ventana. Digo muy fuerte “No te preocupes, Abu Ghassan,” y yo puse mi mano sobre la suya en el cristal. Lo miré por última vez y él hizo lo mismo. Ese momento fue el más difícil. Mi sueño estaba terminando y yo no tenía suficiente de mi padre. Anhelo de nuevo él y lo extraño.

Mi padre debe levantarse a caminar hacia la puerta. Caminé hacia el otro lado del cristal tras sus pasos y mirando a él. Un oficial de policía me pregunta que se diera prisa, pero yo no estaba escuchando, traté de recoger los pasos de mi padre. Cuando llegué a la puerta y estaba a punto de salir, grité tan fuerte como sea posible, “Baba (papá), Abu Ghassan! Te echaré de menos enormemente “y yo le envié un beso. Hizo un gesto con la mano para decir adiós con una sonrisa y nos dejó tanto la sala.

45 minutos no son suficientes para una conversación de 9 años. Fue suficiente incluso para satisfacer mi sed y mi deseo de mi padre, pero fue suficiente para darnos la fuerza y la esperanza. Mi sueño había terminado y yo no quería que terminara. Sin embargo, la belleza de la situación es que todo el mundo puede romper las cadenas impuestas a su felicidad y puede ser feliz a pesar de que fue corto, ya pesar de las circunstancias difíciles. 

Durante 45 minutos, ignoramos los policías que nos rodeaban en su lado como el mío y familias miradas lascivas y sus seres queridos. No hice caso de sus reacciones sobre nuestra interacción o reacción en el cristal que nos separaba de nuestros seres queridos y este teléfono inhumano. Sólo estuvimos buscando minuto de felicidad, incluso en nuestro dolor para mantenerte, y los encontramos.

Después de la visita al sueño … Pensando 
La visita había terminado, pero el viaje no estaba. Salimos de la sala a 14:50 para ir a una habitación donde tuvimos que esperar a que otras familias completan sus visitas. No puedo describir cómo la atmósfera estaba triste en esta sala de espera. La habitación era muy tranquila. Familias de espera, comer un poco de comida que habían llevado con ellos. Ojos tristes estaban en todas las caras. Todos estaban ocupados pensando, para recordar cada detalle de la breve visita que acababan de hacer. Todo el mundo estaba cansado y lleno de tristeza. Todos nosotros todavía teníamos que esperar dos horas para que todas las familias completan sus visitas. Ya era 17:10 cuando estábamos a punto de salir. Cuando entramos por las puertas de la prisión, yo tenía la esperanza de quedarse un poco más. Aunque no podía ver a mi padre, que no quería dejarlo solo allí. Estos momentos fueron muy difíciles para mí y para todas las familias. Para dejar atrás nuestra amada. Seguiremos seguir soñando. Seguiremos a la esperanza


El ejército ruso comienza a implicarse contra el terrorismo en Siria
Thierry Meyssan/Resumen Latinoamericano/Red Voltaire, 24 de agosto de 2015 – 

Después de haber negociado con Arabia Saudita, Siria y Turquía, el establecimiento de una alianza regional contra el Emirato Islámico, Rusia se ve ahora obligada a cambiar de estrategia ante el brusco viraje turco. Ankara decidió finalmente romper con Moscú, anulando sin motivos reales el contrato sobre el gasoducto Turkish Stream y creando con Ucrania una brigada islámica internacional destinada a desestabilizar Crimea [1], que además servirá al Emirato Islámico como refuerzo contra los kurdos del PKK y de las YPG. 

De la misma manera, la Casa Blanca también se ha visto obligada a cambiar de estrategia después de las intrigas del general John Allen, quien se había comprometido con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan a crear una «zona de seguridad» para el Emirato Islámico en el norte de Siria [2].

En definitiva, Moscú y Washington han coordinado

– la retirada de los misiles Patriot desplegados en Turquía y

– la creación de una comisión militar ruso-siria.

El fin de la zona de exclusión aérea 
Los misiles Patriot, instalados por la OTAN en Turquía a partir de enero de 2013, impedían que la fuerza aérea de la Republica Árabe Siria pudiera desplegarse en la frontera turco-siria. Eso permitió a los yihadistas del Frente al-Nusra (al-Qaeda en Siria) apoderarse del norte del país. A partir del verano de 2014, esa zona vedada a la aviación siria fue ocupada por el Emirato Islámico.

Debido a esa situación, la fuerza aérea de la República Árabe Siria no pudo bombardear al Emirato Islámico durante la batalla de Kobane y el Ejército Árabe Sirio se vio obligado a tratar de avanzar con sus fuerzas terrestres para acudir en defensa de la ciudad sitiada por los yihadistas. Como las tropas sirias no lograban franquear los últimos 30 kilómetros para alcanzar Kobane, la prensa atlantista presentó a los kurdos de las YPG (Unidades de Defensa del Pueblo) como fuerzas no vinculadas a Damasco que defendían la ciudad, cuando en realidad la República Árabe Siria había proporcionado a esos combatientes kurdos el armamento que utilizan e incluso les garantiza una paga.

Los misiles Patriot, inicialmente desplegados en Turquía por Alemania y Holanda, ahora son de Alemania y España. Según se ha anunciado, esos medios pasarán un proceso de revisión técnica y modernización antes de ser redesplegados en Lituania, en la frontera con Rusia.

La entrada del ejército ruso en el conflicto de Siria
Rusia, que desde el inicio del conflicto se había mantenido al margen de las operaciones militares, acaba de crear una comisión militar ruso-siria. Sin embargo, la OTAN organizó anteriormente todo el conjunto de acontecimientos de la llamada «primavera árabe», como la guerra contra Siria, y coordinó las acciones de los grupos yihadistas extranjeros con sus colaboradores libios y sirios –los llamados «rebeldes»– desde la base turca de Esmirna (Izmir) [3], convertida desde entonces en sede del LandCom (el mando de las fuerzas terrestres de los 28 Estados miembros de la OTAN).

Ahora, en el espacio de unas pocas semanas, numerosos consejeros militares rusos han llegado a Damasco.

Mientras tanto, 6 MiG-31, aviones considerados como los mejores interceptores del mundo, acaban de ser entregados a la República Árabe Siria. Se concretiza así una compra que databa de 2007 pero que estuvo bloqueada hasta ahora. La entrega de estos aviones no viola el embargo sobre las entregas de armas ya que los MiG-31 no entran en la categoría de equipamiento que puede ser utilizado en operaciones para mantener el orden. Por tratarse de aviones interceptores, los MiG-31 sólo son útiles como medio de garantizar la defensa del territorio nacional –en este caso ante posibles incursiones de Israel o de Turquía, dos países que con diversos pretextos han intervenido repetidamente en territorio sirio para respaldar a los yihadistas, cuando estos últimos se han visto en dificultades.

Por ejemplo, el 30 de enero de 2013, aviones israelíes bombardeaban en Siria el Centro de Investigaciones Militares de Jemraya, afirmando que se trataba de una operación para destruir armamento destinado al Hezbollah. En realidad se trataba de destruir un dispositivo de la OTAN para la transmisión de datos satelitales, que había caído en manos del Ejército Árabe Sirio, para evitar que los sirios descubrieran el sistema de cifrado utilizado [4]. La fuerza aérea de Israel realizó la operación en coordinación con el llamado Ejército «Sirio Libre», que a su vez estaba dirigido por oficiales de la Legión Extranjera de Francia, bajo la supervisión del LandCom de la OTAN.

Simultáneamente, el ejército ruso acaba de entregar a Siria –por primera vez– imágenes provenientes de sus satélites. Esta decisión, esperada desde hace 5 años, modifica considerablemente la situación en el plano militar. Hasta ahora, los yihadistas escapaban a menudo al avance del Ejército Árabe Sirio porque disponían de las imágenes satelitales que la OTAN les entregaba en tiempo real. Al parecer, hace 6 meses que la OTAN no está entregando ese tipo de información al Emirato Islámico sino únicamente al Frente al-Nusra (al-Qaeda).

Para terminar, los consejeros militares rusos están reuniendo gran cantidad de datos que deben permitirles estudiar la posibilidad de un despliegue internacional bajo los auspicios de la ONU. Estos consejeros presentarían un informe al Kremlin, que estudiará tanto la posibilidad de emprender una operación rusa como la de una operación conjunta de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), que se reunirá el 15 de septiembre en Duchanbé, capital de Tayikistán.

Un posible despliegue de fuerzas de la OTSC en Siria ya se planteaba, en junio de 2012, durante la preparación de la «Conferencia Ginebra 1» [5]. La OTSC incluye 3 Estados con población musulmana –Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán– que resultarían por ello más aptos que Rusia para luchar contra terroristas que se presentan como seguidores del islam. Pero en el momento de la Conferencia Ginebra 1 no existía entre la ONU y la OTSC un acuerdo que permitiera la participación de esa alianza militar en las operaciones de paz de las Naciones Unidas. Un acuerdo de ese tipo fue firmado el 28 de septiembre de 2012 y podría aplicarse tanto en Afganistán como en Siria [6].

Los límites de la cooperación entre el Kremlin y la Casa Blanca 
Pero no hay que olvidar que la cooperación entre el Kremlin y la Casa Blanca tiene sus límites: Rusia quiere acabar con los yihadistas antes de que se vuelvan contra ella mientras que Estados Unidos esperar utilizar a algunos en otros conflictos, como ya lo hizo antes en Afganistán, en Bosnia-Herzegovina, en Chechenia y en Kosovo.

Y ya en este momento, elementos del Emirato Islámico han llegado a la región de Kherson, en Ucrania, donde ya se encuentra un llamado «gobierno de Crimea en el exilio».

Es evidente que, del lado estadounidense, la retirada de los misiles Patriot es una trampa. A Washington le gustaría que Rusia redujera la cantidad de yihadistas, pero también le encantaría verla empantanarse en Siria. Es por eso que el oso ruso avanza con mucha prudencia.

Notas:
[1] «Ucrania y Turquía han creado una brigada internacional islámica contra Rusia», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 15 de agosto de 2015.
[2] «Clinton, Juppé, Erdoğan, Daesh y el PKK», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 3 de agosto de 2015. 
[3] “Izmir base likely to become NATO’s Land Component Command”, Today’s Zaman, 6 de junio de 2011. 
[4] «Israel y el ESL atacan un centro sirio de investigación», Red Voltaire, 31 de enero de 2013.
[5] «Siria: Vladimir Putin propone una Fuerza de Paz de la OTSC», Red Voltaire, 3 de junio de 2012. 
[6] «La OTSC podrá desplegar “chapkas azules” por mandato de la ONU», Red Voltaire, 29 de septiembre de 2012. 


El sistema defensivo ruso que Rusia entregará a Irán pone nerviosos a EEUU, Israel y las monarquías del Golfo 
Resumen Latinoamericano / 23 de Agosto 2013. –

Rusia viene negociando con Irán la entrega de una versión modernizada del sistema antiaéreo S-300, anteriormente exportado también a Venezuela.

Se trata del sistema antiaéreo S-300VM4, una modificación del S-300 desarrollada en un principio para el Ejército terrestre, ha informado este miércoles el diario ruso ‘Vedomosti‘ citando a una fuente de la industria militar rusa.

Según el rotativo, esta entrega se basa en el marco del “cumplimiento” de un acuerdo firmado en 2007 entre Rusia e Irán en virtud del cual, la parte rusa se había comprometido a entregar sistemas S-300PMU2.

Sin embargo, agrega, debido a que actualmente dicho sistema ya no se fabrica en serie, Moscú ha propuesto a Irán enviar los modelos S-300VM4.

De acuerdo con Vedomosti, las negociaciones bilaterales avanzan con éxito y podrían concluir en los próximos días.

¿Qué es el S-300? 
El S-300 es un sistema de lanzamiento de misiles fabricado por la Industria Militar ALMAZ-ANTEI JSC de Rusia, para el transporte de misiles de corto, medio y largo alcance, tipo “Tierra-aire”, para interceptar objetivos aéreos, su nombre génerico es S-300. Fue desarrollado para neutralizar blancos enemigos, como helicópteros, aviones de combate, aviones de vigilancia, misiles y luego, en versiones posteriores, misiles de ingreso ICBM enemigos. Este nuevo sistema de misiles transportables en camiones con ruedas y orugas, funciona en conjunto con varios camiones equipados con radares y estaciones de comando. Es considerado por Rusia, como el sistema de defensa más moderno y autónomo disponible en el mundo, y el que cuenta, con la más alta tecnología que se ofrece a la venta a otros países, que se sientan amenazados por países agresores y necesitan defender sus áreas costeras, golfos, islas y territorios de ultramar. También es fabricado por China bajo patente de producción, que está desarrollando su propio sistema de misiles, basado en este moderno sistema defensivo desarrollado en la Guerra Fría.

Un extenso artículo publicado en el portal estadounidense The Daily Beast afirma que la pronta entrega a Irán de misiles rusos S-300 imposibilitará un ataque a este país desde la mayoría de los aviones existentes, e incluso lo hará difícil para las aeronaves furtivas. De acuerdo con el analista de The Daily Beast Dave Mujamdar, la entrega de sistemas antiaéreos rusos S-300 al ejército iraní, congelada hace cuatro años a raíz de las sanciones internacionales, convertiría el espacio aéreo de este país en una “zona de exclusión aérea para los aviones F-16 o F/A-18 Hornet“

 “Actualmente, solo la familia de aviones Stealth, como los 20 [bombarderos] B-2 Spirit disponibles en la Fuerza Aérea estadounidense y cuyo coste ronda los 22.000 millones de dólares, o los [cazabombarderos] F-22 Raptor podrían operar con seguridad dentro de un área protegida por el S-300 y sus múltiples versiones”

Pero ni siquiera las aeronaves más avanzadas de Estados Unidos podrían permanecer en la zona de alcance de los misiles del S-300 mucho tiempo. “El problema es que el S-300 es un sistema móvil, y los pilotos estadounidenses no pueden estar seguros en dónde se encuentra en un determinado momento”, explica el autor.

Un oficial de alto rango de la Infantería de Marina dijo que si Irán consigue el misil S-300, cambiarán los planes de guerra. “Un completo cambio en las reglas del juego para todos los aviones de cuarta generación [como el F-15, F-16 y F/A-18]. Esa cosa es una bestia y no quieren acercarse a ella”, dijo.

La venta de los S-300 también neutralizaría cualquier posibilidad de medidas unilaterales de Israel contra Irán, a no ser que Tel Aviv consiga cazabombarderos F-35, señaló un alto comandante de la Fuerza Aérea citado por Dave Mujamdar.

En este contexto cabe recordar que el pasado lunes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un decreto que permite la venta de los sistemas de defensa aérea S-300 a Irán en las condiciones que estipula el contrato firmado con la república islámica en 2007.

Cómo el sistema ruso S-400 jubila el programa de cazas estadounidenses F-35 

No son frecuentes los casos en los que un sistema antiaéreo relativamente barato es capaz de eliminar la razón de existir del mayor y más caro programa de armas de la historia. Sin embargo, esto es lo que sucedió al ambicioso proyecto de caza estadounidense F-35, apunta un analista indio.

El S-400, el sistema de misiles antiaéreo ruso, cuyo desarrollo ha costado 500 millones de dólares, prácticamente anuló el programa de avanzados cazabombarderos furtivos F-35, de un billón dólares de coste, escribe Rakesh Krishnan Simha, analista del portal indio India & Russia Report.

En noviembre de 2014, Moscú y Pekín firmaron un contrato de 3.000 millones de dólares para suministrar seis grupos de sistemas de misiles antiaéreos S-400 que deben aumentar significativamente la capacidad de defensa aérea de China contra EE.UU. y sus aliados en el oeste del Pacífico.

Con un alcance de seguimiento de unos 600 kilómetros y la capacidad de destruir objetivos que vuelen a una velocidad de hasta 4.800 metros por segundo (muy superior a la velocidad de cualquier avión existente) el S-400 es un arma realmente mortífera que entró en servicio de la defensa antiaérea rusa en 2007 en la ciudad de Elektrostal, cercana a la capital rusa. Cada uno de los grupos de los S-400 tiene ocho instalaciones de lanzamiento, centro de control, radar y un gran número de misiles de recarga de cinco tipos, en función del blanco.

“Por su alcance extremadamente grande y la eficacia de sus capacidades de guerra electrónica, el S-400 es un sistema que cambia las reglas de juego, desafiando las capacidades de armas actuales a nivel operacional de la guerra”, dijo Paul Giarra, presidente del centro Global Strategies and Transformation, citado por el portal de defensa estadounidense Defense News.

El S-400 tendrá el “efecto de convertir en ofensivo un sistema defensivo y extender el paraguas A2 / AD [anti-acceso / zona de negación] de China sobre el territorio de los aliados estadounidenses y en alta mar.”

El S-400 ha sido diseñado para proteger el espacio aéreo y los alrededores de Rusia a varios cientos de kilómetros de distancia de las aeronaves y de todo tipo de misiles, incluidos los revestidos con recubrimiento antirradar. Puesto que se trata de un arma muy potente y precisa, capaz de cambiar el equilibrio en cualquier teatro de hostilidades, durante mucho tiempo Moscú se abstuvo incluso de exportar el modelo anterior, el S-300, a sus antiguos compradores de armas, Siria e Irán.

Sin embargo, Rusia hizo una excepción con China en 2014, año en que se cerró el contrato de compraventa de los S-400 por un importe de 3.000 millones. “Una muy mala noticia para los F-35 de Estados Unidos”, indica Rakesh Simha.

Rusia y Estados Unidos han desarrollado tradicionalmente estrategias navales diferentes. Durante la Guerra Fría, los Estados Unidos apostaron por grupos de portaaviones para extender su influencia en el oeste del Pacífico. Por su parte, Rusia decidió que estas bases flotantes eran un blanco fácil para sus aviones en tierra y misiles de crucero antibuque de largo alcance.

“La lógica rusa era sencilla y elegante. En aquellos años, el coste medio de un portaaviones de propulsión nuclear rondaba 1.000 millones de dólares, mientras que el más potente misil antibuque costaba menos de un millón. Por el mismo dinero que los norteamericanos pagaban para construir un portaaviones, Rusia podía fabricar miles de misiles de crucero. Por lo tanto, si solo algunos de estos misiles impactasen contra su objetivo todos los portaaviones estadounidenses habrían sido hundidos o destruidos”, explica Simha.

“China ha seguido el mismo camino”, recalcó. Es decir, ha adoptado la estrategia rusa que incluye un ataque a portaaviones estadounidenses con grupos de aviones dotados de misiles de crucero. De hecho, en situaciones como estas, incluso la destrucción parcial habría puesto a estos monstruosos de grandes buques fuera de combate durante meses enteros.

¿Qué tienen que ver los F-35 en todo ello?
“Para contrarrestar la amenaza de los misiles a sus portaaviones, los estadounidenses han confiado a los F-35 Joint Strike Fighter la misión de eliminar a los aviones armados de misiones de crucero. En la ejecución de este proyecto problemático ya se han gastado más de un billón de dólares”, recalcó el analista.

La compañía Lockheed Martin sostiene que el F-35 tiene una moderna electrónica que es capaz de desviar de su objetivo cualquier proyectil enemigo. Sin embargo, ‘engañar’ al S-400 es muy difícil. “Esta arma tiene muchas características para superar las contramedidas, incluyendo un radar más potente de largo alcance y de alta resistencia a la supresión. Además, cuenta con un ‘kit’ de tres misiles de diferentes rangos de acción que pueden superar distintas capas de defensa”, según el analista militar independiente Ivan Oelrich, citado por ‘The Diplomat’.

Según el diario ‘Air Power Australia’, los “S-300 y los S-400 son sin duda el más poderoso sistema de misiles antiaéreos de los que están desplegados en la región de Asia-Pacífico. 

“Si usted es un piloto de F-35, este es mi consejo: manténgase fuera de su alcance”, concluye Rakesh Simha.



Palestina. Hamas anuncia requisitos para una tregua con Israel 
Resumen Latinoamericano / 23 agosto 2015 .- 

Entre otras cosas, Tel Aviv debe financiar a 50 mil trabajadores del sector público y la reconstrucción del puerto y aeropuerto de Gaza, así como toda la infraestructura destruida.

El jefe de la dirección política del Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (Hamas), Jaled Mashal, dio a conocer un compilado de cinco condiciones para que permanezca la tregua alcanzada en 2014 con Israel.

En este sentido, detalló que Israel debe comprometerse a reconstruir miles de casas que fueron destruidas en la agresión contra Gaza en julio de 2014. Asimismo, deberá finalizar el bloqueo contra el enclave costero, abrir los pasos fronterizos y permitir un libre movimiento de los palestinos.

De igual manera, Tel Aviv debe financiar a 50 mil trabajadores del sector público y la reconstrucción del puerto y aeropuerto de Gaza, así como toda la infraestructura destruida.

Asimismo, el representante de Hamas aseguró que se mantendrá abierto a todos los esfuerzos desplegados para solucionar la situación en la Franja de Gaza, sin embargo, resaltó que no deben socavarse los derechos palestinos o el interés nacional.

Mashal explicó además que esta tregua no influye sobre el estado de la Resistencia en la ocupada Cisjordania, donde “ésta seguirá siendo necesaria ante las prácticas israelíes de dominar los territorios palestinos, encarcelamiento de activistas palestinos y las brutalidades de los colonos israelíes”.

En contexto
Entre el 8 de julio y 26 de agosto de 2014, Israel perpetró un ataque contra la Franja de Gaza, a raíz del cual, cerca de dos mil 310 palestinos, en su mayoría civiles, perdieron la vida, mientras que unas 11 mil viviendas, mezquitas y hospitales quedaron hechos escombros.

A esto se le suma, que desde el año 2007, Gaza está sometida a un cerco israelí, que impide la llegada de ayudas humanitarias, limita el libre movimiento de los gazatíes y afecta la economía.
Foto : Dirigente de Hamas, Jaled Mashal
fuente:Telesur
Fuente:ResumenLatinoamericano

No hay comentarios: