Resumen Latinoamericano / HispanTV / 30 de octubre de 2015 –
Rusia ha podido destruir más de 1600 objetivos terroristas en Siria desde el pasado 30 septiembre, fecha del inicio de su campaña aérea en el país árabe.
“En total, nuestra aviación ha realizado 1391 vuelos, destruyendo 1623 objetivos de los terroristas”, ha informado este viernes el jefe adjunto del Estado Mayor de Rusia, Andrei Kartapolov.
El alto funcionario militar ha explicado que, en un mes de bombardeos, Rusia ha aniquilado 249 puestos de control y comunicación y 51 campos de entrenamiento de los terroristas. Asimismo, ha detallado que se han destruido 33 plantas y talleres, 131 almacenes con municiones y combustible, 371 bastiones, un nudo de comunicación fortificado, 786 acampadas y varias bases.
El general Kartapolov ha detallado también que la aviación rusa ha ayudado al Ejército de Siria a liberar más de 50 asentamientos con una extensión total de 350 kilómetros cuadrados, lo que ha permitido el regreso a sus casas de los lugareños.
Dichos logros han sido posibles gracias a los bombardeos de Rusia contra las posiciones terroristas en Siria, empezados el pasado 30 de septiembre por petición expresa del presidente sirio, Bashar al-Asad. A pesar de todos estos avances sobre el terreno en Siria, añade el jefe adjunto del Estado Mayor de Rusia, es demasiado pronto para cantar victoria ante el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), ya que sus combatientes todavía resisten.
El anuncio de estos progresos se ha revelado al tiempo que representantes de 17 países, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Unión Europea (UE) se hallan reunidos en la capital austríaca, Viena, para abordar el conflicto y encontrar una solución política para la crisis de Siria.
Representantes de 17 países y los enviados de la UE y de la ONU, reunidos para dialogar sobre la crisis de Siria y encontrar posibles soluciones al conflicto, 30 de octubre de 2015.
Más de cuatro años y medio de conflicto armado, protagonizado por grupos terroristas apoyados desde el extranjero, se han cobrado ya la vida de más de 250.000 personas, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con la sede en Londres (capital británica).
EEUU enviará hasta 50 “asesores militares” a Siria
Resumen Latinoamericano / HispanTV / 30 de octubre de 2015 –
EE.UU. anunciará este viernes el despliegue a Siria de hasta 50 uniformados del cuerpo de Fuerzas Especiales de su Ejército en calidad de asesores, según fuentes oficiales.
Según altos funcionarios del Congreso y la Casa Blanca, el despliegue de este pequeño número de militares forma parte de una operación más amplia para aumentar las capacidades de los llamados ‘rebeldes moderados’ en su lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
La misión de los militares será “aconsejar y asistir de forma limitada” a los opositores armados apoyados por EE.UU., sin que esto suponga un cambio en el planteamiento global del presidente Barack Obama para combatir a Daesh, agregan las fuentes.
“No tenemos ninguna intención de cambiar nuestra misión global de entrenamiento, asesoría y asistencia a nuestros socios locales en la guerra para destruir a EIIL”, ha indicado bajo condición de anonimato una fuente de la Casa Blanca citada por el diario británico The Guardian.
El primer Batallón del llamado Ejército Libre de Siria (ELS), siguiendo entrenamientos a cargo de Washington.
La misma fuente ha descartado que Washington pretenda implicarse en operaciones a gran escala ni a largo plazo, similares a las que desarrolló en Irak y Afganistán.
Al mismo tiempo que lleva a cabo esta medida, Washington intensificará su acción diplomática para buscar una solución política al conflicto sirio.
El envío de los asesores supone un cambio sustancial en la política de Obama ante la crisis siria , ya que el presidente se había opuesto hasta ahora a la presencia de soldados estadounidenses en terreno de Siria.
Por su parte, el Departamento de Defensa de EE.UU. (Pentágono) ha estado “haciendo consultas” con el premier iraquí, Haidar al-Abadi, para crear una nueva fuerza de intervención militar en el norte de Irak con el fin de acabar con “los líderes y redes de EIIL” a lo largo de la frontera entre Siria e Irak.
Soldados estadounidenses en una operación conjunta con fuerzas iraquíes.
Para apoyar a esas fuerzas, Washington desplegaría varios aviones de ataque A-10 y cazas F15S en la base aérea de İncirlik, en el sur de Turquía, ha detallado una de las fuentes.
De este modo, EE.UU. busca “intensificar” la cooperación con las autoridades iraquíes con el fin de liberar Ramadi, capital de la provincia occidental iraquí de Anbar.
Según las mismas fuentes, la nueva estrategia de la Casa Blanca contra Daesh incluye asimismo labores de asesoramiento militar al Ejército de Jordania y al de El Líbano, en su lucha contra Daesh.
Esta decisión llega un mes después de que Rusia comenzara a atacar con sus cazas y misiles las posiciones de Daesh en Siria, tras una petición en ese sentido por parte del presidente sirio, Bashar al-Asad.
Por otro lado, el anuncio tiene lugar en un momento en que los principales aliados y opositores a Damasco negocian este mismo viernes, en Viena (capital austriaca), una solución política para el país árabe, sumido en una crisis de más de cuatro años que ha ocasionado la muerte de un cuarto de millón de personas.
Bebé palestino muere asfixiado por gases lacrimógenos israelíes
Resumen Medio Oriente/HispanTV, 30 de octubre de 2015 –
Un bebé palestino ha muerto este viernes asfixiado por gases lacrimógenos lanzados por soldados israelíes en la ciudad de Beitolahm (Belén).
“Mohamad Faisal, de ocho meses, ha perdido la vida por inhalar gas lacrimógeno lanzado por la policía israelí contra los palestinos residentes en la localidad de Beit Fayar, en Belén”, ha informado el Ministerio palestino de Salud a través de un comunicado.
A su vez, fuerzas israelíes han matado a tiros en las ciudades de Al-Quds (Jerusalén) y Nablus a dos palestinos, a los que acusan de haber atacado presuntamente con cuchillos a policías de Israel.
En el primer incidente, un palestino ha muerto y otro ha resultado herido por las balas de los soldados israelíes en el cruce de Tapuaj, en Nablus, en el norte de la ocupada Cisjordania.
La policía israelí alega que los palestinos atacaron con cuchillos a uno de sus agentes. En otro acto similar, soldados del régimen israelí han tiroteado un palestino en la localidad de Tal al-Zajira, en Al-Quds, después de que el palestino atacase con arma blanca, presuntamente, a dos colonos israelíes.
El portal israelí Walla revela que uno de los colonos recibió heridas de bala de las fuerzas de ocupación.
En la misma jornada del viernes, al menos 30 palestinos han resultado heridos por disparos de las fuerzas de seguridad israelíes contra manifestantes en diferentes puntos de la Franja de Gaza lindantes con los territorios palestinos ocupados.
Además, ocho palestinos han sufrido heridas -cuatro de ellos con munición real-, durante enfrentamientos registrados en la ciudad de Al-Jalil (Hebrón), en los que un coche militar israelí ha atropellado a un joven palestino, que ha sido detenido y trasladado a un lugar desconocido.
Otros dos civiles palestinos han resultado heridos en la cabeza por las balas de las fuerzas de seguridad israelíes en choques acaecidos en la ciudad de Beitolahm (Belén).
También se han producido enfrentamientos entre los palestinos y soldados israelíes en los pueblos cisjordanos de Bilin y Nilin, dejando dos heridos de bala y decenas de manifestantes con síntomas de asfixia por los gases lacrimógenos lanzados por los militares.
El jueves, el Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina Hamas y el movimiento Yihad Islámica Palestina convocaron manifestaciones bajo el nombre “Viernes de los mártires de Al-Jalil” para protestar contra la “política de ejecución” de Israel.
Desde hace un mes, los territorios ocupados palestinos viven una situación de máxima tensión a raíz de los asaltos de los militares israelíes y de la profanación por colonos israelíes de la Mezquita Al-Aqsa, en Al-Quds. Ante estas acciones de violencia israelíes, Hamas llamó el 9 de octubre a la nación palestina a lanzar una Intifada con el fin de “liberar Al-Quds”, tras décadas de ocupación bajo el régimen de Tel Aviv.
Mientras la violencia israelí sigue un veloz in crescendo, el presidente palestino, Mahmud Abás, pidió el miércoles ayuda y protección al pueblo palestino de parte de la comunidad internacional.
En lo que va del mes de octubre, unos 69 palestinos han muerto y miles más han resultado heridos por armas de fuego israelíes, según las estadísticas del Ministerio palestino de Salud.
Reunión multilateral sobre Siria finaliza sin resoluciones concretas
Viena Resumen Medio Oriente*, 30 de octubre de 2015 –
Este viernes se desarrollaron los diálogos internacionales sobre la crisis de Siria en Viena, capital austriaca, con la participación de diferentes países del mundo.
Las delegaciones de varios países como Irán, Rusia, Estados Unidos, China, Arabia Saudí, Turquía, Francia, el Reino Unido, Alemania, Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irak, Egipto, Jordania, Omán, El Líbano, así como representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE), participaron en estas pláticas para buscar una salida a la crisis siria.
Según el comunicado divulgado al término de la reunión, los participantes han instado a la ONU a convocar al régimen de Damasco y la oposición siria para iniciar un proceso político que conduzca a un “gobierno creíble, inclusivo y no sectario” y la celebración de elecciones. Las potencias reunidas han acordado también trabajar para lograr un alto el fuego en todo el territorio de Siria.
“No se ha logrado acordar el papel de Al-Asad en el arreglo político”, anuncia el portal ruso de noticias Sputnik, citando declaraciones del ministro de Exteriores de Irak, Ibrahim Al-Yafari.
El funcionario ha indicado que las partes intervinientes en el foro han abogado por la vía política para solucionar la crisis siria y han coincidido en la necesidad de combatir el terrorismo en Oriente Medio.
Al-Yafari ha confirmado además, de forma preliminar, la celebración en la próxima semana, en Viena (capital de Austria), de una nueva reunión multilateral acerca del conflicto sirio.
“La idea de celebrar otra reunión multilateral sobre Siria en Viena se está discutiendo y las partes están considerando la próxima semana como el momento en que podría tener lugar”, ha dicho Al-Yafari.
Por su parte, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha descartado que en las actuales negociaciones de Viena se analice el futuro del presidente constitucional sirio. El diplomático señaló que, sobre la base de la Carta de Naciones Unidas, el tema debatido en la capital de Austria es una solución para Siria, pero que solo los sirios pueden determinar el destino de su mandatario.
Subrayó que los distintos actores involucrados en las pláticas de Viena son conscientes de que la búsqueda de un arreglo político en el país de Oriente Medio no tiene alternativa. Peskov señaló que los bombardeos de la aviación del Kremlin contra el EI y otros grupos terroristas en Siria dependerán del término de la ofensiva de Damasco contra los terroristas.
Las operaciones de la Fuerzas Aeroespaciales rusas en el país árabe transcurren en apoyo y por el tiempo que dure la ofensiva de las Fuerzas Armadas sirias, “que luchan contra las organizaciones terroristas y extremistas”, según el portavoz.
Peskov explicó que resultará difícil lograr alguna solución política mientras no se aseste un golpe demoledor y palpable a los grupos terroristas y extremistas.
Por su parte, el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, afirmó que su país, Rusia e Irán aún difieren sobre el rol del presidente sirio, Bashar al-Asad, en el proceso de transición en Siria. “Estados Unidos, Rusia e Irán están de acuerdo en que disienten” sobre el mandatario sirio, ha indicado Kerry en una rueda de prensa conjunta con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, y con el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura. en Viena, capital de Austria.
El encuentro, según el mismo jefe de la Diplomacia de EEUU, ha sido “muy constructivo”, pese a algunas diferencias con Rusia e Irán, aliados del presidente sirio. En tanto, el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Hosein Amir Abdolahian, desmintió que Irán haya aceptado una propuesta de transición política en Siria de seis meses.
El funcionario iraní rechazó de forma categórica los rumores difundidos por varios medios de comunicación occidentales sobre una supuesta aprobación por Teherán de una propuesta de transición política en Siria en un plazo de seis meses.
Los rumores se han propagado cuando los representantes de más de 17 país se encuentran en la capital de Austria, Viena, para abordar la situación de Siria y tratar de encontrar una solución política para poner fin a la crisis siria.
Otras voces
El ministro de Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha calificado por su parte la reunión ministerial como “una señal esperanzadora” para Siria y para Oriente Medio. A su vez, el titular de Exteriores del Reino Unido, Philip Hammond, ha afirmado que, pese a terminar sin acuerdo tras ochos horas de deliberaciones, el encuentro se repetirá en las próximas semanas entre las mismas delegaciones.
“Vamos a reencontrarnos a nivel de ministros en las próximas semanas.
Este proceso ha adquirido el impulso necesario para seguir adelante”, ha afirmado el ministro británico. Por otro lado, la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, ha aseverado que los participantes “han encontrado un espacio común” para posibilitar un proceso que termine con los conflictos en Siria.
“Esta reunión no ha sido fácil, ha sido histórica, ha sido la primera vez que hemos tenido a todos los actores en la misma mesa, en un ambiente muy constructivo”, ha apostillado. *Con información de HispanTV, Al Mannar, agencia Sana y Prensa Latina
ISRAEL. Yaalon: El EI no nos molesta. Lo que nos preocupa es Hezbolá
Resumen Latinoamericano / Al Manar / 30 de octubre de 2015 –
El ministro de Defensa israelí, Moshe Yaalon, dijo el miércoles que el grupo takfiri EI “no ha molestado las fronteras israelíes” y que el régimen sionista está preocupado por Hezbolá, y no por ese grupo.
“Nuestra principal preocupación con respecto a la situación en Siria es que las facciones apoyadas por los Guardianes de la Revolución iraníes intenten abrir un frente terrorista contra nosotros en los Altos del Golán”, dijo Yaalon durante una conferencia de prensa en el Pentágono junto con su homólogo estadounidense, Ashton Carter.
Los Altos del Golán son un territorio sirio ocupado por Israel desde 1967.
Yaalon afirmó que Tel Aviv no intervendrá en Siria mientras que sus “líneas rojas” no sean cruzadas.
Esta declaración contradice, sin embargo, la historia de la implicación israelí en la crisis siria mediante la financiación y entrenamiento de grupos armados takfiris y el tratamiento de sus heridos en hospitales israelíes.
“Mantenemos nuestras tres líneas rojas: no a permitir ninguna violación de nuestra soberanía, no a permitir la entrega de armas avanzadas a elementos parias en la región y no la entrega a los mismos de armas o agentes químicos”, señaló sin referirse a las ocupaciones sionistas de territorios palestinos, sirios y libaneses.
Con respecto a los ataques aéreos rusos contra el EI y otros grupos takfiris que operan contra las fuerzas sirias, Yaalon dijo que los sionistas están “tomando medidas de seguridad y precauciones para evitar cualquier conflicto entre ellos y nosotros”.
Por el renacimiento de una cosmovisión panarabista
Susana Khalil/Resumen Medio Oriente/Rebelión, 29 de octubre de 2015 – …
Desde la Palestina errante¹… Soy árabe y llevo por dentro un persa, un kurdo, un beduino, un arameo, un samaritano, un caldeo, un amazigh, un turco, un armenio, un griego, un africano, una Andalucía y una Roma. Soy árabe y llevo por dentro un maronita, un melquita, un nestoriano, un ortodoxo, un druso, un copto. Soy árabe y llevo por dentro un cristiano, un musulmán, un judío, un zoroastro. Soy árabe y llevo por dentro una ramera, la Magdalena, y llevo por dentro una virgen, María. Soy árabe y llevo algunos modales campesinos, herencia directa de mi madre y padre. Soy árabe y llevo por dentro el milenario aroma y memoria de Bagdad, la Mesopotamia, Babilonia y Sumeria, Irak. Soy árabe y llevo por dentro el papiro, las pirámides y la biblioteca de Alejandría, Egipto. Soy árabe y llevo por dentro una conciencia y sentimiento del esplendor levantino, el alfabeto de Ugarit, Siria. Soy árabe y llevo por dentro el purpura de los pescadores de la Canaán-fenicia, libanesa. Soy árabe y llevo por dentro el cananeo-nabateo de Petra, Jordania. Soy árabe y llevo por dentro las féminas cerámicas cananeas de Jericó y las sagradas orgías de Canaán, Palestina. Soy árabe y el Yemen es la madre de las arabias. Soy árabe y no alcanzo tener por dentro como si tuvo mi abuelo el referente e imaginario de la India que también marcó a la cultura árabe. Soy árabe y llevo por dentro el lamento e ira del sometimiento a la mujer árabe en nuestra sociedad. Soy árabe, fin del sionismo y fin de la petro-tiranía saudita. Desde la Palestina errante, soy árabe y llevo por dentro Al-Nakba ² y llevo por dentro Al-Awda³…
No busco evocar una bohemia o un romántico barniz sino que rehúso la ceguera al ignorar el intrínseco sincretismo del mundo árabe. Mientras la acuarela cultural de determinados pueblos es ilustrado por su pluralismo, diversidad e historia pero cuando se trata del caso del mundo árabe es visto como complicado. Lamentablemente la negligencia intelectual recurre como autómata a reducir al mundo árabe a una mercancía religiosa. El tarado orientalismo prevalece en el sacerdocio intelectual y últimamente en el operante asalariado del academic reality show de los Think Thanks. Es frecuente escuchar decir que las grandes guerras de la historia de la humanidad fueron por razones religiosas, eso no es cierto. Las guerras fueron y siguen obedeciendo a una razón de dominación en pro de la expoliación de los recursos naturales. Y para ello se hace necesario o implica la instrumentalización de un manto simbólico de valores humanos. En tiempos pasados los valores humanos giraban en torno a Dios. Dios fue el sentido humano o valor estético, Dios fue la belleza humana. Hoy dentro de nuestras sociedades seculares, el sentido o los valores humanos giran entre otros en torno a la democracia, la libertad y los derechos humanos.
A pesar del antagonismo entre el factor tiempo y valores humanos (teocracia-secularismo), donde las guerras no fueron por razones celestiales como tampoco lo son hoy por la democracia, la libertad y los derechos humanos. Las guerras son debido al factor imperial y esa atrofia humana sigue vigente. Hoy está reivindicado el profundo clamor de los pueblos por los dignos valores de la democracia, la libertad, los derechos humanos e igualdad (este último término paradójicamente evitado en los discursos). La democracia, la libertad y los derechos humanos son el ideal, la convergencia de una sensibilidad racional y espiritual, es un deber ser y la razón de ser de la condición ciudadana, humana y el deseado destino de la historia contemporánea. Ahora, es allí que a su vez se convierte en una trampa tal como ocurrió con el sentido humano de Dios y esto es debido a que la humanidad aún no ha podido superar el lastre imperial.
Después de la II Guerra Mundial en el mundo árabe se impuso desde Europa un régimen colonial denominado Israel (un Israel que no guarda ningún vínculo histórico con el antiguo Israel). Ya en 1907 el informe científico del Primer Ministro Inglés, Henry Campbell Bannerman, exponía de cómo burlar el ciclo imperial, auge y caída, y más bien lograr perpetuarlo o prolongarlo. En la que en el mundo árabe había que impulsar la desintegración, división y separación en la región. Establecer entidades políticas al servicio de los intereses imperiales, combatir cualquier movimiento de unidad desde lo intelectual, cultural, étnico, histórico, político, religioso, económico, científico etc. Pero para lograrlo debe ser mediante la implantación de un “Estado agente”, con población extranjera afecta a Europa y a sus intereses. En 1917 el Imperio Británico, acuerda con el movimiento europeo sionista, la creación de un “Hogar Judío” en la Palestina Histórica. En 1948 el movimiento europeo sionista, impone el Estado colonial de Israel en Palestina. Ahora, la existencia del pueblo nativo palestino puede desaparecer. Ese Israel no solo es un clásico colonialismo sino que es además expansionista, de hecho no tiene sus fronteras definidas porque su colonialismo no se limita a la Palestina histórica sino al resto de otros países árabes.
La imposición europea del régimen colonial de Israel en Palestina es el factor principal de desestabilidad en toda la zona del Medio Oriente. Y no se trata de una retórica de querer echarle toda la cumpla al imperio. Así como la Santa Inquisición fue una amenaza para el indo-americano y para la humanidad, así como el nazismo fue una amenaza para Europa y para la humanidad. Así como el Club Biderberg es una amenaza para la humanidad, así como el terrorismo del Estado Islámico, Al-Nusra, Al-Qaeda (vinculados a Arabia Saudita, Catar, Europa, Estados Unidos, Turquía, Jordania e Israel), es una amenaza para los pueblos árabes y la humanidad. El sionismo (Israel) es hoy la principal amenaza de los pueblos árabes y la principal amenaza a la humanidad.
Nuevo Orden Internacional
Existe en marcha el plan de hacer desaparecer los Estados-Nación árabes. Los pueblos, la ancestral diversidad cultural árabe, la historia e identidad y soberanía árabe está amenazada, el caso de Irak es abominable, y todo esto pasa a través del sacro manto de la democracia, libertad y derechos humanos. Estamos en el siglo XXI y la humanidad aún se encuentra atrapada en el anacronismo y la atrofia imperialista. Hablar de democracia, libertad y derechos humanos sin abordar la realidad imperial es impostor. Igualmente es impostor abordar la realidad imperial e ignorar la necesidad de la democracia, la libertad y los derechos humanos. Cuando se evaden estos valores se profana la lucha anti-imperialista que debería ser implícitamente humanista, además ignorar esta necesidad humana es técnicamente peligroso (darle pólvora al enemigo imperial), debido a que le facilita el espacio a los intereses imperiales ya que este último lo capitaliza. El imperialismo neoliberal instrumentaliza hábilmente ese vasto sentimiento humano… donde posteriormente lo estrangula sobre todo en los países de la periferia. Y no es cínico que una vez que instrumentalice los nobles valores humanos posteriormente los viole, eso es lo lógico, es la razón imperial. Ejemplo es Irak, donde se fue a derrocar un dictador etc., e instaurar la democracia.
La fugaz luz de la experiencia de las Rebeliones populares árabes (en sus inicios si fueron populares y pacificas). Es una sorprendente muestra de la gran penetración imperial en el Medio Oriente, es muestra de lo atado que están los pueblos árabes. No solo se observó el veloz secuestro de estas rebeliones populares, sino revertirlas donde se somete aún más a los pueblos árabes, de un devastador efecto hasta en lo antropológico, cultural, sociológico, histórico e historiográfico a fin de un reacomodo imperial en la zona.
Lejos de plantear un manifiesto panarabista pero frente a la puesta en marcha de pulverizar los Estados-nación árabes. Frente a la inhumana, cruel y sanguinaria realidad imperial que padecen los pueblos del Medio Oriente (con excepción -por ahora- de las Coco-Chanel dictaduras monárquicas del Golfo, núcleo árabe-musulmán aliado a los intereses imperiales), es afianzar ese sentimiento de identidad panarabista, como recurso de defensa.
El islam no puede ser el eje de los pueblos árabes, como nos lo quieren hacer ver y sentir, eso es un reduccionismo, el mundo árabe debe girar en torno a su propio sincretismo histórico. El mundo árabe no es una identidad monolítica, en la que se le confina al solo islam, una especie de Fukuyama: El fin de la historia.
“Que hay que ir a la mezquita para convencer a esa gente…”, eso puede ser una gran verdad hoy día, pero no fue esa la verdad en la época de mi abuelo, una generación de campesinos comunistas de orgánico temperamento panarabista, atentos a la Revolución Bolchevique. Esa misma generación posteriormente defraudada por Joseph Stalin al ver como la URSS fue el primer país en votar en la ONU por la Resolución 181, es decir la imposición del régimen colonial de Israel en Palestina. Mucha de esa dolida decepción de la izquierda árabe fue capitalizada por la infiltración británica a través de su agencia de espionaje, La Hermandad Musulmana. Pero las condiciones del período de la Guerra Fría hizo prevalecer una efervescencia progresista y de izquierda en el mundo árabe, pero a la caída del bloque socialista que desarticuló a la izquierda mundial y ante ese vacío ideológico la religión se convierte en una alternativa tanto en Latinoamérica y el África de manera solapada y claramente en el mundo árabe.
En qué términos denominamos a los árabes, los seguimos llamando –El complicado mundo árabe– o más bien ver la realidad imperial y sionista que amenaza a los pueblos árabes, amenaza que a su vez frena en gran parte la posibilidad de democracia y libertad. Claro que el mundo árabe es complicado, pero ¿qué pueblo no es complicado?
El efecto dominó de las rebeliones populares árabes es una muestra o un sui-generis panarabismo, no en vano vimos como terminó en la rápida inyección de una mega articulada logística de cientos de miles de mercenarios del mundo, muchos psicópatas asesinos para impedir cualquier avance popular árabe y que después se hizo propicia para fracturar los Estado-nación árabes y toda su natural diversidad e imponer un fascismo islámico. Provocar divisiones territoriales, fragmentar para así someterlos más. Esto en pro del proyecto del Nuevo Orden Mundial y por antonomasia en pro del expansionismo colonial de una Gran Israel.
El panarabismo no es una noción abstracta, es una noción y sentimiento omnipresente en el imaginario colectivo árabe de carácter político, cultural y afectivo.
No soy atea de las masas y expreso esto, ya que el panarabismo es una noción posible debido a que fluye del crisol de las multitudes. No creo en las parcelas territoriales, ejemplo: Lo mío es el Líbano y no me interesa el resto…(Obstinación suicidiaria), un nacionalismo con una carga clasista.
Sabemos del sectarismo en el mundo árabe, pero también sabemos a quién beneficia y cuán útil es para dominar y someter a los pueblos.
Revertir ese supuesto sectarismo en un fecundo pluralismo propio de la milenaria condición árabe y como bastión de defensa anti-imperialista y a su vez como avanzada democrática y de paz. He allí el panarabismo. Es verdad que se ha hecho apología del panarabismo y al mismo tiempo se ha practicado un sectarismo. Es evidente que esto amerita de una visión secular y laica, de inclusión muy ausente en todas las constituciones de los gobiernos árabes.
Sin complejos, sin el alienante y enajenante complejo cobarde y sumiso. Esto es una lucha anti-imperialista y anti-sionista. Sin complejos, hay que reivindicar, provocar el panarabismo, en compas universal y martillando nuestro propio mosaico arqueológico.
Que toda reivindicación, democrática, política, social, cultural, artística, filosófica, sociológica, religiosa, económica, sindical, estudiantil, de género, sexo-diversidad, industrial, científica, educativa, agraria, ecológico, urbano etc., emerja o porte una revolucionada cosmovisión de autonomía panarabista.
Notas:
Desde la Palestina errante.
Soy palestina y el régimen colonial de Israel no me permite vivir en mi tierra Palestina. No me permite tener mi nacionalidad palestina.
Mis padres son sobrevivientes de Al-Nakba, huyeron de Palestina, 1948, ya fallecieron y nunca se les permitió regresar a su patria palestina.
Mi tierra natal es Venezuela, soy latino-árabe e igualmente canadiense, pero el hecho de no poder vivir en mi patria palestina, eso hace de mí una refugiada palestina. Somos millones de palestinos con otras nacionalidades, pero tener otra nacionalidad no es motivo para renunciar a nuestro derecho de ser palestinos y vivir en nuestra patria palestina.
Al-Nakba.
Vocablo de la lengua árabe que significa, la catástrofe.
Es alusivo a la tragedia vivida por el pueblo palestino, matanzas y la mega expulsión de su patria, para instaurar el régimen colonial de Israel en 1948 en Palestina.
Al-Awda.
Vocablo de la lengua árabe que significa, el retorno. Es derecho de retorno que solicitan los más de 6 millones refugiados palestinos dispersos en el mundo.
Coronel israelí detenido en Irak cuando luchaba junto al Estado Islámico
Resumen Medio Oriente/Al Mannar, 29 de octubre de 2015 –
Miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes y de las milicias populares detuvieron la pasada semana a un coronel israelí de la Brigada Golani cuando se hallaban en compañía de terroristas del EI, señaló un comandante de las Fuerzas de Movilización Popular iraquíes a Fars News.
“Las fuerzas de seguridad y populares han capturado a un coronel israelí”, señaló el comandante. “El oficial sionista participó en las operaciones terrestres del grupo. Su nombre es Yusi Oulen Shahak y es coronel de la Brigada Golani del Ejército sionista.
Su código militar es Re34356578765az231434”.
Señaló que algunos órganos relevantes están ahora interrogando al coronel israelí para comprender las razones que hay detrás de su presencia, junto con la de otros oficiales sionistas, entre los terroristas del EI.
Las fuerzas de seguridad iraquíes señalaron que el coronel ha realizado ya algunas confesiones sorprendentes.
Varios militantes del EI arrestados el pasado año confesaron que agentes del Mossad y otras agencias de inteligencia israelíes estuvieron presentes en la primera ola de ataques del EI en Irak y en la captura de Mosul en el verano de 2014, pero ningún oficial israelí había sido hecho prisionero hasta ahora.
Expertos políticos y militares dijeron a Fars News que la captura del coronel israelí tendrá un gran impacto en la estrategia de la guerra de Iraq, incluyendo la asociación con países aliados de Israel.
En julio, fuerzas de voluntarios iraquíes anunciaron que habían derribado cerca de Faluya un drone hostil que estaba espiando a las milicias. Ellos señalaron que en los restos del drone del EI había inscripciones de “Made in Israel”. En el mes de agosto de 2014, otro drone Hermes israelí fue abatido cerca del Aeropuerto de Bagdad.
PALESTINA:
Fuerzas israelíes matan a tiros a un joven palestino en Al-Jalil
Resumen Medio Oriente*, 29 de octubre de 2015 –
Las fuerzas israelíes han matado este jueves a un joven palestino en la ciudad de Al-Jalil (Hebrón), bajo la presunta acusación de haber acuchillado a un militar israelí.
Según la agencia palestina de noticias Alreslah, los soldados israelíes le propinaron ocho disparos al joven palestino, que le impactaron la cabeza y otras partes del cuerpo. Los hechos acaecieron en un puesto de control militar en Al-Jalil, lugar en el que lo dejaron abandonado.
El muchacho sangró hasta la muerte. Con este caso, ya son 66 los palestinos que han fallecido por los disparos de la policía israelí desde el inicio de la ola de violencia el 1 de octubre de 2015 en la ocupada Cisjordania, la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) y la Franja de Gaza.
Soldados israelíes atacan hospital de Jerusalén
Soldados israelíes irrumpieron en el Hospital Makassed en Jerusalén ayer y nuevamente hoy regresaron para incautar las historias médicas de los pacientes ambulatorios, informó el Centro de Prensa Internacional para Oriente Medio.
El Dr. Ali Al-Husseini, jefe de los trabajadores sindicalizados del hospital Makassed, dijo que más de 40 soldados irrumpieron en el edificio del hospital en busca de los archivos médicos de la consulta externa.
Un enfrentamiento estalló entre los guardias del hospital y los soldados. Nadie fue detenido durante los acontecimientos. Al-Husseini pidió protección para el hospital y sus pacientes.
*Con información de HispanTV y Palestina Libre
Israel pedirá sanciones a Iberia contra el piloto que dijo llegar a Palestina
Resumen Latinoamericano/ 29 de Octubre 2015.-
Tras aterrizar, dio la bienvenida al pasaje a Palestina en lugar de a Tel Aviv o Israel Israel pedirá a la compañía Iberia que sancione al piloto que al aterrizar este miércoles en Tel Aviv anunció la llegada del vuelo a “Palestina”, dijeron fuentes del Ministerio israelí de Exteriores.
“El embajador en Madrid escribirá una dura carta al presidente de Iberia en la que pedirá que se sancione al piloto”, dijo Emanuel Nahshon, portavoz del Ministerio de Exteriores. Los hechos ocurrieron presuntamente en el vuelo 3316 de Madrid a Tel Aviv, en el que el piloto, tras aterrizar, dio la bienvenida al pasaje a “Palestina” en lugar de a “Tel Aviv” o “Israel”.
Testigos citados por el diario Yediot Aharonot dijeron que ese fue su mensaje en español, pero que cuando lo hizo en inglés sí dijo “Bienvenidos a Tel Aviv”.
El caso, que fue difundido por las redes sociales y este jueves está en todos los medios impresos, ha indignado a numerosos israelíes que iban en el vuelo y que entendían español, algunos de los cuales recriminaron al piloto al desembarcar, según la versión del diario.
Una portavoz, aparentemente local, de la aerolínea reconoció que el capitán del avión tuvo un “error” que fue “corregido” cuando hizo el anuncio en inglés. Según el Yediot, la empresa pidió disculpas al pasaje, aseguró que se abrirá una investigación y que el piloto no volará en la ruta hasta que se aclare el episodio. Meses atrás, un piloto de la compañía aérea italiana Alitalia realizó el mismo anuncio por los altavoces del avión antes de aterrizar y fue retirado de la ruta aérea.
Foto: Avión de la compañía aérea ‘Iberia’. / CADENA SER (CADENA SER)
Reino saudita reitera rechazo a solución en Siria con Al Assad
Resumen Medio Oriente/Prensa Latina, 29 de octubre de 2015 –
El canciller saudita, Adel Al Jubeir, reiteró el rechazo del reino a cualquier solución política en Siria que contemple la continuidad del presidente Bashar Al Assad, al tiempo que justificó la ofensiva militar que emprende hoy contra Yemen.
Al Jubeir aseguró que acudirá a la reunión prevista para este jueves y viernes en Viena en busca de arreglo al conflicto sirio, pero se mantuvo inamovible en la posición de Arabia Saudita de respaldar a la oposición armada y alentar el derrocamiento de Al Assad, por cualquier medio.
Durante una rueda de prensa ofrecida anoche en esta capital conjuntamente con el secretario británico de Asuntos Exteriores, Philip Hammond, el titular árabe enfatizó en hallar una salida a más de cuatro años y medios de crisis y beligerancia en base a los principios de la conferencia Ginebra I.
Al respecto, repitió la exigencia de establecer un consejo de transición que rija los asuntos del país, mantenga las instituciones civiles y militares, y prepare a Siria para lo que avizoró como un futuro brillante que contribuya a crear una atmósfera adecuada y saludable para una nueva Constitución.
Llegado a ese punto, se prepararía el terreno para efectuar elecciones, pero en las cuales “no podría tener lugar ni presencia Bashar Al Assad”, remarcó ante el respaldo de Hammond, con quien previsiblemente volverá a verse en la reunión fijada para Viena.
Opinó que la cita de hoy y mañana en la capital austríaca pretende hallar una solución ideal para un mejor futuro en Siria y el entendimiento sobre qué deben hacer los países implicados en la crisis para propiciar la paz, un empeño que ya se esbozó en París días atrás.
Asimismo, indicó que, a diferencia de los encuentros de Viena y París de la semana pasada con sólo cuatro países (Gran Bretaña, Estados Unidos, Rusia y Turquía), ahora habrá un “grupo ampliado” para coordinar posiciones y probar las intenciones de algunos para hallar verdadera solución al asunto.
Respecto Yemen, el jefe de la diplomacia saudita explicó que la discutió con su homólogo británico debido a la importancia de hallar un arreglo, pero sin desistir de la campaña militar contra el movimiento Ansar Allah y el sector del ejército yemenita afín al ex presidente Alí Abdulah Saleh.
Según Al Jubeir, los rebeldes chiitas de Yemen están más debilitados y dispuestos a aceptar la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que, en la práctica impone su rendición, la cual ha sido una exigencia de la coalición de 10 países árabes e islámicos encabezada por el reino wahabita.
Hammond dijo coincidir con su anfitrión en la conveniencia de acelerar las discusiones políticas en Yemen para garantizar que las fuerzas Houthis y los militares leales a Saleh se sienten a dialogar con el gobierno del presidente Abdo Rabbo Mansour Hadi, exiliado en Arabia Saudita desde marzo pasado.
Abogó por negociaciones serias que conduzcan a formar un gobierno que atienda todos los intereses del país y respete la legitimidad de Hadi, y reveló que hablaron también de abrir puertos del mar Rojo para ampliar el tráfico comercial de alimentos y combustible, y no sólo ayuda humanitaria.
Irán: El comienzo del adiós a las sanciones
Ulises Canales
*/Resumen Medio Oriente, 28 de octubre de 2015 –
La francesa Total y la rusa Lukoil apuran negociaciones con la compañía iraní de petróleo, y la alemana Lufhansa anuncia más vuelos a Teherán, ahora atractivo destino de gobernantes y dignatarios europeos: el acuerdo nuclear empieza a rendir frutos.
Apenas semanas después de la firma del denominado Plan de Acción Conjunta Integral o Global (PACI o PACG), el 14 de julio en Viena, el maratón de visitas y declaraciones optimistas de personalidades occidentales vislumbraba el alcance del pacto logrado tras 23 meses de intensas negociaciones.
Las lecturas del entendimiento entre Irán y el Grupo 5+1 (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) difieren según su procedencia, pero incluso entre partidarios y detractores hay puntos de inexorable convergencia en su alcance económico, diplomático y estratégico.
El aval del Consejo de Seguridad de la ONU y la presión diplomática de Estados Unidos a sus aliados en Medio Oriente, concretamente a Israel, Arabia Saudita y los demás países árabes del Golfo, consiguieron debilitar -aunque sin acallar- las críticas, resquemores y augurios apocalípticos.
Indiferentes a la irritación de Riad y Tel Aviv, una semana después del acuerdo aterrizaba en Teherán un avión con el vicecanciller alemán y ministro de Economía, Sigmar Gabriel, acompañado de funcionarios gubernamentales y representantes de las firmas Daimler, Siemens, Linde, BASF, GIZ y otras.
Entonces, el presidente de la Cámara de Comercio Alemana, Eric Schweitzer, adelantaba que su país se proponía duplicar el comercio con la república islámica a más de cinco mil millones de euros a corto plazo y a 10 mil millones a medio término.
Se trató de una de las tantas visitas registradas entre julio y octubre, pero la de más alto rango fue la del presidente de Austria, Heinz Fischer, cuyo país albergó la fase final de las negociaciones nucleares y fue el primer jefe de Estado europeo en viajar al estado persa después del acuerdo.
Fischer, quien llegó junto a su canciller, Sebastian Kurz, y hombres de negocios, coincidió en septiembre en la capital iraní con los ministros españoles de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; de Fomento, Ana Pastor; y de Relaciones Exteriores, José Manuel García Margallo. Y semanas antes que los titulares ibéricos, estuvieron en Irán los cancilleres de Francia y Reino Unido, Laurent Fabius y Philip Hammond, respectivamente, y la alta representante de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, todos con una agenda muy variopinta.
Pero octubre, mes del llamado Día de la Implementación (90 jornadas después de la rúbrica), confirmó un rumbo difícilmente reversible con la aprobación por el Majlis (parlamento) iraní de la ley del PACI o “Acción Proporcional y Recíproca del Gobierno” ante Occidente.
En una sucesión de hechos, el Consejo de Guardianes de la Constitución ratificó el visto bueno del Majlis, con lo cual el texto se convirtió oficialmente en ley, y el presidente del Legislativo, Alí Larijani, remitió la normativa al jefe del Estado, Hassan Rouhani. Rouhani, a su vez, recibió el aval del líder supremo de la Revolución Islámica, ayatolah Alí Khamenei, quien, sin embargo, advirtió que el acuerdo se anularía en caso de violación de la contraparte, en particular si los países occidentales del G5+1 dejasen en pie algún tipo de sanción.
A priori, podría hablarse de una incuestionable victoria del sector reformador dentro de la república islámica, bendecido por su máximo guía, pero las autoridades son conscientes de que el ala conservadora podría obstaculizar su entrada en vigor. De hecho, el ministro iraní de Inteligencia, Seyyed Mahmoud Alavi, pidió estar vigilantes ante la “traición de los enemigos”, el incumplimiento de sus compromisos y los intentos de algunos por crear condiciones caóticas dentro del país y dañar la unidad nacional.
En una carta a Rouhani, el 21 de octubre, el propio Khamenei reiteró las reticencias que en su momento expresó sobre las verdaderas intenciones de Estados Unidos, y señaló dos posibilidades de trasgresión del acuerdo.
“Cualquier comentario de potencias occidentales de que la estructura de las sanciones quedará intacta o se impondrán otras nuevas a determinado nivel y bajo cierto pretexto, se traduciría en la violación del PACI”, subrayó en la misiva con tres indicaciones precisas, que incluyen nueve requisitos. Indicó, además, que el Consejo Supremo de Seguridad Nacional -que dirige el presidente- supervise “paso a paso” el proceso de implementación. Rouhani agradeció el aval de Khamenei y remarcó que su gobierno obrará de buena fe y hará cuanto pueda para acelerar el levantamiento de las sanciones económicas y financieras, pero sin cruzar las líneas rojas trazadas por el líder supremo y monitoreando de cerca la reciprocidad de Occidente.
Al respecto, la delegación iraní que viajó a mediados de octubre a Viena para la primera reunión con el G5+1 tras firmar el PACI subrayó que el pacto será vinculante cuando lo rubriquen los ministros de Relaciones Exteriores.
El vicecanciller y negociador iraní Abbas Araqchi recordó que el acuerdo se irrespetaría si el Congreso norteamericano rechaza eliminar las sanciones a Teherán, cuya voluntad de honrar sus compromisos fue objeto de alabanza por el mismísimo Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Las delegaciones reunidas en Viena explicaron en un comunicado sobre el plan de modernización del reactor de agua pesada de Arak, ahora en su fase final, que intervienen agencias encargadas del tema nuclear de China,
Estados Unidos e Irán, bajo la conducción de Teherán y la coordinación de Beijing. Un comunicado tripartito dejó claro que China encabezará el Grupo de Trabajo y que pueden sumarse otras naciones con experiencia atómica, siempre que se concierte y se acepte por Teherán.
La nación persa se abstendría indefinidamente de construir una planta de procesamiento o de realizar investigaciones sobre esa esfera, y no edificaría ninguna nueva instalación de agua pesada durante 15 años.
También estará obligada a reducir sus existencias de uranio enriquecido de 12 mil a 300 kilogramos, así como a transformar Arak, hasta ahora capaz de producir plutonio apto para fabricar armas, en un reactor de agua ligera.
El ambiente se presenta muy propicio, sobre todo después de que el OIEA anunció que la república islámica reforzará “voluntaria y temporalmente” el Protocolo Adicional, una vez que el arreglo empiece a ejecutarse.
Dicho protocolo permite a veedores del OIEA realizar inspecciones más fuertes y no anunciadas de instalaciones nucleares iraníes -excluidas las militares-, y compromete al país a proveer información sobre todas sus actividades respecto al ciclo del combustible atómico (enriquecimiento).
Irán es signatario del Tratado de No Proliferación y de forma voluntaria aplicó ese protocolo de 2003 a 2005, pero dejó de hacerlo a raíz de que por presiones estadounidenses y de otras potencias occidentales la disputa por su programa nuclear fue llevada al Consejo de Seguridad de la ONU.
De acuerdo con la letra del acuerdo nuclear, todas las sanciones económicas, financieras y de cualquier tipo aplicadas por Estados Unidos, la ONU y la Unión Europea a raíz del programa atómico iraní se eliminarán completamente tan pronto como cobre vigencia.
Ello explica que en la referida visita de los ministros españoles en septiembre se reconoció el atractivo que suscita Irán para el comercio y las inversiones europeas, y se anunció que España está lista para construir 300 hoteles allí y hacer obras de infraestructura en trenes de alta velocidad
Inversiones conjuntas y transacciones comerciales en infraestructura hotelera y vial, artesanías, turismo, tecnología, energía, agua, textiles, industria automotriz, acero, telecomunicaciones, petroquímica, alimentos y minería figuran en el amplio abanico de proyectos españoles en suelo persa.
Según el jefe de la compañía petrolera iraní, Mohsen Qamsari, avanzan conversaciones para ventas de crudo con renombradas firmas internacionales, incluidas refinerías de Japón, y en ese marco se insertan las pláticas con la Total y la Lukoil pensando en un período post-sanciones que ven inminente.
Las negociaciones también involucran -con fines exploratorios a la espera del nuevo escenario- a la Eni italiana, la BP británica, la Gazprom rusa y la Mitsubishi nipona, según el viceministro iraní de Petróleo Hossein Zamaninia.
De igual modo, la aerolínea Lufthansa planea lanzar vuelos Munich-Teherán en el verano de 2016 y su subsidiaria Austrian Airlines prevé conectar Viena con la capital iraní diariamente a partir del 11 de marzo próximo, en virtud de la creciente demanda favorecida por el resurgir de negocios y el turismo.
Además, el Grupo germano TUI, el mayor consorcio mundial de ocio, viajes y turismo, está en pláticas con autoridades iraníes para hacer inversiones en el lucrativo mercado hotelero y recreativo.
La interminable relación de visitas y proyectos con Teherán incluyó a comienzos de octubre al ministro de Asuntos Económicos, Trabajo y Transporte para el estado federal de Baja Sajonia, Olaf Lies, quien encabezó una delegación de 100 políticos y hombres de negocios alemanes.
En meses recientes, otros empresarios de Asia y Europa también arribaron al país persa a fin de preparar el terreno para transacciones en varias esferas, entre ellas el grupo farmacéutico danés Novo Nordisk que pretende construir una planta de elaboración por valor de 70 millones de euros.
El adiós a las sanciones no sólo está cerca, sino que se antoja prometedor, y tal optimismo lo reflejó el gobernador del Banco Central de Irán, Valiollah Seif, en la reunión del Fondo Monetario Internacional en Perú al vaticinar que cuando sean levantadas, habrá un escenario nuevo para todos.
*Corresponsal de Prensa Latina en Líbano
Terroristas del Estado islámico huyen de Siria a Irak tras los bombardeos rusos
Resumen Medio Oriente*, 28 de octubre de 2015 –
Un número de los combatientes del grupo takfirí Estado Islámico (Daesh, en árabe) que operan en Siria han huido del país rumbo a Irak ante los bombardeos de los aviones rusos.
“Un gran número de terroristas sirios y extranjeros de Daesh acompañados por sus familias ha escapado de Siria con destino al oeste de Irak tras los intensos bombardeos de la Fuerza Aérea rusa contra sus escondites”, ha informado este miércoles el diario libanés As Safir.
El rotativo que cita las declaraciones de Imad Ahmad, el vicealcalde de la ciudad de Al-Rtuba, en la provincia de Al-Anbar, ha añadido que entre los terroristas de Daesh se encuentran algunos de nacionalidad bangladesí.
40% de mercenarios extranjeros forman parte de organizaciones terroristas en Siria
El Director del Servicio de Seguridad Federal de Rusia, Alexander Bortnikov, anunció que el 40% de los combatientes del “Frente al-Nousra” y el “Estado Islámico” son mercenarios extranjeros provenientes de más de 100 países.
La información la dio Bortnikov en su discurso ante el Consejo de Jefes de Seguridad de Servicios de Inteligencia de los Estados miembros de la Comunidad de Estados Independientes celebrada este miércoles en Moscú.
Asimismo, estimó que actualmente están combatiendo en las filas de las organizaciones terroristas, ciudadanos de más de 100 países en el mundo y la proporción de esos combatientes es más del 40%, agregando que hay 10 grupos criminales integrados por ciudadanos de Rusia, Georgia, Ucrania y los países de Asia Central. Bortnikov precisó que “los terroristas que regresan de los puntos calientes en Medio Oriente, Afganistán y Pakistán amenazan la seguridad de los países de la Comunidad de Estados Independientes, explicando que Rusia respondió a la petición de de Siria para brindar asistencia militar con el fin de impedir el regreso de esos terroristas a sus países de origen. *Con información de HispanTV y Sana
ONU condena bombardeos saudíes sobre Yemen
Resumen Medio Oriente/HispanTV, 28 de octubre de 2015 –
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, condenó los bombardeos de Arabia Saudí que destruyeron un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Yemen.
Así la ONU reclama una investigación rápida, efectiva e imparcial sobre los recientes ataques saudíes en Saada, en el noroeste de Yemen.
Ban subrayó que tanto las instalaciones, así como el personal médico están protegidos por el derecho humanitario.
Médicos Sin Fronteras denunció el martes que los aviones de las fuerzas lideradas por Riad bombardearon el hospital cuando había pacientes y personal dentro del centro. Amnistía Internacional (AI) también calificó de “crimen de guerra” la agresión saudí y pidió una investigación urgente, independiente y rigurosa sobre el incidente.
El director del Programa de AI para Oriente Medio y el Norte de África, Philip Luther, indicó que el bombardeo parece haber sido un ataque ilegal que, de hecho, ha provocado daños civiles.
Asimismo instó a Arabia Saudí a respetar los hospitales y centros médicos en todas las circunstancias. Luther se lamentó de que la destrucción de dicho hospital impide que los civiles yemeníes reciban tratamiento médico vital.
El régimen saudí emprendió a finales del pasado mes de marzo una guerra contra su vecino yemení con el fin de restaurar en el poder al prófugo expresidente de Yemen Abdu Rabu Mansur Hadi, su fiel aliado.
Conforme a las últimas cifras anunciadas por la Coalición Civil de Yemen, al menos 6090 yemeníes -entre ellos 1698 niños y 1038 mujeres-, han muerto como consecuencia de la agresión saudí, y unos 13 552 han resultado heridos.
Bombardeos contra la ciudad de Shibam
Los aviones de combate del régimen saudí atacaron la noche del martes la ciudad histórica de Shibam, en la provincia de Hadramaut, este de Yemen.
Según los medios yemeníes, los bombardeos saudíes han generado destrucciones en los edificios de la zona, así como en los servicios de suministro de agua potable de la ciudad, dejándolos fuera de servicio.
Además, han llevado a cabo bombardeos contra un complejo deportivo de la ciudad ocasionando grandes daños. Hasta el momento no hay información sobre posibles víctimas provocadas por este operativo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió la ciudad de Shibam en el Patrimonio de la Humanidad de las Naciones Unidas en 1982.
PALESTINA:
Violencia israelí deja 64 palestinos muertos desde principios de octubre
Resumen Medio Oriente*, 28 de octubre de 2015 –
Al menos 64 palestinos han muerto en lo que va del mes por los disparos de los soldados israelíes en la ocupada Cisjordania, la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) y la Franja de Gaza.
“Unos 46 palestinos han fallecido por disparos de las fuerzas israelíes en las ciudades de la ocupada Cisjordania y Al-Quds, mientras que otros 17 han fallecido por las balas de los soldados israelíes en Gaza”, anunció el martes el Ministerio palestino de Salud en un comunicado.
Además, añadió que otro palestino murió tiroteado por los israelíes en el distrito Néguev, ubicado en los territorios palestinos ocupados por el régimen israelí en 1948.
Abás pone condiciones para frenar la Intifada
El presidente palestino, Mahmud Abás, anuncia que Israel tiene que cumplir con cuatro condiciones para que él frene el levantamiento popular de los palestinos. El diario independiente Raialyoum ha informado este miércoles que el mandatario palestino durante una reunión mantenida en Jordania le avisó el pasado sábado al secretario de Estados de EE.UU., John Kerry, que el régimen de Tel Aviv tiene que respetar las siguientes demandas para que cese la Intifada de los palestinos.
1- Mandar observadores internacionales a la Mezquita Al-Aqsa, en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén).
2- Prohibir la entrada de los colonos israelíes a Al-Aqsa.
3- Detener la construcción de los asentamientos ilegales por Israel
4- Liberar al cuarto grupo de los presos palestinos que se encuentran en cárceles israelíes.
Colonos israelíes avanzan sobre tierras palestinas ocupadas
El régimen de Israel ha construido 2.026 viviendas para los colonos en las tierras palestinas ocupadas en Cisjordania.
Según un informe de Regavim, publicado por el diario israelí Haaretz, entre estas viviendas figuran 1.232 casas permanentes y 794 casas móviles.
De estas construcciones, 530 se encuentran en el asentamiento ilegal israelí Ofra, 289 en Beit Eli, 166 en Eli, 133 en Mechmesh, 128 en Elon Moreh, 98 en Psagot, 83 en Kochav Yaakov, 71 en Kedumim y 65 en Kokhav Hashahar.
Así como, 52 en Neve Tzuf, 47 en Otniel, 45 en Shavei Shomron, 45 en Mizpe Yeriho, 43 en Yitzhar, 34 en Maón, 27 en Tapuah, 25 en Adán, 25 en Beit Hagai, 23 en Susya, 19 en Neve Daniel, 17 en Tecoa, 15 en Har Bracha, 15 en Nokdim, 13 en Pnei Haver, 5 en Ma’ale Amos y 7 en Kedar con siete.
El documento indica que alrededor de 1.500 familias israelíes actualmente viven en estas casas y mayoritariamente no saben que sus viviendas se encuentran en las tierras de propiedad de los palestinos.
El régimen israelí, que hace caso omiso a la objeción de la comunidad internacional respecto a sus planes expansionistas en los territorios palestinos, decretó el pasado 16 de abril una ley que permite la confiscación de tierras abandonadas de propiedad palestina en la parte oriental de Al-Quds (Jerusalén).
El pasado lunes, también el régimen de Israel dió luz verde a la construcción de 77 unidades de viviendas en asentamientos ilegales en el este de Al-Quds, según la organización israelí ‘Paz Ahora’.
En respuesta, el ministro palestino de Asuntos Exteriores, Riad al-Maliki, anunció la semana pasada que su país demandará al régimen de Israel ante la Corte Penal Internacional (CPI) por su insistencia en expandir las colonias ilegales.
*Con información de HispanTV y LibreRed
Congreso de EEUU congela ayuda a Palestina
Resumen Medio Oriente/Al Mannar, 27 de octubre de 2015 –
La Cámara de Representantes de EEUU ha decidido bloquear la ayuda financiera a la Autoridad Palestina (AP) tras el inicio el levantamiento palestino contra los ocupantes israelíes. Los congresistas estadounidenses buscan enviar un “mensaje” a la AP debido a las recientes críticas de ésta contra Israel por su represión y crímenes contra los palestinos, lo cual, según aquellos, constituyen una “incitación”.
El presidente del Comité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes, el republicano Kay Granger, de Texas, y la congresista demócrata Nita Lowey, de Nueva York, enviaron una carta al presidente palestino, Mahmud Abbas, advirtiendo que una “continuación de la incitación del lado palestino” contra Israel llevaría al fin de la ayuda financiera estadounidense.
La congelación afectará a 450 millones de dólares de ayuda anual norteamericana. También se incluirá una “multa” de 80 millones por las críticas al régimen sionista.
La ayuda fue establecida siguiendo los Acuerdos de Oslo bajo la condición de que la AP la utilizara para “luchar contra el terrorismo”, es decir, para reprimir la lucha de la población palestina contra la ilegal ocupación sionista, que dura ya varias décadas. En realidad, pues, la ayuda estadounidense ha buscado convertir a la AP en un policía que actúe contra su propio pueblo en beneficio de Israel.
El congresista Ed Royce (Republicano por California) dijo que un tercio del presupuesto de la AP proviene de la ayuda extranjera y que esto daba a los donantes una considerable influencia sobre aquella. Él sugirió que otros países podrían seguir el ejemplo de EEUU y cortar la ayuda también.
Esto parece, sin embargo, muy improbable ya que los otros donantes, en particular de Europa y Oriente Medio, han lanzado duras críticas contra la represión israelí contra el pueblo palestino. EEUU se halla, de hecho, aislado en sus posiciones pro-israelíes y anti-palestinas.
La decisión norteamericana es un ejemplo de claro cinismo. Mientras que Israel, que es el responsable del fracaso de las conversaciones de paz debido a su expansión de sus ilegales asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Este y a su negativa a permitir la creación de un estado palestino, expresada recientemente por el primer ministro Benyamin Netanyahu, continua beneficiándose de los incrementos de ayuda económica y militar norteamericana, el pueblo palestino es objeto de continuos ataques y sanciones por parte del Congreso de EEUU, dominado por el lobby sionista. Todo ello convierte a EEUU en un agresor real contra el pueblo palestino y los árabes en general a la par que el propio régimen israelí.
PALESTINA
“Israel usurpa nuestra tierra y nuestra identidad”
27 octubre, 2015
La charla giró en torno al problema político, que el sionismo intenta instalar como religioso. El embajador destacó el respeto a las tres religiones monoteísta: judaísmo, cristianismo e islam.
Wahed afirmó que “Israel intenta cambiar la realidad milenaria del territorio palestino y de su pueblo”, pero que “el pueblo palestino ha estado siempre en su patria y ahí quedaremos para siempre”.
Confesiones de terroristas confirman apoyo de EEUU a Daesh en Irak
Resumen Medio Oriente/Prensa Latina, 26 de octubre de 2015 –
Aunque para muchos es un secreto a voces, las confesiones de terroristas prisioneros sobre el respaldo estadounidense al Estado Islámico (EI, o Daesh en árabe) en Irak socavaron hoy la credibilidad de la alianza internacional contra esa organización fundamentalista.
La euforia del gobierno y el Ejército iraquíes por los éxitos militares frente a los “takfiristas” (extremistas islámicos sunnitas) en Salaheddin y Al-Anbar se vio opacada por revelaciones del portavoz de las Brigadas Hizbulah, Jaafar Al-Husseini, sobre los vínculos de Washington con el EI.
De acuerdo con Al-Husseini, líderes del Daesh detenidos por la resistencia (Hizbulah) confirmaron que el apoyo norteamericano a esa agrupación cambió el curso de las batallas de Fallujah a Baiji para dar tiempo a los islamistas de prepararse.
Fallujah es una de las principales ciudades de la provincia occidental de Al-Anbar, que junto con Ramadi, su capital, está dominada por los yihadistas y se perfilan como los próximos objetivos de las fuerzas leales a Bagdad. Diputados y políticos de la Alianza Nacional chiita, afín al gobierno del primer ministro Haider Al-Abadi, declararon a medios locales que a la luz de esa información se impone aceptar la participación aérea de Rusia en la lucha contra el Daesh, dada la hasta ahora infructífera acción estadounidense.
Al-Husseini, entretanto, agregó a una agencia noticiosa de Irán que los dirigentes extremistas prisioneros les revelaron también los mecanismos usados por Washington para entregar apoyo logístico que -según la confesión- “excedió la entrega de suministros, armas y ayuda material”.
Tal asistencia se dio también a nivel político y del terreno en el proceso de selección de ejes de combate, puntualizó el vocero al indicar que las confesiones dejaron al descubierto que el EI conocía de antemano los lugares donde se lanzarían ataques aéreos y operaciones militares norteamericanas.
Según las Brigadas Hizbulah, el Estado Islámico contaba con garantías de los norteamericanos de que no se ingresaría en Fallujah en el período cuando el mando estadounidense impidió al gobierno iraquí autorizar a las facciones de la resistencia entrar a la ciudad.
Entonces, Daesh dependía de la decisión del Pentágono para evitar la entrada a la mencionada urbe de las unidades de la Movilización Popular y dirigirse a Baiji, localidad petrolera de la provincia de Salaheddin recién liberada con ayuda de esas milicias chiitas y de tribus sunnitas.
La agencia Shafaq News y la televisión estatal iraquí citaron fuentes de la coalición internacional pro-norteamericana que estimaron entre tres y cinco años el tiempo necesario para eliminar al EI, pese a que lo consideran una organización carente hoy de la fuerza y la habilidad que poseía en 2014. Para el portavoz de la coalición, Steve Warren, la alianza militar foránea logró en el período reciente muchas de sus metas aéreas en las batallas para controlar Baiji, en conjunción con el progreso de las fuerzas aéreas y terrestres nacionales.
LÍBANO. Nasralá: EEUU dirige los conflictos en Medio Oriente para someter la región
Yusuf Fernandez/Resumen Medio Oriente/Al Mannar, 26 de octubre de 2015 –
Apareciendo en persona en la tribuna del Complejo del Señor de los Mártires en medio de una multitud apasionada que parecía esperar su aparición, el secretario general de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasralá, pronunció su discurso político de Ashura en el que se refirió a los acontecimientos que tienen lugar en nuestra región.
Comentando el crecimiento del movimiento takfiri en Oriente Medio, el cual alimenta innumerables focos de tensión y guerras mortíferas, que buscan transformarse en sectarias, Su Eminencia lo atribuyó principalmente a EEUU, que se sirve de aquel. El propósito final es el de “someter a los estados recalcitrantes, que aspiran a ser independientes, soberanos y dueños de su destino”.
“Las guerras de la región son dirigidas por EEUU, que es el único que maneja su ritmo”, señaló.
He aquí los puntos de su discurso:
En esta 9ª noche de la conmemoración de Ashura, me gustaría ante todo agradecer a todos los hermanos y hermanas que han contribuido a hacer triunfar este encuentro aquí y en otras partes o que han contribuido a su organización y gestión, así como a los ulemas que toman parte en él. Quiero agradecer también al Ejército libanés y a todas las instituciones de seguridad por los esfuerzos que han desplegado durante estas noches para garantizar la seguridad.
El Imam Hussein dijo en sus declaraciones infalibles: “¿No veis que la Verdad no se ejecuta y la Falsedad no es denigrada?”.
Él se dirigía las élites y, detrás de ellas, a toda la nación islámica de todas las generaciones y a lo largo de toda la historia.
Él prosiguió diciendo: “Que el fiel creyente busque el encuentro con Dios en la Verdad. Yo no veo en la muerte más que felicidad y en la vida bajo los opresores nada más que desgracia”.
Ésta es la escuela del Imam Hussein, la que escuchamos con nuestros corazones y oídos y la que nos enseña las posiciones a adoptar: las de la firmeza, el sacrificio, la fidelidad y la adhesión inquebrantable a lo Verdadero y el rechazo a lo Falso.
EEUU: hegemonía y dictado
Yo quiero hablar esta noche de un tema sobre la situación en la región, como he hecho habitualmente en esta misma fecha tan especial de otros años. Me gustaría recordar ciertos temas de principio para asimilarlos bien y precisar a la luz de los mismos cuáles deben ser nuestras posiciones y como comportarnos con respecto a los acontecimientos en curso en la región y en nuestro país.
En principio, EEUU y las administraciones que se han sucedido, así como una gran parte de Occidente, tienen objetivos bien claros y precisos. Para conseguirlos, desarrollan estrategias, planes y programas escalonados en lapsos de tiempos distintos y que ellos modifican en ocasiones. La administración norteamericana no se comporta, en tanto que potencia tiránica, de una forma caótica, sino que intenta conseguir unos objetivos bien determinados, los cuales no cambian de un presidente a otro, de una administración a otra, ya sea republicana o demócrata. Lo único que cambian son los medios.
EEUU, en tanto que heredero de las fuerzas de la antigua colonización, y ciertos países que fueron antiguas potencias colonizadoras, como Francia y Gran Bretaña, tienen como objetivo el de buscar la hegemonía en todos los campos: político, militar, de seguridad, económico e incluso cultural.
Todo en esta región -incluyendo sus gobiernos, sus pueblos, sus fuerzas políticas y sus élites sociales- debe quedar sometido y convertirse en dependiente de la voluntad de EEUU.
Es EEUU el que debe de tomar las decisiones sobre nuestra política, nuestra seguridad, nuestra economía, nuestra cultura y nuestra religión, y debemos admitir lo que ellos decidan.
Ellos quieren que admitamos a Israel en la región. Debemos hacerlo sin protestar y está estrictamente prohibido oponernos a él, combatirle, resistir contra él o poner en cuestión su identidad y su naturaleza.
Todos debemos someternos a este dictado.
Aquel que se niegue se convertirá en el objetivo de todo tipo de guerras inteligentes y multiformes: militares, políticas, económicas, mediáticas, embargos, sanciones…
Éste es el destino de las gentes libres no sólo en nuestro mundo árabe e islámico, sino en todas partes.
La opción de aquel que quiera ser libre, dueño del destino de su país y de su pueblo, ser independiente y tomar decisiones a la luz de sus propios intereses no será admitida por EEUU y él deberá prepararse para sus guerras.
Dirigentes árabes impotentes
Y esto constituye el principal fondo de lo que pasa nuestra región desde el fin de las dos guerras mundiales.
Ellos quieren apropiarse del petróleo y de casi todos los recursos naturales.
En apariencia solamente, el petróleo y el gas están en manos de los dirigentes árabes. En realidad, ellos pertenecen exclusivamente a las compañías norteamericanas.
Los gobiernos árabes e islámicos son totalmente impotentes y no pueden ni siquiera fijar los precios.
Cuando EEUU quiere asestar un golpe económico a Irán, Iraq, Venezuela, Rusia o cualquier estado no sumiso, ellos ordenan a los gobiernos árabes que bajen los precios del petróleo, incluso aunque eso les suponga un perjuicio para ellos mismos. La decisión no está en sus manos.
Ellos quieren acaparar la decisión sobre nuestras riquezas y quieren al mismo tiempo nuestros mercados para ellos, para todas sus mercancías y también para sus armas. Aquellos que sigan las informaciones han podido constatar la amplitud de las compras de armas llevadas a cabo en estos últimos años por Arabia Saudí, Qatar, los EAU y otros países. Se trata, en su mayor parte, de armas estadounidenses, francesas y británicas por valor de decenas de miles de millones de dólares: aviones, barcos, piezas de artillería o tanques que aquellos compran, ya tengan necesidad de ellos o no.
Estos países árabes deben ser los mercados para las grandes compañías estadounidenses y occidentales de armamento y no tienen elección.
Y eso es así porque los que gobiernan EEUU no son las organizaciones pro-derechos humanos, sino las grandes sociedades petrolíferas y las grandes compañías de la industria militar. Ellas quieren asentar su hegemonía y han logrado hacerlo. Y quieren que nosotros seamos sus mercados
Lo que interesa a EEUU es la política exterior, la seguridad y el petróleo y el gas. El resto le tiene sin cuidado.
Los gobiernos árabes no son más que autoridades de una administración local. Ya se trate de reyes, emires o presidentes, ellos no dirigen sus estados, puesto que las decisiones en materia de política exterior, sobre la guerra y la paz, los precios de los hidrocarburos etc están todas en manos de EEUU.
Ésta es la realidad de nuestra región hoy.
Israel: un instrumento del proyecto estadounidense Israel no es el proyecto.
Es un instrumento ejecutivo del proyecto de hegemonía norteamericano y occidental en nuestra región. Asume un papel ejecutivo al servicio de este proyecto. Es por esto que ellos le defienden en todas partes y en todas las instancias -incluyendo el Consejo de Seguridad, donde esta defensa se realiza a través del veto-, le proporcionan ayuda financiera, militar y económica y están dispuestos a combatir a su lado, si llega el caso.
¿Qué pasaría a este Israel si llegara un día en que EEUU se debilitara y quisiera salir de la región y ocuparse de sus propios asuntos exclusivamente por razones internas? ¿Cuál sería entonces el destino de Israel? ¿Podría sobrevivir en nuestra región? En absoluto. Este Israel no es, pues, más que un instrumento de EEUU.
El pueblo palestino y otros pueblos, y a su cabeza los libaneses, que han sufrido las agresiones, la ocupación y las masacres israelíes, soportan la carga de este proyecto, donde Israel no es más que un instrumento.
Los que asumen la primera responsabilidad de todos los crímenes, masacres y la colonización de Israel, y todo lo que este estado comete hoy en día de la Franja de Gaza, Cisjordania, Al Quds y el interior de Palestina son EEUU, la administración norteamericana actual y todas las otras precedentes que se han sucedido, por encima incluso de Netanyahu y su ejército terrorista.
La prohibición de ser un estado independiente
Asimismo, en el marco de este proyecto de hegemonía, no le está permitido a ningún estado árabe o islámico ser poderoso, de forma que pueda ser independiente, tomar decisiones independientes, tomar en consideración los intereses de su pueblo, explotar sus propios recursos económicos y llevar a cabo un desarrollo tecnológico, científico, cultural o administrativo.
Esto está estrictamente prohibido en el proyecto hegemónico estadounidense, ya se trate de Egipto o de Pakistán, los sunníes o los shiíes, los cristianos son los musulmanes. Está prohibido sin ninguna distinción de religión.
Está igualmente prohibida todo estado el querer ser libre, poderoso, capaz de influyente de su entorno. En caso contrario, debe a prestarse a ser objeto de una guerra directa o por medio de terceros, como ha pasado con Irán, a través de la guerra desencadenada por Saddam Hussein, o alimentando escisiones internas después de haberlas creado, o mediante campañas mediáticas, políticas, las sanciones etc.
Incluso a los amigos de EEUU, sus aliados o aquellos que tienen una cultura occidental les está prohibido ser poderosos porque EEUU quieren sólo súbditos sumisos.
EEUU no quiere amigos que puedan crearle problemas en ocasiones.
La duplicidad norteamericana
Entre los principios que EEUU menciona en los medios están la democracia, la libertad de los pueblos, las elecciones, los derechos humanos, las ONG, la lucha contra la corrupción…
Todo esto en boca de los estadounidenses no son más que palabras vacías de todo contenido.
Voy a daros pruebas de ello con hechos, sin dar nombres, pero que todos vais a adivinar.
¿Cuántos gobiernos y regímenes en la región, el mundo y el Tercer Mundo constituyen las peores tiranías y son patrocinados, protegidos y defendidos por EEUU?
Sus palabras están, pues, vacías de todo contenido.
Son mentiras engañosas y ejemplos de perfidia.
Ellos apoyan las peores dictaduras en la región, los peores regímenes corruptos y aquellos que más violan los derechos humanos.
EEUU respalda a países donde no hay elecciones, ni constitución, ni reemplazo del poder y donde no existe ni un pequeño margen de libertad en Internet, donde cualquier infracción en este campo hace a una persona merecedora de un centenar de latigazos.
Cuando EEUU apoya a este tipo de regímenes, esto quiere decir que todas sus palabras sobre democracia, elecciones, etc, no son más que mentiras y engaños. Desgraciadamente, algunos pueblos en la región han sido engañados y otros tienen predisposición a serlo.
¿Creéis que EEUU con sus flotas, su ejército y su arsenal nuclear son una asociación de beneficencia para la promoción de la democracia en el mundo y que sólo quieren cambiar un régimen con el que tienen problemas para que las gentes voten a su presidente y escojan a su gobierno con toda libertad?
Sólo los pueblos, los movimientos y los gobiernos no sumisos a la hegemonía estadounidense son los atacados en torno a estos temas: la democracia, los derechos humanos, las elecciones, las modificaciones constitucionales etc. Cualquier gobierno o movimiento en el mundo puede ser sujeto a sus sanciones.
Ellos hacen todo lo posible para someter a los estados que rechazan la hegemonía de EEUU. Les infligen guerras, sanciones y embargos y les hostigan con acusaciones sin fin.
En cuanto a los estados sumisos, que son sus aliados, no vemos que tengan ningún problema por no tener elecciones, reemplazo de poder, libertad de prensa etc.
Mentiras estadounidenses sobre el dossier nuclear iraní
Desde hace 13 años existe el programa nuclear iraní.
¿Cómo se ha comportado EEUU en este tema?
Cuando los norteamericanos quieren atacar un país o a un pueblo, ellos fabrican una mentira y la propagan por el mundo y movilizan a algunos países detrás de ellos. Que esta mentira provoque guerras y la muerte de millones de personas no tiene ninguna importancia para ellos. Lo esencial es someter a los dirigentes y al pueblo de ese país.
Los norteamericanos, y con ellos los israelíes, dijeron que Irán quería fabricar un arma nuclear y desarrollar una tecnología nuclear militar, y pretendieron que ya había fabricado una. A continuación, llamaron a la aprobación de sanciones y un embargo.
Esta mentira perdura desde hace 13 años. Ella ha servido como pretexto para causar daños al pueblo iraní y a los pueblos y economías de otros países que tienen relaciones económicas con Irán, y creó el riesgo de desencadenar una guerra regional.
Y todos aquellos que estaban con EEUU se vieron obligados a seguir su camino al pie de la letra: los medios árabes, los periodistas y los gobiernos.
Desgraciadamente y debido al complejo de inferioridad que existe en muchos círculos del mundo árabe y su desprecio hacia sí mismos, ciertos árabes resultaron ser más lealistas que los propios estadounidenses.
Cuando EEUU comprobó que Irán no había capitulado y que continuaba desarrollando su programa nuclear, y siendo conscientes de la dificultad de una opción militar y de la ineficacia de las sanciones, decidió entonces negociar con los iraníes.
Ayer, el presidente ruso dijo que Washington “nos ha engañado”, que resultó ser que no ha habido nunca un programa nuclear militar iraní y que EEUU ha hecho vivir al mundo en esa mentira.
Sí. EEUU fábrica grandes mentiras y llega a canalizarlas incluso a través de las instancias internacionales y del mundo entero, y obligan a este último a marchar detrás de ellos. Y todo para someter a un país.
El problema real que tienen con Irán es que quiere ser un estado libre e independiente y quiere gestionar sus propios recursos y preservar los intereses de su pueblo y su dignidad. Sin embargo, esto está prohibido por EEUU.
Una nueva guerra norteamericana de sumisión
Hay que recordar los últimos acontecimientos en la región, las derrotas infligidas a Israel desde los años ochenta y su retirada forzada de Líbano en el año 2000, su retirada de Gaza y su guerra contra el Líbano de Julio de 2006. Ha habido también derrotas norteamericanas en Afganistán y en Iraq, puesto que en este último país un pueblo y una resistencia vencieron a EEUU.
Después de las derrotas israelíes y las derrotas estadounidenses en Afganistán e Iraq y los acontecimientos de la primavera árabe, EEUU se lanzó de nuevo a una nueva guerra.
Esta guerra debe ser comprendida más que nunca. Se trata de una guerra contra todos aquellos que rechazan la hegemonía de EEUU.
Tanto en Iraq como en Siria existe una sola guerra, pero que adopta formas distintas. Estados occidentales, árabes y regionales reúnen a decenas de miles de combatientes takfiris trayéndoles del mundo entero y otorgándoles facilidades, fondos y miles de toneladas de armas muy sofisticadas y municiones, como el misil antitanque TOW. ¿Harían esto sin la luz verde de EEUU? Jamás.
Se trata de un proyecto estadounidense en su origen en el que se han embarcado Arabia Saudí, otros países árabes, Turquía y los estados occidentales. Pero es EEUU el verdadero jefe de esta guerra en la región.
Son ellos los que la apoyan y coordinan y los que deciden su ritmo y cadencia.
En Iraq también ¿quién ha proporcionado al EI todo tipo de ayuda? Ciertamente, EEUU y todos sus aliados en la región. EEUU quiere someter a los iraquíes, que le han expulsado y que rechazan su presencia y hegemonía. EEUU quiere someterlos, humillarlos y domesticarlos.
Ellos deben decir que sólo EEUU puede protegerlos del EI. EEUU quiere imponerles, en realidad, las reglas del juego que ha decretado para los iraquíes y éstos deben aceptarlas tal cual. Deben admitir que EEUU fije los precios de su petróleo, nombre su gobierno y modifique su constitución. En otro caso, el EI actuará. Eso es lo que pasa en Iraq.
Siria debe también someterse a la voluntad de EEUU porque ella rechazó someterse a ese país.
Aquellos que combaten en Siria hacen el juego al proyecto estadounidense, lo sepan ellos o no, ya sean laicos o islamistas. Es una guerra dirigida a someter a Siria a la voluntad de EEUU.
¿Pensáis que EEUU quiere que Arabia Saudí controle Siria? No, nunca. Cuando esta guerra termine -y si Dios quiere no terminará en una situación de ventaja para EEUU- ellos les barrerán.
Los gobiernos árabes no son más que instrumentos en la guerra norteamericana contra los iraquíes, contra los sirios, contra Irán y contra Yemen.
El intento de provocar una guerra entre sunníes y shiíes ha fracasado
Ellos quisieron que esta guerra fuera comunitaria y se transformara en un conflicto entre sunníes y shiíes. Sin embargo ellos han fracasado gracias a la toma de conciencia de los pueblos, a los esfuerzos de los ulemas sunníes sinceros y fieles y a las fuerzas sunníes de todo el mundo, que no han permitido que esta guerra se deslice hacia una confrontación sectaria.
Al principio de la guerra de Yemen, el imam de la Mezquita de Al Haram (en Meca), el cual deberia, en principio, de predicar en favor de la paz, la reconciliación y la unidad, dijo que la guerra en Yemen era una guerra contra los shiíes.
¿Por qué dijo eso? Porque sus jefes le ordenaron que lo dijera. Hacía falta a transformar este conflicto en una guerra confesional para que los perezosos y los ejércitos de los perezosos pudieran atraer a mercenarios y voluntarios para combatir en su lugar. Ésa es la verdad.
Lo que se buscaba en Siria, Iraq y Yemen era manipular los sentimientos de los musulmanes sunníes diciéndoles que era una batalla que ellos debían librar en lugar de los reyes, los emires, los detentadores de miles de millones y los saqueadores de los pueblos. Por supuesto, las consecuencias de tal guerra debían beneficiar a EEUIU.
Ésta es la verdad de la guerra actual.
En esta 10ª noche del mes de Muharram debemos decir la verdad: la guerra actual no es en favor de la democracia ni de las elecciones ni de los derechos humanos ni contra la pobreza, el analfabetismo y las enfermedades.
Ésta es una guerra dirigida por EEUU y dirigida a someter a todos aquellos que se niegan a la sumisión y que se alzan contra las imposiciones de ese país.
Su propósito es sancionar a aquellos que hicieron abortar el proyecto para un nuevo Oriente Medio promovido por Bush y Condoleezza Rice, es decir la Resistencia en el Líbano, Hezbolá y el Movimiento Amal, y todos aquellos que se solidarizaron con la Resistencia en el Líbano en 2006, incluyendo la Siria de Assad, la Palestina de la intifada e Irán, mediante su voluntad de acero y su apoyo inquebrantable.
Ellos deben pagar el precio por haber rechazado la sumisión, haberse rebelado y reclamar la verdadera libertad, la verdadera independencia y la verdadera soberanía.
Debemos saber toda la verdad de la batalla que se lleva a cabo hoy. Es una batalla entre dos frentes. El comandante del primero no es Abu Bakr al Bagdadi (líder del EI) ni Aiman al Zawahiri (el líder de Al Qaida) ni Abu Mohammad al Yulani (líder del Frente al Nusra) ni el rey (saudí) Salman ibn Abdul Aziz. Su comandante es el presidente de EEUU y la administración estadounidense.
En el segundo frente se encuentran todos aquellos que rechazan esta sumisión a la hegemonía de EEUU.
Como en el tiempo del Imam Hussein
Nuestros días recuerdan mucho a los del pasado. O nos sometemos a EEUU y su proyecto, aceptando a Israel y todos sus otros instrumentos y convirtiéndonos en sujetos dóciles o nos declararán la guerra, nos impondrán sanciones y un embargo, nos incluirán en su lista de terroristas y enviarán kamikazes contra nuestras mezquitas, iglesias, escuelas y mercados.
Es decir, la sumisión o las consecuencias de nuestra insumisión, de nuestra libertad, de nuestra independencia y de nuestra soberanía.
Ésta fue también la posición en la que se encontró el Imam Hussein (P), su Santa Familia, sus compañeros y las mujeres que le acompañaban cuando se les dio a elegir entre aceptar a Yazid, su despotismo, su tiranía y su corrupción o, en otro caso, la muerte, la decapitación, el saqueo y la reducción de las mujeres a la esclavitud.
Eso es lo que hizo más tarde el ejército de Yazid en Medina cuando ésta se levantó. Esta ciudad era la del Profeta, sus Compañeros, los Muhayirin (inmigrados de Meca) y los Ansar. Yazid envió su ejército, que la asedió, atacó e incendió matando a hombres y niños y violando a las mujeres, antes de obligar a los supervivientes a prestar juramento de obediencia como esclavos al rey y amo Yazid.
El Imam Hussein (P) sabía bien cuál era la situación y cuál era la postura que debía adoptar: entre la sumisión y la muerte, él dijo: “Juro por Dios que no veo en la muerte más que felicidad y en la vida bajo los opresores más que desgracia”.
Y en esta noche tenemos en mente la historia y realidad de aquella batalla (de Kerbala) para inspirarnos en ella a la hora de adoptar nuestras posiciones.
Entre las dos opciones, el Imam Hussein (P) dijo: “Estos hijos de la injusticia nos han obligado a escoger entre la confrontación y la humillación. Nunca aceptaremos la humillación”.
Jamás aceptaremos la humillación y triunfaremos.
En primer lugar frente a Israel, que ha querido ocupar siempre nuestras tierras e instalarse en ellas e imponer condiciones humillantes al Líbano. Cuando nos ha puesto en una situación donde había que escoger entre la guerra y la humillación, entre la muerte y la humillación, todos nosotros en el Líbano, los diferentes movimientos de resistencia, decidimos oponernos a Israel y rechazar sus amenazas y sus intentos de someternos, como hizo el Imam Hussein (P): si tenemos que escoger entre las guerras y la humillación, sabed que nunca aceptaremos la humillación.
Y lo mismo frente al proyecto norteamericano-takfiri, que nos ha dado elegir entre dos opciones: la sumisión y humillación o la guerra. Se amenaza con una guerra a todos, no sólo a Hezbolá y los shiíes, sino a todos los pueblos de la región, incluidos los sunníes, los cristianos y otros, y con atentados suicidas, coches bomba, saqueos etc.
Repetimos lo mismo que hemos dicho siempre sobre nuestra posición -y no sólo la de los que estamos aquí porque en este momento nuestros hermanos muyahidin se encuentran en Siria, donde combaten en más de un frente y avanzan y resisten, otros caen mártires y otros resultan heridos al lado de todos aquellos que combaten en estos frentes-. Decimos y repetimos con el Imam Hussein en esta noche a todo aquel que nos amenace, ya sea israelí o takfiri, que “nunca aceptaremos la humillación”.
En esta noche decimos lo mismo que el Imam Hussein (P) dijo a sus compañeros expresaron cuando se reunieron mientras estaban asediados y él les propuso por última vez evadirse si les parecía bien utilizando la cobertura de la noche.
Y yo digo lo mismo que el Imam Hussein repitió: “Aquel que quiera partir que parta. El que quiera huir o unirse al enemigo que lo haga”.
¿Qué hicieron en la noche del 10º día de Ashura los compañeros del Imam Hussein (P)?
Ellos se negaron a abandonarle diciendo: “¿Que tu mueras y quedemos vivos detrás de ti? Ninguna vida sería buena sin ti, Hussein. Si supiéramos que íbamos a ser muertos, quemados, esparcidos por el aire y resucitados para ser una vez más muertos, quemados y esparcidos por el aire y así mil veces, jamás te abandonaríamos”.
Nosotros decimos lo mismo al Imam Hussein (P).
En esta batalla contra el enemigo sionista o el proyecto norteamericano-takfiri, que es la batalla de la defensa del Islam, de sus valores y su reputación, de los lugares santos de los musulmanes y su honor y de los oprimidos en esta región estamos implicados y nunca nos replegaremos.
Si algunos apuestan por nuestra fatiga o cuentan nuestros mártires, que recuerden q
ue en Kerbala todos cayeron mártires; sólo uno o dos sobrevivieron. Sabed que creemos en esta batalla, la llevamos a cabo con sagacidad y esperamos ganarla, si Dios quiere. No hay lugar para renunciar o replegarnos.
Ejército sirio da muerte a líder turco del Frente Al Nusra
Resumen Medio Oriente/Al Mayadeen, 26 de octubre de 2015 –
Fuentes militares sirias, citadas este domingo por la agencia rusa de noticias Sputnik, indicaron que el líder terrorista, apodado Al-Mohayer (El inmigrante), de nacionalidad turca, murió en un enfrentamiento con soldados sirios al norte de Hama.
Por otra parte, el autodenominado Ejército Libre Sirio (ELS) expresó a Rusia su disposición a entablar conversaciones sobre el conflicto armado sirio en la ciudad de El Cairo, capital de Egipto.
Fahad Al-Masri, uno de los fundadores de este grupo que cuenta con el apoyo de los países extranjeros, expresó la necesidad de organizar una nueva reunión para presentar su posición y discutir las acciones colectivas.
El representante del grupo armado asegura que dichas conversaciones estarán centradas sobre la ayuda de Rusia al ELS.
“Durante la reunión podemos decidir como Rusia podría ayudar al Ejército Libre Sirio”, ha afirmado Al-Masri. Aseguró que el ELS propuso celebrar la reunión en Egipto, pero sin designar una fecha fija al respecto. Enfatizó que la pronta celebración de dicho encuentro debe interesar tanto a Rusia, como al ELS y el pueblo sirio.
También manifestó su oposición a los ataques aéreos rusos contra los grupos armados, en particular en la provincia de Homs, en el oeste de Siria, donde operan muchas divisiones del ELS. Al-Masri agregó que si Moscú continúa los bombardeos, debilitará al ELS y fortalecerá a otros grupos.
Colono israelí acuchilla a un palestino en Cisjordania
Resumen Medio Oriente/HispanTV, 26 de octubre de 2015 –
Un colono israelí acuchilló el domingo por la tarde a un joven palestino en Kifl Haris, en el norte de la ocupada Cisjordania, han informado este lunes fuentes médicas. La vida del joven palestino no corre peligro, puesto que el colono israelí solamente consiguió infligirle heridas leves en su brazo.
El palestino mencionado se encuentra hospitalizado. Se desconoce si el atacante israelí ha sido detenido. Casi 60 palestinos han perdido la vida en lo que va del mes a manos de las fuerzas del régimen de Israel en la ocupada Cisjordania, la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) y la Franja de Gaza.
En un comunicado emitido este domingo, el Ministerio palestino de Salud ha indicado que durante este periodo, “unos 7100 palestinos han resultado heridos por municiones reales y balas de goma y cerca de 5000 palestinos han presentado síntomas de asfixia tras inhalar gas lacrimógeno por las fuerzas israelíes”.
Por último, la cartera palestina ha anunciado que entre las víctimas palestinas se encuentran 13 menores y una mujer embarazada.
Hamas:“Ocupación israelí es contraria a la historia”
Un alto miembro del Movimiento de la Resistencia Islámica de Palestina Hamas aseguró que el régimen de Israel carece de porvenir y prevé su fin inminente.
“La ocupación israelí es contraria a la historia y no tiene futuro en la región”, escribió el domingo el jefe adjunto de la dirección política de Hamas, Musa Abu Marzuq, en su cuenta de Facebook. El funcionario de Hamas denunció las atrocidades de Israel en los territorios palestinos y confió en que “sus políticas ilegales no duren mucho”, además de que han dejado de garantizar su seguridad.
“La ocupación israelí viola las leyes internacionales y EEUU jamás ha permitido que los tribunales internacionales juzguen a las autoridades de dicho régimen”, añadió. Israel, según Abu Marzuq, es “la única entidad del mundo que oprime a otro pueblo (los palestinos) pero se declara víctima y, además, califica de agresores a los verdaderos dueños de ese territorio”.
El funcionario de Hamas indicó que Israel, pese a contar con un gran ejército, no ha conseguido que su población viva en paz y seguridad. Abu Marzuq sostuvo además que “Israel invita a los judíos a venir y disfrutar de bienestar y seguridad (en los territorios ocupados palestinos), pero al mismo tiempo les advierte que los misiles iraníes caerán sobre sus cabezas”.
Hamas llamó el pasado 9 de octubre a la nación palestina a lanzar una nueva Intifada (“levantamiento”) con el fin de “liberar Al-Quds” de décadas de ocupación bajo la égida israelí.
Por su parte, la Yihad Islámica Palestina anunció que la actual Intifada puede acabar con la ocupación israelí contra la Cisjordania y la ciudad de Al-Quds (Jerusalén). “Si la actual Intifada sigue más de un año, y sería secundada por todas las facciones palestinas, podría obligar al régimen israelí a retirarse de toda la Cisjordania y Al-Quds”, afirmó el Sheij Ali Abu Shahin, alto responsable del movimiento palestino, durante una marcha en el marco del 28º aniversario de la formación de la Yihad Islámica Palestina, que se llevó a cabo en el campo de refugiados Al-Yalil, en la ciudad de Baalbek, en el este de El Líbano.
Además, añadió que “las políticas racistas y profanaciones del régimen israelí contra la Mezquita Al-Aqsa, (en Al-Quds) y sus intenciones para dividir temporalmente este lugar sagrado para los judíos y musulmanes provocaron el inicio de la Tercera Intifada”. Asimismo, manifestó el apoyo total de su movimiento a la Intifada, pidiendo a todas las facciones palestinas mantenerse unidas y rechazar cualquier negociación que busca cesar el levantamiento popular de los palestinos.
En otra parte de sus declaraciones, Abu Shahin denunció el silencio de los países islámicos, en particular los árabes respecto a las atrocidades israelíes contra los palestinos y sus lugares sagrados.
Tel Aviv construirá más asentamientos ilegales
El régimen israelí continuará erigiendo asentamientos ilegales en Cisjordania, aseguró el ministro israelí de asuntos militares, Moshe Yaalon.
“Ni hemos interrumpido la construcción de asentamientos ni lo haremos”, dijo Yaalon el domingo durante una entrevista con la emisora Radio Israel. Con estas declaraciones, el ministro israelí rechazó supuestos informes sobre que hubieran cesado la construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania como parte de un acuerdo entre el régimen de Tel Aviv y el Gobierno de Estados Unidos.
Yaalon recordó que la única vez que el régimen israelí paralizó la construcción de asentamientos ilegales fue entre noviembre de 2009 y septiembre de 2010 y, desde entonces, aseguró, el régimen de Tel Aviv “no ha dejado de construir” nuevas viviendas en la zona.
Pese a la condena internacional, Israel continuará erigiendo asentamientos y no cambiará de postura, explica. Poco importa a las autoridades israelíes que dichas colonias sean ilegales y que violen el derecho internacional.
Dichas declaraciones confirman las del premier israelí, Benyamin Netanyahu, del sábado por la noche, en las que descartó cualesquier informes sobre la decisión de las autoridades israelíes de paralizar la construcción de viviendas ilegales en Cisjordania.
Desde su establecimiento en 1948, el ocupador régimen israelí ha violado los derechos de los palestinos construyendo asentamientos ilegales y practicando arrestos arbitrarios y políticas discriminatorias, e incluso desencadenando guerras y perpetrando agresiones contra los ciudadanos palestinos para tratar así de expulsarlos de sus tierras.
Hebrón en el ojo de la tormenta: una ciudad donde cada día que pasa se eleva la cifra de muertos palestinos
Por Killian Redden / Resumen Latinoamericano /Agencia Ma’an /25 de octubre 2015
A medida que el número de muertos ha aumentado en todo el territorio palestino ocupado, al sur de la ciudad cisjordana de Hebrón se ha encontrado en el centro de la violencia.
En poco más de un mes, las fuerzas israelíes han matado a 10 palestinos en la ciudad marcadamente dividida. El número de víctimas, es sólo superada por la de Jerusalén y es indicativa de una tensión que se ha ido acumulando durante años.
“Las personas no duermen aquí”, dijo Jawad Abu Aisheh, un coordinador de la Juventud Contra los Asentamientos, un grupo activista local que documenta violaciónes de militares y colonos israelíes en Hebrón.
Aisheh sotierre que los palestinos viven en perpetuo temor de ataques de los colonos de Hebrón, ampliamente conocido como uno de los lugares más agresivos en la ocupada Cisjordania.
Hay más de 500 colonos que viven en un racimo de asentamientos ilegales a través de la ciudad vieja y más de 7.000 en Kiryat Arba, al este del centro de Hebrón.
En Hebron habitan alrededor de 200.000 palestinos, bajo la protección de una vasta infraestructura militar israelí que ha repartido la ciudad en distritos israelíes y palestinos.
Sentado fuera de la oficina Contra los Asentamientos ‘, Abu Aisheh escuchó el ruido incesante de los enfrentamientos que se levantó en las estrechas calles de la Ciudad Vieja .
La noche anterior, dos niños palestinos, 15 y 17 años, fueron asesinados a tiros en el borde de Kiryat Arba.
El ejército israelí dijo que estaban tratando de apuñalar a un soldado en un retén militar cerca, pero una mujer de la localidad informaron a Jóvenes contra Asentamientos que el tiroteo fue instigado por un notorio colono israelí llamado Ofer Yahana. Los vecinos de Hebrón escucharon entre 50 y 100 disparos. En una ciudad que ha estado al borde de la violencia todos estos años, pocos se sorprendieron.
Jóvenes palestinos tiran piedras hacia las fuerzas israelíes durante los enfrentamientos en Hebrón el 4 de octubre de 2015. (AFP / Hazem Bader / Archivo)
Ataques en disputa
De los 10 palestinos muertos en Hebrón desde finales de septiembre, el ejército de Israel ha afirmado que nueve estaban tratando de llevar a cabo ataques de cuchillo cuando fueron fusilados.
Pero Abu Aisheh no cree lo que cuenta el ejército en al menos la mitad los casos.
Un Video capturado por Jóvenes contra los Asentamientos ha planteado serias dudas sobre la versión oficial del ejército de varias de las muertes – incluyendo la de Hadeel Hashlamon, de 18 años, que parecía no tener ningún cuchillo cuando fue asesinado a finales de septiembre, y Fadi Qawasmi, de 19, al que le “plantaron” un cuchillo cerca de su cuerpo luego de ser asesinado por un colono ayudado por soldados israelíes.
Más recientemente, este domingo, los policías de fronteras israelíes mataron a tiros a 17 años de edad, Dania Irsheid fuera de la mezquita de Abraham, alegando que vieron “un cuchillo en la mano” – Jóvenes voluntarios de Asentamientos ‘han sido violentamente atacados por los soldados y colonos docenas de veces. Han sido detenidos y confiscado y destruido sus equipos.
Después de lanzar el video filmado tras la muerte de Qawasmi, las fuerzas israelíes detuvieron añ coordinador de medios de comunicación del grupo, Ahmad Amro, por más de tres horas, borrándole todas las imágenes de vídeo que tenía en el momento y advirtiéndole que no filmar o publicar más material.
Abu Aisheh dijo que era un trabajo peligroso que realizan. “Pueden dispararte cuando estás solo, y lanzan un cuchillo junto a ti.”
Dolidos palestinos llevan el cuerpo de Hadeel al-Hashlamon, una joven de 18 años de edad que fue fusilada por las fuerzas israelíes después de que presuntamente tratara de apuñalar a un soldado, durante su funeral en Hebrón el 23 de septiembre de 2015. (AFP / Hazem Bader / Archivo )
Ciudad segregada
Los colonos comenzaron a llegar a la Ciudad Vieja de Hebrón, en la década de 1970, utilizando el uso de la fuerza armada para desalojar a los palestinos de sus hogares.
Abu Aisheh, que nació en 1973, sólo había estado en la escuela dos años cuando el edificio de la escuela pasó a manos de un grupo de colonos, lo que obligó a los estudiantes a abandonar el lugar.
Abu Aisheh señala que a partir de ese momento “comenzó a odiar a los colonos.” No podía entender la desigualdad extrema, ¿por qué los soldados y policías parecían actuar siempre por orden de los colonos?.
Tenía 21 años cuando, en 1994, el colono israelí nacido en Estados Unidos, Baruch Goldstein – -venerado como un héroe entre los colonos de Hebrón – masacró a 29 palestinos en el interior de la mezquita de la ciudad.
Durante un tiempo, parecía que la opinión pública israelí había cambiado, consciente al fin de la gravedad del error que había sido permitir a los colonos que vivan en el corazón de Hebrón. Peso esos sensación pasó enseguida. En pocas palabras, no había esperanza entre los palestinos de que Israel iba a sacarlos.
Pero en cambio, el ejército israelí comenzó a sellar partes de la ciudad vieja de Hebrón. La ciudad fue segregada, dividida formalmente en distritos palestinos y controladas por Israel, – divisiones impuestas por los puestos de control y armas del ejército.
Según el grupo de derechos humanos israelí B’Tselem, más de 1.000 viviendas palestinas fueron desocupadas en el centro de la ciudad y hasta 1.829 empresas palestinas cerradas y la calle Shuhada, vía próspera de la ciudad, se vació.
Soldados israelíes apuntan sus armas a jóvenes palestinos durante los enfrentamientos en Hebrón el 4 de octubre de 2015. (AFP / Hazem Bader / Archivo)
La violencia diaria
Israelíes y palestinos han llegado a conocerse por su nombre al presentar reclamaciones contra otros en una estación de la policía israelí en Kiryat Arba. Los nombres con frecuencia surgen en la conversación: Ofer Yahana, Anat Cohen, Baruch Marzel. B’Tselem ha publicado imágenes de vídeo tomadas a principios de este mes que muestra cinco días consecutivos de ataques de colonos israelíes contra casas palestinas que bordean Kiryat Arba.
“Los jóvenes israelíes de Kiryat Arba se reunieron junto a la valla y comenzaron a lanzar piedras y botellas de vidrio a las casas palestinas cercanas, todo el tiempo agrediendo a los habitantes y gritando insultos racistas”, informó el grupo.
“Esto es parte de una campaña de larga data de violencia de los colonos en Hebrón – que duró cinco días y recibió apoyo militar – y refleja la realidad actual de la vida cotidiana en la ciudad.”
Un residente del centro de Hebrón, Muhammad Abu Turki, dijo a Ma’an que las tensiones se habían disparado en los últimos días. “Hoy en día, es muy peligroso”, dijo. “Hemos visto muchas personas asesinadas a sangre fría sin ninguna razón.”
Una estrella de David pintada en una pared en la ciudad cisjordana de Hebrón. (MaanImages / Charlie Hoyle / Archivo)
‘Cara de la ocupación’
Abu Aisheh dijo que la Autoridad Palestina debería haber mantenido la atención en Hebrón, llevando a los líderes y diplomáticos internacionales hasta allí. “Cuando van a Ramallah, no ven la cara de la ocupación”, dijo.
Los miembros de la AP son demasiado débiles para protegerlos, y por eso los palestinos de Hebrón han encontrado formas para “ defenderse por si mismos”, dijo.
Un sentimiento de frustración y desesperación se notan en las manifestaciones y enfrentamientos que han sacudido la ciudad casi todos los días de este mes.
El humo negro de neumáticos en llamas se eleva por doquier, mientras que las calles están cubiertas de barricadas de piedras tripuladas por los niños que buscan mantener a raya a los colonos.
Las líneas de las diferentes facciones palestinas – normalmente tan omnipresentes en la vida social de Palestina – se han desdibujado a nivel popular, dijo Abu Aisheh. “Las personas actúan juntos en la calle.”
Ha permitido a sí mismo una esperanza fugaz de las protestas, de que esta unidad en la acción pudiera dar lugar a una nueva generación de líderes en contacto con el pueblo palestino.
Pero la respuesta sangrienta de Israel, especialmente en Hebrón, instala la preocupación de que hay más violencia por venir.
Adolescente palestina asesinada a tiros por un policía en Hebrón
25 de octubre 2015 /Agencia Ma’an) –
Este domingo, la policía fronteriza israelí disparó y mató a una niña palestina de 17 años de edad, cerca de la mezquita de Abraham en Hebrón, en el sur de Cisjordania ocupada, dijeron fuentes palestinas e israelíes.
Un portavoz de la policía israelí dijo que la niña murió de un disparo después de que agentes de policía presuntamente vieron “un cuchillo en su mano.” Como suele ocurrir en estos últimos días nadie confía en las fuentes israelíes ya que ningún israelí resultó herido no denunció un ataque.
Una mujer palestina que se encontraba en la zona dijo a Maan que vio como “soldados de la ocupación cubrieron una joven palestina que yacía en el suelo sangrando sin darle ayuda médica en absoluto, antes de que llegó una ambulancia y se la llevó.”
Otro testigo dijo a Maan que vio a una colegiala con una mochila en su espalda tratando de cruzar el puesto de control israelí cerca de la mezquita Ibrahimi.
“Un soldado israelí le pidió que tomara el cuchillo de su bolso, entonces inmediatamente se dispararon tiros al aire”, dijo el testigo.
“Segundos después la colegiala estaba tendida en el suelo sangrando.” La muerte de la adolescente, sube el número total de palestinos muertos por las fuerzas israelíes al menos a 57 desde el comienzo del mes.
Las imágenes de vídeo en un número de casos ha aumentado la crítica de lo varios grupos israelíes de derechos humanos, que definen tales “incidentes” como “ejecuciones extrajudiciales”, donde se aplica la política de “disparar a matar” propugnada por los funcionarios israelíes
Las fuerzas israelíes hirieron en la mejilla y el hombro, a un niño palestino
25 de octubre 2015
(AFP / Ahmed GHARABLI, Archivo)
RAMALA (Ma’an) – Las fuerzas israelíes dispararon a un niño palestino de 13 años de edad, hiriéndolo en la mejilla y el hombro izquierdo durante los enfrentamientos en el pueblo Hizma fuera de la ciudad central de Ramallah en Cisjordania.
Este hecho ocurrió la madrugada del sábado, dijeron fuentes médicas. El Ministerio de Salud palestino dijo que el muchacho fue trasladado al Complejo Hospitalario palestino después de que le dispararon con fuego real. Él está en condición estable.
Un portavoz del ejército israelí no respondió de inmediato para hacer comentarios. Es una práctica común para las fuerzas israelíes utilizar fuego real contra multitudes durante los enfrentamientos, junto con balas recubiertas de goma de acero, gases lacrimógenos, líquidos con olor pútrido que se pega a la ropa y la piel.
Adolescentes palestinos son, en general, quienes en mayor proporción los que participan en los enfrentamientos, mientras que los estudiantes israelíes comienzan el proceso de ser reclutados por el ejército de Israel a los 16 años de edad. Durante la primera semana de octubre solo, la Oficina Internacional de Defensa de los Niños documentó 48 casos en los que las fuerzas y colonos israelíes causaron lesiones a los niños palestinos.
“En la Ribera Occidental, incluida Jerusalén Oriental, los niños palestinos han sufrido mayores niveles de violencia en los últimos años, ya que soldados y policías israelíes usan la fuerza excesiva para reprimir las protestas”, dijo la organización en un informe.
En 2014, la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA) documentó que las fuerzas israelíes habían herido” a un total de 1.190 niños palestinos en Cisjordania.
¿Por qué es tan difícil entender la resistencia palestina?
Por María Landi / Resumen Latinoamericano / 24 de oct. 2015.-
Cualquiera que mire un informativo televisivo estos días verá imágenes de violencia y escuchará hablar reiteradamente sobre cuchillos palestinos a la caza de inocentes israelíes en las calles de Jerusalén, y a los líderes de Hamas alabándolos. Que la causa palestina tiene mala prensa no es novedad. Por acción o por omisión, los palestinos siempre pierden frente al relato dominante sionista que los presenta como los malos de la película. Cuando su resistencia es paciente y pacífica, se les ignora y olvida, ocultando deliberadamente la violencia de que son objeto por parte del poder ocupante. Cuando la opresión intolerable estalla en reacciones violentas, se presenta esa violencia palestina como la causa de la nueva crisis. Así, en lugar de hablar de la ocupación colonial que la genera, los medios se deleitan en describir la violencia de los oprimidos, como si se tratara de una compulsión atávica propia del ser árabe o musulmán.
Para los medios occidentales la historia empieza siempre con el primer israelí agredido. La noticia inmediatamente da vuelta al orbe y los adjetivos sobre el terrorismo palestino –nunca el israelí– se multiplican profusamente. Antecedentes, causas y contexto brillan por su ausencia, y se difunde el relato israelí en lugar de los hechos y su contexto histórico.
La periodista Amira Hass escribió estos días: “La guerra no empezó el jueves pasado; no empieza con las víctimas judías ni termina cuando no hay judíos asesinados. Los palestinos y palestinas están luchando por su vida, en el pleno sentido de la palabra. Nosotros los judíos y judías israelíes estamos luchando por nuestro privilegio como nación de amos, en el más horrible sentido del término. (…) Que notemos que hay una guerra en curso sólo cuando se asesina a personas judías no elimina el hecho de que los palestinos están siendo asesinados todo el tiempo, y que todo el tiempo hacemos todo lo que está en nuestro poder para que su vida sea insoportable.”
Esa lógica perversa tiene su origen en la habilidad del discurso sionista para presentar a Israel como la víctima, y llega al paroxismo surrealista en coyunturas como la del año pasado en Gaza, donde aun después de que Israel bombardeó y asesinó a 2200 personas (550 de ellas menores de edad), los medios occidentales seguían culpando de la masacre a los inofensivos cohetes de Hamas.
Quienes conocemos de cerca la intolerable realidad cotidiana de un pueblo que vive sin absolutamente ningún derecho, a merced de la violencia impune –física y estructural– del poder ocupante, sabemos, como dijo el periodista Gideon Levy, que “Hasta Mahatma Gandhi comprendería las razones de este estallido de violencia palestina. (…) La pregunta es por qué no estalla con mayor frecuencia.”
La madre, familiares y vecinas del niño Abed al-Rahman Shadi Obeidallah (13), asesinado por los soldados israelíes La madre, familiares y vecinas en el funeral del niño Abed al-Rahman Shadi Obeidallah (13), asesinado “por error” por los soldados israelíes “por error” en el campo de refugiados de Aida (Belén). (Musa Al Shaer/AFP).
Jugando con fuego
Razones para la actual ola de violencia que recorre Cisjordania sobran. En particular en Jerusalén, donde las políticas brutales de limpieza étnica intensificadas por el gobierno de Netanyahu dejan a la población palestina más vulnerable a las expulsiones y demoliciones. Allí las niñas, niños y adolescentes crecen en medio de la exclusión social y geográfica, la negación total de derechos, la humillación de ver sus barrios convertidos en guetos empobrecidos mientras la parte oeste es una ciudad del primer mundo, con limpieza, espacios libres, áreas verdes, servicios urbanos, salud y educación de primera calidad; todo lo que se niega a la población palestina, a pesar de que paga los mismos impuestos que la judía. Jerusalén es la materialización del apartheid israelí.
Sin embargo, la principal causa del estallido es un poderoso factor subjetivo: las reiteradas incursiones y ataques vandálicos de colonos y policías israelíes a la mezquita de Al Aqsa, que se suceden casi sin interrupción desde hace un año. Al Aqsa es el principal sitio sagrado en Palestina (y el tercero para el Islam en el mundo), y es parte esencial de la identidad nacional palestina, incluso para la población no musulmana (recordemos que allí se inició en 2000 la anterior intifada). Las autoridades israelíes, en lugar de cuidar el delicado equilibrio de ese lugar tan sensible, han estado permitiendo las provocaciones de colonos y políticos judíos, al tiempo que prohíben a la población musulmana acceder a su lugar santo –sin que esto sea noticia. Una se pregunta qué harían los medios occidentales si en cualquier país las autoridades prohibieran a la población judía entrar a su principal sinagoga mientras dejaban que hordas musulmanas cometieran en ella actos de vandalismo.
El activista palestino Jamal Juma (coordinador de la campaña Stop the Wall) señaló que la diferencia más visible con las anteriores intifadas es el papel que ahora están jugando los colonos israelíes en los ataques: “La población colonial se ha convertido en una milicia bien armada y organizada e ideológicamente motivada. Merodean por los pueblos palestinos y atacan a sus habitantes en las calles e incluso en sus hogares. Desde la horrenda acción de quemar vivo al joven Mohammed Abu Jdeir en Jerusalén, hasta el reciente ataque incendiario en el hogar de los Dawabsha (donde murieron tres integrantes), los colonos han perpetrado ataques terroristas contra los palestinos. Israel apoya a esta milicia fanática para que lleve a cabo la parte más sucia de la agresión y represión en Cisjordania.”
Los medios occidentales son igualmente sordos a la constante incitación a la violencia y al odio racial que practican los políticos israelíes. ‘La única democracia de Medio Oriente’ es un país donde los gobernantes exhortan a la población judía a salir a la calle armada y matar a los árabes; donde el Primer Ministro pide al Procurador General que se autorice el uso de rifles de francotirador contra los árabes que tiran piedras, y el Parlamento vota leyes para penar ese delito con 20 años de prisión (siempre y cuando sean palestinos; los colonos judíos pueden tirar piedras con total impunidad); o el Ejecutivo anuncia que los árabes con ciudadanía israelí detenidos por ‘actos terroristas’ no tendrán derecho a defensoría pública, serán despojados de dicha ciudadanía y sus cuerpos no serán entregados a sus familias.
Un país donde el Estado reduce a escombros la vivienda de los palestinos acusados de actos ‘terroristas’, castigando colectivamente a una familia entera (siempre numerosa y llena de niños), pero deja impunes los crímenes cometidos por los colonos judíos (por ejemplo, hasta hoy ‘no se ha encontrado’ a los culpables de quemar viva a la familia Dawabsha en julio pasado).
¿La intifada de los cuchillos?
En palabras de la analista palestina Diana Buttu, “Después de décadas de ocupación israelí y negación de su libertad, los palestinos y palestinas, como cualquier pueblo oprimido en el mundo, han alcanzado un punto de quiebre. La receta diaria de demoliciones, confiscación de tierras, construcción de colonias, arrestos, abusos y torturas de prisioneros (incluyendo niños), invasiones de pueblos, campos de refugiados y hogares, ataques militares salvajes y un bloqueo cruel e ilegal, ha empujado a la población palestina a la calle una vez más para exigir su libertad. La mayoría de las y los jóvenes palestinos que están enfrentando valientemente al ejército de ocupación han vivido toda su vida bajo un régimen militar racista y represivo, y han dicho basta.”
La actual revuelta está protagonizada por adolescentes y jóvenes y no tiene dirección organizada (al margen incluso de los dos grandes partidos, Fatah y Hamas). La juventud se ha levantado por encima de divisiones políticas y geográficas (a ambos lados de la Línea Verde), sin esperar el acuerdo de unidad que los partidos fracasaron en alcanzar. Además de la lluvia de piedras, el arma ‘novedosa’ que algunos solitarios están empleando es el puñal. Los jóvenes atacan sabiendo que serán inmediatamente ejecutados por la policía.
Quienes salen a apuñalar no son inadaptados sociales, sino jóvenes bien integrados a su familia y respetados en su comunidad. Su conducta suicida es el acto individual y desesperado de quien ha perdido toda esperanza, no tiene a quién recurrir para reclamar sus derechos, siente que no hay horizonte ni líderes a quienes seguir en la lucha de liberación, y que el mundo les ha abandonado a su suerte. Es la generación que creció a la sombra de la farsa de Oslo y su “proceso de paz”, viendo cómo cada día los israelíes avanzaban en el despojo sistemático, mientras sus dirigentes corruptos se construían mansiones cerca de donde brotaban nuevas colonias en tierras robadas. Lo resumió la parlamentaria palestina Hanin Zoabi: “Los apuñalamientos que vemos todos los días son expresión individual del sentimiento de frustración y desesperanza. Los ataques cesarán cuando los jóvenes encuentren colectivamente una forma mejor de resistir”.
Los cuchillos son reales, pero también imaginarios. En la demencia racista que campea en la sociedad israelí, cualquier persona palestina puede ser abatida simplemente porque a alguien le pareció que portaba un arma o representaba una amenaza, o por puro odio racista (choferes, periodistas y comerciantes han sido agredidos por ser árabes). Incluso dos israelíes fueron apuñalados en distintas circunstancias porque sus compatriotas los confundieron con palestinos (la misma suerte corrió un refugiado eritreo que fue linchado por una multitud enfurecida). La ejecución extrajudicial se ha vuelto el modus operandi para ‘neutralizar’ el peligro árabe, mientras los israelíes que cometen actos similares son eficazmente desarmados y arrestados por las fuerzas del orden.
En contraste con la hipérbole mediática sobre la violencia palestina, los videos que circulan por las redes sociales muestran la otra cara de lo que está pasando en las calles: soldados que ametrallan a una joven en un checkpoint de Hebrón después de gritarle órdenes en hebreo que ella no entendía; policías que matan a un joven desarmado cuando huía de una horda enardecida, sólo porque los perseguidores gritan que intentó apuñalar a alguien y piden que lo maten; una palestina que es abatida en una estación de buses de Israel mientras levanta los brazos mostrando que no está armada; un chico de 12 años desangrándose en una calle céntrica de Jerusalén, muerto de terror, mientras los transeúntes le gritan “¡Muere, hijo de puta!” (el día después que su primo fue asesinado por un conductor israelí que deliberadamente le pasó por arriba); otra joven que es asesinada en la Ciudad Vieja porque reaccionó con violencia cuando un colono judío quiso arrancarle la hijab. Rahaf Yehya Sa'di Hassan (3), asesinada por un misil israelí en Gaza, abrazada por su padre. Su madre Nur (26), embarazada de 5 meses, también fue asesinada. El esposo y otro hijo de 5 años resultaron con heridas de consideración.
Rahaf Yehya Sa’di Hassan (3), asesinada por un misil israelí en Gaza, abrazada por su padre. Su madre Nur (26), embarazada de 5 meses, también fue asesinada. Su esposo y otro hijo de 5 años resultaron con heridas de consideración. (MEE)
El fin de un ciclo
En la primera quincena de octubre ya van 7 personas israelíes y 38 palestinas asesinadas – y miles heridas, algunas de gravedad. De esas 38, sólo un tercio cometieron hechos de violencia y 11 fueron muertas en Gaza: 9 por francotiradores cuando protestaban pacíficamente cerca de la valla de seguridad, y una mujer embarazada y su hijita de 2 años cuando un misil israelí destruyó su casa lindera a un local de Hamas.
No se sabe aún el alcance, duración u orientación que tendrá el alzamiento espontáneo que recorre Cisjordania. Si bien las protestas están creciendo en tamaño y envergadura, la lucha palestina carece hoy de un liderazgo unido y fuerte que coordine esa resistencia popular para que sea efectiva.
Parece claro, no obstante, que marca el final de un ciclo tras 20 años de fracasos: el del proceso de paz iniciado con los Acuerdos de Oslo y llevado adelante por la deslegitimada Autoridad Nacional Palestina (ANP). Esta intifada parece ser también contra ella, que nunca ha dejado de “coordinar” con Israel para quebrar cualquier atisbo de resistencia, empleando para ese fin las fuerzas de seguridad palestinas (las únicas que hoy constituyen una fuerza armada bien organizada en Cisjordania, y jamás se han enfrentado a las israelíes).
La sociedad palestina hoy está más fragmentada, oprimida y asfixiada que nunca por el gobierno más fascista que ha tenido Israel en toda su historia, y traicionada por dirigentes que hicieron de colaborar con el ocupante su modus vivendi. Si hay una esperanza, está en el creciente movimiento nacional y global de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), al que adhieren casi 200 organizaciones de la sociedad civil palestina.
Estos días el BDS ha lanzado un llamado a la acción para que la solidaridad con la causa palestina se exprese a través de medidas efectivas que contribuyan al aislamiento internacional de Israel. A su vez, el pueblo palestino tiene un arma poderosa que todavía no ha empleado plenamente: una campaña masiva de boicot dentro del territorio palestino –que tendría sin duda un alto costo para una población que depende totalmente de los productos y la moneda israelíes– podría tener un efecto devastador para la economía israelí, considerando que el palestino es su segundo mercado. El tiempo dirá si la sociedad palestina es capaz de asumir el desafío.
Por otro lado, Jamal Juma afirma: “Todo el contexto político, social y económico está preparando a la población palestina para este levantamiento. (…) Los jóvenes son los protagonistas en esta rebelión. Con cada oleada de protestas, están construyendo nuevas estructuras de base de la resistencia.(…) La pregunta correcta no es si se producirá una tercera intifada, sino si será lo suficientemente fuerte para que dure.
El factor decisivo es el proyecto colonial de asentamientos de Israel.
Incluso en ausencia de un liderazgo palestino eficaz, si los colonos y su Estado continúan atacando al pueblo palestino, más temprano que tarde veremos el surgimiento de una intifada total construida sobre la organización popular.”
ACTUALIZACIÓN: Al viernes 23 de octubre, las cifras se elevaron a 9 israelíes y 54 palestinas/os muertos. La cifras de heridos/as se elevan a varios miles (muchos de gravedad).
Foto: Jóvenes palestinos tiran piedras a soldados israelíes a las afueras de Ramala. ATEF SAFADI (EFE)
Envío:ResumenLatinoamericano
No hay comentarios:
Publicar un comentario