AGUSTIN GARZON ASUMIO EN LA AFSCA Y SU PRIMERA MEDIDA FUE CESANTEAR A DIRECTIVOS
El interventor debutó con quince despidos
Mientras la Justicia aún no resolvió las presentaciones contra la intervención dispuesta por Macri, Garzón ingresó en la sede de la Afsca vallada por la policía. Sabbatella se reunió con la Comisión Bicameral de Seguimiento de la ley de medios.
Por Laura Vales
Garzón y De Godoy llegaron a las 8 al edificio de la Autoridad de Aplicación de la ley de medios.Imagen: Télam
Con el frente del edificio todavía vallado por la infantería, el interventor designado por Mauricio Macri en la Autoridad Federal de Servicios Audiovisuales (Afsca), Agustín Garzón, asumió ayer en el organismo, donde como primera medida echó a quince directivos y anunció que comenzará una auditoría de la gestión de Martín Sabbatella. Garzón se hizo cargo de la Afsca a pesar de que la Justicia tiene pendientes de resolución más de diez pedidos de amparo en favor de la continuidad de Sabbatella, que fue removido por decreto, violando el mecanismo que establece la ley de medios. “Tenemos el derecho de ingresar y comenzar con las tareas que nos encomendó el Presidente”, sostuvo el interventor en la puerta del edificio.
Garzón llegó a la sede del ente encargado de aplicar la ley de medios audiovisuales a las 8 de la mañana, acompañado por Miguel de Godoy, el elegido de Macri como su próximo titular. El jueves 24, Sabbatella fue desalojado del edificio por una orden del juez federal Julián Ercolini. El operativo terminó a las 20.50 de la Nochebuena y, en los días siguientes, los trabajadores del área de fiscalización que quisieron cumplir con sus funciones –son los que monitorean lo que aparece en las pantallas– fueron impedidos de entrar a trabajar.
Garzón y De Godoy dieron una conferencia de prensa en la puerta, antes de ingresar. De Godoy dijo que “no es la idea del Gobierno derogar la ley de medios”. Sobre la clausura y el hecho de que los trabajadores siguieran sin poder entrar a trabajar, señaló que ayer y hoy dieron asueto. “Queremos que se sientan tranquilos. No van a tener problemas todos lo que tengan una función, estén bien nombrados y trabajen”, agregó.
Alertado por la noticia, un grupo de colaboradores de Sabbatella se presentó y pidió ver la orden judicial que levantaba la clausura y permitía el ingreso del interventor, pero no tuvieron respuesta. Lo mismo reclamaron en el juzgado de Ercolini, sin resultados.
En ese grupo estuvo Fernando Torrillate, director de comunicación de la Afsca, que horas más tarde integraría la lista de los despedidos. Otros de los cesanteados son Daniel Larrache, Sergio Zurano, Sebastián Rollandi y Gustavo Hurtado, todos integrantes de la primera línea de conducción. “Obviamente, somos personal político de Sabbatella y nos vamos a ir en el momento en que él se vaya. No le damos legitimidad al actual interventor”, señaló Torrillate.
Mientras la intervención avanzaba, Sabbatella fue recibido en el Congreso por diputados y senadores integrantes de la Comisión Bicameral de Seguimiento de la ley de medios. Allí cuestionó que se haya permitido el ingreso de Garzón en la Afsca. “Es un disparate que el juez Ercolini, que el 24 de diciembre ordenó el desalojo y clausura de la Afsca, siga prohibiendo el ingreso de los trabajadores pero permita romper la faja de clausura para que ingresen Garzón y Godoy, decidiendo de esa forma sobre una cuestión en la que no tiene competencia, que es la cuestión de fondo de si es legal o no el decreto de intervención. El mismo Ercolini cuando ordenó el desalojo había dicho que no iba a opinar sobre ese tema de fondo, y sin embargo hoy avala de hecho el decreto, permitiendo sólo el ingreso del cuestionado interventor.”
Liliana Fellner, presidenta de la comisión, anticipó que desde la Bicameral presentarán otro pedido de amparo, “porque el decreto firmado por el presidente Macri avasalla dos leyes debatidas y aprobadas por el Congreso, que incluso prevén mecanismos de remoción de los directores, y además el decreto deja fuera de función a los directores designados por el Congreso, sin respetar la división de poderes que establece la Constitución”.
De la reunión participaron también el jefe del bloque de senadores del FpV, Miguel Angel Pichetto, los senadores Juan Manuel Abal Medina y Sigrid Kunath, los diputados Marcos Cleri y Adrián Grana, los miembros del directorio de la Afsca Ignacio Saavedra y Eduardo Rinesi.
Los legisladores del FpV consideraron que el decreto de Macri para intervenir la Afsca y la Aftic roza “la inconstitucionalidad” y lo calificaron como una medida “arbitraria e ilegal”.
Por otra parte, desde el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual el periodista Néstor Busso presentó ante el juzgado federal de Viedma otros dos recursos de amparo, con pedido de medida cautelar, contra los decretos de intervención. Así, los pedidos de amparo son ya cerca de quince, en tribunales de distintos puntos del país. El primero de ellos, presentado por el propio Sabbatella ante la jueza en lo contencioso administrativo federal Cecilia Gilardi Madariaga de Negre, debería tener respuesta en las próximas horas.
Rafecas y la causa
El juez federal Daniel Rafecas quedó a cargo de la causa penal promovida por el interventor de la Autoridad Federal de Aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Agustín Garzón, contra el removido presidente de la entidad, Martín Sabbatella. Fuentes judiciales informaron que la Cámara Federal sorteó la causa, que en la víspera de Nochebuena había sido presentada ante el juez federal Julián Ercolini, que ese día estaba de turno y tomó intervención en la denuncia. El miércoles 23, a la tarde, fuera del horario judicial, el interventor se presentó en Comodoro Py para hacer una denuncia contra Sabbatella, en la que solicitó que se lo investigue por “incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad”. En una exposición oral, Garzón informó que había sido designado como interventor y que “por los medios de comunicación” se enteró de que Sabbatella “no quería dejar el cargo, por lo que quería dejar asentada esta situación para que se investigara penalmente”. En el juzgado, se hizo un escrito para abrir la causa. Ercolini dispuso en base a esta denuncia el desalojo y allanamiento de la sede de la Afsca. Previamente, el fiscal federal Carlos Stornelli había imputado a Sabbatella y solicitado el allanamiento. Por otra parte, ayer, referentes de la izquierda popular, periodistas y especialistas en ciencias de la comunicación presentaron también un amparo ante la Justicia para que no prospere la intervención de la Afsca, según informó la agrupación Patria Grande.
Fuente:Pagina12
No hay comentarios:
Publicar un comentario