3 de enero de 2016

PARAGUAY.

PARAGUAY. Juicio por Curuguaty: Ratifican que campesinos no dispararon a policías
Resumen Latinoamericano / E’a / 28 de diciembre de 2015 – 

Víctor Azuaga, uno de los abogados defensores de los campesinos acusados por la masacre de Curuguaty, conversó con el programa de la Revista Acción, trasmitido por la 1300 AM, sobre el desarrollo del juicio en la jornada de este lunes en el Palacio de Justicia de Asunción.

Durante la audiencia, compareció uno de los testigos de la fiscalía, el policía Miguel Anoni, sobre cuyo testimonio la defensa levantó varios cuestionamientos.

Azuaga señaló que existen varias contradicciones entre la declaración testifical del policía y la presentada durante el juicio.

Precisó que en un primer momento Anoni había declarado que en el lugar estaban unas 30 personas, pero en esta ocasión sostuvo que eran unas 200, algo que puede ser fácilmente desmentido mediante las grabaciones presentadas, afirmó.

También reseñó que el policía dijo haber recibido cuatro impactos de bala de fusiles ametralladoras Galil, un arma que portaban los agentes de la Fuerza Operativa de la Policía Especializada (FOPE), no así los campesinos, de quienes se incautaron solo viejas escopetas de caza.

En este sentido, el abogado ratificó la inocencia de sus defendidos e incluso acusó a los policías de haber sido los autores de disparos cruzados que terminaron en la muerte de los policías y campesinos, enfatizando que el testimonio de Anoni es falso, por lo que incluso podría ser denunciado.

Otro de los cuestionamientos al testimonio de Anoni es que en sus primeras declaraciones había dicho que no podría reconocer a los supuestos agresores porque estaban encapuchados, pero hoy dijo que identificó a Rubén Villalba como uno de los atacantes. 

Durante el desalojo realizado el 15 de junio de 2012 en las tierras de Marina Kue murieron 11 campesinos y 6 policías, pero solo están procesados los ocupantes que exigían la recuperación del inmueble usurpado por la firma Campos Morombí.

Ningún policía fue investigado por la muerte de los campesinos.

Paraguay: Egresan policías entrenados por militares colombianos para luchar contra el EPP Resumen Latinoamericano / 26 de Dic. 2015.- 

Grupo de policías y militares entrenados especialmente, practicando una ceremonia de “iniciación” gritando consignas para darse ánimos.

Un grupo de 36 policías y militares egresaron de un curso de operaciones especiales de alto riesgo, realizado en nuestro país por parte de instructores colombianos altamente preparados para el efecto.

Los uniformados prestarán sus servicios para combatir a los criminales del norte del país. En sede de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales de la Policía Nacional (FOPE), el Presidente de la República, Horacio Cartes, y el Ministro del Interior, Francisco de Vargas, encabezaron el acto de egreso de alumnos del Curso de Operaciones Especiales. 

VER VIDEO DE LOS ENTRENAMIENTOS
https://youtu.be/YsPRAsM8tCw

En la ocasión, egresaron 36 alumnos (26 efectivos policiales y 10 efectivos militares de Infantería) adiestrados por instructores colombianos, altamente preparados para realizar operaciones especiales complejas y de envergadura en el monte.

El adiestramiento incluyó tácticas y técnicas de combate rural diurnos y nocturnos, desarrollados en escenarios adecuados donde se impartió enseñanza proactiva de reconocimiento y acciones directas, todo a cargo de calificados instructores de la Policía Nacional de la República de Colombia.

Los egresados serán dotados de armamento para que puedan luchar en el norte del país y erradicar a los grupos criminales, como el autodenominado




Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y Agrupación Campesina Armada
Piden al Congreso que actúe por muerte en zona del EPP
Resumen Latinoamericano / Última Hora/ 26 de Dic. 2015 .-
El Servicio Paz y Justicia Paraguay (Serpaj-Py) y la Pastoral Social de Concepción solicitaron la intervención de la Comisión Permanente del Congreso Nacional en el caso de Julián Ojeda Espínola (49), muerto por la Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) el pasado viernes 18 en la zona de Kurusu de Hierro, distrito de Azotey, Departamento de Concepción.

Los organismos solicitan que miembros de la Comisión Permanente realicen una visita a la zona para interiorizarse respecto a la muerte de Ojeda, así como también instan a los organismos autorizados e instituciones intervinientes realicen la investigación y el esclarecimiento del hecho.

Serpaj y la Pastoral Social de Concepción elevarán un informe al Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) respecto al caso.

El jueves pasado, miembros referentes de Serpaj y la Pastoral, acompañados de funcionarios del Senado en representación del senador Hugo Richer, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, visitaron a la viuda y 10 hijos de Julián Ojeda, así como también conversaron con los vecinos presentes.

Tanto Leónidas Villalba, la viuda de Ojeda, como sus hijos desmintieron y repudiaron la versión de la FTC de que Ojeda era miembro del grupo armado EPP y que se enfrentó a tiros con arma de grueso calibre y uniforme camuflado.

Los testimonios recogidos por la comitiva aseguran que Julián era un hombre trabajador, que no pertenecía al EPP, y que esa tarde fue a pescar y cazar armadillos a 3 mil metros de la casa, llegando a orillas del río Ypané.

Señalaron que no estaba acompañado, que no vestía ropa camuflada y que tampoco portaba armas, sino una simple pala. La viuda agregó que siempre solía ir con él, pero que esa vez no fue.

“Vecinos y vecinas del lugar explicaron que en la comunidad, llamada Nueva Fortuna, existen 150 familias y la mayoría de ellas tiene como costumbre ir a pescar y cazar en la reserva del río Ypané, porque tanto la situación económica como la cantidad de hijos e hijas los obliga a complementar con pescados y carne silvestre los alimentos que cultivan”, señala el informe de Serpaj.

La familia dijo que tuvieron que ir hasta Concepción a retirar el cuerpo que fue entregado totalmente desnudo, y que ninguna autoridad se acercó a darles alguna explicación.
Foto: Intervención. Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) desplegada en la zona Norte del país
Envío:ResumenLatinoamericano

No hay comentarios: