Cancillería venezolana denunció agresión de diario argentino
Resumen Latinoamericano/ TeleSur/ 01 de Enero 2016.-
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela condenó y calificó como una agresión hacia el pueblo venezolano el editorial publicado por el periódico La Nación de Argentina. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela por medio de un comunicado calificó como una agresión el editorial del medio argentino La Nación del 30 de diciembre titulado “Venezuela, camino a otra grave crisis”.
Según el texto la cancillería venezolana acusó al periódico La Nación de “invitar veladamente a no esperar la culminación del mandanto del presidente de la República, Nicolás Maduro”. El comunicado destaca que con la publicación de estos editoriales el diario busca desviar la atención hacia Venezuela, mientras el Gobierno del presidente Mauricio Macri, desmonta los mecanismos que promovían e impulsaban la libertad de expresión, adopta medidas neoliberales y destruye el legado del kirchnerismo. El texto de la cancillería venezolana cierra advirtiendo que el poder de los grandes medios se acrecienta en Argentina, en detrimento de la democracia y los derechos colectivos alcanzados en Nuestra América.
Presidente Maduro: 2016 es el año del reimpulso del Bolivarianismo
Resumen Latinoamericano/AVN, 30 de diciembre de 2015 –
El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó este martes que el 2016 será el año del renacimiento del bolivarianismo para encarar nuevos retos ante el asedio de las bajas de los precios del petróleo, el sabotaje de la derecha y los constantes ataques del imperialismo.
Durante su programa semanal En Contacto Con Maduro, el Mandatario confió en que el próximo año surgirá “una verdadera epopeya de renacimiento, de recuperación, de trabajo, de esperanza, de amor”, que permita a las fuerzas revolucionarias crecerse tras las dificultades afrontadas durante el año 2015.
Señaló que en los últimos días, junto a su equipo y con los aportes de los sectores del poder popular, ha diseñado “un nuevo esquema necesario, de trabajo, de profunda reflexión, de estudio” con valoraciones y propuestas para afrontar un escenario político, económico y social complejo para el país.
Asimismo, instó a la unidad entre las fuerzas revolucionarias y el Poder Popular, fundamentados en las bases del socialismo y tomando en cuenta las tres R: Rectificación, Rebelión y Renacimiento.
“La gran R de las tres erres al cuadrado es la Rectificación, la segunda es la rebelión frente a las amenazas imperiales (…), el derecho a la rebelión del pueblo con la Constitución en la mano”, señaló Maduro en transmisión de Venezolana de Televisión.
La tercera de las erres planteadas por el mandatario es el renacimiento de la Revolución: “Año 2016 es el año del Renacimiento de la patria, del bolivarianismo, del chavismo (…)
Frente al oscurantismo, un renacimiento del espíritu, del amor, de la fe en nosotros mismos, del trabajo con base a la rectificación”, dijo.
En este sentido, el Mandatario Nacional convocó a un gran congreso de la Patria para la segunda quincena del mes de enero para el que están llamados los movimientos sociales del país: “Vamos a unirnos, vamos a un gran reimpulso revolucionario”.
“Este congreso nos permitirá elaborar las líneas maestras de la contraofensiva revolucionaria y del renacimiento del bolivarianismo.
Permitirá la expansión de las fuerzas revolucionarias para visualizar los escenarios para el año 2016”, expresó.
Maduro consideró que tras el revés electoral del pasado 6 de diciembre —cuando la oposición se hizo con la mayoría calificada de la Asamblea Nacional (AN)— el pueblo chavista ha despertado con más fuerza y está destinado a establecer nuevos líneas de acción, dentro del marco de la Constitución, para defender las conquistas populares de la Revolución.
“Es tiempo de perseverar en el proceso revolucionario, es tiempo de rectificar, y es tiempo de buscar el renacimiento profundo del espíritu original de la Revolución Bolivariana para construirlo y reconstruirlo moral, espiritual y políticamente”, enfatizó durante su alocución.
Planes de acción a favor del pueblo
Durante el programa, el presidente Maduro anunció este martes la activación de diversas leyes Habilitantes que promoverán el desarrollo económico, productivo y social del país, al tiempo que permitirán proteger los derechos del pueblo.
En primer lugar accionó la Ley de Inamovilidad y Estabilidad Laboral, instrumento que funcionará para la protección de los trabajadores y para el impulso de la economía productiva en Venezuela.
En esta línea, indicó que desde la visión socialista, lo importante es proteger al trabajador y a partir de allí impulsar la recuperación económica; por ello esta nueva ley se convierte en herramienta para la consolidación de la economía diversificada y productiva.
De igual forma, el jefe de Estado promulgó la Ley de Consejos Presidenciales del Poder Popular, con el propósito de consolidar esa instancia ideada para fortalecer al gobierno desde las bases.
“Vamos por la consolidación de la democracia popular. Vamos a proceder a aprobar, firmar, mandar a la Gaceta Oficial para que sea ley, la ley que crea y establece funcionalmente a los Consejos Presidenciales del Poder Popular”, dijo durante la transmisión.
Los consejos presidenciales, creados como espacios estratégicos para la participación del pueblo en el aporte y toma de decisiones en el gobierno, ahora tendrán funciones establecidas por un instrumento jurídico que regirán su funcionamiento.
“El pueblo tiene que ser el presidente por cien, por doscientos, por trescientos años. No debe gobernar nunca ningún grupúsculo de estos, ninguna oligarquía”, recalcó el Primer Mandatario, quien consideró que las instancias tienen que ser tan eficientes como el nivel de crítica que puedan hacer a la gestión de gobierno.
Por otro lado, destacó que la Ley de Semillas —aprobada el pasado 23 de diciembre por la AN— marca el inicio de un profundo proceso de transformación hacia un modelo productivo agro ecológico y agro socialista
“Ahora es que empieza el trabajo”, expresó en referencia a los movimientos sociales que promovieron este instrumento legal, y a quienes llamó a garantizar que se dicten políticas de acuerdo con su concepción y se “dicten los reglamentos necesarios para que Venezuela sea ejemplo de que sí se puede producir alimentos sanos y naturales”.
Igualmente, indicó que esta nueva Ley que contempla la protección de la semilla indígena, afrodescendiente, campesina y local, así como la prohibición absoluta de la importación, producción o comercialización de semillas transgénicas, brinda las condiciones para producir alimentos “bajo un modelo agro ecológico que respete la pacha mama y el derecho de nuestros niños a crecer sano, comiendo sano”.
También el Presidente firmó la Ley Orgánica de Seguridad Social Gran Misión Negro Primero, con el fin de fortalecer las políticas de protección social a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Este instrumento legal “recoge un conjunto de políticas de protección social de la familia militar venezolana, elementos claves de la salud, educación, seguridad social, estabilidad, ingreso, ahorros, vivienda y todo lo que tiene que ver con el concepto del siglo XXI de la Gran Misión Negro Primero”, dijo.
Vivienda un millón se entregará este miércoles
En la transmisión, El Jefe de Estado anunció que este miércoles será entregada a casa un millón de la Gran Misión Vivienda Venezuela, cumpliendo la promesa de lograr esta meta antes de que finalizara el 2015, a pesar de la baja de los precios del petróleo.
“Este es uno de los grandes logros del 2015. Yo dije que llueva truene o relampagueé voy a entregar la vivienda un millón, mientras que la derecha esta inventando una oferta engañosa para cambiar la Ley de la Gran Misión Vivienda Venezuela, y privatizar el proceso (de construcción y adjudicación de los hogares)”, dijo
Al comenzar este año, la GMVV había entregado más de 600.000 viviendas, pero en cuatro meses —de enero a abril— el programa social entregó la vivienda 700.000 en el sector Playa Grande del estado Vargas.
Casi siete meses más tarde, específicamente el 13 de noviembre, el presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó las llaves de la vivienda 800.000 en Maracaibo, estado Zulia, a la familia de Zulay Estrada.
n esa oportunidad ratificó el compromiso del Gobierno nacional de adelantar la construcción de obras para entregar la vivienda un millón.
El 4 de diciembre, 22 días después de haberse entregado el hogar 800.000, el jefe de Estado develó el hito de la vivienda 900.000 en Ciudad Guayana.
El 18 de diciembre se entregó el hogar 950.000 en la comunidad Ojo de Agua, en el municipio Guacara del estado Carabobo.
Para la culminación de las viviendas, el Estado venezolano ha invertido 471.000 millones de bolívares y 73.000 millones de dólares en esta política. Sólo la cifra en dólares invertida por Venezuela en su programa de vivienda equivale a más de cuatro veces las reservas internacionales del país.
Venezuela: 6D, la oposición y sus mitos parte I: Un “cambio”
por Olaf A. Ciliberto G. / Resumen Latinoamericano / 29 de Dic. 2015 .-
El 6D, otro proceso democrático que involucra a la nación entera, otra batalla que resuelve por vía pacífica la contraposición de intereses y de visiones.
Pero para sectores dentro de la oposición, como de costumbre, una matriz de opinión se vuelve realidad: no hubo un proceso democrático, con árbitro y formas legales conocidas por todos. Más bien fue la imposición por un sector de las FANB que hizo respetar un resultado, que de lo contrario, hubiese sido desconocido por el chavismo (¿con guarimbas como la oposición?) o trampeado, vale decir, que pudiesen violentarse todos los mecanismos de auditoria que los mismos partidos políticos de la oposición tuvieron acceso, tanto ahora como en cada proceso electoral anterior, donde más bien se han ampliado los procedimientos de verificación. ¿Acaso será que recuerdan cómo los votos del PCV eran distribuidos entre adecos y copeyanos en la IV?
Tal matriz soportada en la típica chismorrea de las redes sociales y de opinadores a sueldo, recuerda que los sectores de poder de la derecha venezolana e internacional (dirigentes políticos, empresarios, banqueros y personajes conservadores de influencia económica y política en el mundo), no descansaran para manipular la conciencia de millones de ciudadanos, hacerlos víctima de creer realidades alternas, simplistas e imaginarias, y no entrar a la comprensión de realidades concretas y complejas.
¿Un “Cambio” es un proyecto alternativo?
Habría que reconocer que han existido sectores sociales que desde la votación en el 1998 nunca aprobaron el proyecto bolivariano ni el liderazgo del comandante Chávez, a pesar de que hablen ahora como si alguna vez hubiesen confiado en su propuesta. Un discurso hipócrita que llega al punto de enaltecer la figura de Chávez y así anular el papel del Presidente Maduro.
Son militantes electorales del antichavismo, no importa qué, se prestarán a repetirse cualquier mentira y exagerar cualquier verdad a los fines de desconocer un proceso de cambios políticos y sociales.
Pero hay otros sectores del pueblo, que ante sus esperanzas puestas en la revolución, y beneficiados de una gestión del gobierno que otorga bienes y servicios jamás comparables con ningún otro período anterior, expresaron su inconformidad con votos castigos o la abstención por debilidades estructurales (incrementadas por una guerra económica cierta pero mal enfrentada) que mantienen a un país más dependiente de lo que se compra y vende que de lo que produce. Una debilidad que ninguna de las cuatro repúblicas anteriores pudo resolver, tampoco cuando éramos capitanía general, en donde más bien España decidió inyectar en nuestra genética social una economía exportadora de materia prima e importadora de lo que consumimos.
Entonces, al haber descontento con lo que la revolución bolivariana ha ofrecido, ¿qué ofrece una tarjeta electoral que no muestra programa político, pero sí tiene una cantidad de partidos, algunos conocidos como responsables del pacto de punto fijo, cuya gestión hizo que la mayoría del pueblo venezolano le diera la oportunidad a Chávez desde 1998 por los siguientes 15 años? Claro, la voluntad de ese pueblo se reafirma cuando identificaron nuevamente los viejos y ahora nuevos partidos como ejecutores del golpe de estado y el sabotaje petrolero de 2002, ideado desde Washington.
Por lo tanto, en la oferta de cambio, ¿hubo algún programa o proyecto que oriente a sus votantes sobre lo que piensan hacer y cómo piensan hacerlo?
6D, la oposición y sus mitos parte II: “Recuperar al país”
Olaf A. Ciliberto G.: oacg.psom@
gmail.com / @Olafx
Esa frase ha sido posicionada para atacar al proyecto bolivariano por la clase que históricamente arrebata a la nación del control de sus riquezas. ¿Cómo así? Hace poco más de 515 años, imperios y después oligarquías locales han mantenido un saqueo con disfrazas de civilización, modernidad o democracia
¿Hemos sido una nación rica? Bastante, pero ¿cuántos y por cuánto tiempo hemos gozado de ella? Algunos revindican los años de estabilidad social y crecimiento sin libertad política durante Pérez Jiménez; otros recuerdan los años de la llamada “Venezuela Saudi” donde la libertad política era para los que formaban parte del pacto de punto fijo o creían en él. Épocas que tuvieron un principio y un fin. Los 80 no solo trajeron el “viernes negro”, sino también 4 horrendas masacres tristemente célebres (comenzando con la de Cantaura y cerrando con la del caracazo). Los 90 trajeron el desmontaje del escaso y reducido sistema de bienestar que quedaba, las privatizaciones no demostraron “calidad de vida”. Entonces ¿qué significa recuperar a Venezuela?
Hablemos de petróleo:
Desde que las transnacionales llegaron a principios del siglo XX, aquí no hubo progreso para el pueblo pobre, ni se respetaron los derechos al obrero, no se pagaron los impuestos ni las regalías que merecía la nación, corrompieron a gobiernos para sacar el crudo a placer y no importó a los grandes empresarios extranjeros el daño ambiental ni la pérdida del gas en nuestros campos. Y cuando se dio la nacionalización chucuta, PDVSA reafirmó en gerentes venezolanos una empresa que miraba hacia fuera, compró refinerías que no servían a nuestro desarrollo, entregó campos petroleros en condiciones leoninas y al final de siglo PDVSA invirtió en una plataforma tecnológica manejada por una contratista del Departamento de Estado de EEUU, cuyo cuerpo directivo tenía antiguos miembros de la CIA.
¿Quién se benefició del petróleo en el siglo XX? ¿Nuestra Venezuela? ¿Qué podría recuperar la oposición en política petrolera para los venezolanos?
La esperanza sin conciencia
Ante la batalla por conquistar corazones y mentes del pueblo para que se sumen por construir una nueva sociedad o defender lo que queda de la vieja, en este momento ganó la esperanza sin conciencia de la historia, un proyecto ajeno al país, un grupo de dirigentes tanto o más criminales como los que acusan (con o sin razón) dentro del gobierno.
Los votantes esperaban un cambio, por su odio a lo que el chavismo entienden que representa o por su descontento con la situación económica actual en la que no perciben soluciones de parte del gobierno. En general, era un salto “desesperado” al vacío.
¿Qué participación le dan sus dirigentes para el “cambio”? ¿Qué hay de la conducta ética que exige tanto el pueblo chavista y no chavista, pero que en la práctica se deja seducir por lo antiético que es el capitalismo y sus valores? ¿Se resolverán estos dilemas montándose cacerías de brujas desde la Asamblea Nacional y liberando a los políticos presos? ¿Se recuerda a la derecha en el poder el 12-04-2002? ¿Dónde está el referente moral dentro de la oposición? ¿Cuáles serán las formas de organización que el(la) opositor(a) de a pie debe asumir para tener un Venezuela “libre”?
Estamos en una nueva etapa en el país, veamos qué significa el “cambio” y la promesa de última cola que supuestamente haría el pueblo venezolano con el voto del 6D y la instalación de la nueva Asamblea Nacional.
6D, la oposición y sus mitos parte III: Un fantasma recorre la AN, Parlamento Comunal
Olaf A. Ciliberto G.: oacg.psom@gmail.com / @Olafx1humanidad
“La historia la escriben los pueblos”; una de las últimas frases que expresaba el presidente Allende en 1973 antes de morir en La Moneda, bombardeada por instrucciones de un militar que antes juraba su apego a la democracia. La proclama de los golpistas era liberar a la Patria del yugo marxista.
“Haremos chillar a la economía chilena”, ordenaba el Presidente Nixon, antes que permitir el éxito de aquella revolución. Así la población sufrió sabotajes, acaparamiento de alimentos, campañas de desinformación, y otras estrategias más. Consumado el golpe, los Chicago Boys viajaron a Chile para aplicar el mejor ensayo de economía de libre mercado, solo posible en dictadura.
Ese militar, Pinochet, tal vez atemorizado en lo profético de la frase de Allende, decidió desde el mismo día del golpe de Estado, perseguir, concentrar, torturar y asesinar a miles de chilenos que, sin haber tenido chance de enfrentar a los golpistas, se habían atrevido a defender un sueño, un fantasma: el socialismo.
Ahora este fantasma que recorre a Latinoamérica desde hace más de 10 años, enfrenta su mayor amenaza. Macri en Argentina inicia su agenda neoliberal sin tapujos ¿Qué hará el pueblo argentino al respecto? Sigamos las noticias.
En Venezuela, diputados de la MUD y grupos de presión a quienes responden (cámaras empresariales) declaran sus demandas como si además del Poder Legislativo, el Estado completo les perteneciera nuevamente. ¿No clamaban por equilibrio de poderes? ¿Cómo ofrecer y dar por cierto lo que depende de otros poderes concretar?
Sus declaraciones prefiguran una especie de agenda neoliberal: reducir el gasto social y la propiedad social de empresas y la tierra, eliminar regulaciones de la ganancia y la estabilidad laboral. ¿Hay consenso en la derecha sobre estos asuntos? ¿En su campaña, qué reforma o eliminación de leyes y políticas ofrecieron? ¿Qué respuesta darán al trabajador que votó por el cambio o la revolución sobre las demandas empresariales contra la LOTTT? ¿Le importa?
Una agenda de la MUD dispuesta a seguir las políticas de Macri y/o asfixiar la gestión de gobierno está condicionada por un marco constitucional, sobre todo por la voluntad de un pueblo, depositario de la soberanía.
El fantasma del parlamento comunal
“Estado comunal: Forma de organización político-social fundada en el Estado democrático y social de derecho y de justicia establecido en la Constitución de la República, en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo, a través de los autogobiernos comunales”
El ejercicio de gobierno en la República reside en el poder ejecutivo, no en la Asamblea (AN). Por lo que el solapamiento y transferencia de competencias coloca al poder constituyente (las comunas) frente al constituido (Ejecutivo).
Una lectura apropiada de leyes de fácil acceso, colocaría en la basura la supuesta anulación de la AN por los parlamentos comunales. Pero la AN puede ser frenada por un pueblo, según lo que pretenda alcanzar, y cómo lo hará.
El descrédito contra los parlamentos comunales pareciera reflejar el temor de la bancada de la MUD, que no solo buscaría asfixiar al ejecutivo, sino que tendría que abrir otro frente de confrontación directo con un pueblo que a mayor organización sería capaz de defender el ejercicio soberano de sus gobiernos comunales como posibilidad más real de socialismo. Interesante ver una disputa por la renta y el poder que involucre más al pueblo en su papel protagónico. ¿Acaso la jugada de la MUD será querer anular leyes del poder popular y/o reformar la constitución? ¿Y después? ¿Quién escribirá la historia?
Presidente Maduro: 2016 es el año del reimpulso del Bolivarianismo
Resumen Latinoamericano/AVN, 30 de diciembre de 2015 –
El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó este martes que el 2016 será el año del renacimiento del bolivarianismo para encarar nuevos retos ante el asedio de las bajas de los precios del petróleo, el sabotaje de la derecha y los constantes ataques del imperialismo.
Durante su programa semanal En Contacto Con Maduro, el Mandatario confió en que el próximo año surgirá “una verdadera epopeya de renacimiento, de recuperación, de trabajo, de esperanza, de amor”, que permita a las fuerzas revolucionarias crecerse tras las dificultades afrontadas durante el año 2015.
Señaló que en los últimos días, junto a su equipo y con los aportes de los sectores del poder popular, ha diseñado “un nuevo esquema necesario, de trabajo, de profunda reflexión, de estudio” con valoraciones y propuestas para afrontar un escenario político, económico y social complejo para el país.
Asimismo, instó a la unidad entre las fuerzas revolucionarias y el Poder Popular, fundamentados en las bases del socialismo y tomando en cuenta las tres R: Rectificación, Rebelión y Renacimiento.
“La gran R de las tres erres al cuadrado es la Rectificación, la segunda es la rebelión frente a las amenazas imperiales (…), el derecho a la rebelión del pueblo con la Constitución en la mano”, señaló Maduro en transmisión de Venezolana de Televisión.
La tercera de las erres planteadas por el mandatario es el renacimiento de la Revolución:
“Año 2016 es el año del Renacimiento de la patria, del bolivarianismo, del chavismo (…) Frente al oscurantismo, un renacimiento del espíritu, del amor, de la fe en nosotros mismos, del trabajo con base a la rectificación”, dijo.
En este sentido, el Mandatario Nacional convocó a un gran congreso de la Patria para la segunda quincena del mes de enero para el que están llamados los movimientos sociales del país:
“Vamos a unirnos, vamos a un gran reimpulso revolucionario”.
“Este congreso nos permitirá elaborar las líneas maestras de la contraofensiva revolucionaria y del renacimiento del bolivarianismo. Permitirá la expansión de las fuerzas revolucionarias para visualizar los escenarios para el año 2016”, expresó.
Maduro consideró que tras el revés electoral del pasado 6 de diciembre —cuando la oposición se hizo con la mayoría calificada de la Asamblea Nacional (AN)— el pueblo chavista ha despertado con más fuerza y está destinado a establecer nuevos líneas de acción, dentro del marco de la Constitución, para defender las conquistas populares de la Revolución.
“Es tiempo de perseverar en el proceso revolucionario, es tiempo de rectificar, y es tiempo de buscar el renacimiento profundo del espíritu original de la Revolución Bolivariana para construirlo y reconstruirlo moral, espiritual y políticamente”, enfatizó durante su alocución.
Planes de acción a favor del pueblo
Durante el programa, el presidente Maduro anunció este martes la activación de diversas leyes Habilitantes que promoverán el desarrollo económico, productivo y social del país, al tiempo que permitirán proteger los derechos del pueblo.
En primer lugar accionó la Ley de Inamovilidad y Estabilidad Laboral, instrumento que funcionará para la protección de los trabajadores y para el impulso de la economía productiva en Venezuela.
En esta línea, indicó que desde la visión socialista, lo importante es proteger al trabajador y a partir de allí impulsar la recuperación económica; por ello esta nueva ley se convierte en herramienta para la consolidación de la economía diversificada y productiva.
De igual forma, el jefe de Estado promulgó la Ley de Consejos Presidenciales del Poder Popular, con el propósito de consolidar esa instancia ideada para fortalecer al gobierno desde las bases.
“Vamos por la consolidación de la democracia popular. Vamos a proceder a aprobar, firmar, mandar a la Gaceta Oficial para que sea ley, la ley que crea y establece funcionalmente a los Consejos Presidenciales del Poder Popular”, dijo durante la transmisión.
Los consejos presidenciales, creados como espacios estratégicos para la participación del pueblo en el aporte y toma de decisiones en el gobierno, ahora tendrán funciones establecidas por un instrumento jurídico que regirán su funcionamiento.
“El pueblo tiene que ser el presidente por cien, por doscientos, por trescientos años. No debe gobernar nunca ningún grupúsculo de estos, ninguna oligarquía”, recalcó el Primer Mandatario, quien consideró que las instancias tienen que ser tan eficientes como el nivel de crítica que puedan hacer a la gestión de gobierno.
Por otro lado, destacó que la Ley de Semillas —aprobada el pasado 23 de diciembre por la AN— marca el inicio de un profundo proceso de transformación hacia un modelo productivo agro ecológico y agro socialista.
“Ahora es que empieza el trabajo”, expresó en referencia a los movimientos sociales que promovieron este instrumento legal, y a quienes llamó a garantizar que se dicten políticas de acuerdo con su concepción y se “dicten los reglamentos necesarios para que Venezuela sea ejemplo de que sí se puede producir alimentos sanos y naturales”.
Igualmente, indicó que esta nueva Ley que contempla la protección de la semilla indígena, afrodescendiente, campesina y local, así como la prohibición absoluta de la importación, producción o comercialización de semillas transgénicas, brinda las condiciones para producir alimentos “bajo un modelo agro ecológico que respete la pacha mama y el derecho de nuestros niños a crecer sano, comiendo sano”.
También el Presidente firmó la Ley Orgánica de Seguridad Social Gran Misión Negro Primero, con el fin de fortalecer las políticas de protección social a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Este instrumento legal “recoge un conjunto de políticas de protección social de la familia militar venezolana, elementos claves de la salud, educación, seguridad social, estabilidad, ingreso, ahorros, vivienda y todo lo que tiene que ver con el concepto del siglo XXI de la Gran Misión Negro Primero”, dijo.
Vivienda un millón se entregará este miércoles
En la transmisión, El Jefe de Estado anunció que este miércoles será entregada a casa un millón de la Gran Misión Vivienda Venezuela, cumpliendo la promesa de lograr esta meta antes de que finalizara el 2015, a pesar de la baja de los precios del petróleo.
“Este es uno de los grandes logros del 2015. Yo dije que llueva truene o relampagueé voy a entregar la vivienda un millón, mientras que la derecha esta inventando una oferta engañosa para cambiar la Ley de la Gran Misión Vivienda Venezuela, y privatizar el proceso (de construcción y adjudicación de los hogares)”, dijo.
Al comenzar este año, la GMVV había entregado más de 600.000 viviendas, pero en cuatro meses —de enero a abril— el programa social entregó la vivienda 700.000 en el sector Playa Grande del estado Vargas.
Casi siete meses más tarde, específicamente el 13 de noviembre, el presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó las llaves de la vivienda 800.000 en Maracaibo, estado Zulia, a la familia de Zulay Estrada.
En esa oportunidad ratificó el compromiso del Gobierno nacional de adelantar la construcción de obras para entregar la vivienda un millón.
El 4 de diciembre, 22 días después de haberse entregado el hogar 800.000, el jefe de Estado develó el hito de la vivienda 900.000 en Ciudad Guayana.
El 18 de diciembre se entregó el hogar 950.000 en la comunidad Ojo de Agua, en el municipio Guacara del estado Carabobo.
Para la culminación de las viviendas, el Estado venezolano ha invertido 471.000 millones de bolívares y 73.000 millones de dólares en esta política. Sólo la cifra en dólares invertida por Venezuela en su programa de vivienda equivale a más de cuatro veces las reservas internacionales del país.
Derecha venezolana amenaza con golpe de Estado parlamentario
Resumen Latinoamericano / Telesur / 28 de diciembre de 2015 –
El dirigente de la oposición venezolana, Henry Ramos Allup reiteró la intención de impulsar un cambio de gobierno desde la Asamblea Nacional.
El dirigente político de la oposición venezolana y diputado electo Henry Ramos Allup, señaló el pasado domingo en su columna semanal publicada por el diario de derecha “El Nuevo País”, que los partidos que integran la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) están comprometidos a impulsar un cambio de gobierno en los próximos seis meses.
“El compromiso de procurar dentro del lapso de seis meses subsiguientes a la toma de posesión de la nueva AN, una solución constitucional, democrática, pacífica y electoral para el cambio del gobierno”.
Henry Ramos Allup, 27 de diciembre 2015
Tras la victoria circunstancial de la oposición en la elecciones parlamentarias del pasado 6 de diciembre, representantes de los partidos políticos de derecha han anunciado la intención de aprobar medidas neoliberales y que atentan contra logros sociales de la Revolución Bolivariana.
Ramos señaló que la MUD llegará a la Asamblea Nacional con una agenda única que contempla la promulgación de una ley de amnistía para excarcelar a los políticos procesados por su responsabilidad en las llamadas guarimbas, manifestaciones violentas de calle que causaron 43 muertos y decenas de heridos, y que formaban parte del plan denominado “La Salida”, el cual tenía como objetivo la ruptura del orden constitucional.
Además, han propuesta la privatización de los programas sociales y servicios públicos y la aplicación de medidas económicas de corte neoliberal.
Envío:ResumenLatinoamericano
No hay comentarios:
Publicar un comentario