CONCORDIA - ENTRE RÍOS.
14-03-2016
Comenzó la inscripción para la Maratón de la Memoria
Este lunes comenzó la inscripción a una nueva Edición de la “Maratón de la Memoria” que se llevará a cabo en conmemoración a los 40 años de la última dictadura. Son 7 kilómetros y el lugar de largada y llegada será la plaza Urquiza.
También, ya tienen planificadas la diferentes actividades para la Semana de la Memoria.
Imprimir esta noticia
Ampliar fuente
Achicar fuente
Restaura letra
José Salazar y Oscar Martínez, integrantes de la Organización hablaron con Central de Noticias sobre las diferentes actividades planificadas para la Semana de la Memoria que comienza el sábado 19 de Marzo.
Martinez, dio detalles sobre la prueba física y explicó que para las “categorías menores la inscripción es gratuita y en las otras categorías la competencia consistirá en una prueba con un recorrido de 7 kilómetros, partiendo desde plaza Urquiza"
El horario de largada esta planificado para las 17 hs, para categoría de menores y a las 19 de los mayores.
Por otro lado, José Salazar anticipó que en la Semana de la Memoria hay varias actividades, entre ellas charlas en diversas escuelas de la ciudad. además, el día martes 22, a las 10hs, en plaza Urquiza, junto a artistas y estudiantes, se realizará el “Siluetazo”, que se lleva a cabo en diferentes ciudades del país cada vez que se cumple una década de la última dictadura militar, que en este caso sería la cuarta”.
Y continuo Salazar detallando que “el miércoles 23 se realizará el descubrimiento de un mural en la plazoleta “Grantón”, ubicado Néstor Kircher y Montevideo, en conmemoración de los 40 años del último golpe.
Y el propio jueves 24 se iniciará el acto principal a partir de las 18.00 hs. en plaza Urquiza, con bandas musicales”finalizó.
Estas actividades están organizadas en forma conjunta por la Asociación de Familiares y Amigos de Presos Políticos, la Asociación HIJOS en conjunto con la Municipalidad de Concordia.
Fuente:CentraldeNoticiasDigital
CÓRDOBA.
14/03/2016
Las actividades de la semana de la Memoria en Córdoba
Este 24 de marzo se cumple el 40° aniversario del golpe que inauguró la última dictadura militar en Argentina. Mirá la grilla de actividades organizadas por la Provincia y por la Municipalidad.
PASAJE SANTA CATALINA. (La Voz/Archivo).
LA PERLA (Archivo/La Voz).
La Comisión y el Archivo Provincial de la Memoria (pasaje Santa Catalina 66), el Espacio para la Memoria de “La Perla” y el de “Campo de la Ribera” difundieron el listado de actividades por la semana de la memoria.
Habrá talleres, encuentros, proyecciones y, finalmente, una marcha por las calles de la ciudad de Córdoba, el 24 de marzo, en coincidencia con el 40° aniversario del golpe de 1976.
Además, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Derechos Humanos municipal proponen otra grilla para la ciudad.
Después de esa fecha habrá más actividades.
Lunes 14
A las 17.30. Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo y referente regional de la Lucha por los Derechos Humanos; abrirá una charla junto a Nicolás Gil Lavedra, director de la película “Verdades Verdaderas en la Casa de Pepino (Fructuoso Rivera y Belgrano).
Además, participarán los artistas locales Lucas Heredia, Mara Santucho, Camila Sosa Villada, Sol Pereyra, Mayra Sánchez, Laura López Morales y Martín Cabrera. A las 20 se proyectará la película "verdades verdaderas".
La entrada es libre y gratuita.
A las 20. En el Archivo Provincial de la Memoria, se proyecta el video intervención en espacios públicos “Destellos de presencias”. A esa hora comienza la 8ª Edición del ciclo “Escena y Memoria” que se desarrolla del 14 al 23 de marzo.
Martes 15
A las 11. Apertura de la muestra fotográfica de Pamela Oliver Pieri en el Archivo Provincial de la Memoria.
A las 18. Apertura de las Instalaciones Artísticas por el 40° Aniversario del Golpe de Estado.
A cargo de: Luz Castellano, Susana Congiu, Sofía Pech, Coty Chiappini y Emiliano Arias. Colaboran: Sol Pereyra, Mara Santucho, Mayra Sánchez, Laura López Morales, Camila Sosa Villada, Guillermina Delupi y Miguel Pereyra. Se podrán visitar todos los días hasta el 15 de abril, de 10 a 20hs en la Casa de Pepino.
A las 18.30. Charla debate a cargo de Sonia Torres (presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Córdoba), Graciela López de Filoñuk (Fiscal Federal de Córdoba) y Darío Olmo (Fundador del Equipo Argentino de Antropología Forense). Moderan: Guadalupe Mías (Directora de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba) y Paula Beaulieu. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Casa de Pepino. Belgrano y Fructuoso Rivera.
A las 20. Proyección al aire libre de “Sr. Presidente”, largometraje dirigido por Liliana Arraya y Eugenia Monti (Documental, Córdoba, 2007, 55´). Con la presencia de las realizadoras.
Miércoles 16
A las 11.
“Cartas para los compañeros desaparecidos. Acción colectiva donde los empleados municipales serán protagonistas de un homenaje para rescatar la memoria de sus compañeros desaparecidos durante la última dictadura militar.
Palacio 6 de Julio. (Entrada por Paseo Sobremonte - Caseros y Bolívar). Organizado en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos del SUOEM y la Agrupación de Trabajadores Municipales Víctimas del Terrorismo de Estado.
A las 18. Presentación de libro “Corredores de la memoria” de Susana Barco de Surghi. Acompañan Héctor Schmucler, Maria Paulinelli y Sonia Lizarriturri.
En el Archivo Provincial de la Memoria.
Jueves 17
De 9 a 12. "Jornada de Técnicas de Sincronización..." para mujeres del barrio Campo de la Ribera.
A las 10. En "La Perla", sesión conjunta de los Consejos Municipales de Malagueño y Carlos Paz. Se plantará un árbol autóctono en homenaje a los desaparecidos en el Bosque de la Memoria.
A las 17. Inauguración de la Instalación “Pletórica del Vacío” de Mercedes Ferreyra en el altillo del Museo de Sitio del Archivo Provincial de la Memoria.
A las 18. Presentación de libro “Los juicios por sus protagonistas”, de Rosario Figari Layús, Editorial Eduvim. Acompañan Silvia Di Toffino y Hugo Vaca Narvaja.
Viernes 18
A las 18. | Presentación del Libro “Los Nativos y las Villas” de Jorge Torriglia en el Archivo Provincial de la Memoria. Presentan: Eduardo González Olguin- economista, profesor UNC, José “Pepino” Arguello – Centro Comunitario Mate “Amargo”, Raquel Rodríguez – Escritora, exdocente, referente social.
A las 18.30. En la Legislatura Provincial, inauguración de la muestra “Arte y política”. Organizan: APM y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba.
Lunes 21
A las 13. Visita al Espacio para la Memoria La Perla de miembros de la Dirección de DDHH de la Municipalidad de Córdoba junto con representantes de San Pablo (Brasil) de Mercociudades.
A las 18. Muestra de fotos en el pasaje Santa Catalina. Imágenes que dan cuenta de las políticas públicas de Memoria a 10 años.
A las 20. Presentación del libro “Mi segundo exilio” de Luis Urquiza en el Archivo Provincial de la Memoria. Presentan: Adolfo Ruiz y Hugo Vaca Narvaja.
A las 18. En el salón auditorio del Suoem (9 de julio 642-2º piso.
Video documental Homenaje a Municipales cesanteados por la dictadura.
Del lunes 21 al
miércoles 23
El Espacio para la Memoria Campo de la Ribera participará en las jornadas organizadas por la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba en Plaza San Martín con la muestra itinerante "Historias de Vida II" y con los "Micros de Militancia".
Martes 22
A las 10. Acto en el Memorial de Cementerio San Vicente en conjunto con la Dirección de DDHH de la Municipalidad de Córdoba. Participarán delegaciones de Turín (Italia) y de Sao Pablo (Brasil) y actuará el Coro Municipal Infantil.
A las 10. En el Archivo Provincial de la Memoria, presentación y proyección del Ciclo de Documentales "Centros Clandestinos de Detención - El circuito del terror en Córdoba - D2" de Miguel Robles - Productora: Bonaparte Cine. INCAA.
De 10 a 16. Encuentro con organizaciones estudiantiles de la UNC en "La Perla".
De 10.30 a 15.30. Postas de la Memoria en la plaza Belgrano de Salsipuedes. Actividad de producción colectiva con alumnos de las escuelas.
A las 11. Inauguración sala de Abuelas de Plaza de Mayo en el Sitio de Memoria Campo de la Ribera y visita guiada. Cierre con el “Cuarteto Magnolia”.
A las 15. Homenaje del Rector de la UNC Francisco Tamarit a los desaparecidos de Córdoba en el Espacio para la Memoria La Perla a cargo de la UNC.
15.30. Proyección del Ciclo de Documentales "Centros Clandestinos de Detención - El circuito del terror en Córdoba - Unquillo y Casa Hidráulica" de Miguel Robles - Productora: Bonaparte Cine.
A las 18. Proyección del video “¿Qué tendrá que ver?” de estudiantes de artes de la Universidad Nacional de Córdoba de Ana Mohaded.
Miércoles 23
De 10 a 12. Av. Gral. Álvarez de Arenales, frente al Hospital Neuropsiquiátrico. Homenaje Memoria por los trabajadores/as. La salud mental contra el terrorismo de Estado. Festival por la Memoria.
Invitan: organizaciones y trabajadores de salud mental, Sec. de Salud Mental, APM, Dir. de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba y UNC.
A las 17. En el Parque de las Tejas, Festival “A 40 años, Memoria y Democracia” Recital por la Memoria y los Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba.
A las 19. Muestra “Memoria Tangible”. Objetos de nuestra identidad”. Colectivo Manifiesto.
A las 20.30. Avant Premiere de “La Perla. A propósito del Campo”, largometraje documental de Pablo Baur (Córdoba, 2016, 60´). Función Extraordinaria con la presencia del realizador. Charla con el público moderada por María Paulinelli.
A las 22.30. En el Archivo Provincial de la Memoria, Envolver el sitio con Poesía “Cada Latido cuenta” Poesía y Derechos Humanos.
Jueves 24
De 10 a 16. Visitas y recorridos al Museo de Sitio del Archivo Provincial de la Memoria
A las 12. Colocación de una marca en donde se construirá el Paseo de la Memoria sobre el Río Salsipuedes.
Actividad declarada de interés legislativo.
De 10 a 14. Visitas y Recorridos al Espacio Para la Memoria La Perla. Presentación de la Muestra “Imaginar lo inimaginable. Gustavo Contempomi. Dibujos”.
A las 18. Marcha conmemorando el 40º Aniversario del Golpe de estado. Colón y Cañada.
Viernes 25
De 12 a 17. Visitas y recorridos al Museo de Sitio del Archivo Provincial de la Memoria.
Sábado 26
Celebración de los 10 años del Parque de la Memoria Rio Ceballos en Río Ceballos. Organizan: Parque de la Memoria Rio Ceballos y APM.
Lunes 28
A las 18. En la sede del SEP (Corro 269). Homenaje a trabajadores desaparecidos y asesinados del Sindicato de Empleados Públicos.
Mesa debate: “A 40 años del golpe: Legados y desafíos del sindicalismo”. Panelistas: Juan Enrique Villa (Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba), Emiliano Fessia (Espacio para la Memoria La Perla) y José Pihen (CGT- Cordoba).
Jueves 31
A las 15.30. Proyección del Ciclo de Documentales "Centros Clandestinos de Detención - El circuito del terror en Córdoba - La Perla" de Miguel Robles - Productora: Bonaparte Cine.
A las 18. Presentación Memorial Virtual “Presentes Web” en el Archivo Provincial de la Memoria. Publicación digital de las identidades individuales y colectivas de los asesinados y desaparecidos recordados en Córdoba.
Fuente:LaVoz
Reeditan "La Historia Oficial", el primer filme sobre la última dictadura argentina
15 mar 2016
"La Historia Oficial" sobre la última dictadura argentina regresa a las carterleras
La actriz argentina Norma Leandro (i) y el director Luís Puenzo posan para las fotos hoy, lunes 14 de marzo de 2016, en un cine de Buenos Aires, donde se realizó un pase para la prensa del reestreno de la película "La Historia Oficial".
Tras un intenso proceso de restauración, "La Historia Oficial", un laureado relato sobre los desaparecidos de la última dictadura militar argentina (1976-1983) que se convirtió en el primer filme sobre esa oscura etapa, volverá a exhibirse en los cines.
El filme, ganador de dos Óscar, se volverá a proyectar a partir del 24 de marzo, cuando se cumplirán 40 años del golpe militar que dio inicio a ese periodo histórico.
Fuente:AgEFE
LA PLATA
Buscamos vida
Los crímenes del ejército argentino en Campo de Mayo
Un documental de Mascaró Cine Americano
y Trabajadores y Delegados de los años 70
Empresarios y Terrorismo de Estado
La Cátedra de Trabajo Social IV y Maestría en Trabajo Social.
De la Facultad de Trabajo Social De la
Universidad Nacional de La Plata
CINE DEBATE
Buscamos vida Los crímenes del ejército argentino en Campo de Mayo
un documental de Mascaró Cine Americano Y Trabajadores y Delegados de los años 70
Jueves 17 de marzo 18,30 hs.
En calle 9 esquina 63.
Facultad de Trabajo Social.
Ciudad de La Plata
Coordina: Verónica Cruz
Pro Secretaria de Derechos Humanos de la UNLP
Panel debate:
Militantes de los años 70. Susana Malacalza y Julio D´Alessandro
Pablo Llonto. Abogado querellante megacausa Campo de Mayo.
Por primera vez jueces federales participarán de la marcha a Plaza de Mayo el 24 de Marzo
La Justicia Federal de La Plata participará de la tradicional marcha hasta Plaza de Mayo el próximo 24 de marzo y será la primera vez en la historia en que jueces de un fuero federal estarán presentes en la movilización que año tras año organizan los organismos de derechos humanos.
El anuncio fue realizado por el Juez del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata Carlos Rozanski, quien aseveró que “hablé personalmente con cada uno de los jueces y todos vamos a llevar un cartel que diga 'Justicia Federal La Plata’ y es para impedir la impunidad en la Argentina".
El magistrado consideró que el hecho de que magistrados de tribunales federales se sumen en forma colectiva a una movilización popular convocada por los sectores de la militancia de los derechos humanos, sindicales y de partidos políticos es "inédito".
Además, el juez que encarceló a los torturadores Miguel Etchecolatz y al cura genocida Christian Von Wernich, analizó que ve con "preocupación el mal manejo de la figura de la prisión domiciliaria, que si bien el código penal lo habilita por razones humanitarias, hoy lo están usando a favor de los genocidas presos para brindarles impunidad".
BUENOS AIRES
Envío:AgnDDHH
No hay comentarios:
Publicar un comentario