“Macri persona no grata”
14/03/2016
Expresiones de repudio
“El movimiento obrero, las organizaciones políticas y sociales declaran a Macri persona no grata en Rosario”, plantearon referentes sindicales de la CGT enrolados en el Movimiento Sindical Rosarino y dirigentes locales del Frente para la Victoria.
Por su parte, los sindicatos nucleados en la CTA de los Trabajadores también expresaron su repudio. “Repudiamos la presencia de Macri en la Facultad de Derecho de la universidad pública de Rosario”, señalaron en un comunicado en el que plantean una larga lista de consignas.
“Rechazamos la presencia de quien en este momento pretende completar el tercer ciclo de endeudamiento de la Argentina, que generará pérdida de puestos de trabajo, miseria y hambre”, expresaron los gremios de la CTA, y añadieron: “Repudiamos su protocolo de seguridad, impuesto claramente para reprimir a los que luchan”.
“En tan solo 100 días de gobierno las políticas impulsadas ya han generado la pérdida de miles de puestos de trabajo en la región y en el país tanto de trabajadores estatales como privados –continuó el comunicado–, ha demostrado el avasallamiento de las instituciones, gobernando con decretos de necesidad y urgencia, faltando el respeto a la democracia por la que perdieron la vida miles de argentinos”.
“Repudiamos su política internacional de alejamiento de los países de América latina y de regreso a las relaciones carnales con los Estados Unidos”, sigue el texto, en el que se remarca: “A 40 años del Golpe Genocida Cívico Militar desmanteló las políticas de derechos humanos, haciendo tabla rasa del trabajo del Archivo Nacional de la Memoria, las actividades pedagógicas en la ex ESMA, y las actividades del plan Educación y Memoria; pretende borrar de un plumazo las conquistas de todo un pueblo que en los últimos 12 años conquistamos la Asignación Universal por Hijo, las jubilaciones, el plan PROGRESAR, el PROCREAR y millones de puestos de trabajo; porque tras el desmantelamiento del Estado se esconde claramente una posición que pretende destruir todas las políticas sociales construidas en estos años”.
“Macri no sos bienvenido a Rosario”, concluye el texto de la CTA de los Trabajadores.
Docentes y estudiantes
Otro de los sectores que manifestó su rechazo a la visita presidencial fue el gremio de los docentes universitarios (Coad). “El Consejo Directivo de Coad resolvió, en su última sesión del jueves 14 de marzo, convocar a la docencia y la comunidad universitaria hacer llegar al ingeniero Mauricio Macri nuestras reivindicaciones”, informaron los docentes.
“Reapertura inmediata de las negociaciones paritarias; Salario de 18.500 pesos (de bolsillo) para Auxiliar de 1ª exclusiva sin antigüedad; Libre ejercicio del derecho a la protesta social; Eliminación del impuesto a las ganancias para los salarios de convenio”, son las demandas de la Coad.
Las agrupaciones estudiantiles también se manifestaro. “Los estudiantes, a través de sus representaciones institucionales y gremiales (el Centro de Estudiantes de Psicología), estarán también acompañando al gremio de los docentes Universitarios, Coad, en su reclamo de un salario digno”, escribieron desde el Frente Estudiantil Santiago Pampillón-El Grito.
“Acompañamos a los docentes cuando dicen que sin salario digno no hay educación pública. Nosotros también como estudiantes vamos a reclamar por la apertura inmediata de las paritarias: en medio de la escalada inflacionaria que estamos viviendo, que el Presidente no atienda este reclamo es una clara actitud que llama al conflicto”, indicó Juan Teres, consejero estudiantil de esa agrupación.
Virginia Grisolía, referente de la Juventud del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda, expresó la posición de su espacio. “La visita de Macri es una provocación”, planteó, y agregó: “El movimiento estudiantil y la comunidad universitaria rechaza esta verdadera provocación en la que el oficialismo provincial, con Lifschitz y Fein a la cabeza, junto a los decanos alineados con el radicalismo, van a agasajar a este verdadero ajustador, a este «despedidor serial».
“Rechazamos que el presidente que llama ñoquis a los trabajadores estatales venga a Rosario y pise nuestra universidad. Por eso realizaremos acciones de protesta desde muy temprano en la ciudad”, indicó Grisolía.
Por su parte organizaciones como la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Frente de Organizaciones de Base (FOB), entre otras, anunciaron en la previa que se movilizarían hasta la facultad de Derecho para hacerle llegar un carta en reclamo de la llegada del Plan Argentina Trabaja a Rosario.
La agrupación Hijos Rosario se sumó a la convocatoria con un comunicado propio. “Nos sumamos a la convocatoria de estudiantes y docentes universitarios –anunció Hijos–, junto a organizaciones gremiales, sociales y políticas de la ciudad, que ante la presencia del presidente Mauricio Macri se movilizarán para expresar el repudio a sus políticas de ajuste, endeudamiento, sumisión a la usura financiera internacional y los buitres; desindustrialización, despidos masivos, quita de impuestos al poder económico concentrado y aumento de tarifas para el pueblo; represión de la protesta, ruptura de lazos con los gobiernos populares de latinoamérica, vaciamiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia y del Estado en general”.

Foto: Franco Trovato Fuoco.
El paso de Macri por Rosario y las columnas que pertenecen al pueblo“Detractores”
14/03/2016
Por José Dalonso
La versión en Internet de La Capital, como sucede con todas las publicaciones de la web, suele presentar errores de ortografía, términos mal empleados, expresiones confusas e inconsistentes y demás; pero, lo digo con sinceridad, eso es comprensible por las condiciones en las que trabajan los redactores, en particular, la escasez de tiempo para escribir y, sobre todo, para revisar lo hecho.Ahora bien, a veces, redactan con una “precisión” inusual, como si alguien les hubiese dicho cuál era la palabrita que había que poner.
Hoy, han titulado: “Cruce entre detractores y simpatizantes macristas en los alrededores de Derecho“.
He hecho un esfuerzo de memoria y me atrevo a jurar que en los últimos doce años, nunca, pero nunca, se usó el término “detractor” para designar a sujetos que se manifestaron contra el gobierno.
Por lo general, se han utilizado colectivos que los incluyen -gremios, organizaciones de la sociedad civil- o el siempre vacuo “la gente”.
Nunca usaron la palabra “detractor”.
Hoy sí y, bueno, veamos que dice la RAE, acerca de la palabra detractor:
1. adj. Adversario, que se opone a una opinión descalificándola. U. t. c. s.
2. adj. Maldiciente, que desacredita o difama. U. t. c. s.
El o la periodista del diario “La Capital” que redactó la nota, o el editor que intervino, y tituló con “detractores” -ha instancias de sus empleadores o sobreactuando para convertirse en el empleado del mes- ha puesto en el lugar de “maldicientes” a quienes fueron a ejercer su derecho de manifestarse -obvio, me abstengo de valoraciones sobre las cuestiones por las que se acercaron hasta la Facultad de Derecho- y en dulce sitio de “simpatizantes” (1. adj. Que simpatiza. Apl. a pers., u. t. c. s) a quienes fueron a expresar su apoyo al presidente.
Nada resulta extraño. Al menos, no nos han dicho “choriplaneros”, “kukarachas”, “aluvión zoológico” u otras especies (Bah, ese privilegio se lo reservan a los comentaristas de las notas).
Igual, resulta doloroso ver cómo hay quienes, creyendo hacer su trabajo -y, tal vez, desentendiéndose de él una vez concluida la jornada-, se prestan a ese juego.
Demás está decir, que a uno le duele en tanto ciudadano que se siente con derechos en lo comunicacional -respecto del tipo de información que recibe-, pero más grave es, también en cuanto a derechos a la comunicación, para aquellos ciudadanos que fueron a manifestarse y se los descalificó con el rótulo de “detractores”.
¿Es la manera en que ellos hubieran querido que se los nombre? (Para mí son “compañeros”, son “patriotas”; pero no me ilusiono con que los nombren de esa manera).
Ahora, ¿qué pasaría si algún asistente a la movilización decidiera redactar una crónica de la movilización y pusiera cosas como “participé de una marcha que fue minimizada o desacreditada por alcahuetes sentados frente a una computadora? Seguramente, y con razón, el destinatario del mote de alcahuete se sentiría ofendido.
Fuente:RedaccionRosario
ADENTRO Y AFUERA
Por Claudio Socolsky
Sin anuncios específicos para la Universidad, Macri inauguró el acto académico en la Facultad de Derecho y luego almorzó con empresarios. En la calle, decenas de manifestantes, rodeados de un fuerte operativo de seguridad, se hicieron oír y declararon "persona no grata" al Presidente.
MACRI ABRIO CICLO LECTIVO Y SE LLEVO EL DIPLOMA DE HUESPED DE HONOR
Los anuncios estuvieron ausentes
"El eje que soñamos pasa por la educación", fue una de las frases que disparó Macri en el acto de apertura de la actividad académica de la UNR, donde no hubo anuncios en concretos para la comunidad universitaria. Luego habló ante empresarios.
Por Claudio Socolsky
Macri acompañado de Lifschitz, Fein, el rector y el decano de la UNR.Imagen: Andrés Macera
En su primera visita oficial a la ciudad, el presidente Mauricio Macri inauguró ayer el año lectivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). A pesar que la convocatoria realizada por el decano Marcelo Vedrovnik se constituyó en un hecho sin precedentes, que tuvo consecuencias al interior de la universidad, materializada en la ausencia de tres decanos, el mandatario no realizó ningún anuncio concreto, aunque planteó que "el eje del país que soñamos se suma a los desafíos del siglo XXI, que pasan por la educación". En un auditorio colmado por legisladores y dirigentes de la alianza Cambiemos, que aplaudió en varias oportunidades el discurso del Jefe de Estado, el rector Héctor Floriani rompió el molde diciéndole a Macri que para la universidad "es fundamental contar con el sostén del Estado". Más tarde, el presidente compartió un almuerzo con autoridades y empresarios en la Bolsa de Comercio. Allí Macri aseguró: "Vamos a llevar el plan de obras más importante de la historia".
El Presidente llegó antes del mediodía al aeropuerto de Fisherton. En helicóptero se trasladó hasta Prefectura y desde allí se dirigió hacia la Facultad de Derecho donde lo esperaban el gobernador Miguel Lifschitz y la intendenta Mónica Fein, quienes acompañaron a Macri durante el acto pero, como estaba previsto, no hicieron uso de la palabra. Luego de entonar el himno, el decano Vedrovnik, quien quedó envuelto en una impensada interna entre sus pares por haber cursado la invitación, agradeció la presencia del Presidente para inaugurar el año académico.
"No somos ingenuos, somos idealistas, perseguimos las quimeras más contradictorias, y además sabiendo que este Presidente será quien en 2018 pueda participar en el acto que conmemore el primer centenario de la Reforma Universitaria, me animó a pensar con un poco de osadía y atrevimiento que tal vez sea una buena oportunidad para encontrarnos todos aquí", señaló el decano, quien más allá de las críticas que generó su iniciativa, dijo esperar que "se repita" la visita de Macri.
La invitación al Presidente para inaugurar el ciclo lectivo produjo un fuerte debate político al interior de la UNR. Varios decanos anticiparon que no iban a ir y otros dudaban de hacerlo. Finalmente primó la intención de otorgarle un carácter institucional a la convocatoria y participaron del acto Darío Masía (Odontología), Ricardo Nidd (Médicas), María Teresa Garibay (Ingeniería), Esteban Serra (Bioquímicas), Adriana Racca (Económicas), Arsenio Alfieri (Agrarias), Adolfo del Río (Arquitectura) y Guillermo Montero (Veterinarias). Franco Bartolacci (Políticas), José Goity (Humanidades) y Raúl Alonso (Psicología) no estuvieron presentes.
El otro orador fue el rector, quien también destacó la presencia de Macri. "No se encuentran experiencias de este tipo, es una iniciativa novedosa que celebramos y agradecemos", apuntó la máxima autoridad de la UNR, que desde hace tres períodos está gobernada por una alianza entre radicales y kirchneristas. Al hacer un repaso de la historia de la UNR, Floriani señaló: "No estamos satisfechos, aspiramos a mejorar nuestro aporte a la sociedad regional".
"Las instituciones universitarias deben tener un rol sustantivo en la promoción del desarrollo, pero para poder desplegarlo es fundamental contar con el sostén del Estado. Nuestro país dispone del sistema universitario público, financiado por el conjunto de la sociedad, más desarrollado en términos relativos del hemisferio americano. Eso define un rasgo distintivo de la sociedad argentina, y esto no puede excluir una disposición a esforzarnos por mejorar la equidad y la eficacia de tamaño esfuerzo colectivo", agregó el rector.
Tras ser declarado Huésped de Honor, Macri agradeció la invitación y dijo que vino al acto porque "en esta etapa nueva que comienza en la Argentina, el eje que soñamos pasa por la educación, esta es la revolución más importante que tenemos que encarar, reconociendo un frágil punto de partida". El mandatario planteó que "sólo uno de cada diez chicos terminan siendo universitarios, uno de cada cien en el caso de los hogares más humildes".
Macri no realizó ningún anuncio, algo que seguramente estaban esperando las autoridades de la UNR, pero dijo que tenía "muy buenas noticias" para compartir, al referirse al encuentro que todos los ministros de Educación provinciales mantuvieron en Purmamarca con el ministro de la Nación, Esteban Bullrich. "También estaba el ministro de Educación de Santa Fe", se confundió Macri, quien no sabe que Claudia Balagué es la titular de la cartera educativa en la provincia. "La agenda pedagógica tiene que enfocar a la innovación, recoger las plataformas digitales, tenemos que trabajar en extender las jornadas horarias porque la mayoría de las escuelas no tienen doble escolaridad. Otro eje central es la evaluación, si no evaluamos no sabemos dónde estamos parados", agregó.
La actividad del jefe de Estado continuó con un almuerzo con empresarios en la Bolsa de Comercio. Allí remarcó que para mejorar el proceso productivo en favor de las economías regionales es necesario desarrollar "el plan de obras más importante de la historia". Macri dijo además que con "el gobernador Lifschitz hemos repasado las obras para que Santa Fe pueda sacar lo más rápido posible su producción. Eso significará más trabajo para todos los argentinos". Finalmente, aseguró que es necesario generar "trabajos genuinos y menos planes (sociales) para que los argentinos se sientan útiles con un trabajo digno".
Al iniciar su discurso en el aula magna de la Facultad de Derecho, Macri dijo que es una "sensación de sentimientos encontrados que abogados declaren Huésped de Honor a un ingeniero, lo tomo como reparación de todo lo que nos han torturado los abogados a lo largo de nuestra historia, pero cada uno cumplimos nuestro rol en este mundo". De ese modo, Macri decidió romper el hielo de un acto que se ajustó totalamente al protocolo.
Más allá de sus referencias a la educación el presidente elogió al jefe del departamento de Física del Instituto Politécnico Juan Alberto Farina. "Me cuentan que acá hay un docente Farina que generó eso que queremos que cada docente genere, que te marcan en la vida, que levantan la vara, que te ayudan a creer en tu capacidad", remarcó Macri. "Este hombre logró en tres jóvenes que estudiaron acá, que se graduaron en el Instituto Balseiro y hoy son físicos importantes para el país. Es tal el reconocimiento, que ellos ahorraron para que él pueda viajar a Bariloche a la graduación en Bariloche. Estos son los profesores que necesitamos", dijo el presidente.
A pesar de los elogios, el profesor Farina dijo ayer que no votó a la alianza Cambiemos y que "no apoya a este proyecto".
Fuente:Rosario12
Macri la pasó mal en Rosario: repudio de organizaciones sindicales y políticas
Por Redacción APU / Resumen Latinoamericano / 14 de marzo 2016.-
El presidente Mauricio Macri encabezó la inauguración del ciclo lectivo en sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Lo hizo en medio de una multitudinaria manifestación en su contra. Por ese motivo, prácticamente no habló y se fue rápido hacia otra actividad.
“Con el rostro que mostraba signos de estar al tanto de la masiva manifestación en su contra que se congregaba afuero del edificio, Macri siguió con la mirada puesta en el retrovisor”, describió el portal Redacción Rosario.
Afuera de la facultad esperaba una multitud para repudiar al mandatario. “El movimiento obrero, las organizaciones políticas y sociales declaran a Macri persona no grata en Rosario”, describieron en una solicitada diferentes agrupaciones.
Entre otras, adhirieron la Coad, el gremio de los docentes universitarios, referentes sindicales de la CGT enrolados en el Movimiento Sindical Rosarino, La Bancaria y sindicatos que integran la CTA, el Frente para la Victoria, el Movimiento Evita, La Cámpora, Nuevo Encuentro, entre otros.
Envío:ResumenLatinoamericano
No hay comentarios:
Publicar un comentario