4 de marzo de 2016

ESMA: ACUSAN AL REPRESOR JORGE "EL TIGRE ACOSTA" POR EL ASESINATO DE NORMA ARROSTITO.

ESMA: acusan al represor Jorge "El Tigre" Acosta por el asesinato de Norma Arrostito 
3 MAR 2016 
El exjefe del Grupo de Tareas que actuó en la Escuela de Mecánica de la Armada(ESMA), Jorge "El Tigre" Acosta, fue acusado hoy como máximo responsable del asesinato de la guerrillera montonera Norma Esther Arrostito, quien estuvo secuestrada en ese centro clandestino por más de un año, en condiciones infrahumanas, y a la que se le aplicó una inyección letal. 

El abogado Pablo Llonto en representación de la familia de Arrostito, a quien también se conocía por su "nombre de guerra" de "La Gaby", pidió que Acosta y otros represores que son juzgados por los crímenes cometidos en la ESMA sean condenados en orden a los delitos de "secuestro agravado por haber sido cometido por un funcionario público", privación ilegítima de la libertad, tormentos agravados y el posterior homicidio de la integrante de la conducción de Montoneros.

En su exposición ante el Tribunal Oral Federal número 5 (TOF5), Llonto recordó que en diciembre de 1976 los medios de comunicación informaron acerca de la muerte de Arrostito durante un falso operativo en la localidad de Banfield, en el sur del conurbano bonaerense. 

Sobre ese tema, los archivo de la DIPBA (Policía Bonaerense) corroboran un pedido de "zona liberada" a la comisaría primera de Banfield para esa fecha, pero está comprobado que no hubo tal enfrentamiento armado. 

Si bien se desconocen detalles de su secuestro, el letrado indicó que Arrostito había sido secuestrada y llevada a la ESMA, donde permaneció alojada en el lugar conocido como "Capucha" y en un camastro separado donde la mantuvieron engrillada, al que Acosta llamaba "el camarote". 

La presencia con vida de "La Gaby" en ese lugar fue corroborada por la mayoría de los sobrevivientes de la ESMA, quienes señalaron que les había sido exhibida durante las sesiones de tortura "intentado debilitar la resistencia" de la organización guerrillera. 

Entre ellos mencionó el testimonio de la sobreviviente Marta Álvarez, quien dijo haber recibido durante su cautiverio "la directiva de Arrostito de no brindar información a los militares". 

Además, señaló que la dirigente fue mantenida en cautiverio por un año y tres meses, hasta enero de 1978, hasta que "miembros del grupo de tareas (GT.3.2) le aplicaron una inyección" letal. 

En ese sentido, indicó que la mujer fue llevada al Hospital Naval y que, según los testimonios, "falleció en el hall de entrada" de ese nosocomio. Susana Ramos, quien la acompañó cuando era llevada por los represores, relató durante el juicio que Acosta le confesó que resolvió matarla "por no querer colaborar". 

"El ´Tigre´ Acosta fue quien dispuso el asesinato 15 de enero. Se la llevan en camilla después de la aplicación de la inyección", relató Llonto. 

En torno a las circunstancias de su muerte, en el transcurso de las audiencias de éste y el anterior juicio de la causa ESMA distintas versiones señalan que "a Acosta se le fue la mano" y que la "mostraba como un trofeo de guerra". 

También hizo mención a la documentación recogida por la Cámara Federal de Capital Federal, entre la que se incluyó la carta que un arrepentido cabo de apellido "Faez" le envió al tribunal "confesando que le habían ordenado quemar el cuerpo de Arrostito en el campo de deportes de la ESMA".

Además de Acosta, Lonto pidió condenas para los mellizos García Velazco, además de Antonio Pernías y Claudio Pitanas, entre otros, como coautores. Durante la audiencia de este jueves, el Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) también acusó por decenas de casos en el juicio que se inició en marzo de 2013 y en el que se investigan 789 hechos acaecidos en el centro clandestino de detención que funcionó en la ex ESMA. El Cels acusó cada uno de los secuestros que se produjeron en torno a los integrantes de la estructura financiera de Montoneros y a la conducción de la Capital Federal, la mayoría de los cuales fueron asesinados. En el proceso se unificaron diferentes tramos de la megacausa ESMA, identificados con los números de causa 1282, 1349, 1415, 1492, 1510, 1545, 1668, 1689 y 1714, en los que se investigan el período del año 1976 en adelante y los llamados "Vuelos de la muerte".
Fuente:Terra

No hay comentarios: