11 de marzo de 2018

PENA DE MUERTE A LOS 11 AÑOS.

(Doctrina Chocobar) Pena de muerte a los 11 años
Por Bernardo Penoucos  (APe)/ Resumen Latinoamericano/ 10 de marzo 2018
Los 11 años de Facundo ya no son. La policía tucumana lo asesinó. La bala entró por la nuca mientras él, con un amigo, circulaba en moto. Se trata de otro niño que muere por una bala policial. El recuerdo del joven Rafael Nahuel, entre tantos otros casos, se vuelve a actualizar.
El positivismo criminológico se relame, estira los brazos y sonríe. Armado o desarmado, en ocasión de robo o jugando a la pelota, en una persecución o tirando patadas invisibles en la murga de cualquier barrio, el pibe de la villa, el pibe de la calle o el pibe de los sectores populares ya está predestinado a una muerte anunciada. Muerte de olvido, muerte de hambre, muerte de encierro o muerte de plomo. El resto son detalles, versiones y lecturas que, generalmente, siempre nacen de un lado del mostrador, afirmando lo que ya se había cocinado, argumentando lo que ya se había decidido, justificando lo que ya habían preestablecido. Pensemos Chocobar, por ejemplo.
El positivismo criminológico hace dulcecon los cuerpos de los pibes. Antes de que caminen, antes de que terminen el primario, antes de que transiten la adolescencia, antes de todo eso, ya están marcados, ya están marcadas las cartas, ya están esperando los institutos y las cárceles y la triste muerte tendida de un niño en el asfalto. Y, cuando por fin llega la muerte estampada en una esquina cualquiera, los cientos de miles de militantes del nefasto médico y criminólogo Lombroso terminarán cerrando la bolsa negra del muerto, tapándole la cara y negándole la historia. Matan de nuevo al muerto y lo disfrutan exhaustos, lo miran, lo señalan tendido en la calle, le miran el rostro y la ropa y concluyen excitados de que “el algo habrá hecho” es una hipótesis más que actualizada en nuestros malos y actuales tiempos.
Pero el niño está tendido boca abajo, cuerpo pequeño, sangre rodeando. Está desparramado por entre las fronteras de lo invisible, está con los ojos cerrados demasiado temprano, demasiado dolor, demasiada tristeza.
Hay niños que nacen en su muerte o en su encierro. Por primera vez en su vida tienen un legajo con nombre, apellido y foto.
Como Facundo, que nace hoy en su muerte, que hoy se nos presenta y nos convida el horror de la finitud apurada, de la niñez matada, del horror imperdonable.
Nace Facundo en su muerte y nos dice, como yéndose, que hay tantos Facundos que siguen esperando que la bala por favor no los alcance nunca. Que siguen esperando que el encierro no les tape el sol. Que la violencia no los envuelva. Que el mundo no les sea tan chico y que la noche no les sea tan larga.
El niño Facundo, el niño Facundo asesinado por la espalda, el niño Facundo rodeado de su sangre niña se lleva en su cuerpo la grieta incurable de la deshumanización mas paria y desesperante que, impune y terrible, nos sigue habitando.
Fuente:ResumenLatinoamericano

11 de marzo de 2018 
Repudio de las Madres, Correpi, Casacidn y dirigentes del FpV y el Evita 
Contra la impunidad
El crimen de Facundo Ferreira, el chico de doce años asesinado por efectivos de la policía de Tucumán mientras iba de acompañante en una moto, generó el repudio de distintos referentes políticos y organizaciones sociales. María del Carmen Verdú, titular de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), afirmó ante PáginaI12 que “lo que demuestra el caso de Tucumán es como decimos siempre, no es una cuestión de si son policías provinciales o policías federales, de la prefectura, de la gendarmería, es el aparato represivo estatal, es una política de Estado que ahora además es pública, defendida de manera lineal por el gobierno nacional”. Por su parte, Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, se solidarizó con la familia del niño. “Exigimos justicia y nos solidarizamos con la familia”, dijo la referente de derechos humanos sobre el episodio de gatillo fácil. “Este un gobierno constitucional, con desaparición forzada seguida de muerte como pasó con Santiago Maldonado y el asesinato de Rafael Nahuel”, definió Almeida, quien no dudó en decir que, “todos los días desde que asumió Macri se violan los derechos humanos”. Recordó que además de los casos emblemáticos de Maldonado y Nahuel “hay presos políticos, represión y falta libertad de expresión”. En tanto, Leonardo Grosso, diputado nacional del Movimiento Evita, expresó: “La policía asesinó de un disparo en la cabeza a un pibe de 12 años en Tucumán. Siguen muriendo pibes gracias a la política de sangre y muerte para los pobres que pregonan Marcos Peña, Patricia Bullrich y Mauricio Macri. Háganse cargo”. En la misma línea, Mónica Macha, diputada nacional por Unidad Ciudadana, manifestó su postura: “La nueva doctrina Chocobar del Gobierno se cobró otra vida. Esta vez la de un chico de 12 años asesinado en Tucumán. La policía debe siempre reducir los riesgos, es una locura que se sientan habilitados a actuar de esta manera”. Por otra parte, el próximo lunes un grupo de diputados presentarán un proyecto para declarar el repudio de la Cámara al asesinato de Facundo. En el proyecto, además, se hace alusión a “una profunda preocupación ante las denuncias por aumento de casos de gatillo fácil y violencia institucional”. Asimismo, integrantes de distintas organizaciones sociales que conforman la mesa “No a la baja de Tucumán” firmaron un comunicado, en el cual expresaron su enfático repudio al asesinato de Facundo y su rechazo hacia la “violencia policial y el gatillo fácil”.
Desde el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (Casacidn) también expresaron su repudio. “Nos preocupa que se pretenda justificar lo injustificable haciendo responsable de éstos crímenes a las víctimas. Siguen estigmatizando a los pibes pobres. No queremos más víctimas de gatillo fácil. Esperamos que el crimen no quede impune”, afirmaron. 
Fuente:Pagina12

No hay comentarios: