A 62 años de la “operación masacre”
10/04/2018
“Relatos resistentes, del 55 a la actualidad” es el título de la actividad de este miércoles en la Cooperativa de Correos (Rodríguez 910), que tendrá como invitados a los hijos de los militares peronistas Oscar Cogorno y Jorge Costales, asesinados por la “Revolución Fusiladora”.
La charla, organizada por el Sindicato de Empleados de Correos y Telégrafos (Secyt), las agrupaciones Movilización Peronista, Victoria Peronista e Hijos Rosario, contará con la presencia de Guillermo Cogorno –hijo del teniente coronel Oscar Cogorno– y Jorge Costales –hijo de el capitán Jorge Miguel Costales–, ambos fusilados con una treintena de personas que se alzaron junto al general Juan José Valle contra la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu.
El levantamiento de Valle
Este año se cumplen 60 años de los fusilamientos de civiles y militares ejecutados por rebelarse contra el régimen de facto que nueve meses y medio antes había derrocado al gobierno democrático del presidente Juan Domingo Perón.
Entre el 9 y el 12 de junio de 1956 fueron fusilados 31 ciudadanos, entre civiles y militares que se habían sumado al levantamiento del general de división Juan José Valle contra la llamada “Revolución Libertadora”. Levantamiento que, vale la pena recordar, no había derramado una gota de sangre.
Además de Valle, los conductores del movimiento fueron el general Raúl Tanco; los coroneles Oscar Lorenzo Cogorno, Alcibíades Cortínes, Ricardo Ibazeta y capitán Jorge Costales, entre otros. Excepto Tanco, que se refugió en la Embajada de Haití, los demás fueron fusilados.
Valle, que fue fusilado el 12 de junio en la entonces penintenciaría de la avenida Las Heras en la Capital Federal, intentaba organizar un movimiento que integraban militares y civiles que pedía la liberación de todos los presos políticos y el retorno a la Constitución de 1949.
El movimiento del general Valle estaba integrado por peronistas que querían restablecer el orden constitucional interrumpido por la dictadura de Aramburu y Rojas.
Sin embargo, el intento de Valle fue descubierto por el gobierno de facto, que decretó la retroactivamente la Ley Marcial y la pena de muerte, dio orden de fusilar y terminó así asesinando a 18 militares y 13 civiles.
La policía bonaerense, a cargo del teniente coronel Desiderio Fernández Súarez, le ordenó al jefe de la Regional San Martín, Comisario Rodolfo Rodríguez Moreno, que ejecute, con armas cortas, a un grupo de civiles.
Así fue como el mismo 9 de junio, en los basurales de José León Suárez, en San Martín, provincia de Buenos Aires, 12 militantes peronistas fueron baleados: cinco murieron pero siete lograron escapar.
Uno de ellos -Juan Carlos Livraga, gravemente herido-, será conocido más tarde como “el fusilado que vive”, y quien le permitió a Rodolfo Walsh reconstruir los hechos en su célebre obra “Operación Masacre”.
Otro de los sobrevivientes, Julio Troxler, acabaría siendo fusilado en un callejón de Barracas 18 años más tarde por la banda que inició el Terrorismo de Estado, la Alianza Anticomunista Argentina (AAA) o Triple A.
En José León Suárez fueron muertos Carlos Alberto Lisazo, Nicolás Carranza, Mario Brión, Vicente Rodríguez, Francisco Garibotti, Aldo E. Jofré y Miguel Angel Mauriño.
Los militares fueron juzgados y ejecutados entre el 11 y el 12. Todas las ejecuciones ocurrieron en menos de 72 horas y en seis lugares diferentes.
En una carta que le envió Valle a Aramburu, al enterarse que sería fusilado decía: “Entre mi suerte y la de ustedes me quedo con la mía. Mi esposa y mi hija, a través de sus lágrimas verán en mí un idealista sacrificado por la causa del pueblo. Las mujeres de ustedes, hasta ellas, verán asomárseles por los ojos sus almas de asesinos”.
“Aunque vivan cien años sus víctimas les seguirán a cualquier rincón del mundo donde pretendan esconderse. Vivirán ustedes, sus mujeres y sus hijos, bajo el terror constante de ser asesinados. Porque ningún derecho, ni natural ni divino, justificará jamás tantas ejecuciones”, le escribió Valle a su verdugo. 
Fuente:RedaccionRosario            
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario