25 de enero de 2019

ESPECIAL VENEZUELA: PARTE 3

Hezbolá anuncia su apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, frente al golpismo apoyado por EE.UU.

Hezbolá emitió el jueves una declaración en la que destacó el apoyo al presidente venezolano, Nicolás Maduro, y al gobierno electo de Venezuela frente al “golpismo respaldado por EEUU contra la autoridad legítima en el país”.
Hezbolá condenó las intervenciones flagrantes de EEUU destinadas a desestabilizar a Venezuela e hizo hincapié en que el reconocimiento extranjero no otorgará legitimidad a los golpistas.
La declaración agregó que todo el mundo sabe que el objetivo de EEUU no es defender la democracia y la libertad, según alega Washington, sino apropiarse de los recursos del país y castigar a todos los estados que se oponen a la hegemonía estadounidense.

Venezuela: La verdad sobre qué paises reconocen a Nicolás Maduro y quienes al títere Guaidó
RECONOCEN AL TÍTERE GUAIDÓ
EEUU
Canadá
Brasil
Perú
Colombia
Paraguay
Chile
Costa Rica
Argentina
Guatemala
Ecuador
Honduras
Panamá
RECONOCEN AL PRESIDENTE LEGÍTIMO NICOLÁS MADURO
Afganistán
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Antigua y Barbuda
Arabia Saudita
Argelia
Armenia
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bahamas
Bangladés
Barbados
Baréin
Bélgica
Belice
Benín
Bielorrusia
Birmania
Bolivia
Bosnia y Herzegovina
Botsuana
Brunéi
Bulgaria
Burkina Faso
Burundi
Bután
Cabo Verde
Camboya
Camerún
Canadá
Catar
Chad
China
Chipre
Ciudad del Vaticano
Comoras
Corea del Norte
Corea del Sur
Costa de Marfil
Croacia
Cuba
Dinamarca
Dominica
Egipto
El Salvador
Emiratos Árabes Unidos
Eritrea
Eslovaquia
Eslovenia
España
Estonia
Etiopía
Filipinas
Finlandia
Fiyi
Francia
Gabón
Gambia
Georgia
Ghana
Granada
Grecia
Guyana
Guinea
Guinea ecuatorial
Guinea-Bisáu
Haití
Honduras
Hungría
India
Indonesia
Irak
Irán
Irlanda
Islandia
Islas Marshall
Islas Salomón
Israel
Italia
Jamaica
Japón
Jordania
Kazajistán
Kenia
Kirguistán
Kiribati
Kuwait
Laos
Lesoto
Letonia
Líbano
Liberia
Libia
Liechtenstein
Lituania
Luxemburgo
Madagascar
Malasia
Malaui
Maldivas
Malí
Malta
Marruecos
Mauricio
Mauritania
México
Micronesia
Moldavia
Mónaco
Mongolia
Montenegro
Mozambique
Namibia
Nauru
Nepal
Nicaragua
Níger
Nigeria
Noruega
Nueva Zelanda
Omán
Países Bajos
Pakistán
Palaos
Palestina
Papúa Nueva Guinea
Polonia
Portugal
Reino Unido
República Centroafricana
República Checa
República de Macedonia
República del Congo
República Democrática del Congo
República Dominicana
República Sudafricana
Ruanda
Rumanía
Rusia
Samoa
San Cristóbal y Nieves
San Marino
San Vicente y las Granadinas
Santa Lucía
Santo Tomé y Príncipe
Senegal
Serbia
Seychelles
Sierra Leona
Singapur
Siria
Somalia
Sri Lanka
Suazilandia
Sudán
Sudán del Sur
Suecia
Suiza
Surinam
Tailandia
Tanzania
Tayikistán
Timor Oriental
Togo
Tonga
Trinidad y Tobago
Túnez
Turkmenistán
Turquía
Tuvalu
Ucrania
Uganda
Uruguay
Uzbekistán
Vanuatu
Venezuela
Vietnam
Yemen
Yibuti
Zambia
Zimbabue
Apoyan a Maduro como presidente legítimo el Comité Intercional Paz, Justicia y Dignidad y la Asociación Americana de Juristas
TODOS CON MADURO
Rechazamos el golpe injerencista del gobierno de EE.UU contra la República Bolivariana de Venezuela, que desconoce y vulnera la decisión soberana del pueblo venezolano que en elecciones absolutamente democráticas y transparentes, en presencia de observadores internacionales eligió a Nicolás Maduro como su legítimo Presidente.
El 22 de enero el vicepresidente de los Estados Unidos de América Mike Pence envió un mensaje grabado, emitido por 2527 medios a la vez, preparado durante tres días en coordinación con la tenebrosa OEA, llamando a la subversión contra el gobierno de Maduro.
Ante los ojos del mundo y de la manera más grotesca se demostró la inexistencia de la oposición. Quien paga y manda fue quien habló, y dio la orden al títere de turno preparado para esta ocasión: Juan Guaidó, anunciando la puesta en escena de lo que el mundo vería hoy.
La asamblea en desacato que no representa a nadie, que viola los principios del derecho y la Constitución, que responde directamente a los intereses de EE.UU, y cuya presidencia por rotación asumió Guaidó, se autonombró presidente de Venezuela. Daría risa si los hechos no fueran tan graves y se pusiera en alto riesgo la estabilidad de la región.
Donald Trump dejó claro a través de un tuit el reconocimiento a Guaidó y tras él lo hizo velozmente el vil secretario de la OEA Luis Almagro, los mafiosos de Miami Marco Rubio y parte del cartel de Lima.
No tardamos en conocer que Guaidó, desconocido hasta hace tres días, fue seleccionado por la USAID y las agencias de inteligencia de EE.UU como el payaso de turno para cumplir tan bochornoso y usurpador papel. Dice que llevará adelante un gobierno de transición, al que no responde el pueblo, ni la Fuerza Armada Nacional Bolivariana -FANB, ni ninguna institución.
Afirmamos:
1-Quien está en el Palacio de Miraflores y ejerce la Presidencia de la República es quien fue elegido por la abrumadora mayoría del pueblo venezolano con más del 67% de los votos: Nicolás Maduro Moros.
2- Quien se autoproclamó como presidente interino pidió refugio en una embajada. Es decir se encuentra en territorio extranjero.
3-La Fuerza Armada Nacional Bolivariana -FANB- y el alto mando militar reiteró su apoyo a Maduro.
4-En este momento Guidó sería el presidente de dos poderes públicos lo que viola la independencia de poderes que la supuesta oposición reclama, poniéndose al margen de toda legalidad.
5-La usurpación de funciones tipifica como delito en la Constitución de Venezuela, por lo que tendrá que atenerse a la actuación de la justicia.
6-Ante la injerencia imperial y el intento de golpe de estado, el gobierno del Presidente Nicolás Maduro rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos y ha ordenado al personal acreditado en Venezuela abandonar el país en 72 hs.
7-La usurpación y ataques contra venezolanos en todo el mundo, pretende legitimar el montaje de este show en el escenario internacional para imponer el “corredor humanitario” que no es otra cosa que la intervención militar.
Llamamos a los amigos de Cuba y Venezuela en el mundo, a los hombres y mujeres de buena voluntad, a apoyar al legítimo Presidente Nicolás Maduro, su gobierno, y el pueblo hermano de Venezuela.
#Venezuela No Está Sola!
#WeAreMaduro
#TodosCon Maduro
#No Pasarán!
Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos, Liga Argentina por los Derechos Humanos, Comité Carioca de Solidaridad con Cuba.
23 de enero de 2019
___________________________________________________________

DECLARACIÓN DE LA AAJ EN RECHAZO A LA DECLARACIÓN DEL LLAMADO “GRUPO DE LIMA”

Ya No Es Tiempo de Imperios, Ni Colonias. Es Tiempo de Pueblo y Dignidad.
La Asociación Americana de Juristas, que tiene entre sus objetivos la lucha por la autodeterminación de los pueblos, la acción contra el imperialismo, el fascismo, el colonialismo y el neocolonialismo, la defensa de una paz efectiva basada en el principio de coexistencia pacífica entre estados de diferentes sistemas sociales y económicos, y la defensa y promoción de los derechos humanos y su efectiva vigencia, expresa su más firme rechazo a la reciente declaración del denominado “Grupo de Lima”, con la oposición de México, que promueve el desconocimiento de las autoridades legítimamente constituidas en la República Bolivariana de Venezuela.
Este grupo de gobiernos, surgió tras el fracaso de la tentativa impulsada por los Estados Unidos de activar en la OEA la Carta Democrática Interamericana contra Venezuela, argumentando una supuesta ruptura del orden constitucional del mencionado país. En esa línea injerencista, en abril del año pasado, rechazaron la convocatoria de las elecciones presidenciales de Venezuela de 2018, y la canciller peruana Cayetana Aljovín omitió la invitación al presidente Nicolás Maduro en la Cumbre de las Américas de 2018, manifestando que no sería bienvenido.
En esta oportunidad, y bajo la clara conducción del Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien a pesar de no integrar formalmente el “grupo”, participó en el mismo, luego de su visita a varios países de América Latina, requiriendo a sus gobiernos, aumentar la presión contra el presidente Nicolás Maduro; emiten una declaración que pretende desconocer la legitimidad de la elecciones realizadas bajo argumentos mendaces [1]; exhorta al Presidente Nicolás Maduro a no asumir el cargo para el cual lo ha elegido su pueblo, requiriéndole que transfiera provisoriamente el poder a la Asamblea Nacional, con total desconocimiento de lo resuelto por la Asamblea Constituyente y arrogándose la facultad de negar los resultados de dos actos electorales, con amplia participación popular y varios partidos políticos, y el orden dispuesto en la Constitución Nacional de la República Bolivariana.
Estos gobiernos incurren en ostensibles contradicciones, cuando se manifiestan preocupados por la crisis política, económica, social y humanitaria que atraviesa ese país atribuyéndola a la supuesta “ruptura del orden democrático y el estado de derecho”, pero en la lista de medidas que acuerdan, consignan:
 Reevaluar el estado o nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela;
• Impedir a los altos funcionarios del régimen venezolano la entrada al territorio de los países del Grupo de Lima;
• Elaborar listas de personas naturales y jurídicas con las que entidades financieras y bancarias de sus países no deberán operar o deberán tener una especial debida diligencia, prevenir su acceso al sistema financiero y, de ser necesario, congelar sus fondos y otros activos o recursos económicos;
• Evaluar con criterio restrictivo el otorgamiento de préstamos a Venezuela en los organismos financieros internacionales y regionales de los que son parte;
• Evaluar los permisos de sobrevuelo de aviones militares venezolanos en casos de asistencia humanitaria.
Lo acordado refleja una profundización del bloqueo económico y aislamiento de la República Bolivariana de Venezuela, ya aplicado desde hace casi 60 años a Cuba, por la misma potencia imperial, con el objetivo de propiciar un golpe de estado y el derrocamiento del Presidente Maduro. Para ello, agudizan las dificultades económicas, mediante un bloqueo comercial y político, causando daños irreparables al pueblo que las sufre y creando una crisis migratoria.
La vergonzosa conducta de estos gobiernos constituye una grave amenaza a la paz de la región y una flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, organización basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus miembros, que establece: “Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas. (…) arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni la justicia.”
Además, el artículo 19 de la Carta de la OEA, determina que “Ningún Estado o grupo de estados tiene derecho a intervenir, directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. El principio anterior excluye no solamente la fuerza armada, sino también cualquier otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen.”
Llamativamente hipócrita es el abordaje de la Declaración Lima respecto de la crisis de migrantes y humanitaria saludando su inclusión en el Llamamiento Humanitario Global de la ONU para 2019, así como la designación del representante conjunto de la OIM y ACNUR, teniendo en cuenta que sus integrantes han mantenido un vergonzoso silencio respecto de las crisis humanitarias sufridas por otros países de la región. Como ejemplos, nos referimos a la grave realidad haitiana; la caravana de migrantes hondureños; la situación de casi 15.000 niños y niñas migrantes, en su mayoría provenientes de Centroamérica, detenidos y bajo la custodia del gobierno de los Estados Unidos; y la crítica situación en Colombia después de la firma de los Acuerdos de Paz, que hasta hace poco registraba más de cinco millones de colombianos residiendo en Venezuela y varios millones en otros países. No se ha sabido de pedidos de intervenciones o medidas de bloqueo contra esos países, similares a las ahora propiciadas, revelando claramente que responden únicamente a los intereses geopolíticos de Estados Unidos, que, a través de sus funcionarios, se han manifestado claramente a favor de una intervención militar a la hermana República Bolivariana de Venezuela.
Destacamos la posición del nuevo gobierno de México del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se manifestó en contra de las amenazas, reconociendo la legitimidad del gobierno del Presidente Maduro, fundamentado en la defensa de los principios de respeto a la autodeterminación de los pueblos y de no intervención. López Obrador solicitó al Grupo de Lima velar por la vocación multilateralista y la creencia en que el diálogo y el entendimiento entre los venezolanos será la única vía posible para solucionar los problemas que atraviesa el país. En términos similares se ha expresado el Papa Francisco.
Por todo lo expuesto, la AAJ llama a las organizaciones de juristas, como también a los movimientos y organizaciones sociales, culturales y profesionales, y a las fuerzas políticas progresistas a repudiar las amenazas golpistas del gobierno de los Estados Unidos y los entes en el llamado “Grupo de Lima”, a reclamar a sus respectivos gobiernos que respeten las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas de no intervención en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela.
A 11 de enero de 2019.
Vanessa Ramos – Presidenta AAJ Continental (VRamos1565@aol.com)
Luis Carlos Moro – Secretario General (luiscarlos@moro-scalamandre.net)
Beinusz Szmukler – Presidente del Consejo Consultivo de la AAJ (aajargentina@yahoo.com.ar)
——————————————————————
[1] Afirman: “por no haber contado con la participación de todos los actores políticos venezolanos, ni con la presencia de observadores internacionales independientes, ni con las garantías y estándares internacionales necesarios para un proceso libre, justo y transparente”, cuando en realidad compitieron diversas listas y candidaturas, tuvo una amplia participación popular que alcanzo un porcentaje igual al de las elecciones estadounidenses, y contó con la presencia de más de doscientos acompañantes nacionales e internacionales. La misma ha sido objeto de las auditorías correspondientes, y no ha recibido impugnaciones internas. ——————————————————————

Canciller venezolano Arreaza: “Siempre hemos reconocido la importancia del respeto de Rusia a la soberanía venezolana”
24 enero 2019
El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, en entrevista exclusiva con Sputnik, habló de la decisión del Gobierno de Estados Unidos y otros países de desconocer al presidente Nicolás Maduro, de la ruptura de relaciones con Washington, del apoyo de Rusia y China, de las sanciones económicas y de una posible intervención militar contra el país.
El canciller también se manifestó sobre la situación de los migrantes venezolanos en Ecuador, sus relaciones con los demás países latinoamericanos, su disposición al diálogo, como propusieron Uruguay y México, sobre Colombia y el temor de que se esté preparando un “falso positivo” como excusa para una agresión.
– Canciller Arreaza, en primer lugar queremos conocer su opinión sobre los graves hechos sucedidos con la decisión del Gobierno de EEUU y otros países latinoamericanos de reconocer a Juan Guaidó como presidente de Venezuela.
Parece que los golpes de Estado en América Latina siempre han estado promovidos por los Gobiernos de EEUU. En algún momento el propio presidente Evo Morales dijo que en el único país del hemisferio donde no ha habido un golpe ha sido en EEUU, porque en Washington no hay embajada de EEUU.
En esta oportunidad, el modus operandi en el siglo XXI de este Gobierno del presidente Trump no ha estado detrás del golpe de Estado, no lo ha promovido: ha estado delante, a la vanguardia, ha dictado el guión entre los actores venezolanos de la derecha, como a los gobiernos satélite subordinados a los dictámenes de EEUU.
Ustedes ven cómo en el mes de enero, todos los días, cuando no es [el vicepresidente] Mike Pence, es el propio presidente Trump, o el secretario de Estado [Mike] Pompeo, o el consejero de Seguridad [John] Bolton o los congresistas de Miami. Todos los días hay opiniones, comunicados, amenazas, apoyos a la oposición venezolana.
Han venido diseñando un golpe de Estado barnizándolo de legalidad, pero ya nosotros en Venezuela tenemos experiencia. Nosotros vivimos una situación mucho más grave que esta en el año 2002 y estamos sencillamente gobernando y defendiendo la Constitución en la calle, con el pueblo, que es lo que siempre ha hecho la Revolución bolivariana.
– El presidente Maduro dio 72 horas a los funcionarios de la Embajada de EEUU para abandonar el país y Washington contestó que no acatará esa orden. ¿Qué puede suceder?
No tiene precedentes en la historia de las relaciones diplomáticas. Esperemos que transcurran las 72 horas y después encararemos la situación que haya de producirse. Hemos estado en contacto con el encargado de negocios de la Embajada de EEUU. Aquí lo que cabe es esperar que se cumpla la Convención de Viena, que establece claramente cómo es la modalidad de ruptura de relaciones diplomáticas, el respeto a los plazos, y esperar a ver qué pasa. En todo caso nuestro centro, nuestra atención es el pueblo de Venezuela, la economía venezolana, la paz en Venezuela y no vamos a dedicarle mucho tiempo a elementos distractivos.
– Rusia apoyó al presidente Nicolás Maduro de manera contundente y advirtiendo que se trata de un intento de desestabilizar la situación política y acentuar la división de la sociedad venezolana. ¿Cómo ve esta posición de Rusia?
La diplomacia rusa en todos sus niveles, desde las vocerías del propio presidente, del canciller [Serguéi] Lavrov, la vocera de la cancillería [María Zajárova] han actuado con muchísima contundencia política y jurídica, denunciando desde hace varias semanas este intento de golpe de Estado de los EEUU en Venezuela.
Han emitido opiniones denunciando cada acción, cada injerencia, cada interferencia, cada intromisión que los EEUU ha hecho, no solo en solidaridad con Venezuela y con el presidente Maduro, sino en respeto al derecho internacional público, a la soberanía de Venezuela, a la no intromisión en los asuntos internos de los demás países. Es decir, en respeto a la Carta de las Naciones Unidas y sus principios más elementales. Nosotros siempre hemos reconocido la importancia fundamental del respeto de Rusia a la soberanía venezolana y de la cooperación integral que hemos establecido en los últimos años.
– China apoya los esfuerzos del Gobierno de Venezuela para mantener su soberanía, Turquía rechazó el intento golpista, lo mismo hizo Irán. La Unión Europea no se unió a la declaración de Trump, ni la ONU. El presidente Maduro sigue teniendo el reconocimiento de la mayoría de la comunidad internacional.
Es lo natural, lo lógico, porque en Venezuela hay una Constitución, unas leyes. Hubo un proceso electoral transparente, libre. Lo que resultó de él es un nuevo mandato popular para que el presidente Maduro lleve adelante este sexenio que le corresponde constitucionalmente. En la mayoría de los países, los que no se han dejado llevar o los que no han cumplido las órdenes de Washington, reconocen la Constitución venezolana y, en consecuencia, a sus autoridades legítimas.
– México y Uruguay reconocen al Gobierno de Nicolás Maduro y han formulado un llamado a encontrar una solución pacífica y democrática. Así como la ONU y la UE, proponen un nuevo proceso de negociación. ¿Qué dice su Gobierno sobre este llamado?
El presidente Maduro desde el año 2014 —cuando se dieron los actos de violencia de la oposición en la calle— y luego en 2017 —cuando se repitieron estos actos de violencia— ha llamado permanentemente a la región, a nuestra América, a una cumbre de presidentes de la CELAC, a la Unasur, a todas las instancias regionales y a los países y a los Gobiernos en particular, para abordar el tema Venezuela sin ningún temor, sin ninguna reserva.
El presidente Maduro estaría dispuesto con la verdad de Venezuela, con la Constitución en la mano, a hablar con todos los presidentes de la región de América Latina y el Caribe para mantener esa zona de paz que la CELAC declaró que somos como región. Siempre damos la bienvenida a todos los que quieran ayudar y acercar a las partes en Venezuela, para respetar la Constitución venezolana.
Ahora, aquellos que pretenden intervenir, forzar cambios de Gobierno inconstitucionalmente, por supuesto no son bienvenidos. Creemos que el Gobierno de Tabaré Vázquez, así como el de Andrés Manuel López Obrador tienen suficiente trayectoria y moral como para facilitar el encuentro en América Latina y el Caribe entre los Gobiernos, como el de Venezuela. También pueden participar siempre, con su buena voluntad y fe, en los procesos de diálogo en Venezuela.
– ¿El reconocimiento de Guaidó puede ser la excusa legal para que EEUU transfiera activos venezolanos congelados en ese país a la oposición?
Ese es el plan. Es un golpe de Estado que tiene distintas aristas. Al final, ustedes saben, el interés tanto de la oposición política en Venezuela como de los EEUU es financiero. Quieren ponerle mano a las riquezas venezolanas, tanto a los activos de afuera y sobretodo al petróleo venezolano, la reserva más grande de petróleo en nuestro planeta.
Por supuesto, ellos van a tratar, ¿pero con qué leyes? Habría que preguntarse bajo qué parámetros legales lo harán. Como el Gobierno de EEUU suele no respetar ninguna ley y norma en el mundo, seguramente intentará algo por vías extralegales.
El hecho es que definitivamente —y eso lo tiene que tener muy claro quien nos escucha en América Latina y el mundo— la intención de EEUU siempre ha sido poner sus manos y sus garras en las riquezas naturales venezolanas, y convertir a Venezuela en lo que casi convierte en el siglo XX: en una neocolonia entregada absolutamente a sus intereses.
– Usted ha hablado del bloqueo económico, ha dicho que es semejante al de Cuba y que más que bloqueo es una persecución. Cuando se cumplen 60 años de la Revolución cubana y con el bloqueo que dura hasta este momento, ¿usted ve a Venezuela en una situación similar?
Son otras circunstancias y otros momentos. En este momento hay un bloqueo salvaje contra la economía venezolana que implica una persecución. Si Venezuela tiene reservas internacionales, oro, papeles o bonos depositados en el exterior, esos están congelados, están bloqueados.
Si pretendemos hacer pagos a proveedores internacionales por materias primas, alimentos o medicinas, inmediatamente los bancos corresponsales intermediarios suspenden la transacción. Es una persecución financiera. Si queremos obtener un crédito de los organismos multilaterales financieros, lo imposibilita esta persecución, este bloqueo financiero contra Venezuela.
Nosotros vamos a dar la batalla. Este no es el siglo XX: hay otras vías, hay incluso nuevos mecanismos financieros muy modernos. Y por supuesto tenemos nuestros aliados, como Rusia, China, Turquía, India y tantos países en el Caribe, en América Latina y el mundo que están con nosotros. Iremos diseñando nuestras propias rutas financieras para poder satisfacer las necesidades del pueblo venezolano.
– ¿Cómo puede Rusia ayudar a Venezuela en esta situación? Moscú acordó reestructurar la deuda y propuso un plan para sanear la economía.
La relación de cooperación entre Rusia y Venezuela ha sido tan profunda como sincera. En ese sentido ha habido siempre voluntad para flexibilizar, para avanzar en nuevos proyectos y creemos que eso es lo que debe continuar ocurriendo en estos momentos. Que sigamos en una relación bilateral económica, financiera, comercial que se expanda más y, ante el bloqueo internacional, podamos tener algunos elementos de facilidades para cumplir con nuestro compromiso. El presidente Putin y su Gobierno han tenido siempre mucha disposición para ayudar a Venezuela y para tener una relación que también beneficia al pueblo ruso, con los productos energéticos que Venezuela exporta hacia Rusia.
– Usted condenó el atentado del ELN en Bogotá la semana pasada. ¿Cree que las acusaciones colombianas sobre la presencia del ELN en Venezuela pueden ser una excusa para preparar una intervención militar?
Lamentablemente el Gobierno de Colombia es experto en lo que ellos mismos calificaron en su momento como ‘falsos positivos’ para ejecutar luego acciones so pretexto de esos falsos positivos. Nosotros lo que queremos para Colombia es la paz. El comandante Chávez hasta su último aliento participó activamente en el proceso de acercamiento entre las partes en conflicto en el último conflicto armado que persiste en nuestra América Latina y caribeña. Lo mismo ha hecho el presidente Maduro a pesar de las agresiones, calificaciones y acciones concretas contra Venezuela desde Colombia.
Siempre hemos estado dispuestos a colaborar con la paz de Colombia y el pueblo colombiano, incluso sus autoridades deben contar siempre con la voluntad del presidente Nicolás Maduro y del pueblo venezolano para que lleguen a un acuerdo de paz duradera, un acuerdo de paz que ponga fin a este histórico conflicto que le ha hecho mucho daño al pueblo colombiano, pero también a los pueblos vecinos, especialmente a Venezuela.
– Mientras los países del Grupo de Lima reconocen a Guaidó, al mismo tiempo algunos de sus Gobiernos provocan reacciones contra los inmigrantes venezolanos. Me refiero al caso del presidente ecuatoriano Lenin Moreno, exigiendo documentos de antecedentes para entrar al país. ¿Cómo ve esta doble actitud, esta doble vara de esos Gobiernos?
Es una cosa muy lamentable. En Venezuela nosotros tenemos cerca de 10 millones de migrantes, entre ellos más de 5 millones de colombianos, cerca de 2 millones de europeos con sus hijos, tenemos población proveniente de los países árabes, del Caribe, de Guyana. Tenemos una población incluso de estos países —de Ecuador, de Perú— que es bastante importante. Y siempre hemos tratado con el mayor respeto, y sin ningún tipo de reserva lo voy a decir, con el mayor amor, a esos compatriotas. Sobre todo a los latinoamericanos, a los bolivarianos.
De manera que ver cómo un jefe de Estado, violando cualquier norma de convivencia y todos los principios de las Naciones Unidas, llama a conformar brigadas para perseguir a los venezolanos en Ecuador, nosotros consideramos que es una actitud no solo xenófoba, sino también fascista. Deja entrever las costuras del plan que hay contra Venezuela. El secretario de Comunicación de Ecuador llegó a decir que el plan de Maduro era soltar a los delincuentes de alta peligrosidad y mandarlos a Ecuador. Está en sus cuentas de redes sociales, en Twitter. Una cosa que es de verdad fascista, nos recuerda a la persecución del pueblo judío por el nazismo en Alemania.
Pero nosotros seguiremos dándole la bienvenida al pueblo ecuatoriano y a los pueblos latinoamericanos a Venezuela, que no solo se vinieron, sino que siguen con nosotros y se quedarán con nosotros. Seguiremos tratando de reconstruir un ambiente de tolerancia política en nuestro continente.
– Hablando de los países latinoamericanos, ¿cómo van a seguir las relaciones con esos países, teniendo en cuenta que se ha violado el principio de no intervención en los asuntos internos de otro país, una tradición de la diplomacia latinoamericana?
Para no entrar en detalle caso por caso, yo creo que hay que tener claro, como dice el refrán popular, quién es el dueño del circo. El presidente Nicolás Maduro ayer rompió relaciones con el dueño del circo, con EEUU. Lo que hacen sus gobiernos satélites, sus Gobiernos subordinados, es una instrucción de ese dueño. No quiero llamar a estos Gobiernos ‘payasos’ tampoco, pero es lo que están haciendo, de manera que no vamos a distraernos en eso.
Ojalá que ellos puedan rectificar y entender que no tiene ningún sentido dejarse llevar de esa manera tan evidente por los EEUU, que tienen que respetar a su pueblo y a los pueblos latinoamericanos y respetar las relaciones diplomáticas en nuestra región. Pero de no ser así, nosotros tenemos claro cuál es el interlocutor fundamental que habla por todos ellos que es el Gobierno en Washington.
– Por último, canciller, ¿cree Usted que esto puede llevar a que se repita en América Latina un escenario internacional como lo que ha sucedido en Libia, Siria u otras regiones?
No, no lo creo. En América Latina tenemos primero un espíritu de paz profundo de los pueblos. Por más voluntad que tengan algunos Gobiernos de llevarnos a un conflicto, a una guerra, eso no ocurrirá, ni tampoco los pueblos en uniforme se prestarán para ello. Siempre puede haber una escaramuza, algún intento mercenario, paramilitares, pero no un enfrentamiento entre pueblos. Sabemos que en América Latina —y otras partes del mundo— si quieren ayudar, podremos estabilizar la situación política y hacer lo que tenemos que hacer en este momento, que es concentrarnos en mejorar la economía venezolana para satisfacer las necesidades del pueblo venezolano, a pesar del bloqueo, las sanciones y la persecución financiera.
Sputnik Mundo
Venezuela: La posición taimada del presidente español Pedro Sánchez /Le dijo a Guaidó que sería “idóneo” convocar nuevas elecciones
24 enero 2019
El presidente español Pedro Sánchez (del PSOE) ha mantenido una conversación telefónica de unos diez minutos con él en la que le ha comunicado el apoyo de la UE a la Asamblea Nacional venezolana, cuya legitimidad considera “indiscutible”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado este jueves con el autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, a quien ha transmitido el mensaje de que unas elecciones democráticas y transparentes son la salida “idónea y natural” a la crisis en ese país.
Sánchez, que se encuentra en Davos en el Foro Económico Mundial, ha mantenido una conversación telefónica de unos diez minutos con Guaidó en la que le ha preguntado por sus planteamientos y le ha comunicado el apoyo de la UE a la Asamblea Nacional venezolana, cuya legitimidad considera “indiscutible”, según han explicado fuentes del Gobierno.
El jefe del Ejecutivo no ha expresado su apoyo explícito a Guaidó porque, según las citadas fuentes, quiere mantener la unidad europea y que la posición de la UE se defina en un Consejo de Asuntos Exteriores que debe celebrarse lo antes posible, pero desde el Gobierno se recalca que son claros los “hechos” con los que España muestra su posición.
Recuerdan así que el Gobierno ha apoyado las sanciones individuales de la UE o la condena promovida por Colombia en el Comité de Derechos Humanos contra el gobierno de Nicolás Maduro, del mismo modo que no envió a nadie a su toma de posesión ni reconoció la legitimidad de sus últimas elecciones.
Sánchez, con Lenin Moreno (i), Iván Duque (d) y Carlos Álvaro Quesada, hoy en Davos. EFE/Borja Puig de la Bellacasa
Sánchez, con Lenin Moreno (i), Iván Duque (d) y Carlos Álvaro Quesada, en Davos.


Venezuela / Periodista brasileño Breno Altman: “Elite parásito y corrupta comanda el golpe en Venezuela”
24 enero 2019
Intereses económicos de EEUU en las riquezas naturales ayuda a entender el odio a Maduro dentro y fuera del país

La crisis política y económica enfrentada por el presidente Nicolás Maduro en Venezuela fue provocada por la conjugación de intereses entre Estados Unidos y sus aliados, de ojo en las riquezas minerales del país, y la propia burguesía venezolana. Esta es la interpretación de Breno Altman, periodista y fundador del portal Opera Mundi, sobre el intento de golpe registrado el miércoles. Para él, las maniobras de los últimos días no tienen el objetivo de fortalecer la democracia.
Altman clasifica a la elite venezolana como “parásito” y “corrupta”, acostumbrada a vivir de la renta del petróleo y del desvío de dinero público. En cuanto al reconocimiento del gobierno autoproclamado de Juan Guaidó por la diplomacia brasileña, el periodista apunta que el bolsonarismo hace un “juego de subordinación” a EEUU y, al mismo tiempo, se aprovecha para atacar a los sectores progresistas de Brasil – que manifestaron apoyo al gobierno, Gobierno Maduro.
En los primeros momentos de la entrevista,
Brasil de Fato: ¿Qué motiva la presión internacional sobre Venezuela?
Breno Altman: Son dos razones fundamentales que movilizan a EEUU y sus aliados en la cuestión venezolana. La principal es el control de las riquezas naturales, principalmente del petróleo, pero también del gas y del oro. Cada vez más, esas riquezas naturales son fundamentales para el desarrollo del capitalismo. Por lo tanto, tener el control, a través de sus corporaciones, es un elemento esencial para el crecimiento de la rentabilidad del capitalismo.
La segunda razón es geopolítica. El mundo asiste hoy a una creciente polarización entre EEUU y China. Los estadounidenses se están posicionando para defenderse del avance de la economía china por el mundo.
¿Y cómo Venezuela encaja en esta nueva configuración geopolítica?
El espacio fundamental de esta disputa hegemónica [entre EEUU y China] ocurre justamente en Venezuela. Es un país de gran importancia en América del Sur, por sus riquezas naturales y por su papel estratégico en la disputa por hegemonía.
Incluso después de una ofensiva conservadora que ya dura más de diez años, que logró derrocar a los gobiernos progresistas en Brasil, Argentina y otros países, Venezuela es un bastión de resistencia contra la hegemonía estadounidense en América del Sur. país aliado de China y Rusia. Es por eso que EEUU quiere derribar al gobierno de Maduro.
¿Cuál es la “cara” de la oposición al gobierno de Nicolás Maduro?
Los principales cuadros de la oposición conservadora de Venezuela provienen de las élites, de la burguesía y de las capas medias altas. Ella es una burguesía parasitaria, o sea, parásito alrededor del petróleo.
La actividad de la burguesía, desde que el petróleo pasó a ser la principal actividad económica del país, es la importación y la exportación. Se apropia de los recursos del petróleo, importa bienes y vende esos bienes en el mercado interno.
El término que se usaba antiguamente para definir esto era una “burguesía compradora”. Es una burguesía que no está comprometida con el desarrollo del país, con la industrialización, con nada de eso. Ella parásito en la renta del petróleo. Como, a partir del gobierno Hugo Chávez, ese parasitismo fue interrumpido, se cerraron los ductos por los que la renta del petróleo pasaba a la burguesía parasitaria de Venezuela, eso generó una oposición tremendamente rabiosa.
¿Cómo se dio ese proceso?
El chavismo sacó el “gana-pan” de parte expresiva de las clases dominantes y de la clase media alta. Porque esa transmisión de la renta del petróleo a la burguesía se daba por medios legales e ilegales. Por contratos superfluos de PDVSA con empresas capitalistas, parte de estos contratos era fraudada.
Venezuela llegó a ser uno de los países con el mayor número de fundaciones del mundo. ¿Qué eran esas fundaciones? Un grupo de ricos de un determinado barrio creaba una fundación con foco en una determinada acción social, recibía de PDVSA diez millones de dólares para esa fundación y colocaba un millón en algún “proyecto” y embolsaba nueve millones de dólares. Era el mecanismo que existía allí.
En las últimas 25 elecciones, desde 1998, el chavismo venció 23 y perdió dos solo. ¿La mayoría de la población del país apoya el proyecto socialista?

Sí, el chavismo construyó una mayoría sólida a lo largo de veinte años. Es evidente que la crisis económica ha afectado a esta mayoría. Se produjo una sacudida en 2015, cuando perdió la mayoría para la Asamblea nacional, pero aún así el chavismo ha logrado mantener, no una mayoría sólida como antes, sino una mayoría relativa.
En cuanto a las sanciones internacionales, la presión mediática, el sabotaje, la guerra económica y todas las demás dificultades, teniendo en cuenta todas las medidas de desestabilización a las que se sometió el chavismo y el gobierno Nicolás Maduro, tener más de la mitad del país apoyando a Maduro es un activo político extraordinario.
¿Cuál es el papel de la asamblea nacional venezolana en esta maniobra de golpe?
Es el papel central. La estrategia del golpismo en Venezuela, diseñada por la Casa Blanca, es la institución del gobierno interino a partir del único foro controlado por la derecha, que es la Asamblea Nacional.
La tesis del golpe pasa por crear una institucionalidad que pueda funcionar como una herramienta para dividir a las Fuerzas Armadas, para entonces abrir espacio para el llamado “apoyo internacional”.
La Asamblea Nacional es la fuente de la institucionalidad de este gobierno interino autoproclamado, que pasa a recibir el apoyo de los países que son enemigos del chavismo. Y también puede venir a recibir los fondos venezolanos que están congelados en Estados Unidos. Trump puede decidir que el gobierno interino es el legítimo controlador de esos fondos financieros y transferir a la Asamblea Nacional la gestión de los fondos que se han congelado como parte de las sanciones contra el gobierno de Maduro.
¿Y cuál podría ser la consecuencia de ello?
Estos fondos pueden utilizarse, por ejemplo, para la Asamblea para financiar sus propias Fuerzas Armadas. En una situación de conflicto, con levantamiento de cuarteles, con el inicio de un escenario de guerra civil, este gobierno interino puede pedir apoyo internacional y la OEA (Organización de los Estados Americanos) podría enviar una de sus famosas misiones de paz – que otra cosa no es que intervención extranjera. Bajo un manto de misión de paz, podrían entonces agregar un determinado número de países, para establecer una fuerza de intervención para derrocar al gobierno de Maduro.
El gobierno brasileño reconoció rápidamente al gobierno autoproclamado en Venezuela. ¿Qué interés puede haber detrás de ese movimiento?
Esto forma parte del proyecto del “bolsonarismo” de alineación automática con el Departamento de Estado norteamericano. El Bolsonaro cree que, cuanto más próxima, íntima y carnal sea su alianza con los Estados Unidos, más fácil para que los flujos internacionales de capital vengan a Brasil.
La lógica es de una dependencia estricta a los centros capitalistas mundiales, y la solidaridad con los intereses estadounidenses es fundamental. Un segundo elemento a tener en cuenta es que esa alineación contra el gobierno legítimo de Venezuela forma parte de la guerra política, ideológica y cultural que el bolsonarismo hace dentro de Brasil contra las fuerzas progresistas. De cierta manera, el gobierno Bolsonaro mira al gobierno Nicolás Maduro para golpear a la izquierda brasileña.
fuente: Brasil de Fato

Gobierno chileno del derechista Piñera afirma que mantendrá su Embajada en Caracas
Resumen Latinoamericano / 24 de enero de 2019 / Sputnik
El Gobierno de Chile mantendrá su embajada en Caracas y representación diplomática en Venezuela, confirmó el canciller chileno Roberto Ampuero.
“Nosotros como país mantendremos nuestra embajada en Venezuela ante el Gobierno del presidente Juan Guaidó”, señaló el ministro en conferencia de prensa.
Ampuero confirmó que respetará el llamado que el diputado golpista venezolano Juan Guaidó hizo el 23 de enero a la comunidad internacional de no retirar sus misiones diplomáticas de Venezuela.
El canciller chileno recordó que actualmente en la embajada de Caracas hay dos golpistas venezolanos asilados: Fredy Guevara y Roberto Enríquez.
Sin embargo, evidenció un matiz distinto al referirse a Arévalo Méndez, embajador de Venezuela en Santiago, asegurando que su situación aún es tema de estudio para el Gobierno chileno.
“Nosotros estamos trabajando con varios escenarios [sobre Méndez], pero preferiría mantenerlos como tal y no compartirlos, pero vamos a ir actuando en concordancia a los otros países de la región, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Paraguay”, cerró.
Actualmente la embajada chilena en Caracas no tiene embajador, y la misión diplomática liderada por el encargado de negocios de la Embajada, Roberto Araos.
Envío:RL

No hay comentarios: