25 de enero de 2019

ESPECIAL VENEZUELA PARTE 2.

Socorro Rojo y Brigadas internacionales para Venezuela 
Por Iñaki Gil de San Vicente
Resumen Latinoamericano, 24 enero 2019
Dos de los grandes avances de la Internacional Comunista que vuelven a demostrar su urgente necesidad, fueron, uno, la creación en 1922 del Socorro Rojo Internacional; y otro, la fundación de la Brigadas Internacionales antifascistas en 1936. Euskal Herria debe mucho a ambos medios de ayuda mutua y solidaridad práctica creados para avanzar en la felicidad humana. Ahora que Venezuela está siendo atacada otra vez con saña criminal más planificada y organizada por el imperialismo que nunca antes, nuestra experiencia como pueblo trabajador oprimido nos lleva a reivindicar la perentoria recuperación de aquellos dos instrumentos vitales para ayudar a Venezuela y a la humanidad entera.

Las fuerzas revolucionarias llevamos mucho tiempo advirtiendo de que el imperialismo necesita destruir Venezuela como nación trabajadora independiente. Bastaba leer en el año 2000 a Carlos Aznárez (Los sueños de Bolívar en la Venezuela de hoy. Txalaparta, Tafalla, 2000) para comprender por qué la dialéctica de la libertad tendría que enfrentarse a muerte con la irracionalidad de la explotación. No son sólo los inmensos recursos que Venezuela guarda en su subsuelo, ansiados por la ciega codicia del capital, que también, sino a la vez y en determinadas cuestiones de ética, conciencia y estrategia de liberación sobre todo, el significado antiimperialista de la revolución bolivariana, tanto en el proyecto de Hugo Chávez (Pensamiento petrolero del Comandante Hugo Chávez. PDVSA, Carcas 2013) como de la lúcida visión histórica de Bolívar, según detalla Francisco Pidival (Bolívar. Pensamiento precursor del antiimperialismo. Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Argentina 2005).

El Congreso Anfictiónico de Panamá de 1826 fue un golpe al colonialismo yanqui y europeo que estos nunca olvidarán. Este Congreso se asentó en los impresionantes logros de la rebelión popular de 1814 analizada por Juan Uslar Pietri (Historia de la rebelión popular de 1814, Mediterráneo, Madrid 1972), con especial valor cuando denuncia que los ocupantes españoles y los colaboracionistas tenían la democracia en la boca y la aristocracia en el corazón, y cuando Bolívar aplica radicales mejoras sociales contra la explotación y la esclavitud sin las cuales no hubiese podido llevar a buen término la «guerra a muerte» que derrotó a España. Juan Boch (Bolívar y la guerra social. Fundación J. Boch. República Dominicana 2014) ha demostrado el imparable potencial revolucionario del Libertador con sus propuestas de auténtica «guerra social» contra la explotación y la injusticia. Las revoluciones y el Congreso de 1826 hicieron comprender a Washington de que debía aplastar Nuestramérica. La «doctrina de tutela de los pueblos», como muy bien define Rafael San Martín (Biografía del Tío Tom. Ciencias Sociales. La Habana, 2006. Tomo 1) a la llamada cínicamente Doctrina Monroe, tenía y tiene la función de justificar tanta barbarie.

La doctrina de la tutela de los pueblos oculta la lógica de su explotación inmisericorde. Venezuela y Nuestramérica dieron un paso cualitativo para su posterior emancipación socialista gracias a la anterior revolución haitiana, que desde entonces sufre lo indecible por haber saboreado la libertad. Este es el sino de los pueblos rebeldes, dignos, que no quieren humillarse con genuflexiones ante el amo. C. L. R. James ya nos adelantó en 1938 porqué el odio occidental nunca perdonaría la virtud de la revolución haitiana de comienzos de s. XIX (Los jacobinos negros. Casa de las Américas. La Habana, 2010) intentando asfixiarla bajo el hambre y el terror. Siguiendo la lava hirviente de la vida libre llegamos hasta la «eterna resistencia» de los chichimecas, el fracaso español de la «conquista sin fin» de esta nación que amaba más la muerte que la esclavitud (Enrique Semo: Conquista sin fin. Españoles contra chichimecas. Memoria. Revista crítica militante. México, 2016-3, Nº 259.)

Ahora el imperialismo, los EEUU, está en una situación inconcebible para ellos en 1826: ahora su economía es superficial y parasitaria, son un vampiro que moriría si dejase de sorber sangre humana. Es muy conocida aquella brutal sinceridad de un presidente yanqui que al final del siglo XIX reconoció que los EEUU necesitaban una guerra cada determinado tiempo. Pero es más rica en implicaciones teóricas y políticas la referencia que Howard Zinn hace de Randolph Bourne en plena I Guerra Mundial: La guerra es la salud del Estado (La otra historia de los Estados Unidos. Hiru Argitaletxe, Hondarribia. 1997), porque se refiere a la lógica interna del modo de producción capitalista en su generalidad, y no sólo a uno de sus Estados por monstruoso que sea. Y lo es porque ahora mismo, es el imperialismo occidental en su conjunto, centralizado estratégicamente por los EEUU, el que de una forma hipócrita o brutal conspira con disimulo o descaradamente contra Venezuela.

La guerra injusta e inhumana como último recurso para reactivar la acumulación de capital. La guerra, sí, esa realidad consustancial a la propiedad privada ante la que el reformismo se tapa los ojos, los oídos y la boca, y se hace la lobotomía política y ética.
Alfredo Prieto ya estudió esta lógica criminal en la extrema derecha del Tea Party, («Extrema derecha y tradiciones ideológicas de la sociedad norteamericana: el caso del Tea Party» Los Estados Unidos y la lógica del imperialismo. Ciencias Sociales. La Habana 2012), dándonos instrumentos teóricos imprescindibles para comprender ahora porqué Donald Trump no es una casualidad azarosa de una sociedad decadente y podrida por los opiáceos, hiperviolenta y racista, sino su respuesta desesperada ante la esperanzadora y creciente lucha de clases interna y el masivo rechazo mundial. Esta civilización agónica sabe que su único y tal vez último soplo de vida consiste en canibalizar a Nuestramérica, y sabe que eso será imposible mientras Venezuela se reafirme en no ser un cadáver en la mesa de Walt Street.

La prensa miente cuando dice que Venezuela es una dictadura. Las cifras cantan:

Nicolás Maduro de Venezuela con el 31,7% de participación obtuvo el 67,8% de síes.
Donald Trump de los EEUU con el 27,3% de participantes obtuvo el 46% de síes.
Mauricio Macri de Argentina con el 26,8% obtuvo el 51,2%.
Sebastián Piñera de Chile con el 26,5% obtuvo el 54,6%.
  1. P. Santos de Colombia con el 23,7% obtuvo el 53,1%.
Y Juan Guaido de Venezuela con el 0,00% obtuvo el 0,00%.

Llegamos así al punto crítico: el imperialismo quiere acabar con Venezuela. La especie humana, que por ahora está superando el canibalismo, no puede permitir la vuelta de la antropofagia capitalista. Ayudar a Venezuela es mantenernos con vida, vivos. El Socorro Rojo, que en la práctica existe bajo mil formas, debe reaparecer como poder humanitario mundializado. Y las Brigadas Internacionales, que también existen de manera dispersa y oculta, deben volver a destrozar orgullosa y oficialmente al fascismo. Y deben empezar en Venezuela.

EUSKAL HERRIA 24 de enero de 2019
Organismos de DDHH de Argentina repudian intervencionismo imperialista en Venezuela
24 enero 2019
Exigimos que se respete la soberanía del pueblo venezolano
Ante los acontecimientos en desarrollo en la República Bolivariana de Venezuela, los organismos de derechos humanos de la Argentina reclamamos el pleno acatamiento de los principios del derecho internacional, y esto implica el reconocimiento de las autoridades electas de acuerdo a la Constitución Nacional. La voluntad popular se manifiesta en las urnas, la democracia no funciona por autoproclamación.
Observamos con preocupación cómo algunos sectores atizan un conflicto que puede tener consecuencias trágicas para toda América latina. La nuestra es una región de paz y no podemos permitirnos, como ciudadanas y ciudadanos de esta Patria Grande, otro enfrentamiento fratricida. Cualquier injerencia en este sentido es inaceptable, de allí la responsabilidad que cabe a funcionarios, dirigentes y medios de comunicación a la hora de informar y opinar al respecto.
Celebramos el llamamiento conjunto de los gobiernos de Uruguay y México, a las partes involucradas, así como el de otros Estados y organismos multilaterales, para desescalar la tensión a través del diálogo y el estricto apego a los derechos humanos. Ya hemos vivido lo suficiente para saber que el intervencionismo imperialista en cuestiones de política interna de otros países nunca ha conducido a buen puerto, por eso exigimos que se respete la soberanía del pueblo venezolano en esta hora difícil.
Abuelas de Plaza de Mayo
Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora
Comisión Memoria, Verdad y Justicia de Zona Norte
Liga Argentina por los Derechos del Hombre
Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz
H.I.J.O.S Capital
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
Asociación Buena Memoria
Venezuela. Presidente Maduro: Jamás renunciaré
Resumen Latinoamericano / 24 de enero de 2019
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó que el artículo 233 de la Carta Magna regula las faltas absolutas del Jefe de Estado, como muerte o renuncia, y ratificó que “jamás renunciaré porque sentencia o juicio no hay, al contrario,  me han ratificado”.
Este jueves,  en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dijo que es importante leer el artículo 233 de la Constitución.
El presidente Maduro aseveró que solo la justicia “garantiza la paz y queda en manos del Poder Judicial, Poder Ciudadano, de Justicia, que se respete el estado de derecho y de justicia”.
El Jefe de Estado expresó que la Constitución Bolivariana es capaz de dibujar el futuro y prever cualquier circunstancia: “No he abandonado el cargo, un referéndum revocatorio se haría si se lograra recoger las firmas en el año 2022”.
Indicó que el Consejo Nacional Electoral ha dirigido todos los procesos comiciales: “Si nos quieren medir por elecciones, ya sabemos que se han realizado 25 elecciones populares y hemos ganado 23”.
Destacó la cohesión y compromiso de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con la Constitución y la Patria.
“Calma y cordura, nervios de acero y que las instituciones funcionen, les garantizo que seguiremos gobernando, protegiendo al pueblo con firmeza”, ratificó el presidente Maduro. /JB
Fuente: VTV
Rafael Correa sobre Venezuela: “Está sucediendo en el mundo algo insólito”
Resumen Latinoamericano / 24 de enero de 2019 / RT
El expresidente de Ecuador estima que lo que sucede en Latinoamérica es “un nuevo Plan Condor”.
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, ha manifestado a RT que el reconocimiento de diferentes países al autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, es un fenómeno “insólito” al que el mundo debe reaccionar.
Este antiguo mandatario se ha sorprendido del “precedente que está sembrando” después de reconocer a Guaidó “11 países latinoamericanos y el propio EE.UU.” ignorando “toda la Constitución, toda la ley, todo el procedimiento”.
Correa ha advertido que este precedente se podría expandir a cualquier Gobierno “democrático o no democrático como le dé la gana” a la Casa Blanca y ha instado a Rusia, China, Europa y el mundo a “reaccionar”.
Asimismo, ha descrito como una situación “vergonzosa” y “claudicación al imperialismo, a la influencia del norte” el reconocimiento de Juan Guaidó por parte de una decena de países latinoamericanos.
Quien fue presidente de Ecuador ha atribuido este consenso para desconocer al presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, a la restauración conservadora en la región, que describió como “un nuevo Plan Condor” en el que “no se utilizan militares, asesinatos, desapariciones… porque no los necesitan, pero no excluyamos esa posibilidad”.

El aliento de Trump en el cuello de Venezuela
Por Geraldina Colotti, Resumen Latinoamericano, 24 enero 2019
Una verdadera “primicia”, ayer, en la historia de Venezuela: Donald Trump ha designado al nuevo “presidente interino” de la nación. En lugar de Nicolás Maduro, elegido con más de 6 millones de votos el 20 de mayo, en las intenciones del imperialismo debería estar un tal Juan Guaidó, quien ayer hizo un “juramento” frente a un grupo de sus seguidores. Un joven de treinta y cinco años cuyas nalgas son más familiares que las posiciones políticas, que ha pasado a la “historia” por haber mostrado su trasero a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana durante las protestas con bombas de excremento (“puputov”) organizadas por la oposición golpista en 2017.
Militante del partido de extrema derecha Voluntad Popular, Guaidó fue elegido presidente de la Asamblea Nacional (AN), uno de los cinco poderes previstos en la Constitución venezolana. Un sistema mantenido en equilibrio por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Un punto importante, este, para entender el origen de la desestabilización política que ahora alcanza el apogeo en el país. Cabe recordar que las derechas ganaron las legislativas en diciembre de 2015, después de haber atado la economía con sabotaje y el mercado negro de bienes y del dolar paralelo.
Al querer hacerlo rápidamente en poco tiempo, presionados por sus jefes externos que exigieron cobrar de inmediato, las derechas querían exagerar, respaldando la elección fraudulenta de tres diputados, que les habrían permitido la mayoría absoluta. Las elecciones para esos tres colegios deberían haberse repetido, pero la oposición ha decidido ignorar el requerimiento del TSJ, que ha declarado a la Asamblea Nacional “en desacato”.
A partir de ahí, un choque de poderes que resaltó de inmediato el verdadero alcance del conflicto: cancelar la constitución bolivariana que impide tanto privatizar los inmensos recursos del país como renunciar a la soberanía nacional. Sin embargo, un coro de “demócratas” estuvo inmediatamente listo para anular los términos de ese choque para que los lectores europeos no informados creyeran que el único sistema legítimo era el que conocíamos: una democracia parlamentaria basada en los tres poderes legislativos canónicos, legislativo, ejecutivo y judicial.
Que la de Venezuela sea una democracia participativa, basada en cinco poderes, no fue considerado. Por lo tanto, la legalidad estaba del otro lado. El objetivo verdadero era volver al sistema de la Cuarta República, nacido de ese pacto de Punto Fijo que estableció la alternancia entre centro-derecha y centro-izquierda con la exclusión de los comunistas. Un sistema que los chavistas en la calle recordaron ayer por el 23 enero, denunciando la verdadera cara de las “democracias camufladas”: las democracias burguesas modelo FMI, que mostraron su verdadero rostro al torturar y reprimir tanto a la oposición de calle como a la armada.
En Venezuela, los Estados Unidos han tratado de hacer retroceder el reloj de la historia respaldando a las oligarquías locales para organizar el golpe contra Chávez en 2002. No le fue bien porque la gente devolvió las cosas como tenian que ser y el dictador Carmona Estanga, presidente de FEDECAMARA, no duró mucho. Las garantías constitucionales se restablecieron con el regreso al cargo del presidente legítimo, Hugo Chávez.
Ahora lo vuelven a intentar abiertamente contra Nicolas Maduro tratando de organizar un nuevo tipo de golpe de estado, en el modelo de las guerras de IV y V generación. Intentan respaldar un “gobierno de transición” como el que condujo a la destrucción de Libia y quiso eliminar a Siria.
Una simulación que ha crecido a lo largo de los meses con la creación de instituciones artificiales como el Grupo de Lima o la presiones para convertir las alianzas continentales a los deseos de Washington. ¿En nombre de qué “democracia” puede imponerse un presidente desde afuera? Sin embargo, tanto Trump como el secretario general de la OEA, Luis Almagro, que los países donde más se pisotean los derechos humanos, están imponiendo un golpe de Estado en nombre de la “democracia”.
“¿En qué centro electoral ha votado Trump por Guaidó?”, Pregunta la comentarista satírica Carola Chávez.
La “democracia” que Trump y sus acólitos desearían es aquella en la que siempre ellos ganan, mientras que para pagar, como lo demuestran los datos de “crecimiento ecomomico” en los países capitalistas, son siempre los sectores populares.
“Somos mayoría”, grita la derecha, incluso si a los “cabildos abiertos” organizados por Guaidó no fueran esas multitudes que cuentan los medios internacionales. ¿Pero si son mayoría porque ya no quisieron participar en las elecciones? Porque, como quedó claro ayer, sus principales referentes no se encuentran en el país, sino en Washington y en grandes instituciones internacionales. De hecho, desde la Cumbre de Davos, el presidente (nazi) de Brasil, Jair Bolsonaro, dio su apoyo a Guaidó: porque ya se ve a sí mismo entrando triunfalmente a Venezuela al frente de una “fuerza multinacional” en un pase desmembrado.
De hecho, el punto, es este: sembrar el caos para apoderarse de los recursos, haciendo negocios con las guerras y la reconstrucción. Según el analista político francés Thierry Meyssan entrevistato por la periodista Erika Sanoja, en los planes geopolíticos de los halcones del Pentágono existe la idea de crear en el mundo un eje que deja a un lado el infierno de la guerra y la devastación, y del otro la tranquilidad para hacer sus negocios. Los análisis de Meyssan, sin duda, usan teorías de conspiración, pero no se puede negar que, en temas geopolíticos, está bien informado.
De hecho, en la entrevista con Rt ofreció un testimonio directo sobre su visita a Libia, justo antes del asesinato de Gaddafi. Dijo que mientras lo transportaban en una pequeña embarcación de emergencia dispuesta por la ONU, escuchó a algunos 007 italianos decir cómo “construyeron” uno de los últimos episodios para desencadenar una intervención armada en Libia, disparando sea contra partidarios de Gaddafi que contra opositores.
Un escenario, dijo, que los Estados Unidos repiten en todas aquellas partes del mundo en las que pretenden desatar el caos. Por esta razón, los grupos de oposición se cambian sin problemas: en Siria, agregó, ya han cambiado varios. No importa el color de las banderas para lograr su propósito.
Ayer, el chavismo salió a las calles con determinación y compostura, listo para defender los logros sociales y la independencia: “¿Cómo podemos aceptar tanta insolencia en la patria de Bolívar y Zamora?”, dijo Maduro anunciando la ruptura de las relaciones con los Estados Unidos. Una multitud de banderas rojas acamparán a partir de ahora en Miraflores, para proteger el palacio presidencial.
Mientras tanto, llegan los pronunciamientos internacionales. Si el Papa Bergoglio envió un emisario al nombramiento de Maduro, el 10 enero, la Conferencia Episcopal de Venezuela respalda los golpistas. El habitual cardenal Baltazar Porras dio permiso a los sacerdotes para participar en las marchas de oposición. El Ecuador de Lenin Moreno ha elegido definitivamente su campo, reconociendo al “presidente” ficticio junto con los países neoliberales.
Los movimientos populares se movilizan. La Red Europea en defensa de la Revolución Bolivariana, compuesta por más de 80 organizaciones, rechazó enérgicamente el golpe de Estado de los Estados Unidos y le pidió a Europa que respetara el voto popular venezolano. Desde Francia, Jean-Luc Melenchon denunció el golpe, y también el español Paolo Iglesias señaló que Estados Unidos “no está interesado en la democracia, sino en el petróleo en Venezuela”.
En Italia, sin embargo, el diputado 5 estrellas Pino Cabras, durante una discusión en el Comité de Asuntos Exteriores en la Cámara de Representantes, fue fuertemente atacado tanto por la derecha como por la “izquierda”, incluso por la “izquierda” del PD: por señalar que 112 países han reconocido a Maduro como presidente legitimo, que ciertamente no puede ser etiquetado como un “dictador comunista”. Al mismo tiempo, el sindicato de los pensionados SPI-CGIL de Treviso organizó iniciativas para apoyar a las derechas venezolanas: en nombre, por supuesto, de la “democracia”.
“Pensabamos que habíamos visto suficiente, pero las cosas siempre pueden empeorar”, escribió Rifondazione Comunista en una nota de protesta.
Revisión Gabriela Pereira

Gobierno derechista argentino continuará con su encargado de negocios en Venezuela /Reconocen a Guaidó
Resumen Latinoamericano / 24 de enero de 2019 / Sputnik
La administración Macri no planea retirar a su encargado de negocios en Caracas, Eduardo Porretti, confirmaron a Sputnik fuentes de la cancillería.
“La Embajada no va a cerrar y Porretti va a seguir”, ratificaron las fuentes.
Así lo ha señalado en varias ocasiones el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie.
“Ya lo venía anunciando hace unas semanas, cuando la situación en Venezuela se iba precipitando, al aclarar que la Embajada iba a seguir abierta”, recordaron desde la cancillería,
En lugar de un embajador, máxima representación diplomática de un país, el gobierno argentino mantiene en Venezuela a un encargado de negocios al frente de su sede en Caracas.
“El encargado de negocios constituye la mínima representación posible”, contextualizaron las fuentes.
VENEZUELA: Cabello se reunió con Guaidó el martes: incumplió su palabra y accedió a juramentarse por “presiones”
Resumen Latinoamericano*, 24 de enero de 2019.
El diputado de la Asamblea Nacional en desacato, Juan Guaidó, reveló que accedió a juramentarse como “presidente encargado” este miércoles por “presiones”, informó el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello. En su programa Con el Mazo Dando, que transmite Venezolana de Televisión, Cabello señaló que Guaidó le envío un mensaje de texto en el que escribió que “fue muy presionado hoy, que lo presionó todo el mundo”.
El también presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) indicó que el pasado martes sostuvo una reunión con Guaidó a solicitud de éste. No obstante, el diputado opositor no cumplió con lo prometido en la reunión.
“A mí me pidieron una reunión ayer, escondido, y yo di mi palabra que no iba a decir nada, porque yo soy un hombre de palabra. Yo di mi palabra que no iba a decir nada de los resultados de esa reunión, siempre y cuando se cumpliera lo que hablamos en la reunión. Ayer Juan Guaidó me pidió una reunión a mí; yo fui a reunirme porque, por la paz de este país, yo me reúno con quien sea”, enfatizó.
“Lo primero que me dijo fue: ‘yo me estoy reuniendo con usted porque usted es un hombre de palabra’”, relató Cabello. “Sí, lo soy, pero tú (Guaidó) ayer dijiste cosas y hoy hiciste lo contrario”, agregó el dirigente socialista en su programa de televisión.
“Esa oposición es así, hoy me mandó otro mensaje. Si usted no cumple la palabra, ¡va a llevar! Dice que fue muy presionado por todo el mundo. ¡Presión vas a llevar de nosotros, para que sepas!”, señaló el dirigente chavista durante su programa televisivo, transmitido por el canal VTV.
Este 23 de enero, el diputado Juan Guaidó se autoproclamó como “presidente encargado” de Venezuela durante una manifestación opositora en Caracas, un día después de que el vicepresidente de los EEUU, Mike Pence, en nombre del Gobierno de la nación norteamericana, en el que llamó a un golpe de Estado en el país y violentar las instituciones legalmente constituidas.
Guaidó desacatando la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que declara la inconstitucionalidad del Poder Legislativo, e hizo un ritual de autoproclamación ante simpatizantes de la oposición que marcharon en conmemoración al 23 de Enero de 1958. Sobre una tarima ubicada en la Plaza Juan Pablo II del municipio capitalino Chacao, expresó que en su condición de “presidente de la Asamblea Nacional” e invocando los artículos 333 y 350 de la Constitución Bolivariana “ante Dios todopoderoso y Venezuela, en respeto a mis colegas diputados y miembros de la unidad, juro asumir formalmente las competencias del Ejecutivo nacional como el presidente encargado de Venezuela”.
Minutos después de autoproclamarse, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó a través de Twitter que su gobierno reconoce a Guaidó como “presidente interino”. Asimismo, amenazó mediante un comunicado publicado por la Casa Blanca que usará “todo el peso del poder económico y diplomático de los EEUU para presionar a favor de la restauración democrática de Venezuela”.
AVN Y RT
Solidaridad vasca con Venezuela y su Revolución/ Ocho concentraciones el sábado
Desde la Fundación de Solidaridad Internacionalista “Pakito Arriaran” hacemos un llamado urgente a todos los-as compañeros internacionalistas, a las organizaciones populares y partidos revolucionarios, a los-as intelectuales progresistas y revolucionarios a la SOLIDARIDAD ACTIVA con Venezuela.
Hoy Venezuela ha sufrido el mayor ataque imperialista desde que hace ya más de dos siglos el Ejercito Libertador comandado por Simón Bolívar acabara con la ocupación española y proclamara la independencia de este país.
Hoy el imperialismo gringo, ha dado un golpe de estado en Venezuela con la anuencia de los países títeres de la región y la complicidad de la derecha fascista venezolana. En sólo unos minutos y en cuatro líneas escritas en Washington, se ha desconocido la soberanía de un país, se ha vulnerado su Constitución, se ha asesinado la democracia y la voluntad popular del pueblo venezolano que eligió a Nicolás Maduro como Presidente de Venezuela.
Hay momentos, en la política, para reflexionar, para la autocrítica, para el debate de ideas… pero este no es uno de esos momentos. Hoy no es momento para las “medias tintas”, ni los discursos ambiguos y grandilocuentes. Hoy ha llegado el momento de, como decimos los venezolanos y venezolanas, “restearse” con la revolución bolivariana.
Porque en estos momentos lo que está sobre la mesa no es simplemente el destino de un gobierno legítimo elegido por la voluntad popular. Lo que está en juego es el derecho de los pueblos a elegir y ser dueños de su destino, el derecho de cada uno de nosotros y nosotras a decidir qué modelo de sociedad queremos y a exigir que se respete ese derecho. Lo que está en juego es si como individuos, como sociedad, aceptamos ser simples marionetas del imperio de turno.
Realmente lo que quieren es negarnos que “otro mundo es posible”. Y nosotros decimos que sí es posible otro mundo y además es posible otro mundo mejor, más justo, más solidario, más humano, más libre, más sostenible. Y hoy, la posibilidad de construir ese “otro mundo posible” pasa indiscutiblemente por defender el proceso revolucionario en Venezuela, por denunciar el golpe de estado contra un gobierno legítimo y contra un pueblo soberano.
Desde la Fundación de Solidaridad Internacionalista “Pakito Arriaran” hacemos un llamado urgente a todos los-as compañeros internacionalistas, a las organizaciones populares y partidos revolucionarios, a los-as intelectuales progresistas y revolucionarios a la SOLIDARIDAD ACTIVA con Venezuela.
No queremos terminar sin agradecer las muestras de apoyo y solidaridad llegadas desde diversos pueblos y organizaciones del mundo y en especial desde Euskal Herria (País Vasco) y desde ya nos sumamos a los actos que en defensa de la soberanía y contra la injerencia extranjera tendrán lugar mañana 25 de Enero en diversas ciudades de Euskal Herria.
Hoy, como dijo el general José Félix Ribas en la batalla de La Victoria el 12 de febrero de 1814: “No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer ¡Viva la República!”.

¡¡PA´LANTE VENEZUELA!! VENEZUELA AURRERA!!
¡¡EL IMPERIALISMO Y EL FASCISMO NO PASARÁN!!

FUNDACIÓN DE SOLIDARIDAD INTERNACIONALISTA “PAKITO ARRIARAN”
República Bolivariana de Venezuela, 24 de Enero del 2019

Declaración del Gobierno Revolucionario de Cuba sobre intento de Golpe de Estado en Venezuela

Resumen Latinoamericano, 24 enero 2019
El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba condena y rechaza enérgicamente el intento de imponer, a través de un golpe de estado, un gobierno títere al servicio de los Estados Unidos en la República Bolivariana de Venezuela, y expresa su invariable solidaridad con el Gobierno del presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.
Los verdaderos objetivos de las acciones contra Venezuela son controlar los vastos recursos de esa hermana nación y destruir el valor de su ejemplo, como proceso emancipador y de defensa de la dignidad e independencia de Nuestra América.
Como expresara el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez: «La soberanía de nuestros pueblos se dirime hoy en la actitud ante Venezuela. Respaldar el legítimo derecho de la hermana nación a definir su destino es defender la dignidad de todos».
No deben olvidarse otros intentos como el golpe militar del 2002 y el golpe petrolero del 2003, la agresiva Orden Ejecutiva de los Estados Unidos que califica a Venezuela como «una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y a la política exterior» de la superpotencia, las medidas coercitivas unilaterales, el llamado a un golpe militar contra el Gobierno constitucional de Venezuela, la advertencia del Presidente de los Estados Unidos de utilizar «una posible opción militar» y el intento de magnicidio el pasado 4 de agosto contra el Presidente Maduro.
Los actos de un grupo de países y el vergonzoso papel de la OEA constituyen un nuevo y desesperado intento por aplicar una fracasada política de cambio de régimen, que no se ha podido imponer debido a la inquebrantable resistencia del pueblo venezolano y su voluntad de defender la soberanía nacional.
La Habana, 23 de enero de 2019
Argentina con Venezuela: Declaraciones del Movimiento de los Pueblos y del Frente Patria Grande
24 enero 2019
Declaración del Movimiento de los Pueblos (Argentina)
Venezuela, nuevamente asediada por los Estados Unidos, vive momentos de tensión social. Los últimos hechos con esta intensidad que se habían desarrollado en el 2017 desataron una oleada xenofóbica contra sectores plebeyos y chavistas. Por el mundo circularon imágenes de personas prendiendo fuego a un chico tan solo por ser negro y chavista.
Lo que se vive hoy en Venezuela es la continuación de un golpe blando que toma impulso desde que Nicolás Maduro asume el 10 de Enero como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela. Estados Unidos desconoce este mandato y sus aliados latinoamericanos dentro del Grupo de Lima replican sus órdenes. El pasado 22 de enero un grupo de 30 militares intentaron dar un golpe de estado que fue desarticulado en pocas horas, y posteriormente el 23 de Enero, fecha en la que se conmemora el derrocamiento del dictador Marcos Pérez Jiménez, la Asamblea Nacional en desacato autoproclama a Juan Guaidó como presidente de Venezuela sin someterse a elecciones, siguiendo las órdenes de la Casa Blanca.
A partir de ese momento se agudizaron los enfrentamientos en la calle entre paramilitares, mafia organizada por la derecha, contra guardias nacionales y parte de la población. Estos ataques se dan en un contexto de guerra económica que tiene paralizada la distribución de alimentos y parte del transporte.
El imperialismo yanqui intenta nuevamente apropiarse de las riquezas naturales y desmoralizar a un pueblo que, en reiteradas ocasiones en la calle y en las urnas, demostró que quiere su independencia y la paz, que los problemas de las y los venezolanxs los resuelven sin la intervención extranjera, ni los golpes de mercado, ni la manipulación mediática.
Gobiernos como Rusia, China, Irán, Turquía, Cuba, Bolivia y México han dado su reconocimiento y apoyo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela y la autodeterminación del pueblo.
Los pueblos nos solidarizamos con la Venezuela de Chávez, la que pelea contra el imperialismo y por la construcción del Socialismo y el Poder Comunal.
FUERA LAS MANOS YANQUIS DE VENEZUELA.
PARA DERROTAR AL IMPERIALISMO ES NECESARIO PROFUNDIZAR LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Y APLICAR EL PROGRAMA ESTRATÉGICO QUE CHÁVEZ NOS LEGÓ.
¡TODXS CON LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Y EL BRAVO PUEBLO VENEZOLANO!
24 de enero de 2018
MOVIMIENTO DE LOS PUEBLOS – POR UN SOCIALISMO FEMINISTA DESDE ABAJO (Corriente Popular Juana Azurduy // Frente Popular Darío Santillán // Frente Popular Darío Santillán-Corriente Nacional // Izquierda Latinoamericana Socialista//Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social)
______________________________________________

Declaración del Frente Patria Grande

Patria Grande o Patio Trasero, la disyuntiva de la hora

La imagen puede contener: 6 personas, texto
El intento de golpe de estado en Venezuela, coordinado a todas luces desde Washington, amenaza la soberanía política y la democracia en toda región. La situación es crítica ya que la ofensiva del gobierno de Donald Trump y las derechas vernáculas parece dispuesta a sembrar la guerra fratricida en Sudamérica. No podemos permitirlo.
Lo que está en juego es el control geopolítico de la mayor reserva probada de petróleo en el mundo. Estados Unidos no quiere que Venezuela utilice ese reservorio como herramienta para la integración regional y por eso hace 20 años que opera abiertamente para aislar, deteriorar y destruir a Venezuela.
La política exterior guerrerista e inhumana de Estados Unidos está dispuesta a hacer de Venezuela la nueva Siria y sembrar el caos en Sudamérica como ya hicieran en el Sudeste Asiático, en Oriente Medio y en nuestra propia región hace 40 años. La opinión que se tenga sobre el gobierno de Nicolás Maduro es, en este momento, secundaria. La obligación de todas las fuerzas democráticas y patrióticas es llamar a la cordura, robustecer la democracia y acompañar las posiciones de Bolivia, Uruguay y México para exigir que los gobiernos de América Latina rechacen la injerencia del gobierno de Trump, reconozcan al gobierno de Nicolás Maduro y convoquen al diálogo democrático en Venezuela y la región.
América Latina debe ser territorio de paz. Los problemas de nuestros países deben ser resueltos en nuestros países y, en todo caso, contar con el acompañamiento y la mediación de los países de la región. No podemos aceptar el arbitraje de una potencia cuyos intereses están puestos en pos de fragmentar, deteriorar y dominar a nuestros países.
Seamos patriotas.
Envío:RL 

No hay comentarios: