Se reportaron lesiones, heridos y hasta ahora, un muerto, entre los miles de palestinos que marcharon a las fronteras orientales de la Franja de Gaza sitiada, este sábado, en conmemoración del Día de la Tierra y como protesta y recordación del primr aniversario de “La Gran Marcha del Retorno”. La imponente manifestación fue convocada por el Comité Nacional para Romper el Asedio.
“La Gran Marcha del Retorno” había comenzado el 30 de marzo de 2018, por miles de habitantes de Gaza que exigían su derecho de retorno como refugiados a su patria original, ahora en el Israel actual.
Desde primera hora de la mañana, los puestos de comida, las sillas bajo las carpas y los vendedores ambulantes intentaron retomar el ambiente festivo con el que empezaron hace un año estas protestas, que se repiten semanalmente ante la valla de separación para pedir el regreso de los refugiados y el fin del bloqueo israelí, impuesto sobre la Franja desde 2007, cuando Hamas tomó el poder.
Sin embargo, la represión brutal del invasor sionista no se hizo esperar, y dos palestinos resultaron heridos graves en el este de la ciudad de Gaza cuando las fuerzas israelíes lanzaron bombas de fuego y gas lacrimógeno para reprimir a los manifestantes.

El Ministerio de Salud palestino en Gaza informó que un palestino de 13 años resultó herido en la cabeza con una bala de acero recubierta de goma en Khan Younis.
Un palestino murió en la mañana del sábado por disparos israelíes cuando se manifestaba en la frontera entre la Franja de Gaza e Israel, horas antes del inicio de las masivas protestas.
Mohamed Saad, de 20 años, murió al recibir esquirlas de bala en la cabeza, al este de la ciudad de Gaza, indicó en un comunicado el ministerio de Salud de Hamas, el movimiento islamista en el poder en la Franja de Gaza.
Según manifestantes en el lugar, cuando fue alcanzado se encontraba a más de 100 metros de la valla que separa la Franja de Gaza de Israel, durante una manifestación nocturna. Su muerte de produjo poco después.
Esta mañana decenas de ambulancias se movilizaron y se trasladaron a hospitales de campaña instalados junto a los cinco puntos de protestas, en la que se espera una participación masivadespués del rezo del mediodía.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/30073732/Incidentes-en-la-Frontera-de-Gaza-1920-9.jpg)
Los hospitales y las organizaciones internacionales que apoyan el sistema sanitario han vaciado los centros de pacientes regulares para poder atender un posible flujo de heridos.
Miles de palestinos llegaron a las fronteras orientales dos horas antes de la hora programada para las protestas, ondeando banderas palestinas y cantando consignas.
El Comité Nacional para Romper el Asedio desplegó a cientos de voluntarios para ayudar a mantener la seguridad de los manifestantes.
El ministerio declaró que todos los departamentos de emergencia de la Franja de Gaza están preparados para las protestas.
Además, se realizó una huelga general en todas las ciudades y campos de refugiados de la Franja de Gaza a petición del comité; Las tiendas y comercios cerraron sus puertas, mientras que escuelas y universidades fueron suspendidas.

/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/30080212/muerto-Incidentes-en-la-Frontera-de-Gaza-1920-1.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/30080228/muerto-Incidentes-en-la-Frontera-de-Gaza-1920-3.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/30073701/Incidentes-en-la-Frontera-de-Gaza-1920-5.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/30073651/Incidentes-en-la-Frontera-de-Gaza-1920-4.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/30073644/Incidentes-en-la-Frontera-de-Gaza-1920-3.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/30073636/Incidentes-en-la-Frontera-de-Gaza-1920-2.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/30073628/Incidentes-en-la-Frontera-de-Gaza-1920-1.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/30073740/Incidentes-en-la-Frontera-de-Gaza-1920-10.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/30073709/Incidentes-en-la-Frontera-de-Gaza-1920-6.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/30073725/Incidentes-en-la-Frontera-de-Gaza-1920-8.jpg)
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/03/30073716/Incidentes-en-la-Frontera-de-Gaza-1920-7.jpg)



LA HUELGA GENERAL SE CUMPLE EN TODO EL TERRITORIO PALESTINO




El 30 de marzo del año 2018, la sociedad palestina, asentada en la Franja de Gaza reivindicaron su derecho al retorno y el fin del bloqueo sionista.
El 30 de marzo del año 2018, la sociedad palestina, asentada en la Franja de Gaza, en una concentración multitudinaria con gazatíes venidos desde Rafah, Jan Younis, pasando por el campo de Bureij, Jabaliya, Beit Lahia y Beit Hanoun, reivindicando su derecho al retorno y el fin del bloqueo sionista. Ello, en el contexto de la conmemoración del Día de la Tierra.
Miles de gazaties, ese 30 de marzo del 2018 se dieron cita en las inmediaciones de la valla artificial que separa el enclave costero de la Palestina histórica. Una Palestina y Cisjordania, surcada de asentamientos con colonos sionistas, que frenan la autodeterminación de un pueblo, que lleva 70 años de lucha por su autodeterminación, el retorno de los refugiados y el fin del apartheid, que asimila la Franja de Gaza a un enorme campo de concentración.
Una marcha que no se detiene
El 30 de marzo del año 1976 la sociedad palestina convocó a una huelga general en los territorios ocupados, con el objeto de impedir la confiscación de 2 mil hectáreas de tierras palestinas (equivalentes a 21 mil dunums) por parte del ejército israelí. Expolio hecho bajo el argumento, que dichas tierras serían destinadas a campos de entrenamiento militar. Como también entregar parte de ellas a colonos sionistas, a contrapelo de todas las resoluciones sobre el tratamiento que una potencia ocupante debía tener con un territorio ocupado. Lo señalado contraviene el Cuarto Convenio de Ginebra, Título III, Sección Tercera, generando con su quebrantamiento, crímenes de guerra. La protesta ese año 1976 se saldó con el asesinato de siete jóvenes palestinos que ofrendaron su vida luchando por proteger lo que es su aliento vital, su relación estrecha con la madre tierra, sus olivos, sus cultivos, el ganado que pasta en sus terrenos. Los mártires palestinos de aquella jornada vuelven a pasar por nuestros corazones, vuelven a ser recordados, plantando un olivo como símbolo de la relación milenaria que tiene el pueblo palestino con su tierra, como señal de continuidad histórica frente al derecho irrenunciable de volver a su tierra, de volver a sus raíces, allí donde pertenece.
Sostuve, precisamente un año atrás, que en el marco de la conmemoración del Día de la Tierra en Palestina, miles de habitantes de la Franja de Gaza, bloqueada desde el año 2006 a la fecha, se acercaron a las alambradas que marcan la separación de la Palestina usurpada desde el año 1948. Una alambrada instalada, para acrecentar aún más el bloqueo contra esta tierra sometida a crímenes diarios, a un sofoco que viola los derechos humanos de 2 millones de personas, en lo que se considera el campo de concentración más grande del mundo. Una réplica monumental de aquellos campos que el nacionalsocialismo instaló en tierras ocupadas en la Segunda Guerra Mundial. Panorama que bien deben conocer muchos judíos que pasaron por campos de concentración y que paradojalmente ha sido puesto en práctica en este Siglo XXI, por aquellos que han hecho de su propio sufrimiento en esa guerra, un modelo a seguir ahora contra el pueblo palestino. Singular, por cierto, pero hasta patológico me atrevo a sostener.
Anuar Majluf, abogado chileno y descendiente de palestinos, Director Ejecutivo de la Federación Palestina de Chile (que posee la población de origen palestino más numerosa del mundo fuera de Oriente Medio) afirma respecto al Día de la Tierra y la marcha por el retorno que “cuarenta y tres años después de los hechos del año 1976, nada ha cambiado. Israel continúa con el robo y la colonización de tierras palestinas y sigue expandiendo sus asentamientos ilegales en territorio palestino ocupado y continúa también la desposesión y desplazamiento en el interior de Israel. El Día de la Tierra es un recordatorio para los palestinos, sus descendientes, el exilio palestino y en general la humanidad, que nada ha cambiado desde que Israel fue fundado el año 1948, que nada ha cambiado desde el año 1976 y por tanto debemos continuar el trabajo de denuncia a las acciones ilegales de Israel”.
Majluf habla también del derecho al retorno, elemento presente en la reivindicación del pueblo palestino y que en su caso le llega muy hondo pues el año 2017, cuando quiso ingresar a Palestina y visitar la tierra de sus ancestros, fue impedido por el ejército ocupante alegando que Majluf es un decidido opositor al régimen israelí, mostrando en esa acción el carácter racista y arbitrario de la que suele decir es la mayor democracia de Oriente Medio “Para los palestinos el derecho al retorno, señala Majluf, marca lo que son las marchas que se realizan desde el 30 marzo del año 2018, es un pilar fundamental en la reclamación palestina. Nos recuerda la limpieza étnica perpetrada por Israel el año 1948 y los años posteriores, junto a la catastrófica consecuencia de condenar a casi a un pueblo completo a vivir fuera de su patria, de sus aldeas, alejados de sus familias. Quienes fueron expulsados tras la Nakba tienen el derecho a regresar y tienen el derecho de construir un mejor futuro para sus hijos. El retorno será el restablecimiento de la justicia y uno de los derechos fundamentales que tienen todo ser humano: poder vivir libremente en su patria”.
Las muertes se multiplican
Tras un año de marchas por el retorno, las cifras que marcan el accionar del sionismo contra el pueblo palestino son horrorosas. Sólo en niños, el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF) señaló, a través del Director Regional de la Unicef en Oriente Medio y África, Geert Cappelaere, que “40 menores, de menos de 14 años, habían sido asesinados por francotiradores israelíes. Además, Unicef consignó, que desde el 30 de marzo del año 2018 a la fecha 3 mil niños han sido hospitalizados con lesiones de balas, que han significado lesiones que los acompañarán pro el resto de sus vidas. La ONU, por su parte en un informe dado a conocer el pasado mes de febrero señaló que las fuerzas de ocupación han asesinado a 299 palestinos (195 de ellos en la Franja de Gaza en el marco de estas marchas por el retorno) y herido a un total de 35 mil personas, el 90% de ellos en el enclave costero. Entre estas víctimas encontramos mayoritariamente hombres, mujeres, estudiantes, trabajadores sanitarios, periodistas, deportistas, inválidos. La inmensa mayoría de ellos, jóvenes que recién comenzaban a vivir.
Las estimaciones de la ONU señalan que de la cifra total de heridos, seis mil lo han sido por municiones reales, muchas de las cuales han generado un cuadro de mutilaciones en piernas, rodillas y brazos. Una clara confirmación de aquella amenaza del jefe del estado mayor del ejército israelí, Gadi Eisenkot, a las fuerzas militares israelíes cuando comenzó la movilización palestina en marzo del año 2018 “mis soldados tienen autorización para abrir fuego real” y dentro de esa estrategia el uso de francotiradores, muchos de ellos elogiados por disparar a la cabeza de los manifestantes desarmados, ha sido uno de los elementos más mortíferos del ejército sionista, que ha merecido la repulsa mundial pero…ahí sigue impune la soldadesca israelí masacrando a la población palestina pues ¿quién los sanciona o les prohíbe?
Por su parte el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el pasado 22 de marzo emitió un informe lapidario contra Israel y su fuerza militar ocupante al sostener que “aparentemente ha hecho uso intencional de la fuerza letal ilegal y otras fuerzas excesivas”. Este Consejo de derechos humanos, de cuyo seno el año 2018 tanto Estados Unidos e Israel se retiraron, acusando de imparcial al organismo, votó a favor del embargo de armas contra el régimen sionista, así como el procesamiento de los israelíes sospechosos de haber cometido crímenes de guerra en Gaza durante 2018. Una decisión importante que perfectamente podría hacer avanzar a la ONU hacia la determinación de pasar del Capítulo VI de la Carta de las Naciones Unidas al Capítulo VII por ser Israel una clara amenaza a la paz y con su conducta de quebrantamiento de la paz en forma contumaz.
La resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, conformada por 46 países recibió 23 votos a favor, 9 en contra y 14 abstenciones está fundamentada por un voluminoso Informe que recoge meses de investigación, visita en terreno, testimonios de testigos y víctimas, llevada a cabo por la Comisión de Investigación sobre las Protestas en el territorio palestino ocupado. Dicho informe afirma que el régimen sionista puede haber cometido “crímenes de lesa humanidad…y el asesinato de civiles, que no están participando directamente en las hostilidades es un crimen de guerra” y en ese plano la comisión encontró que miembros del ejército israelí mató e hirió a personas que no representaban amenaza alguna.
Este viernes 29 de marzo la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) expresó su preocupación “ante el gran número de víctimas entre manifestantes palestinos desarmados por el uso excesivo de la fuerza por parte del ejército israelí. La OCHA ha pedido a Tel Aviv evitar más muertos y heridos, sin que el ejército o el gobierno sionista haya expresado parecer alguno. De acuerdo con el último informe elaborado por la OCHA, las fuerzas israelíes han acabado con la vida de 299 manifestantes palestinos y herido a otros 35 mil desde el inicio de estas movilizaciones en Gaza, como también en ciudades de Cisjordania, coincidente plenamente con otros informes de otras organizaciones vinculadas con Palestina y el proceso de ocupación a manos de Israel.
Las palabras de la OCHA se suman organizaciones internacionales como Médicos Sin Frontera que ha señalado “que el costo médico, humano y económico derivado a las muertes, heridas y represión contra los palestinos es ya insoportable. Ello, en un enclave bloqueado donde miles de personas no reciben atención a pesar de sufrir heridas devastadoras. Queda absolutamente claro que el contexto humanitario que rodea a los territorios palestinos ocupados es único entre las crisis humanitarias que existen actualmente en el mundo ya que, según consigna la propia OCHA en su informe “Territorios palestinos ocupados: Vidas fragmentadas” dada a conocer el año 2017 “esa crisis humanitaria está directamente vinculada con el impacto de la ocupación israelí, que le niega a los palestinos la posibilidad de que controlen aspectos básicos de la vida cotidiana, ya sea que vivan en la Franja de Gaza, Al Quds o Cisjordania”.
Netanyahu: votos por sangre
La conducta señalada, las víctimas mortales y heridos exhibidos en la represión contra los anhelos de la población palestina. La intensificación de la campaña militar contra las localidades de la Franja de Gaza en vísperas de las elecciones parlamentarias en Israel (que se realizarán el próximo 9 de abril) son la expresión de la impunidad con que el régimen criminal israelí se conduce con el pueblo de Palestina. Es la constatación del doble rasero de la llamada “comunidad internacional” que se ata las manos, enmudece, prefiere girar la vista a otro lado y no escuchar el clamor de un pueblo por su libertad.
El primer ministro del régimen israelí, Benjamín Netanyahu, lleva semanas anunciando una operación militar con la Franja de Gaza y está preparando el escenario interno en Israel y el internacional. Prueba de ello fuer su viaje relámpago a Washington y Nueva York, para entrevistarse con su aliado Donald Trump y asistir a la conferencia anual del Comité de Asuntos Públicos Estadounidense-israelí (AIPAC por sus siglas en inglés) el denominado lobby Sionista. Todo ello destinado a reforzar el apoyo estadounidense, no sólo en lo que fue reconocer la falsaria soberanía sionista sobre los Altos del Golán Sirio, sino también el visto bueno, para llevar a cabo una operación militar contra la Franja de Gaza en orden a que Trump emita, en estos días sus consabidas frases amenazantes contra la resistencia palestina, contra Irán y Hezbolá, que le permita tejer una red política y una manipulación comunicacional que no ofrezca freno a los ímpetus belicistas del imperialismo y el sionismo.
Netanyahu señaló “He ordenado el refuerzo de tropas para que estemos preparados para una amplia campaña en Gaza” para luego puntualizar que esto se debe a que “todas las otras opciones ya están agotadas. Debemos dar un golpe muy fuerte a los palestinos en gaza”. Para preparar ese camino de agresión el premier sionista visitó posiciones militares del ejército ocupante en las inmediaciones del enclave cotero. Medios de información israelíes consignaron que ya se había movilizado cuatro brigadas y una fuerza de reservistas, además de francotiradores adicionales en la frontera artificial con Gaza. Ante las palabras de Netanyahu, el jefe de la Dirección política del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina, Hamas, Ismail Haniya sostuvo que “Estamos listos para todos los escenarios y todas las alternativas, y no dudaremos en tomar la mejor decisión que sirva a los intereses de nuestra gente”.
En junio del año 2018 sostuve en un artículo sobre Gaza, que la entidad sionista preparaba un ataque de una envergadura similar o aún más potente que la denominada operación “Margen Protector” que se saldó con 2310 muertos y 11 500 heridos palestinos, contra 65 soldados y cinco civiles israelíes muertos, en una campaña criminal que destruyó gran parte de la infraestructura sanitaria, industrial, educacional y energética gazetí. Hoy, esa amenaza está presente pero, con una salvedad: las fuerzas de la resistencia también se encuentran en disposición de combate y sus cohetes, a pesar de la diferencia numérica y capacidad destructiva pueden ser menores respecto al arsenal sionista pero, no dejan de atemorizar a los colonos de los asentamientos como Sderot, Kisofim, Beersheva y Ashkelon e incluso a aquellos asentamientos construidos sobre aldeas y pueblos palestinos ubicados al norte de Tel Aviv.
Las muertes en la Franja de Gaza seguirán incrementándose, en virtud de un tema eminentemente político: las próximas elecciones parlamentarias en Israel, que necesitan tener un chivo expiatorio para que los dirigentes sionistas y militares, que han hecho de la guerra su principal objetivo en la vida puedan seguir dirigiendo los hilos de la entidad sionista y todo lo que ello conlleva en materia de relaciones con Estados Unidos y el acceso a la multimillonaria industria militar, que tantos réditos le ha dado a Israel . Netanyahu necesita ofrendar sangre a sus electores y esa sangre tiene un blanco preferente: los palestinos en la Franja de Gaza. Palestina conmemora el Día de la Tierra con nuevas marchas por el retorno que expresan el derecho de vivir.
El FPLP señala que hay que “convertir las Marchas del Retorno en un gran levantamiento popular” en los territorios ocupados por el sionismo
Habla Jamil Mizjer, dirigente del FPLP en Gaza.
Por Carlos Aznárez, Resumen Medio Oriente, marzo 2019
Jamil Mizjer es uno de los importantes líderes revolucionarios de la Palestina ocupada y como tal viene luchando contra el invasor desde hace años en muy difíciles condiciones. Actualmente, Mizjer se desempeña como jefe de la rama del Frente Popular para la Liberación de Palestina en la Franja de Gaza. En una entrevista con el Director de Resumen Latinoamericano, Jamil Mizjer hace un homenaje a todas y todos los luchadores palestinos que desde hace un año vienen protagonizando en Gaza las denominadas Marchas del Retorno. Además, expresa su opinión sobre la necesidad de seguir uniendo en la acción a las diferentes fuerzas de la Resistencia.
–Este 30 de marzo, el pueblo palestino y sus organizaciones de Resistencia recuedan no solo el Día de la Tierra sino también el primer aniversario de la emblemática Marcha del Retorno, donde mujeres y hombres de todas las edades han estado denunciando viernes tras viernes a la ocupación y exigiendo la liberación de sus tierras. La marcha pacífica fue contestada siempre con balas sionistas, muertos y cientos de heridos. ¿Podría hacer una reflexión y balance sobre el significado de esta Marcha para el pueblo palestino y cuáles son los resultados obtenidos de cara al avance de la Resistencia?
– Estas Marchas del Retorno han sido durante más de 50 semanas la base de unidad y consenso, tanto nacional como popular. En ellas participan todos los espectros políticos y sociales de los jóvenes, las mujeres, los niños y los ancianos, e incluye a todas las fuerzas nacionales, islámicas y las instituciones de la sociedad civil, así como los jefes y dignatarios de aldeas, agrupaciones y de grandes familias, todos unidos. Todos están de acuerdo de que las Marchas del Retorno forman una etapa importante de lucha en el largo camino de nuestro pueblo para conquistar sus derechos, y que ellas forman parte integral de la resistencia popular palestina contra la ocupación, los planes de liquidación sionistas y contra todas las formas del bloqueo. Han logrado estas Marchas tener un estilo de lucha con voluntad colectiva popular, sigue su camino por más de 50 semanas, y a pesar de los enormes sacrificios y el asesinato sionista, existe y se mantiene un consenso para continuarlas enviando mensajes no sólo a la ocupación, sino a la comunidad internacional y la nación árabe de que hay un pueblo que resiste y decidido a conquistar sus derechos aferrándose por los principios y por la dignidad.
En cuanto a su pregunta sobre los logros de las Marchas del Retorno y sus consecuencias y efectos sobre la resistencia, podemos referirnos a un grupo de resultados/logros importantes: retomar la consideración del accionar unificado y popular en una unidad de todos los destacamentos y componentes nacionales bajo solo la bandera palestina y contra el sectarismo, demostrando vitalidades y potencialidades de nuestro pueblo. Posesionó a la causa palestina en la prioridad de la agenda de las instituciones internacionales y en las de los derechos humanos, ampliando las actividades de solidaridad internacional con nuestra causa y nuestro pueblo.
La amplia participación del pueblo en esta resistencia constituye la integración de las formas de lucha entre esta resistencia popular y la resistencia armada, abriendo la puerta hacia la formación del Centro de Operaciones Conjuntas, el cual fue un resultado importante de las Marchas de Retorno. En esta Centro, se unen los fusiles palestinos de los Destacamentos de la Resistencia Armada bajo una sola bandera y en un solo Centro que decide y determina la naturaleza de la respuesta unificada al enemigo. Las Marchas del Retorno llamaron la atención de la comunidad internacional hacia la realidad de los crímenes sionistas contra nuestro pueblo, y sobre la trágica situación en la Franja de Gaza debido al bloqueo y la continua agresión sionista.
En cuanto a las repercusiones y efectos de las Marchas del Retorno sobre la ocupación sionista: han logrado confundir completamente los cálculos de la ocupación y han revelado su rostro horrendo al mundo durante sus ataques a civiles desarmados, también alcanzaron desmoralizar a los soldados de la ocupación, así como causado desgaste en las zonas palestinas ocupadas por las colonias sionistas cerca de la franja de Gaza.
A medida que se acerca el primer aniversario de las Marchas del Retorno, la Organización Nacional para las Marchas del Retorno se llevaron a cabo extensas discusiones y debates para evaluar la experiencia, abordar muchos de los aspectos negativos que han surgido durante esta importante etapa de lucha, para juntos crear nuevas formas y medios de lucha popular, y realizar esfuerzos para minimizar por completo nuestras pérdidas. Además, lo más importante: transferir y trasladar la experiencia de las Marchas del Retorno a todos los territorios palestinos, especialmente a Cisjordania, y convertirla en un Levantamiento Popular, en una Intifada generalizada bajo un liderazgo nacional unificado donde la Organización Nacional para las Marchas del Retorno sea su piedra angular.
¿Cuál es el cuadro de situación que su Organización hace sobre lo que está ocurriendo tanto en Gaza y Cisjordania, de cara al incremento de la ofensiva imperialista sionista-yanqui desde que asumiera el cargo Donald Trump? ¿Cómo está respondiendo la Resistencia a esa ofensiva?
– En este momento, la causa palestina está pasando por la etapa más peligrosa, debido a la continuada agresión estadounidense para liquidar nuestra lucha mediante el arreglo del siglo. Esto se da a la luz de la agresión sionista general contra nuestro pueblo y sus derechos, debido a la rendición de algunos regímenes árabes para la normalización de relaciones con la entidad sionista, y en presencia de una división palestina que condujo a una profunda crisis en el régimen político palestino, multiplicando y exacerbando el sufrimiento del pueblo palestino.
Por lo tanto, a la luz de esta realidad cruel e injusta, las opciones de nuestro pueblo parecen difíciles para enfrentar estos desafíos, pero este pueblo ha acumulado una experiencia extendida de más de 70 años; es el mismo pueblo que confrontó y confronta constantemente con estos desafíos presentes a pesar de algunos obstáculos o reveses en diferentes lugares. Sin embargo, este pueblo siempre ha sorprendido y sorprende a todos por su Intifada y férrea resistencia derrotando todas las conspiraciones y maniobras que amenazan nuestra causa. Francamente, en presencia de la división política y geográfica entre Cisjordania y Gaza y sus consecuencias catastróficas para nuestro pueblo, no hemos visto más que desafíos y grandes peligros que hoy los estamos enfrentando. Esto requiere sobre todo la restauración, concretar y lograr la unidad, como un paso de introducción para desarrollar una estrategia de lucha de resistencia capaz de utilizar y guiar las potencialidades de nuestro pueblo y crear todas las formas de lucha de resistencia, lideradas por la resistencia armada y la resistencia popular, y no negociar a cambiar ninguna forma de lucha por otra.
Así, por lo tanto, podemos colocar la piedra angular para el camino de respuesta de la resistencia contra cualquier escalada, ya sea por la ocupación o para hacer fracasar a los planes de liquidación del enemigo, y especialmente “el arreglo del siglo” de EE.UU.
¿Cómo se está trabajando, según el punto de vista de su organización, en lo que hace a poder consolidar la unidad de los distintos destacamentos de la Resistencia?
– La recuperación de la unidad palestina requiere en primer lugar realizar en concreto la reconciliación que se construye sobre las bases y de acuerdo con los principios de participación y la asociación nacional. O sea, la construcción de la institucionalidad nacional universal que incluye a todos y ponerse de acuerdo para tener un programa nacional de resistencia que reemplaza el devastador y catastrófico programa de Oslo.
Según nuestra visión en el Frente Popular para lograr la unidad nacional y enfrentar a todos los peligros, nosotros enfatizamos que no necesitamos nuevas iniciativas, ideas o diálogos sobre la reconciliación y la realización de la unidad. Ya tenemos tantas resoluciones nacionales, de las que surgieron en los diálogos de El Cairo en los años 2005 o 2011 o de las que se emitieron desde el comité preparatorio en Beirut 2017, que deben implementarse, con la posibilidad de allanar el camino para el restablecimiento de la unidad y la recuperación.
El fracaso de las recientes rondas de diálogo y las medidas de castigo de Abu Mazen y su intención de formar un gobierno de algunos destacamentos han profundizado la crisis y han hecho que nuestro pueblo y sus instituciones nacionales sean rehenes de intereses partidistas y sectoriales. Nosotros, en el Frente Popular, hemos confirmado nuestro rechazo a participar en un gobierno de Destacamentos porque ello profundizará la división. Así como también hemos rechazado cualquier contramedida de Hamas que exacerbe la situación de la población. La posición del Frente Popular consiste en que la alternativa al gobierno fraccional es la formación de un gobierno de unidad según el acuerdo de El Cairo 2011. Todos coinciden con dicho acuerdo y con que este asuma las funciones de la Autoridad Nacional en Gaza, Cisjordania y Jerusalén como una sola unidad geográfica y política. cuya tarea se limita a prepararse para las elecciones legislativas y presidenciales dentro de un período que no supere a los seis meses. También, se hace necesario tomar una serie de medidas de emergencia para ayudar a nuestra población en la Franja de Gaza, y aliviar los problemas que sufren en forma cotidiana. Garantizar las libertades políticas, colectivas e individuales, que ayudan y facilitan realizar elecciones transparentes en todos los sindicatos, instituciones, universidades y municipios. Y con esto, establecer un proceso de reconstitución del nuevo régimen político que abra paso a un nuevo Consejo Nacional Unificado, con elecciones basadas en el principio de la representación proporcional plena, cuya tarea central es unir a nuestro pueblo en la patria y en la diáspora y adoptar un programa político unificado que garantice el pluralismo político e ideológico, que proteja y defienda los derechos civiles y democráticos, y vincule a todos a la Ley fundamental y la Carta Magna de la OLP.
Por otra parte, hay que eliminar los obstáculos frente a cualquier forma de lucha, según lo que se determine en cada concentración en las regiones, de manera que no esté en conflicto con la Carta Constitucional de la OLP.
Que establezca las bases para la recuperación de las dimensiones del panarabismo y el internacionalismo de la Causa Palestina; fortalecer las diversas formas de apoyo y solidaridad con nuestro pueblo, reconstruir las instituciones de la OLP que garantizan la participación y la asociación nacional que llevará bajo su responsabilidad, las circunstancias de la lucha y dirigir los asuntos de la patria lejos de las cuotas entre Partidos. También llamamos a y pedimos el cese de todas las formas de persecución de seguridad o políticas, Debemos reconsiderar el papel funcional de la Autoridad Palestina como una herramienta para la lucha nacional palestina. Esta es nuestra visión para lograr la reconciliación y la restauración de la unidad, es la unidad de nuestro pueblo frente a la ocupación y las conspiraciones y maniobras que persiguen liquidar de la causa de nuestro pueblo.
– A fines de 2018 se produjo un salto cualitativo en el accionar de la Resistencia armada. Después de una criminal incursión sionista que le costó la vida a varios luchadores palestinos, la respuesta sorprendió al alto mando militar israelí, sobre todo con la acción ocurrida en Ashkelon (el disparo de numerosos cohetes que no pudieron ser interceptados). ¿Significa esta respuesta el inicio de una contraofensiva unificada de la Resistencia armada contra la entidad sionista? ¿Cómo es recibido por el pueblo palestino este tipo de acciones?
– Este logro aún no está completo y es un proceso acumulativo consolidado por el estado de consenso nacional y la unidad en el terreno y campos de batallas, el cual es como un recipiente que abarca la resistencia armada. En mi opinión, hay muchos pasos que debemos dar para acumular más sobre este importante paso logrado, y en especial el Centro de Operaciones Conjuntas (1)
Nosotros en el Frente Popular fuimos de los primeros defensores, llamando a formar este Centro como paso introductorio para luego convertirlo en un Frente de Resistencia Unificado, en el cual, podríamos acordar la determinación de tácticas de resistencia sobre dónde, cuándo y cómo ejercer la resistencia.
El éxito de esta experiencia desde Gaza debe ser un paso en el camino para transferirla a todo el territorio ocupado, para que pueda provocar grandes pérdidas entre los soldados de la ocupación y lograr un agotamiento y desgaste continuo a las fuerzas ocupantes, lo que elevará el costo de la ocupación y la convierte en una ocupación perdedora. Esta es una experiencia naciente que debe y necesita acumulaciones y de un consenso nacional para convertirla en un Frente de Resistencia Nacional y que tenga un fuerte abrigo popular que le permite cumplir sus responsabilidades al máximo.
1-Puesto de Mando de las Brigadas de la Resistencia Palestina integrada por Partidos y Organizaciones que desarrollan la lucha armada.
Advierte la Resistencia: Matanza de palestinos “conduciría a la guerra” contra Israel
El Movimiento de la Yihad Islámica Palestina advierte a Israel de una guerra, si ese régimen sigue asesinando a palestinos durante las protestas.
Abu Hamza, portavoz de la Brigada Al-Quds, convocó el viernes en un vídeo a los habitantes de Gaza para que este sábado participen en “marchas de protesta no violentas” a lo largo de límite entre el enclave costero y los territorios palestinos ocupados con motivo del Día de la Tierra Palestina (30 de marzo), al mismo tiempo advirtió a Israel que la muerte de palestinos “conduciría a la guerra”.
“Le advertimos al enemigo sionista contra el derramamiento de sangre palestina y enfatizamos que matar a civiles no traerá nada más que guerra”, enfatizó el vocero de la rama armada de la Yihad Islámica Palestina.
Además, pidió a los palestinos que sigan las Marchas del Retorno para resistir ante la ocupación israelí. Estas manifestaciones, que cumplen un año, se celebran cada viernes en la asediada Franja de Gaza y en ellas se exige a Israel que levante el bloqueo y reconozca el derecho al regreso de más de 5 millones de palestinos desterrados de sus tierras por los israelíes o que huyeron durante la guerra que siguió a la creación, el 14 de mayo de 1948, del régimen de Tel Aviv.
Yihad Islámica advierte de dura respuesta si Israel agrede a Gaza | HISPANTV
La Yihad Islámica Palestina responde a las amenazas del premier israelí y advierte de que si agrede a la Franja de Gaza recibirá una respuesta contundente.
La Yihad Islámica Palestina responde a las amenazas del premier israelí y advierte de que si agrede a la Franja de Gaza recibirá una respuesta contundente.
En este contexto, el portavoz de la Brigada Al-Quds subrayó que, de hecho, el pueblo palestino ha tomado la decisión de acabar con el asedio de Israel en Gaza.
El Día de la Tierra Palestina, que este año cumple su 43.º aniversario, se realiza cada año a finales de marzo, en recuerdo de una protesta en 1976 por la continua usurpación de los israelíes de las tierras palestinas y para reivindicar el derecho de todos los palestinos a retornar a su hogar.
Ola Awad, presidente de la Oficina Central de Estadísticas de Palestina, dijo el jueves que Israel ha ocupado más del 85 por ciento de los territorios palestinos, que representa un equivalente a unos 27 000 kilómetros cuadrados.
Envío:RL
No hay comentarios:
Publicar un comentario