30 de marzo de 2019

LA BANCARIA REIVINDICÓ EL 37ª ANIVERSARIO DE LA MARCHA DE LA CGT Y DE LA GUERRA DE MALVINAS.

LA BANCARIA REIVINDICÓ EL 37ª ANIVERSARIO DE LA MARCHA DE LA CGT Y DE LA GUERRA DE MALVINAS
La conducción de la Asociación Bancaria (AB) reivindicó hoy el 37ª aniversario del 30 de marzo y el 2 de abril de 1982, fechas de la marcha nacional de la CGT en rechazo de la dictadura militar y del inicio de la guerra de las Islas Malvinas. 
Por Redaccion GLP 
29-03-2019
La conducción de la Asociación Bancaria (AB) reivindicó hoy el 37ª aniversario del 30 de marzo y el 2 de abril de 1982, fechas de la marcha nacional de la CGT en rechazo de la dictadura militar y del inicio de la guerra de las Islas Malvinas.
Ambas fechas "no están disociadas y ofrecen un mismo testimonio sobre el compromiso del sindicalismo con las luchas para recuperar la democracia y las soberanías popular y territorial" expresó.
Un comunicado firmado por los secretarios general y de Prensa, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, realzó que el 30 de marzo de ese año la CGT liderada por Saúl Ubaldini convocó a todo el pueblo para decir "basta a la dictadura militar", lo que fue "la continuidad de la lucha trabajadora desde el primer minuto del 24 de marzo de 1976".
Los dirigentes reseñaron que ese 30 de marzo fue asesinado en Mendoza el trabajador Benedicto Ortiz, lo que resumió "el nivel de la resistencia sindical a la dictadura".
"Horas después, como consecuencia de una decisión irresponsable con la que se procuró cambiar el curso de los acontecimientos desfavorables a la dictadura, se produjo el desembarco en Malvinas. Los trabajadores se enfrentaron a la contradicción de la ilegitimidad del proceso dictatorial y la legítima causa de soberanía", afirmaron.
También señalaron que "el pueblo trabajador no se equivocó y levantó las banderas de la lucha anticolonial, pero no arrió las del rechazo a la dictadura"; reivindicaron a "los soldados y héroes hijos del pueblo" y aseveraron que "la democracia, la paz, la unidad nacional y la integración regional son las armas para recuperar las Islas Malvinas".
"Los derechos argentinos sobre el archipiélago deben ser sostenidos en cualquier relación bilateral o multilateral. La Bancaria lo advierte porque hay evidencias de que el gobierno no tiene la necesaria firmeza para reclamar y permite el avance ilegítimo e ilegal de la explotación de los recursos que pertenecen y necesita el pueblo", concluyó.
Fuente:GrupoLaPcia.

No hay comentarios: