30 de marzo de 2019

"Es una tragedia tener a un genocida en la familia" .

DELITOS DE LESA HUMANIDAD 
"Es una tragedia tener a un genocida en la familia" 
Liliana Furió tenía solo 13 o 14 años cuando el golpe militar se instauró en Argentina en general, y en Mendoza en particular donde su padre, Paulino Furió ex teniente coronel, se desempeñó como jefe de inteligencia II (G2) del Ejército, era parte del mecanismo de delitos que se cometieron contra civiles argentinos. Con su corta edad cuestionó como pudo.
29 mar 2019
Con el paso del tiempo investigó y se dio con las verdades de quiénes habían sido víctimas de los delitos de Lesa Humanidad. Ella como hija y familiar de los represores presentará en Salta, junto a otros referentes del colectivo de familiares, el libro "Escritos Desobedientes", hoy a las 19 en el Centro Cultural Holver Martinez Borelli ubicado Alvarado 551.
"Es un collage de relatos todos en relación a esta realidad que nos toca, que es una tragedia ser parte de una familia donde hay un genocida", dijo Liliana Furió a Nuevo Diario al sostener que el colectivo de personas que impulsó los escritos empezó a encontrarse de a poco. "Somos tres Lili, somos tres", me decía Analía Kalinek (también hija de un represor), cuando se encontraron con la nota de Mariana Dopazo, la hija de Miguel Etchecolatz, en la revista Anfibia. Allí empezó a conformarse lo que nunca habían planificado, el colectivo de familiares (actualmente son cerca de 50), de los genocidas que reivindican la Memoria, la Verdad y la Justicia por los 30 mil desaparecidos. 
Indicó que al volver a ver a su padre por ayudar a su madre, le pidió que diga dónde están los desaparecidos, o los niños apropiados. "Él dijo que volvería a hacer todo de nuevo, sin arrepentirse".
Fuente:NuevoDiario

No hay comentarios: