Publicado el 06-03-2019
Comenzaron los alegatos de los represores en el juicio de la Subzona 14 II. “El país vivió una tragedia en el marco de la guerra fría”, justificó el excarapintada Pedro Mercado. "No hay constancias de que haya habido 30 mil desaparecidos", negó.
El defensor del exjefe de la Policía de La Pampa, Luis Baraldini, hizo una apuesta a la teoría de los dos demonios para justificar el terrorismo de estado y apeló al discurso negacionista para poner en duda la dimensión de la represión ilegal en el país durante la última dictadura cívico militar porque "no hay pruebas fehacientes de que haya habido 30 mil desaparecidos". El abogado y exmilitar carapintada Pedro Mercado comenzó el alegato del principal acusado en el marco del segundo juicio por los crímenes de lesa humanidad ocurridos dentro de la provincia y de la Subzona 1.4 durante la dictadura.
Mercado es un excarapintada condenado a 20 años de prisión por los alzamientos militares durante los primeros años de la recuperación democrática que fue indultado por el expresidente Eduardo Duhalde en 2.002. Este martes comenzó el alegato -continuará el 18 y 19 de marzo- e intentó justificar los delitos cometidos en la represión ilegal bajo el argumento de que cumplió con órdenes del Estado, en un contexto de “guerra fría” en el mundo que instaló “una tragedia en la Argentina de los ‘70”.
En un intento de reeditar la teoría de los dos demonios, el abogado defensor hizo un recorrido histórico sobre algunas acciones de violencia política protagtonizadas por las organizaciones guerrilleras Montoneros y ERP, como si eso justificara los secuestros y torturas que sufrieron las más de 200 víctimas que integran este segundo juicio, e ignorando además que en ninguno de los casos se les comprobó participación en ese tipo de actividades subversivas que describió extensamente.
Mercado fue el primer defensor en alegar debido a que hubo un acuerdo con los otros abogados para respetar un principio jerárquico, ya que Baraldini estaba en la cima de la pirámide represiva del grupo de tareas que actuó en la provincia. Además, Baraldini aparece acusado en todos los hechos que se ventilan en este segundo debate. En el primer histórico juicio, de 2010, Baraldini no estuvo en el banquillo de los acusados porque permanecía prófugo en Bolivia.
“Es la cuarta vez que lo juzgan por los mismos hechos”, se quejó Mercado y trató de poner a su defendido en el papel de víctima: se quejó porque tiene 80 años y cumple ocho años y dos meses con prisión preventiva, que en realidad se transformó en arresto domiciliario desde hace más de un año.
El abogado insistió con el argumento de el accionar de Baraldini, principalmente antes del golpe de estado y cuando ya se había conformado la Subzona 1.4, no fue más que cumplimentar “órdenes del Estado constituido legalmente”.
Por otra parte, Mercado aludió a la “tragedia que vivió el país en los ‘70" en el marco de la guerra fría entre los dos bloques dominantes en el mundo, encabezados por Estados Unidos y la exUnión Soviética, contexto en el cual surgieron en Latinoamérica las guerrillas, que "con tácticas terroristas tenían el objetivo de la toma del poder”, recordó, con la revolución cubana de Fidel Castro y el Che Guevara como guía.
Luego el militar hizo un raconto sobre episodios históricos relacionados con la "subversión", como el experimento del Ejercito Gerrillero del Pueblo del periodista Jorge Masetti en Salta en el '63, el asesinato de Aramburu en el '70, la amnistía de los presos políticos que dispuso el presidente Cámpora en el '73, la matanza de Ezeiza ese mismo año con el regreso de Perón desde el exilio, el asesinato del sindicalista de la CGT, Ignacio Rucci, y la ruptura de Perón con Montoneros y el pase a la clandestinidad de esa organización.
El abogado sostuvo que el país estaba inmerso en un clima de violencia y volvió a apelar a los decretos que firmó la expresidenta Isabel Perón con la orden a las fuerzas militares de "detectar y aniquilar" las organizaciones subversivas, como justificativo de los represores.
El otro defensor de Baraldini, su yerno y dirigente local del macrismo, Omar Cayre, remarcó que en aquella década "se vivía un marco de violencia" y volvió a destacar que "en La Pampa no hubo muertos ni desaparecidos en este mar de violencia".
"Los fiscales han dado una visión sesgada de la época. El golpe es injustificable, pero corresponde contextualizar lo que estaba pasando. No hubo nada heroico en matar policías o poner una bomba",insistió.
Con ese preámbulo, Mercado no tuvo inconvenientes en caer sin remordimientos en el discurso negacionista."El relato oficial de estos juicios habla de una dictadura con un plan que derivó en 30 mil desaparecidos. Dejan de lado lo que vivimos y que no hay constancias de que sean 30 mil los desaparecidos", sostuvo. Mencionó entonces que en el informe de la CONADEP, en el juicio a la juntas militares durante el gobierno de Raúl Alfonsín, figuran 8.691. En otro informe de la Secretaría de Derechos Humanos, de hace cuatro años atrás, citó que se identifica a 7.010 desparecidos y 1.561 muertos por la represión ilegal.
"No hay ningún informe que diga con rigor que en Argentina hubo 30 mil desaparecidos", persistió.
Finalmente, Cayre cuestionó las leyes que durante el gobierno de Néstor Kirchner anularon el Punto Final y la Obediencia Debida y el fallo de la Corte que hizo lo propio con los indultos dictados durante el menemismo. "Se atenta contra la cosa juzgada. Baraldini fue varias veces juzgado y ahora lo tenemos acá", protestó.
"El poder judicial terminó en manos de la política. A Kirchner le convenía reflotar esta cuestión y borrar con el codo lo que se había escrito con la mano", sostuvo. Y no se privó de considerar que "la justicia debe apartarse de la política".
Para concluir la jornada, se preguntó la razón por la que la expresidenta María Estela Martínez de Perón y los funcionarios que firmaron los decretos que ordenaron "aniquilar" la subversión no fueron imputados en los juicios de lesa humanidad.
En este juicio, Baraldini está acusado por 214 casos de secuestros y torturas. Y el ex miligar Néstor Greppi, por 9. El expolicía y torturador Carlos Reinhart, por 35 casos. Otros expolicías condenados en el primer juicio afrontan imputaciones, como Athos Reta -34 casos-, Néstor Bonifacio Cenizo -33 víctimas-, Antonio Oscar Yorio -31- y Hugo Roberto Marenchino -7 casos-. Además, son juzgados por primera vez los expolicías Juan Domingo Gatica -por 26 víctimas-, Oscar Alberto “Miseria” López -23-, Orlando Osmar Pérez -31-, Luis Horacio Lucero -1 caso-, Miguel Ángel Ochoa -4- y Jorge Osvaldo Quinteros -4- y el médico Máximo Alfredo Pérez Oneto -22-.
Fuente:ELSiariodelaPampa
No hay comentarios:
Publicar un comentario