Desmantelaron una intervención en la Quinta de Funes
28/03/2019
Los integrantes del Colectivo Pueblada por la Identidad- Funes denunciaron este jueves que el gobierno de Cambiemos de esa localidad vecina a Rosario, cuyo intendente es León Barreto, mandó a “limpiar” la intervención que habían realizado el 22 de marzo pasado que consistió en colgar unas 50 siluetas acompañados de una señalética que identificaba el Centro Clandestino de Detención que funcionó en ese lugar durante la última dictadura militar.

“Estaban algunas de las siluetas tiradas en el piso y otras tantas metidas en uno de los dos camiones de la municipalidad de Funes”, relató a Redacción Rosario Sofía Méndez, integrante del Colectivo. “Cuando hablé con los trabajadores me dijeron que la orden se la había dado el capataz del obrador que responde al secretario del actual intendente, el señor Santiago Carloni. Ya en el obrador y después de varios llamados que hicimos nosotros a la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, nos dijeron que todo había sido un error y que ellos se iban a encargar de volver a subir las siluetas”, señaló Méndez y añadió: “Nuestra respuesta fue que de ninguna manera, que nosotros nos llevábamos las siluetas, que íbamos a hacer más para en la brevedad armar una jornada que vamos a denominar el siluetazo”.
En ese sentido, Bárbara Peters – que también participa en el Colectivo Puebleda por la Identidad-Funes- indicó a este medio que “lisa y llanamente el gobierno de Barreto mandó a limpiar la Quinta de Funes y ahora estamos convocando nuevamente para redoblar la apuesta porque todas la veces que las bajen a las siluetas las vamos a volver a subir y ahora más que nunca vamos a hacer más”.

Desde el Colectivo remarcaron que las “siluetas y los carteles estaban sobre el alambrado a modo de abrazo a la Quinta, es decir que no estaban en la calle y no molestaban a nadie. Por ende ellos se metieron en el terreno de la Quinta; además una vecina que pasó más temprano nos informó que a los pasacalles de “Memoria, Verdad y Justicia” que habíamos colgado en la puerta de ingreso los estaban bajando a machetazos”.
El Comunicado completo
Desde el Colectivo Pueblada por la Identidad-Funes queremos denunciar el retiro de las siluetas colgadas en el frente del ex CCD La Quinta por orden expresa del Sr. Carloni, secretario del actual intendente de la ciudad de Funes, León Barreto.
El pasado 22 de marzo, con motivo de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, realizamos una intervención artística colgando 50 siluetas de tamaño natural en el perímetro de La Quinta. Las mismas hoy fueron retiradas por orden expresa del ejecutivo municipal de la ciudad (gestión Cambiemos). Cabe destacar que el ex CCD ha sido expropiado por el estado provincial en el año 2016, siendo propiedad de todxs lxs santafecinxs. El municipio no tiene ningún tipo de ingerencia sobre este predio, demostrando la animosidad contra la intervención artístico-política realizada.
Pueblada por la Identidad Funes repudia enormemente estos gestos que, escudados en el error, guardan enorme valor simbólico.
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA. 30000 COMPAÑERXS DESAPARECIDXS PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE.
Evalúan movilizar también en Rosario
Gremios locales se suman a la marcha nacional del 4 de abril
Por Horacio Çaró
Publicada en 28/03/2019
La movilización nacional del 4 de abril, encabezada por sindicatos y pequeños empresarios industriales suma adhesiones locales y del Cordón Industrial. Por estas horas se analiza realizar también una marcha similar en Rosario.
Por lo pronto, a nivel nacional ya confirmaron presencia la CGT, el Frente Sindical que aglutina al moyanismo y las dos CTA, pero también desde Rosario hay una fuerte adhesión y compromiso de movilización de parte de un nutrido grupo de gremios: el Sindicato de Recolectores de Rosario, la UOM, el Smata, Municipales, Bancarios, los trabajadores estatales nucleados en Norte, Dragado y Balizamiento, los Camioneros de Santa Fe alineados a la Federación Nacional de Hugo y Pablo Moyano, Obras Sanitarias.
Asimismo, se sumó la Federación Nacional de Trabajadores Aceiteros, y también desde el Cordón Industrial confirmaron presencia los peajistas nucleados en Sutracovi y los Químicos de San Lorenzo.
Movilización en Rosario
En tanto, los representantes de los trabajadores de la región están evaluando una movilización similar en Rosario, paralela y complementaria de la jornada nacional. Los gremios nucleados en el espacio 21F, junto a Municipales, Smata, organizaciones sociales como la Ctep y CCC, entre otras, determinarán en el más breve plazo la posible realización de una movilización en el ámbito local: “Posiblemente ese día movilicemos en Rosario”, indicó la secretaria general del sindicato de Trabajadores Estatales Norte, Claudia Indiviglia.
También confirmó esa postura el secretario general de Smata Rosario, Marcelo Barros: “Habrá movilización en Buenos Aires y también en Rosario donde nosotros participaremos”.
Para Leandro Bond, secretario general del gremio Sutracovi, “es muy importante participar y por eso movilizaremos a Buenos Aires o en nuestra zona si se confirman movilizaciones en el interior ese día. Nuestro sector es absolutamente afectado por las políticas nacionales”.
Por su parte, Julio Barroso, secretario general del gremio Químico de San Lorenzo, señaló: “Nos sumaremos a una movilización si se realiza en Rosario, sino marcharemos a Capital. Es muy importante estar”.
A Buenos Aires
Mientras tanto, desde el Sindicato de Recolectores de Rosario señalaron la posibilidad de movilizar en grande a Buenos Aires. En ese sentido, el secretario general de ese gremio, Marcelo Andrada, sostuvo: “En caso de no dar el servicio ese día, no es tan grave como sí lo es que el país esté en peligro, y debemos estar a la altura de las circunstancias”.
La UOM Rosario también se sumará a la convocatoria. “La idea es movilizar desde Rosario para confluir frente a Congreso”, anticipó Antonio Donello, secretario general de los metalúrgicos, quien agregó que lo importante es “demostrar la disconformidad con el modelo industrial. Venimos de un año muy duro. El gobierno va en contra del consumo y del bolsillo. Solamente cumplen con lo dictado por el FMI”.
Juan Chulich, secretario general del gremio de Camioneros de Santa Fe, alineado a la federación nacional que lideran Pablo y Hugo Moyano apuntó: “Debemos seguir en las calles ya que este gobierno nacional sigue gobernado contra los intereses de los trabajadores”.
Otro gremio local que será parte de la marcha es el de Dragado y Balizamiento, y así lo señaló Edgardo Arrieta, secretario general de la seccional Rosario: “Nuestro gremio será parte de esta gran marcha contra las políticas del gobierno nacional”.
Fuente:RedaccionRosario
Datos oficiales
Uno de cada cuatro hogares del Gran Rosario está sumergido en la pobreza
En término de personas, el 31,8% de la población, según la medición del Indec del segundo semestre de 2018, tiene ingresos menores a la canasta básica. Creció 12 puntos en relación al mismo período de 2017. Otras 78.091 personas viven en la indigencia, un 6% del total
28 de marzo de 2019
La pobreza en el Gran Rosario trepó en el segundo semestre del año pasado al 31,8% de la población (415.829 personas), con un crecimiento de casi siete puntos en relación al primer semestre de ese mismo año (24,9%). En la comparación interanual con el segundo semestre de 2017, creció 12 puntos: de 19,8% a 31,8%. Son los datos oficiales que se desprenden del informe que el Indec difundió este jueves.
La indigencia en el Gran Rosario, señala la misma fuente, llegó al 6% en el final de 2018 (78.091 personas). Creció 1% en relación al primer semestre del año pasado y 1,4% comparado con el segundo semestre de 2017. De todas maneras, el nivel más alto de indigencia se registró en el primer semestre de 2017, con el 7% de la población en esa condición.
Uno de cada cuatro hogares es pobre
La cantidad de hogares que viven bajo la línea de pobreza en el Gran Rosario representa el 23,5% del total (109.719), mientras que los que sobreviven en la indigencia estadística suman el 4,9% (22.719).
Fuente:ElCiudadanoyLaRegion



No hay comentarios:
Publicar un comentario