Bancarios marcharon a la apertura de sesiones para pedirle a Macri que proteja el trabajo argentino
Los bancarios marcharon al Congreso en rechazo a la política económica del gobierno. Reclamaron una ley “protectora del trabajo, que garantice sus derechos en materia alimentaria y de servicios públicos, incluyendo los financieros”.
En un comunicado, la Asociación Bancaria (AB) informó además que solicitó a ambas Cámaras del Congreso que se “revisen la situación de la banca pública y la desregulación financiera que promueve el Banco Central”.
“Nos movilizamos, reclamando al Congreso de la Nación la urgente sanción de legislación protectoría del trabajo de los argentinos, que garantice sus derechos en materia alimentaria y de servicios públicos, incluyendo los financieros”, señalaron los conducidos por Sergio Palazzo.
El comunicado gremial firmado por los secretarios general y de Prensa de la organización sindical, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente, cuestionó el discurso del presidente Mauricio Macri, ante la Asamblea Legislativa.
La AB consideró que en su mensaje el Jefe del Estado, ratificó “el error de una política económica que destruye trabajo y fuentes laborales, avasalla derechos, degrada la soberanía nacional sometiéndola a los centros financieros internacionales, confirmando un gobierno de ricos para los ricos”.
Ruidazo: movilización a Plaza de Mayo contra el Tarifazo
Este viernes el Observatorio del derecho a la Ciudad, el Movimiento Comunero y la Asamblea Ciudadana, exigen la urgente aprobación de la emergencia tarifaria en sesiones extraordinarias de la Legislatura porteña.
En los últimos tres años han aumentado, la luz un 3600%, 2.400 % en gas, 500% colectivos, 600% trenes y 240 subtes. En sólo tres años aumentó la pobreza un 54%.
Varias columnas se acercaron a la mítica Plaza, frente a Casa Rosada, para repudiar las políticas del gobierno de Mauricio Macri. Además, esta protesta se replica en muchas ciudades de todo el país.
Desde el Espacio ciudadano ASAMBLEA CIUDADANA exigen a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el tratamiento urgente en Sesiones Extraordinarias del Proyecto de Ley N° 3489-P-2019 que tiene por objeto: Declarar la Emergencia Tarifaria en la Ciudad de Buenos Aires; establecer un nuevo Régimen de Tarifa Social para los Servicios Públicos; y frenar los cortes de los servicios públicos.
Entre otros reclamos, exigen revocar la decisión del aumento de las tarifas del Transporte Público dispuesta para el mes de enero de 2019 y para los siguientes meses.
La declaración de la Emergencia Tarifaria tiene por objeto proteger a las familias de los cortes de los servicios públicos por incapacidad económica.
Metrovisión bajó la persiana y dejó a parte de sus trabajadores en la calle
Trabajadores de la firma Metrovisión protestaron frente a las oficinas ubicadas en el barrio de Palermo y reclamaron por sus fuentes de trabajo. Esta mañana, personal jerarquico evitó que muchos de ellos ingresaran al lugar para iniciar su jornada laboral. La empresa creada en 1984 brinda servicio de postproducción al mercado audiovisual.
Durante las primeras horas del día cuando el personal llegaba para realizar sus tareas diarias, parte de ellos quedaron en la calle al cerrarse la persiana del lugar. Junto al Satsaid, Sindicado Argentino de Televisión, telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y Datos realizaron una protesta reclamando por su fuente de ingresos y el mantenimiento de sus puestos de trabajo.
El presidente Mauricio Macri habló en el Congreso y afuera hubo varias manifestaciones en su contra
Con dos protestas más allá de las vallas
Movimientos sociales nucleados en el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y diversas agrupaciones sindicales repudiaron la gestión de Cambiemos y exigieron frenar el ajuste. El Parlamento estuvo totalmente militarizado y nadie fue a respaldar al Gobierno.
Las movilizaciones principales se realizaron en la 9 de Julio y en las avenidas Entre Ríos y Belgrano.
La decisión oficial de vallar el Congreso Nacional durante el discurso de Mauricio Macri no sólo no ayudó a disimular el nulo apoyo que tuvo el presidente en las calles, sino que también multiplicó las movilizaciones en contra de su gobierno. Imposibilitados de acercarse a la zona militarizada, los sectores opositores debieron concentrarse en diversos puntos de los alrededores, lo que convirtió al centro de la Ciudad de Buenos Aires en un núcleo de protestas. En la intersección entre las avenidas Belgrano y Entre Ríos se llevó a cabo un acto de organizaciones sindicales, mientras que en el Obelisco los movimientos sociales hicieron una gran “Marcha de las ollas vacías” para rechazar el ajuste. En ambas concentraciones hubo duras críticas a la administración nacional y un deseo unificado: que la alianza Cambiemos deje el poder el 10 de diciembre.
La movilización de las organizaciones territoriales comenzó temprano, cerca de las 9, con la idea de llegar lo más cerca que se pudiera del Congreso para “exigirle al Gobierno respuestas ante la emergencia económica”, pedir un aumento en los salarios generales y rechazar el aumento “impagable” de tarifas. Cuando terminó el discurso de Macri, sin embargo, las agrupaciones tuvieron que replegarse porque no pudieron avanzar debido al fuertísimo operativo policial. Pensaron que podían llegar hasta Avenida de Mayo, pero ni siquiera: apenas media cuadra hicieron del Obelisco cuando los encerraron carros hidrantes que les impidieron el paso, según contaron a PáginaI12 desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
El acto de las organizaciones sindicales comenzó formalmente más tarde, ya que si bien ni los trabajadores y trabajadoras presentes ni sus representantes gremiales lo escucharon, esperaron a que terminara el discurso del mandatario para dar los propios, que estuvieron cargados de críticas a estos últimos tres años y dos meses de gestión. Así, desde las 10 hasta pasado el mediodía no hubo manifestantes escuchando al presidente con auriculares, ni pantallas que mostraran en vivo lo que sucedía al interior del Congreso sino cantos, bombos y arengas, que se mantuvieron hasta la desconcentración. Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria y referente de la Corriente Federal de los Trabajadores, se lo explicó a este diario, en un mano a mano antes de hablar al micrófono: “No escuchamos el discurso porque seguro iba a ser igual al de los últimos tres años. Que la inflación va a bajar, que va a haber pobreza cero y que no le van a quitar nada a los que menos tienen”.
Organizado por la Asociación del Personal de los Organismos de Previsión (Apops), el acto convocó a distintos sectores del movimiento obrero organizado, entre ellos gremios docentes, de transporte (iba a hablar Pablo Moyano, que finalmente se ausentó) y de salud, entre otros, todos golpeados por el ajuste brutal. Los discursos de los secretarios generales fueron todos en la misma dirección: bregar por que la oposición se una y derrote al gobierno en las urnas en las elecciones de este año. “Tenemos que lograr que a partir de diciembre no haya más un gobierno de derecha y neoliberal”, expresó Daniel Ricci, cabeza de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Aduba), al tiempo que la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, Graciela Aleña (única oradora mujer), pidió con vehemencia terminar con este “gobierno de oligarcas”.
A su turno en el escenario, un ovacionado Palazzo criticó duramente a la alianza Cambiemos y definió a Macri como el mandatario “más incapaz de los incapaces de la historia argentina”. “Es verdad que vamos camino a la pobreza cero, porque va a matar a todo el pueblo argentino de hambre”, sentenció, al tiempo que aseguró que en octubre le va a ganar una “unidad de la oposición lo más amplia posible”. Unos minutos más tarde, y como cierre del acto sindical, Leonardo Fabre, titular del gremio que nuclea a los trabajadores de Anses, aseguró que el gobierno actual está “terminado” y que hasta que se vaya hay que darle “una respuesta política y sindical” para que no vuelva más. “Un año más de Macri va a significar la desaparición de 10 mil pyme más y también la ida del país de las grande empresas. Tenemos que estar fuertes para luchar”, consignó. Antes de cerrar, el organizador invitó al ex secretario de comercio Guillermo Moreno, que dijo que “mientras esté Macri, mañana va a ser siempre peor que hoy”.
Además del contraste entre vallas y fuerzas de seguridad y marchas y movilizaciones, otra gran diferencia hoy distanció al gobierno de los sectores de la oposición que recorren la calle. Mientras a Macri le llevó un rato largo intentar defender su gestión con cifras, reproches y promesas, las organizaciones encontraron rápidamente las consignas que eligieron llevar como bandera.
En la marcha en el Obelisco hubo un pasacalle gigante que decía “Aumento general del salario”, mientras que en el acto gremial fueron un poquito menos elocuentes… Bien alto, colgado justo encima del escenario al que le dio todo el tiempo el sol, se leyó un trapo gigante con una sola frase: “Macri Chau”.
Un aumento simulado para jubilaciones y prestaciones sociales
La suba de casi el 12% a las prestaciones que se hará efectivo desde hoy promete recuperar el poder adquisitivo perdido. Pero un estudio del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma revela que lejos de hacerlo, éste seguirá cayendo. Perdió el 8% en 2018.
El número se desprende de un informe presentado por el Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, donde analiza la capacidad de compra de los ingresos de los sectores con menores ingresos.
A partir de marzo, el porcentaje de aumento que percibirán estas prestaciones será del 11,8%, lo que llevará la jubilación mínima a $10.410. Si bien la comunicación oficial –repetida por los principales medios– es que las asignaciones familiares y las jubilaciones recuperarán con este incremento una parte de la fuerte pérdida que experimentaron durante el año 2018, para el Observatorio esto no es del todo cierto.
“Existen al menos tres razones que provocarán que los valores de las asignaciones familiares y las jubilaciones que perciben los sectores de menores ingresos estarán lejos de crecer en términos reales –sostiene el estudio–. Por un lado, el hecho de que el ajuste se realiza solo en un 70% en función de la inflación pasada, mientras que el 30% depende de la evolución del RIPTE1 cuyos valores en el segundo semestre del año pasado fueron muy inferiores a la inflación. En segundo lugar, debido a que el índice de precios utilizado es el IPC, que si bien fue elevadísimo en el período en cuestión no alcanzó los niveles de la inflación de los sectores de menores ingresos que fue aún mayor. Finalmente, la persistencia de altos niveles de inflación en el primer semestre del año que licuarán aquellos potenciales aumentos en términos reales”.
Además, el estudio destaca que el aumento se aplica con un rezago de seis meses, por lo que a partir de marzo comenzaría a impactar el período de mayor incremento de precios del año pasado.
Asimismo, calcula que de cara a los próximos meses el poder adquisitivo seguirá cayendo. “En el período marzo-junio de 2019 las caídas interanuales seguirán siendo de dos dígitos, y recién a partir de junio el deterioro, en comparación con el mismo período del año anterior, será de aproximadamente el 6%”, agrega.
En números, según el Observatorio si la inflación durante los próximos meses es igual al Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central –que viene subestimando los niveles de inflación futura–, la caída jubilación mínima durante el primer semestre de este año será de aproximadamente un 15% en comparación con el primer semestre de 2018.
“Macri está vaciando el Fondo de Garantía y Sustentabilidad jubilatorio para pagar la deuda”
“El tema de los jubilados y de los futuros jubilados es un tema explosivo, todo el mundo se da cuenta de esto, más temprano que tarde esto va a volver a estallar”, afirma Mario Diamonte, de Jubilados Clasistas. Por Mario Hernández.
-M.H.: Comentanos sobre el proyecto del FMI que recomienda subir la edad jubilatoria 5 años y bajar el cálculo de la jubilación inicial.
-M.D.: Este es un proyecto viejo en realidad. La intención es que al aumentar 5 años la edad jubilatoria, ya como ley no como opción como lo plantearon en la reforma previsional, lo que pretenden el gobierno y el FMI es eximirse del pago de jubilaciones por 5 años. Es muy sencilla la cuenta. Al mismo tiempo, la reducción del cálculo del haber para que el inicial sea entre un 40/35% del salario de cese del trabajador. De lo que se trata en definitiva es llevar los haberes a un nivel de indigencia, prácticamente un bono a la ancianidad o lo que es hoy la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el 80% del haber mínimo.
-M.H.: Haber mínimo que, aclaremos, recién estará en $ 10.400 en marzo.
-M.D.: Claro, ahora está en $ 9.360. Pero efectivamente se trata de una política de masacre social, de prácticamente liquidar el sistema previsional. Además no es solamente esto, también plantean extender la cantidad de años mínimos para acceder a la jubilación, llevarla a 35 años. En un país en donde la precarización laboral es tan enorme como en el nuestro, y en un cuadro de recesión económica que está produciendo miles de despidos en todo el país, la situación de quienes quieran jubilarse es incierta. Este es un tema que el FMI plantea acá y en todo el mundo.
-M.H.: En Francia inclusive es un tema que se suma a la movilización de los chalecos amarillos.
-M.D.: Es una política de la burguesía mundial, descargando la crisis capitalista en los trabajadores. Incluso ahora empiezan a aparecer notas de opinión que afirman que está bien trabajar hasta los 80 años.
-M.H.: Hay un excelente artículo de Ismael Bermúdez del 27 de enero en Clarín económico que hace una historia del sistema jubilatorio y por lo que se puede ver, las mismas políticas que se aplican en la actualidad ya eran aplicadas hace mucho tiempo, por ejemplo, con respecto a los giros al Poder Ejecutivo nacional, por parte de Anses, del Fondo de Garantía y Sustentabilidad (FGS), esa transferencia que hicieron en enero de 10.000 millones de pesos y en diciembre de 86.000 millones de pesos.
-M.D.: Este es un tema muy importante porque en realidad hay una política de desfinanciación del Anses que pone en cuestión incluso la viabilidad de los haberes actuales. El argumento del gobierno para meter mano en esos fondos es que eran fondos no ejecutados que provenían del blanqueo de capitales, lo que es una cosa absolutamente burda.
-M.H.: Blanqueo que habilitó la reparación histórica.
-M.D.: Exactamente.
-M.H.: Y también comenzar a vender activos del Fondo de Garantía.
-M.D.: También. Pero refiriéndonos concretamente a este dinero que son casi 100.000 millones de pesos. El FGS, cuando fue constituido, cosa que nunca se aplicó, tenía como objetivo estabilizar o compensar en las épocas de “vacas flacas” para que los haberes no sufrieran una pérdida, pero esto nunca sucedió.
-M.H.: ¿Han sufrido pérdida los haberes?
-M.D.: Por supuesto. Ya en 2014 y 2016 los haberes perdieron respecto de la inflación y particularmente en 2018 donde la pérdida fue del 20% lo que ha significado un saque al ingreso de los jubilados y que no fue compensado, como pudo haberlo sido de aplicarse el articulado que establece el FGS que plantea que no puede haber una disminución del haber. Para eso se constituyó el Fondo. Pero en realidad sirve para lo que ha hecho el gobierno ahora, utilizar los fondos de Anses como una caja paralela para los gastos del Estado o para enchufarnos deuda. Esto ya lo hacía el kirchnerismo.
-M.H.: Y antes aún, porque en la nota Bermúdez habla de que este sistema ya viene de los 70. Por ejemplo, habla de títulos de deuda a tasas menores al 8% anual, cuando la inflación en aquellos años tenía un piso del 20%. O sea que esto es muy viejo.
-M.D.: Siempre las cajas fueron caja paralela de todos los gobiernos de turno. Hay una historia interesante de nuestro movimiento obrero. Cuando no existía un régimen previsional estatal, en 1924, en el gobierno radical de Alvear se dicta una ley mediante la que se establece un sistema previsional y que los trabajadores debían hacer un aporte del 5% de sus salarios. Hubo una huelga general en contra, porque sabiamente los obreros de ese momento planteaban cómo les iban a dar su plata al Estado, que sin dudas no iba a estar destinado a asegurarles la vejez sino que lo iban a utilizar para sus gastos. Esa ley se cayó como consecuencia de esta huelga. Fijate qué atrasados estamos en relación a nuestros antepasados.
Nosotros, desde Jubilados Clasistas consideramos que el haber jubilatorio es un salario diferido, hemos trabajado toda nuestra vida, y cuando dejamos nuestra vida activa el salario toma la forma de haber jubilatorio que no puede salir de nuestro bolsillo sino del bolsillo del patrón.
-M.H.: Pero la paradoja es que en realidad la patronal ha ido reduciendo sus contribuciones fuertemente desde la época del menemismo.
-M.D.: Menem y Cavallo rebajaron los aportes patronales del 15 al 11%.
-M.H.: Y crean la jubilación privada.
-M.D.: Y el kirchnerismo nunca recompuso los haberes patronales. Así que este verso que nos hace Fernández Pastor, y ahora Boudou que está dando charlas para los adultos mayores, diciendo que el período previsional del kirchnerismo fue la política más revolucionaria de los últimos 65 años, es un verso absoluto.
-M.H.: Sin embargo, yo opino que la persecución contra Boudou tiene que ver con la nacionalización de las AFJP. Eso no se lo van a perdonar nunca. Es muy personal esta opinión.
-M.D.: Es al revés. El régimen de las AFJP venía cuesta abajo cuando se plantea su nacionalización. En datos concretos: ya en el año 2000 los fondos de lo que eran las AFJP como consecuencia de las crisis financieras mundiales que en ese momento adoptaron nombres como la crisis del “Tequila”, del “Vodka”, etc.; en ese momento los fondos habían perdido 600 millones de dólares. Con la pesificación de los ahorros en 2002 el valor se redujo a la mitad.
Con la crisis de las hipotecas sub prime en 2007 las AFJP perdieron todo lo capitalizado en el año. En enero de 2007 había 4.669.469 aportantes en las AFJP, en junio de 2008 3.600.000, más de un millón menos. ¿Sabés cuántos jubilados cobraron su jubilación de las AFJP? 103.000. Nada. Había un escenario de derrumbe en realidad. Y no olvidemos que en 2008 había fracasado la aplicación de la 125, que generó una rebelión, el voto “no positivo”. Muy pocos meses después se plantea la nacionalización de las AFJP y no tuvo un rechazo de esas características. Ni remotamente, en realidad la nacionalización de las AFJP fue un plan de salvataje a los grupos financieros involucrados en el tema. Por supuesto hay sectores que no salieron beneficiados, pero se sacaron un problema de encima.
-M.H.: Igual cuando quiebra uno de estos fondos los únicos perjudicados son los jubilados.
-M.D.: Ni hablar. Por supuesto.
-M.H.: Esto ha pasado infinidad de veces en los EEUU. Mucho problema no se iban a hacer tampoco en Argentina.
-M.D.: El tema es que, como recién acabo de demostrar con los datos iban a perder esas inversiones, tenían que responder a los inversionistas, etc. La historia de los grupos financieros era que en vez de reportar ganancia reportaban pérdida. El negocio no marchaba. Pero el tema es que en el momento en que se nacionalizan las AFJP pasan al poder del Fondo del Anses 60.000 millones de pesos que en ese momento eran más de 30.000 millones de dólares. Inmediatamente después el gobierno de Cristina comienza a enchufarle al Anses bonos de la deuda externa, que entre otras acciones financieras llegaron a cubrir el 60% de los activos del FGS. Por eso es muy importante ver esto.
-M.H.: Se lanzó una Intersindical de jubilados y pensionados en lucha que tiene que ver con los sindicatos vinculados a Moyano y, por otro lado, está el Sindicato de jubilados al que esta Intersindical critica. ¿Qué opinión tenés al respecto?
-M.D.: Nosotros constituimos con una serie de organizaciones lo que llamamos una Mesa de trabajo de jubilados, no es una agrupación, porque es un espacio en el que confluimos distintas agrupaciones políticas donde no es posible tener un acuerdo político pero sí un programa de acción.
-M.H.: Un programa mínimo.
-M.D.: Pero impulsando una acción unitaria. Lo del sindicato está impulsado por el abogado D’Alessandro que era el asesor de Mirta Tundis del peronismo renovador que responde a Massa cuando era la presidenta de la Comisión previsional en el Congreso. En ese momento impulsaron a muerte la Ley de Reparación Histórica. Ahora se desgarran las vestiduras diciendo que esto es una estafa, siendo que ellos la promovieron.
La constitución de este sindicato tiene la intención de representar a todos los jubilados del país y redacta unos estatutos que son unos mamotretos insoportables. Quienes están en estos sindicatos son todos estos elementos que han frenado todas las luchas del movimiento obrero y que no han movido un dedo por los jubilados y ahora pretenden asumir su representación. Realmente indigna.
El tema de los jubilados y de los futuros jubilados es un tema explosivo, todo el mundo se da cuenta de esto, más temprano que tarde esto va a volver a estallar. Entonces este sindicato se constituyó y no impulsó absolutamente nada, tenemos la presunción de que va a jugar un rol de aparato de freno para los procesos que se avecinan, esta es la cuestión.
-M.H.: ¿Y la Intersindical qué vendría a ser? Por lo que vi en la constitución me pareció que está más bien vinculada al moyanismo y al sector liderado por el dirigente de bancarios, Palazzo.
-M.D.: Ellos están metidos también en la cuestión del sindicato.
-M.H.: Pensé que eran dos cosas distintas.
-M.D.: No. Quien hace la crítica al sindicato, son sectores que confluyen con nosotros en la Mesa de jubilados y pensionados. Las críticas son del tenor que te acabo de comentar. Este sindicato no pretende agrupar a los jubilados para impulsar una lucha para recuperar nuestro haber, las prestaciones en el Pami, condiciones dignas de vida, sino utilizar un espacio que en este momento estaría vacante, que represente el movimiento de jubilados y quieren anticiparse a ese fenómeno. No tienen otro objetivo.
-M.H.: ¿Algún tema que te haya quedado por compartir?
-M.D.: Primero, volviendo al tema de las jubilaciones, nosotros perdimos en el curso del 2018 el 20% de nuestro haber. El aumento previsto para marzo apenas va a compensar la inflación del primer trimestre de este año, es decir, que nunca vamos a recuperar esos 20 puntos. Es muy importante esto, la única manera de recuperar ese 20%, lo que mínimamente nos corresponde, es impulsar un gran movimiento de lucha.
Por el contrario, el gobierno pretende llevar aún más a fondo este ataque que viene desarrollando en nuestra contra y en contra de los trabajadores. Así que desde ya volvemos a decir que desde Jubilados Clasistas llamamos a un gran movimiento de lucha por recuperar no solo el haber, sino también las prestaciones y el conjunto de nuestros reclamos. Qué decir de las tarifas. En la inmensa mayoría de los “cacerolazos” que se están haciendo los viernes por todos lados, la mayoría de los que participan son adultos mayores.
-M.H.: Yo noté una gran presencia juvenil en San Juan y Boedo. Cosa que no se había dado en los cuatro anteriores. Aparte había el doble de gente que se movilizó a lo largo de Boedo hasta Independencia.
-M.D.: Yo estuve en el corte de Saavedra y la proporción de adultos era muy grande, también muy activos. Lo que quería decir es que es lógico que los adultos estén en la calle, porque son los que tienen que pagar las tarifas y todo este brutal ataque a los trabajadores en general y contra nosotros como víctimas particulares de esta política de masacre social.
13 despedidos en la planta láctea de Santa Clara
Este jueves se confirmaron 13 nuevos despidos en la planta Santa Clara (ex Nestlé) de la localidad cordobesa de Villa Nueva. Además advierten que la situación en la firma es “compleja”. Macri tiene agendada una visita en los próximos días.
Una delegación del gremio de la alimentación, se reunió con el intendente Natalio Graglia para llevarle la preocupación por la situación, en un intento de alcanzar alguna solución a las cesantías.
“La situación es compleja en las dos plantas de la firma”, explicó al portal local Villa María Vivo Martín Páez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación regional.
Los cesanteados son trabajadores que estaban bajo la modalidad de contrato, algunos desde hace 5 años, informaron desde el gremio.
Páez también advirtió que se viene produciendo “una sobrecarga de tareas” sobre parte del personal, al tiempo qué se prescinde de este grupo de trabajadores.
Santa Clara es la planta que ocupa las instalaciones de la ex Nestlé, sobre la avenida Carranza de Villa Nueva, uno de los íconos del desarrollo industrial de esa ciudad.
Para esta planta fue anunciada la visita del presidente Mauricio Macri dentro de unos días, para la inauguración de una nueva línea de producción.
Desde hoy, Honda suspende 900 operarios hasta abril
Las suspensiones se dan por la profunda caída de las ventas y regirán hasta abril. Se trata de 900 operarios de la planta de Campana que cobrarán el 70% del salario.
La crisis de la industria automotriz no cesa y muestra su peor cara en las terminales. Ahora se conoció que Honda, como ayer anunció PSA Peugeot, tomó la decisión de suspender trabajadores a partir de marzo y por un mes.
La medida es para su sede de Campana, provincia de Buenos Aires, y según la firma es debido a la abrupta caída de las ventas en motocicletas y automóviles.
Según informó la compañía, los operarios cobrarán el 70% de sus salarios mientras no estén en actividades.
Desde el gremio de mecánicso, SMATA, reconocieron las dificultades que atraviesa la compañía: “Acordamos en el último trimestre del año, para octubre, noviembre y diciembre, una semana de suspensión para cada mes en virtud de que había un sobre stock de motocicletas y de automóviles. Se producía pero no había ventas”.
Las suspensiones alcanzan a los 900 empleados de los 1300 que se emplean en la planta bonaerense.
“De nuestra parte siempre buscamos preservar las fuentes de trabajo y en este caso mantenemos un dialogo fluido con la empresa en función de ello”, aseguró Diego Yaquemet, delegado general de SMATA
Informe del Obvervatorio del Derecho Social
Conflicto, negociación colectiva y mercado de trabajo – IV trimestre 2018
El Informe también describe las características de la negociación colectiva a lo largo del año y sus resultados en materia salarial, incluyendo como anexo una actualización de los recientes acuerdos que revisaron las paritarias de la primera mitad del año.
A su vez, también se presentan datos sobre la evolución de la conflictividad laboral que muestran en términos generales una caída de la cantidad de conflictos en el sector público y en el privado, pero al mismo tiempo un crecimiento de los conflictos llevados adelante por trabajadores y organizaciones de ambos sectores en forma conjunta y del sector informal.
Conflictividad laboral
En el cuarto trimestre de 2018 la cantidad de conflictos laborales cayó un 13,5% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este comportamiento se explica por un retroceso del 40% interanual de los conflictos en el sector público, que fue parcialmente compensado por los conflictos con participación de trabajadores de varios sectores que se duplicaron en la comparación anual. En el sector privado y en el ámbito informal la cantidad de conflictos se mantuvo relativamente constante en comparación con un año atrás.
En el sector privado la dinámica de los conflictos sigue estando vinculada a situaciones de crisis económica: casi el 60% de los conflictos se originaron en despidos, suspensiones o reclamos por deudas salariales. Por su parte, en el sector público se incrementaron los conflictos por demandas salariales.
Negociación colectiva
La cantidad de convenios y acuerdos colectivos homologados por el Ministerio de Trabajo de la Nación se ha mantenido relativamente estable durante el año 2018 en comparación con un año atrás. De esta manera, se ha convalidado el fuerte retroceso con relación a los años previos. En comparación con 2016 la caída de las homologaciones se encuentra en torno al 40%.
La negociación colectiva durante los primeros meses de 2018 estuvo centrada en la revisión de los acuerdos salariales del año 2017. Los primeros acuerdos establecieron incrementos en torno al 15%, mientras que en una segunda tanda los aumentos llegaron al 25%. En todos los casos resultaron insuficientes frente a la evolución de la inflación, situación que originó sucesivas revisiones que aún hoy no han concluido. En casi la totalidad de los sectores de la actividad privada los acuerdos salariales culminaron estableciendo incrementos en torno al 40% anual, aunque ello no impidió un deterioro de la masa salarial percibida a lo largo del año, en tanto dichos aumentos se harán efectivos con un rezago significativo y han sido muy inferiores a la inflación acumulada a lo largo del año.
Mercado de trabajo
El salario real de los trabajadores registrados del sector privado experimentó en el cuarto trimestre de 2018 una caída interanual del 12,3%, mientras que en el sector público el retroceso fue del 13%.
En el mes de diciembre (últimos datos oficiales disponibles) el empleo registrado en el sector privado profundizó la caída iniciada en abril de este año. En comparación con un año atrás la cantidad de trabajadores cayó un 2,1% (130.801 trabajadores menos) y no existen señales que permitan una reversión de este proceso en el corto plazo.
En el caso de la industria manufacturera la caída del empleo ya acumula tres años ininterrumpidos y desde septiembre de 2015 se perdieron 125.619 puestos de trabajo (un 10%). Lejos de encontrar un piso en esta caída, la información oficial disponible muestra que el ritmo de destrucción de puestos de trabajo en la industria se aceleró este año, incluso por sobre los niveles de 2016. Adicionalmente, ningún otro sector de la actividad económica muestra un mínimo dinamismo tendiente a compensar la caída del empleo en la industria.
Observatorio de conflictividad
Mar del Plata: un mar de luchas
¿Por qué? Porque no todas las acciones culminan en el día en el que se iniciaron. De esta forma, el total de acciones conflictivas por día son producto de la suma entre las acciones preexistentes que se prolongan en el tiempo y las acciones iniciadas en el día.
Por esta razón, la suma de acciones existentes a lo largo de estos 46 días alcanza las 608. Un promedio de 9 acciones iniciadas y de 13 acciones acumuladas por día.
Sobre la base de las 601 acciones acumuladas en los primeros 46 días del años medimos la participación de las distintas organizaciones que emprendieron conflictos. Las organizaciones participantes fueron más de 200 y lo hicieron en 743 oportunidades. Así sucedió en el marco del conflicto de trabajadorxs municipales con el Sindicato del sector: el STM emprendió 38 acciones. De conjunto, el promedio de acciones por organización es de 3,7 y el promedio de organizaciones por acción es de 1,2.
En torno a la frecuencia de los tipos de conflicto podemos decir que las acciones discursivas fueron las mayoritarias, seguidas por las ocupaciones, las manifestaciones, las reuniones, las huelgas y las acciones punitivas. Las entidades sindicales fueron las que tuvieron un mayor protagonismo durante todo el mes. En las notas Enero augura un trimestre conflictivo y Un enero conflictivo sosteníamos que a este ritmo, al finalizar el trimestre, las acciones superarían el medio millar. Los nuevos datos confirman esta proyección y nos permiten augurar un trimestre que superará el millar de acciones conflictivas.
Los conflictos principales fueron los protagonizados por lxs trabajadorxs de la Boston de Varese, lxs municipales, lxs trabajadorxs de Kernis, lxs trabajadorxs del transporte, lxs guardavidas, lxs trabajadorxs de las ladrilleras, lxs trabajadorxs de la Ferroautomotora, lxs vecinxs y usuarixs de Rancho Móvil, lxs familiares de las víctimas del Rigel y del Repunte, los movimientos sociales que se manifestaron contra los tarifazos y las políticas de gobierno, las mujeres que se manifestaron contra los femicidios y a favor de la ley de interrupción legal del embarazo, entre otros.
Los conflictos principales fueron los protagonizados por lxs trabajadorxs de la Boston de Varese, lxs municipales, lxs trabajadorxs de Kernis, lxs trabajadorxs del transporte, lxs guardavidas, lxs trabajadorxs de las ladrilleras, lxs trabajadorxs de la Ferroautomotora, lxs vecinxs y usuarixs de Rancho Móvil, lxs familiares de las víctimas del Rigel y del Repunte, los movimientos sociales que se manifestaron contra los tarifazos y las políticas de gobierno, las mujeres que se manifestaron contra los femicidios y a favor de la ley de interrupción legal del embarazo, entre otros.
Los conflictos protagonizados por cámaras patronales, entidades de fomento barrial, grupos de vecinxs autoconvocadxs, grupos de usuarixs, organizaciones de mujeres, entre otros, también estuvieron presentes a lo largo de estos 46 días. En general, sus reclamos apuntan a la defensa de los derecho sociales de acceso a bienes y servicios esenciales como el derecho a la ciudad, el derecho a la energía, el derecho a la educación, entre otros. También buscan la defensa de derechos civiles y políticos básicos como el derecho a la organización, el derecho a la protesta, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, el derecho a la identidad, entre otros.
Algunos de estos conflictos, iniciados durante esto 46 días, continúan abiertos o latentes. Así ocurre por ejemplo con el reclamo de lxs maleterxs y carrerxs de la Estación Ferroautomotora. Este y otros conflictos serán parte de un nuevo informe con los datos de la segunda quincena de febrero.
Fuente: observatoriodeconflictividad.org
CONGRESO / Diputados sindicales presentaron ley antidespidos
Con el comienzo de las sesiones ordinarias en el Congreso, el “bloque” de diputados sindicales compuesto por los dirigentes de la Corriente Federal de Trabajadores, Vanesa Siley y Walter Correa, junto a Hugo Yasky (CTA-T), Pablo Carro (CTA-T) y Abel Furlán (UOM) presentaron un proyecto de ley antidespidos que busca prohibir las cesantías por los próximos 180 días o en caso de que ello ocurra que se abone una doble indemnización.
En la jornada donde Mauricio Macri abrió las sesiones ordinarias con un discurso donde abusó de la mentira (con bastante de cinismo), con cifras incomprobables y con promesas que no va a cumplir, los diputados de extracción sindical presentaron un proyecto que reflota la ley Antidespidos sancionada en 2016 y rápidamente vetada por Macri.
El espíritu de la ley busca conservar los empleos en un período de destrucción de los mismos como lo demuestran las propias estadísticas del INDEC. En datos difundidos días atrás, el instituto de estadísticas describió una pérdida de 191 mil puestos de trabajo en 2018. La economía en enero continuó en un frío antártico con caída de la actividad y con ello de los empleos.
Sólo en esta semana tres empresas importantes del rubro automotriz mostraron la gravedad de la situación. Cerró la carrocera Metalpar dejando 600 trabajadores en las calles, Peugeot suspendió 2000 trabajadores en su planta de El Palomar y Honda 900 en Córdoba. Muestras de una economía barranca abajo.
Walter Correa expresó en su cuenta de Twitter, “presentamos proyecto de Emergencia Ocupacional q reproduce articulado de la ley 27.251 sancionada el 19/5/16 y vetada el 23/5/16 q prohibe despidos x 180 días y establece doble indemnización por despidos“.
Esa fue la primer ley que vetó Mauricio Macri a pocos días de su sanción en un acto en el frigorífico avícola Cresta Roja. “Esa ley va a traer más pobreza, porque claramente aquellos que están en la pobreza son más fáciles de vulnerar, de someter; tienen miedo a que podamos ejercer esa libertad, y por eso es que proponen leyes que apuntan a que no podamos avanzar, que desconfían de lo que somos capaces los argentinos” dijo en esa jornada. También prometió que había inversiones de origen nacional e internacional dispuestas a invertir en Argentina, hecho que quedó en la imaginación presidencial.
Envío:RL
No hay comentarios:
Publicar un comentario