El amor es más fuerte
Justo en el Día del Orgullo Gay, condenaron a un año de prisión a una mujer por besar a su esposa en la estación Constitución.
Fue acusada de “resistencia a la autoridad” por los policías que la detuvieron. Fuertes críticas al fallo por la “total falta de perspectiva de género en la Justicia”.
Por Ludmila Ferrer
Imagen: Bernardino Avila
Mariana Gómez fue condenada a un año de prisión en suspenso por besar a su esposa, Rocío Girat. “No me entra en la cabeza. Los pedófilos tienen que ir presos, no nosotras”, gritó la joven entre lágrimas después de conocer el veredicto. La jueza de la causa, Marta Yungano, y la fiscal Diana Goral escaparon de la sala de audiencias entre gritos de repudio de militantes y familiares de la pareja. Los fundamentos se conocerán el 5 de julio y la defensa de Gómez confirmó que apelará el fallo. “Vamos a pedir la destitución de Marta Yungano –aseguró Girat–. Es una vergüenza, quieren atacar la diversidad y no los vamos a dejar. Y menos hoy”. El hoy refería a una fecha histórica para la conquista de derechos LGBTI: los 50 años de la revuelta de Stonewall, en Nueva York, que devino en el Internacional del Orgullo Gay.
“Yo me defendí de un acto violento y discriminatorio de un policía de la Ciudad”, fueron las últimas palabras de Gómez a las diez y media de la mañana. En ese momento, Yungano, con un gran crucifijo clavado en la pared de la sala de audiencias del Tribunal N°26, anunció que daría a conocer su decisión a las once y media y salió acompañada por la fiscal Goral. Gómez fue condenada por “resistencia a la autoridad en concurso real con lesiones agravadas”, por tratarse de personal de la Policía. El fallo del juicio iba a conocerse el martes 25 de junio, pero Yungano decidió posponer el anuncio porque, argumentó, no se podía continuar con la audiencia con el sonido del bombo y los cantos en apoyo a Gómez y su esposa.
“Esto es lesboodio”, gritó una militante a Yungano cuando la magistrada huía por una pequeña puerta ubicada al costado del tribunal. La jueza la saludó con la mano y sonrió provocativamente antes de retirarse. Mientras tanto, Gómez lloraba y era abrazada y consolada por su esposa, su abogado, Lisandro Teszkiewicz, familiares y los pocos militantes que pudieron ingresar en la sala. La joven logró salir de la habitación con la ayuda de Girat y su madre, pero se desmayó en la puerta de la sede judicial. Dos mujeres médicas se acercaron a asistirla.
Afuera, cientos de militantes llevaron carteles banderas de la diversidad y cantaron en apoyo a Gómez, mientras una decena de efectivos de la Policía de la Ciudad con cascos y escudos custodiaban la entrada. El comisario a cargo del operativo de seguridad llamó a una ambulancia para que Gómez fuera atendida. “Yo la quiero ayudar, nada más”, se excusó el policía ante los insultos y miradas de enojo y frustración de la militancia. Finalmente, Gómez se recuperó.
“Es una condena adoctrinante para todo el colectivo (Lgbti), así que vamos a dar pelea, vamos a apelar a Casación y vamos a hacer visible que la jueza Marta Yungano es una más de este sistema (patriarcal), es lesboodiante y discriminadora”, acusó Girat frente a los medios y expresó su preocupación porque este fallo sentaría un precedente para todo aquel que “elija darse la mano y besarse con alguien de su género”. Militantes Lgbti y jóvenes que se manifestaron en apoyo a Gómez con carteles que decían “besar no es delito” se abrazaban y lloraban. “No lo puedo creer”, repetían algunos.
Teszkiewicz aseguró que el fallo contra Gómez en un proceso judicial que demoró veinte meses indica que “es urgente la implementación de la ley Micaela –la cual obliga a los funcionarios de los tres poderes del Estado a capacitarse en temas de género– en el Poder Judicial” porque “no hay ningún tipo de perspectiva de género en las acciones de la Justicia”. “Nosotros creemos que todo lo que se vivió en el juicio demostraba la posición de Marian que, lejos de ser culpable de cualquier delito, fue víctima de una agresión”, sostuvo el abogado y afirmó que continuará defendiendo “el derecho de Mariana, de Rocío y el de todas y todos los ciudadanos argentinos a ser quienes son y a vivir libremente”.
El 2 de octubre de 2017 pasado el mediodía, Gómez y Girat estaban bajo el domo que se encuentra frente a la estación de trenes de Constitución. Durante el juicio, Girat contó que ese día ella y su esposa estaban conversando y fumando, cuando un empleado de Metrovías, José María Pérez, se acercó a Gómez para pedirle que dejara de fumar. Cuando la joven respondió que no había cartelería que indicara que estaba prohibido fumar en ese espacio –y que había otras personas fumando en el lugar–, Pérez llamó a un oficial de la Policía de la Ciudad, Jonatan Maximiliano Rojo, quien le dijo a Gómez “che pibe, apagá el cigarrillo”.
En su declaración ante la jueza, Gómez aseguró que ella intentó irse del lugar, pero que Rojo “me ponía la mano en el pecho y me decía ‘quedate acá que vas a ser detenido’” y comenzó un forcejeo entre ambos. Según el relato de la acusada, el oficial llamó por handy a una compañera, Karen Villarreal, y, en medio del forcejeo, “Rojo me tuerce el brazo y me tira para atrás”, por lo que Gómez agarró del pelo a Villarreal “para no caer” y, en el proceso, le arrancó parte del cabello. Los dos agentes la redujeron, la esposaron y la trasladaron a la estación policial que está en la estación Boedo de la Línea E. Horas después fue liberada.
Durante los alegatos, Teszkiewicz recordó que en octubre de 2017 Girat atravesaba “una situación de vulnerabilidad” porque estaba por comenzar un juicio contra su padre, el ex oficial de la Armada Marcelo Girat, quien abusó sexualmente de ella desde los 13 hasta los 17 años y, durante el proceso, la amenazó de muerte. Ese día, en el domo de la estación Constitución, Gómez estaba consolando a su esposa. “Rocío necesitaba del acompañamiento de su esposa”, afirmó el abogado y que es en ese momento que Gómez sufrió “el ataque discriminador de Rojo”.
“Es una falta de respeto escuchar hoy a la jueza Marta Yungano tener la caradurez de condenar en suspenso un año a mi esposa por estar hace dos años besándose conmigo”, manifestó Girat. La joven agradeció “todo este apoyo social y colectivo”, pero lamentó que van a tener que “andar con cuidado y miedo por todas las esquinas” de ser detenidas por las fuerzas de seguridad que “actúan con toda impunidad, golpeandonos, discriminándonos, señalándonos cada vez que pueden”. “Vamos a seguir exigiendo la absolución y vamos a seguir resistiendo –aseguró Girat–. Nosotras ese 2 de octubre lo único que estábamos haciendo era besarnos y ser lesbianas visibles. No nos pueden condenar por esto”.
Fuente:Pagina12
Se anunció una "asociación estratégica" que libera buena parte del comercio entre los bloques. Incluye la quita de aranceles inmediata del 80% de las exportaciones agropecuarias del Mercosur. Y plazos de hasta 15 años para la quita de aranceles a productos industriales.
Por Randy Stagnaro - @randystagnaro
28 de Junio de 2019
La Unión Europea y el Mercosur anunciaron que arribaron a un acuerdo de “asociación estratégica” este viernes. Tanto el gobierno argentino como los sectores empresarios que impulsaban este acuerdo lo calificaron de “histórico” o de “cruzada”. También fue celebrado por el gobierno de Brasil.
Se supone que el acuerdo modificará la dinámica interna del Mercosur, ralentizada en los últimos años por las desavenencias comerciales que afectaron la relación entre Argentina y Brasil, los socios mayores de la unión comercial sudamericana.
Sin embargo, el anuncio del acuerdo no derivó en una puesta en común entre el presidente Mauricio Macri y su par brasileño Jair Bolsonaro, quienes se expresaron por separado. Ambos participan de la cumbre de jefes de Estado del G20 que se realiza en Japón.
Para entrar en vigor, la asociación estratégica deberá pasar por los parlamentos de los países miembros de los dos bloques.
Según la Cancillería argentina, cuyo titular, Jorge Faurie, encabezó la delegación nacional que negoció el acuerdo en Bruselas desde hace una semana, la UE liberaliza cerca del 100% de su comercio mientras que el Mercosur lo hace en un 90 por ciento.
Entre los puntos del acuerdo que destacó el Palacio San Martín se encuentran los siguientes:
-La UE eliminará los aranceles de importación para el 82% de las actuales exportaciones agrícolas del Mercosur. A otro 17% se le aplicarán cuotas. Algo más de 100 productos quedan excluidos del acuerdo.
-Respecto de productos industriales, la UE ofrece la liberalización completa e inmediata de aranceles para el 80% de las exportaciones del Mercosur.
- El Mercosur tiene hasta 15 años de plazo para liberalizar el comercio en algunos sectores sensibles.
-Se eliminan las barreras no arancelarias y se establecen mecanismos de faciltación de exportaciones.
-En el sector servicios, los prestadores de servicios de la UE y del Mercosur podrán acceder al mercado de la contraparte en las mismas condiciones que los nacionales.
A pesar de la euforia oficial, desde varios sectores productivos que integran a pymes y grandes empresas se lanzaron críticas al acuerdo ya que consideran que abrirá las puertas a la competencia industrial europea, lo que golpeará aún más a un entramado productivo aquejado por la falta de inversiones.
Fuente:TiempoArgentino
29 de junio de 2019
La oposición cuestionó el entendimiento con la UE
"Un acuerdo así no genera nada para festejar"
Alberto Fernández, precandidato presidencial del Frente de Todos.
No queda claro cuáles serían los beneficios concretos para nuestro país. Pero sí queda claro cuáles serían los perjuicios para nuestra industria y el trabajo argentino.
Un acuerdo así no genera nada para festejar sino muchos motivos para preocuparnos.
4,440 people are talking about this
No queda claro cuáles serían los beneficios concretos para nuestro país. Pero sí queda claro cuáles serían los perjuicios para nuestra industria y el trabajo argentino.
Un acuerdo así no genera nada para festejar sino muchos motivos para preocuparnos.
El senador nacional Fernando “Pino” Solanas fue otra voz que se alzó crítica contra el acuerdo que se firmó este viernes. El actual senador capitalino y primer candidato a diputado nacional en la ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos, no dudó en decir que se trata de “un día negro”.
En su cuenta de Twitter, Solanas arremetió contra el documento que se firmó luego de dos décadas de negociaciones. “Confirma una política que vulnera nuestra producción y soberanía económica, atándonos a carros ajenos en una época de turbulencia”, escribió el cineasta en la red social.
En otro tuiteo, el senador definió como “lógico” lo expresado por Jean-Claude Juncker, el titular de la Comisión Europea. "El Mercosur decidió abrir sus mercados a la Unión Europea. Esto es grandioso para las compañías", había celebrado el luxemburgués. Para el director de La hora de los hornos, por el contrario, “el impacto generado podría ser devastador ante la fragilidad actual” y prometió su voto negativo cuando se debata en el Congreso.
“No puede ser que Macri en su ocaso siga entregándonos”, apuntó Solanas, que manifestó que el acuerdo “significa mayor reprimarización de la Economía y un ataque desleal a la industria nacional".
Las negociaciones habían empezado veinte años atrás, se estancaron en 2004 y fueron retomadas en 2010. A partir de este momento hay seis meses para discutir los detalles y enviarlo a los parlamentos de los más de veinte países involucrados. Recién cuando obtenga la aprobación legislativa entrará en vigor.millones de personas.
Otra voz crítica fue la del ex ministro de Economía Axel Kicillof, quien retuiteó las declaraciones del ex secretario de Relaciones Económicas, Carlos Bianco. "No hay ningún beneficio para la Argentina en este acuerdo. Ninguno. Cero. Es como el tratado Roca-Runciman de 1933 pero sin la carne", dijo el ex funcionario.
En otro pasaje la Coordinadora consideró que “la amplitud de la cobertura como la finitud de los plazos de desgravación atentan contra una transición ordenada de los sectores productivos hacia una situación de libre comercio birregional” y manifestó su rechazo a “la extensión de las patentes y a la protección de los datos de prueba”. Además, reclamó “apoyo financiero” y “transferencia tecnológica” en favor de las pymes “para poder afrontar positivamente un proceso de apertura comercial, modernización tecnológica y mejora de la competitividad”.
Fuente:Pagina12
El macrismo intenta sumar a Schiaretti: "Es el mejor gobernador que tiene la Argentina"
Viernes 28 de Junio
Así lo reveló Javier Pretto, titular del PRO cordobés y diputado nacional por esa provincia. "Sería buenísimo traerlo al espacio", aseguró.
El diputado nacional Javier Pretto aseguró que el macrismo ve con agrado la posibilidad de sumar al gobiernador de Córdoba, Juan Schiaretti, a las huestes oficialistas. "Sería buenísimo traerlo al espacio", expresó.
En diálogo con el programa Dos Miserables, que se emite por Radio Cooperativa, el legislador señaló: "Estamos muy bien con el gobernador Schiaretti y hemos trabajado muy bien tanto con De la Sota como con él".
Sobre el rumor de que el mandatario provincial se incorpore a Juntos por el Cambio, manifestó: "Ojalá que pudiéramos sumarlo al gobernador Scharetti porque es el mejor gobernador que tiene la Argentina". De todos modos, aclaró que "siempre se especula con eso en los medios, porque Mauricio es muy amigo de Schiaretti".
En ese sentido, agregó: "Nosotros tenemos una muy buena relación con el gobierno provincial. Hay una relación institucional con la Nacion". Y recordó que "en los momentos críticos de Mauricio Macri, el gobernador Schiaretti estuvo al pie del cañon, contribuyendo".
También dio su opinión respecto de la reciente incorporación de Pichetto: "A mí gusta, me parece una decisión inteligente y valiente, que es lo que se le está reclamando al presidente".
Para el legislador cordobés, "Pichetto es una persona respetada en el Senado, es clave en esa cámara a pesar de que piense distinto y es respetado por la coherencia. Fue un hombre clave para que muchos proyectos del oficialismo se hagan ley".
En otro orden de cosas, defendió la posibilidad de que se concrete una reforma laboral en el corto plazo. "Argentina es un país que tiene un enorme potencial para venderle productos al mundo. Uno de los obstáculos que tenemos para el empleo es la carga impositiva y los costos laborales insoportables", argumentó.
"Debemos generar una condicion para que uno pueda tomar un empleo en blanco sin que sea una tortura y los que están en negro puedan formalizarse", añadió.
En cuanto a la reforma previsional, otro de los temas polémicos que impulsa el gobierno nacional, indicó: "Como padecemos la consecuencia del trabajo en blanco y negro son menos los que aportan". Y completó la conocida muletilla ajustadora: "El sistema estáen crisis porque han sumado a mucha gente que nunca a aportado".
Fuente:InfoNews
La precandidata a vicepresidenta por el Frente de Todos visita la provincia para presentar su libro "Sinceramente" como parte de la campaña.
28 DE JUNIO DE 2019
A cuatro meses de las elecciones, la precandidata a vicepresidenta del Frente de Todos, Cristina Kirchner llegó al Chaco para presentar este sábado su libro y fue recibida por una multitud de vecinos y militantes.
Hasta el aeropuerto internacional de Resistencia se acercaron decenas de chaqueños para darle una cálida bienvenida en auto, motos y hasta a pie.
Pese al llegar cerca de la medianoche y con bajas temperaturas, entre banderas de argentina y remeras con su rostro, cientos de personas, familias, niños y jóvenes se dieron cita en el lugar para poder saludar a la expresidenta.
El evento será en el Centro de Convenciones Gala y la visita será el prólogo para la apertura de la Feria del Libro local que arrancará el próximo 4 de julio en el Domo Centenario.
Fuente:ElDestape
¿Otro caso de gatillo fácil? Un policía de civil mató a un adolescente de 14 años
El policía sostiene que fue un intento de robo. Una ONG sostiene que se trató de un asesinato.
28 de Junio 2019
Un policía federal mató a un menor de 14 años que, según dijo, amenazó con un arma a su hijastro para robarle, en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, informaron hoy fuentes judiciales. Aunque otra versiones sostiene que se trató de un nuevo caso de gatillo fácil.
Los hechos se sucedieron ayer por la tarde, en Camino de Cintura y avenida Intendente Crovara, frente a la rotonda de La Tablada, cuando el sargento primero de la PFA acompañó a su hijastro a vender una bicicleta que le habían comprado a través de Facebook.
Al efectivo, que no fue detenido, se le secuestró el arma reglamentaria mientras se esperan los resultados de los peritajes y la autopsia al cuerpo del chico, que estaba prevista que se realizara en las próximas horas, explicaron los voceros.
Al efectivo, que no fue detenido, se le secuestró el arma reglamentaria mientras se esperan los resultados de los peritajes y la autopsia al cuerpo del chico, que estaba prevista que se realizara en las próximas horas, explicaron los voceros.
Pero pese a la versión oficial, desde la agrupación Madres en Lucha dijeron al Colectivo de Medios Populares que “la Policía estaba corriendo a unos chicos y en esa persecución le dispararon a Matías un tiro en la espalda y otro en el pecho”. Posteriormente los mismos efectivos “trasladaron al Hospital Balestrini” el cuerpo ya sin vida.
La misma organización sostuvo que “cerca de las 18 horas de este jueves, la Policía asesinó a Matías Alderete, adolescente de 14 años que estaba yendo a su escuela, en La Tablada, partido de La Matanza”, y que se trató de un nuevo caso de gatillo fácil.
Según el relato de la organización Madres en Lucha, la policía “estaba corriendo a unos chicos y en esa persecución le dispararon a Matías un tiro en la espalda y otro en el pecho”.
“Venía caminando por la ruta y pasaron unos chicos corriendo. Un policía de civil se bajó de un auto y le disparó un tiro en la espalda y un tiro en el pecho”, señalaron.
La versión policial
Sin embargo, la versión del policía, de 40 años y que se desempeña en la División Custodias Estratégicas de la PFA, llegó con el adolescente a bordo de su Citrôen Xsara, y detuvo la marcha para encontrarse con el comprador en una estación de servicio YPF, como habían arreglado.
Siempre según su relato, cuando estaban detenidos allí, el comprador les pidió vía Whatsapp que salieran y se acercaran a los monoblocks porque venían de Lomas de Zamora, y pese a que el policía dudó de ir hacia ese lugar porque es peligroso, ante la insistencia de su hijastro, accedió.
Fue entonces que tomaron por Camino de Cintura y, al llegar al lugar acordado, pararon y observaron a dos chicos, uno de los cuales se acercó al auto, extrajo un arma y le apuntó a su hijastro a través de la ventanilla con intenciones de llevarse la bicicleta sin pagar.
Siempre según su versión, en ese momento el policía, que estaba de franco y vestido de civil, le dijo al chico que se llevara la bicicleta e inclusive el auto, pero como comenzó a tomar cosas de adentro del vehículo, el hijastro aprovechó para agarrar una llave cruz con intenciones de golpearlo.
El menor, entonces, intentó disparar, circunstancia en la que el policía le gritó "alto" y, como no se detuvo, le disparó con su pistola 9 milímetros reglamentaria en el pecho, agregaron los informantes consultados.
Mientras el cómplice que lo acompañaba se escapó, el policía avisó al 911. Efectivos de la zona llegaron y llevaron al herido al hospital Balestrini, situado a pocas cuadras, pero llegó muerto.
Siempre según su relato, cuando estaban detenidos allí, el comprador les pidió vía Whatsapp que salieran y se acercaran a los monoblocks porque venían de Lomas de Zamora, y pese a que el policía dudó de ir hacia ese lugar porque es peligroso, ante la insistencia de su hijastro, accedió.
Fue entonces que tomaron por Camino de Cintura y, al llegar al lugar acordado, pararon y observaron a dos chicos, uno de los cuales se acercó al auto, extrajo un arma y le apuntó a su hijastro a través de la ventanilla con intenciones de llevarse la bicicleta sin pagar.
Siempre según su versión, en ese momento el policía, que estaba de franco y vestido de civil, le dijo al chico que se llevara la bicicleta e inclusive el auto, pero como comenzó a tomar cosas de adentro del vehículo, el hijastro aprovechó para agarrar una llave cruz con intenciones de golpearlo.
El menor, entonces, intentó disparar, circunstancia en la que el policía le gritó "alto" y, como no se detuvo, le disparó con su pistola 9 milímetros reglamentaria en el pecho, agregaron los informantes consultados.
Mientras el cómplice que lo acompañaba se escapó, el policía avisó al 911. Efectivos de la zona llegaron y llevaron al herido al hospital Balestrini, situado a pocas cuadras, pero llegó muerto.
Fue identificado por la hermana
El fallecido, que según dijeron fuentes policiales se llamaba Matías Leonel Alderete, fue identificado en el hospital por una hermana, mientras que otros allegados al adolescente se presentaron en el lugar donde fue baleado y arrojaron piedras contra los efectivos que habían perimetrado la zona a la espera de la llegada de la Policía Científica para los peritajes de rigor.
La protesta finalizó sin heridos ni detenidos cuando los familiares y amigos se retiraron del lugar.
El hecho fue informado al fiscal de Homicidios de turno del Departamento Judicial La Matanza, Juan Tahtagian, quien ordenó el secuestro del arma reglamentaria del policía y de la que llevaba el adolescente fallecido, un revólver 32 largo Ítalo, para que ambos sean sometidos a las pericias correspondientes.
Las fuentes dijeron que el representante del Ministerio Público Fiscal no adoptó por el momento ninguna medida de restricción de la libertad para con el policía, ya que espera primero tener en sus manos los resultados de la autopsia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario